http://www.agendaarquitectura.es/

¿Quieres estar al tanto de los eventos en tu ciudad?
#arquitectura #cultura #ciudad #eventos
http://www.agendaarquitectura.es/
¿Quieres estar al tanto de los eventos en tu ciudad?
#arquitectura #cultura #ciudad #eventos
Para Jorge Duarte, decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, «resulta evidente que la seguridad del uso de los edificios concretada en los requisitos de la ley de edificación y detalladas en el código técnico, solo puede ser garantizada por los arquitectos, única profesión que tiene los conocimientos y las competencias formativas para su realización responsable». Además, Duarte añade que se fragmentaría el sistema universitario de títulos oficiales «diseñado vía decreto y que se viene construyendo en los últimos cinco años».
vía Competencias específicas de la arquitectura – Faro de Vigo.
En esta semana se tuvo conocimiento en el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) del borrador de Ley de Servicios Profesionales (LSP), preparado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Encabezando el descontento de los arquitectos de toda España frente a esta reforma legislativa, el Presidente del CSCAE, Jordi Lludevid, envió sendas cartas al Ministro y a los miembros del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, que se adjuntan a continuación. En ellas, se expresa la voluntad de utilizar todos los medios a nuestro alcance para evitar el ataque a la profesión que supone este Borrador de Ley de Servicios Profesionales.
Trending Topic de Hoy: #LSP
Entrevista Jordi Ludevid. Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Cuando a Jordi Ludevid (Barcelona, 1950) le increpan para recriminarle su ilusión en plena desbandada de la profesión al extranjero ante la falta de trabajo en España, no le queda más remedio que defenderla a ultranza. «Con ilusión se resiste mucho mejor«, responde a sus críticos.
Asegura que «los arquitectos lo estamos pasando fatal» y que «es hora de dedicar tiempo a un proyecto de cambio«.
vía «En Madrid y Barcelona han cerrado el 50% de los estudios» – CincoDías.com.
Escrito por Presidencia – CSCAE |
Anteayer (jueves 12), el Jurado del “Concurso de Ideas para la Reordenación Integral y Reconstrucción Lorca”, convocado en base a un Protocolo firmado conjuntamente entre el Ayuntamiento de Lorca, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, reunido en la Sede de este Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, falló los premios del mismo:
Enlace a página web del CSCAE: El Jurado falla los Premios del Concurso de Ideas para la Reconstrucción de Lorca
Escrito por Plataforma de Concursos
El jurado del Concurso de Ideas para la Reconstrucción de Lorca ha elegido este jueves a los equipos ganadores de entre los 14 proyectos presentados en la segunda fase del Concurso. El primer premio correspondiente al barrio de la Viña ha sido otorgado a los arquitectos Andrés Cánovas , Atxu Amann y Nicolas Maruri, y el diseño ganador para el barrio de San Fernando ha recaído en los Arquitectos Sebastiá Jornet, Carles Llop, Joan Enric Pastor, Manuel Arguijó, Xavier Tragant, Joan Forgas y Conxita Balcells.
A la hora de seleccionar los proyectos el Jurado ha valorado especialmente su capacidad de adaptación a diversas situaciones, el carácter mediterráneo de las construcciones y sobre todo, el respeto a la identidad del pueblo lorquino.
El terremoto que arrasó Lorca el pasado 11 de mayo obligó a realojar a 2.500 vecinos después de que unas 1.120 viviendas individuales de 260 edificios quedaran inhabitables. Los arquitectos no han sido ajenos a esta dramática situación y por ello se convocó un concurso de ideas para todos aquellos profesionales que quisieran participar con su trabajo en la reconstrucción. De esta manera, la arquitectura se ha puesto al servicio de la sociedad lorquina.
En base a estas circunstancias, el Jurado ha valorado en ambas propuestas ganadoras la integración de la vida cotidiana de Lorca, el diseño de espacios públicos abiertos, zonas verdes y ampliación del viario público.
https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/191194760772460544
Bajo la Presidencia de Honor de S.A.R. El Príncipe de Asturias, se convoca el PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA – 2011, PARA RECONOCER LA CALIDAD DE AQUELLAS OBRAS DE NUEVA PLANTA, O DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS -siempre que ésta haya tratado al edificio como unidad arquitectónica y el resultado de la rehabilitación configure la totalidad del mismo- REALIZADAS EN ESPAÑA POR ARQUITECTOS ESPAÑOLES O EXTRANJEROS, que se hayan acabado en el bienio 2009-2010. Al tratarse de un Premio de Honor no comporta dotación en metálico.
El Premio de 2009 fue concedido al Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008. Francisco José Mangado Beloqui (foto).
Las obras se podrán presentar hasta las 15:00 horas del día 20 de julio de 2011 y vendrán propuestas por alguna de las siguientes instituciones:
así como por
y deberán contar con la aceptación expresa de los arquitectos autores de las mismas.
Descargar bases completas (pdf)
vía El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos convoca el Premio de Arquitectura Española 2011.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/89351439821963264
Del 16 al 21 de mayo, se celebra la 17ª edición de Construmat, Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona.
En esta edición la linea de colaboración entre el CSCAE y CONSTRUMAT se hace más patente con el acuerdo llevado a cabo entre esta feria y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos y que recoge diferentes acciones para potenciar la presencia de los arquitectos en este salón, como el stand institucional que el Consejo va a tener junto con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y el acuerdo para la inscripción gratuita.
Para poder obtener el código de inscripción gratuita los arquitectos podrán hacerlo de dos maneras (hay que estar registrado en la web del CSCAE. Si no tienes una cuenta, puedes crear una aquí):
DATOS PRÁCTICOS DE LA FERIA:
Fechas: 16-21 mayo 2011.
Ubicación: Recinto de Gran Via.
Acreditación profesional: Precio acreditación online: 15 euros. Con código de invitación la acreditación es gratuita. Acreditación
21 de mayo, día para público no profesional.
Precio de la entrada: 10 euros.
SECTORES DE CONSTRUMAT 2011
FERIAS | Construida en 2010 en la sierra segoviana
Entrevista Presidente del Consejo de Arquitectos (España)
Recién llegado al cargo, este arquitecto nacido en Barcelona en 1950 y con despacho en Manresa, aboga por dar un vuelco a la profesión y superar los retos.
Lola Fernández – Madrid – 18/01/2010
Afronta la presidencia del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) con mucha «ilusión pero también con esfuerzo». Asegura que la profesión atraviesa en estos momentos una «triple crisis» que, en su opinión, podría calificarse como la peor de su historia. «Mi ventaja es que cuento con un equipo, un proyecto y el apoyo de los arquitectos».
Señala que los arquitectos padecen no sólo una crisis económica, sino profesional e institucional, un panorama nada alentador.
Sin duda. Vivimos la peor crisis de nuestra historia, una triple crisis. Actualmente visamos un 10% de los proyectos de vivienda de hace tres años. A esto hay que sumar la crisis profesional, con el Plan Bolonia y la Ley de Servicios Profesionales, y la crisis institucional, con una hiperregulación compulsiva.
Respecto a la carta que escribió a Zapatero como decano de Cataluña y en la que exponía los problemas de la profesión, ¿recibió respuesta?
Sí, fue una respuesta cortés y amable del jefe de Gabinete.
En esa carta, no disimulaba el malestar de la profesión respecto a los concursos públicos?
Sí, en una situación de crisis, de indigencia económica, hemos denunciado las graves irregularidades que aparecen en los concursos públicos. Vemos adjudicaciones a dedo, jurados sin arquitectos. Nos proponemos impulsar una catarsis no sólo por la vía legislativa. Pretendemos un acceso universal y constitucional. Cuando los arquitectos se presentan a un concurso, millones de euros se van a la cloaca. Creemos que no es constitucional, porque se trata de hacer un trabajo que luego no es remunerado. En otros países se intenta paliar esto con concursos que se acerquen a la media aritmética y no al precio más bajo como ocurre en España, que puede ir en detrimento de la calidad. En definitiva, hay que profesionalizar los concursos públicos con rigor jurídico, con la implicación de abogados y arquitectos.
desde Jordi Ludevid: «Vivimos una triple crisis, la peor de la arquitectura» en Cincodias.com.
M. JOSÉ DÍAZ DE TUESTA – Madrid –
Está recién llegado, pero no piensa callarse. De «muy grave» califica el nuevo presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Jordi Ludevid, la ley de concursos vigente para la adjucación de proyectos de la Administración -una de las mayores proveedoras de obras-. Y pide cambios «radicales» en ella. Es una norma, explica Ludevid, que se utiliza de forma abusiva: «Los arquitectos, en un concurso de ideas, son requeridos a presentar anteproyectos sin ninguna retribución, lo cual presenta indicios de inconstitucionalidad porque obliga a trabajar a un profesional sin cobrar. Eso supone que millones de euros que se han invertido en la realización van a la cloaca. Es trabajar sin cobrar de una forma escandalosa y que no ocurre en otros países de nuestro entorno», explica. El próximo enero tomará posesión como presidente del Consejo en sustitución de Carlos Hernández Pezzi.
desde Los arquitectos piden cambios «radicales» en la ley de concursos · ELPAÍS.com.
Debe estar conectado para enviar un comentario.