
Desde 1894 es el símbolo de la historia moderna de la Argentina; fue escenario de múltiples festejos y protestas.
Fue la primera avenida del país y de toda América del Sur. Escenario de múltiples manifestaciones y celebraciones patrióticas, la Avenida de Mayo fue inaugurada en 1894.
Su diseño se basó en los tradicionales bulevares parisinos, aunque la inmigración española fue dejando su impronta con tanta fuerza que finalmente la caracterización hispánica ganó protagonismo en la estética de esta vía, la columna vertebral del centro histórico porteño.
Por sus diez cuadras, que van desde la Plaza de Congreso hasta la histórica Plaza de Mayo, desfilaron numerosas movilizaciones, tanto de protesta como de celebración, convirtiéndola en el escenario de la historia moderna de la Argentina.
En toda su traza se fueron emplazando tradicionales cafés y edificios que sobreviven al día de hoy, como el Café Tortoni, los hoteles Astoria y Castelar, el Teatro Avenida y hasta el mismo Cabildo, eje de los primeros pasos de la República.
Pero su historia no se manifiesta sólo en la superficie: por debajo de ella, circula la primer línea de subterráneos de la ciudad, inaugurada en diciembre de 1913, que es también la primera de todo el hemisferio sur.
Además, es cortada a la mitad por la Avenida 9 de Julio, otra arteria tradicional de la ciudad en la cual se encuentra emplazado el Obelisco, monumento construido con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires.
desde Los 115 años de la Avenida de Mayo – lanacion.com.
Avenida de Mayo – Wikipedia, la enciclopedia libre
La Avenida de Mayo, situada en el barrio porteño de Monserrat, fue el primer bulevar que tuvo la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
AVENIDA DE MAYO, Página Oficial
Bienvenidos a nuestro portal, la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo y adyacencias, entidad representativa de la comunidad porteña.
Debe estar conectado para enviar un comentario.