100 Obras maestras de la arquitectura española, de Enrique Domínguez Uceta – Lunwerg Editores | PlanetadeLibros.com


por Enrique Domínguez Uceta, arquitecto
por Enrique Domínguez Uceta, arquitecto

Arte y arquitectura

Colección General

Libro ilustrado (Rústica con solapas)

100 Obras maestras de la arquitectura española (Arte, Editado por Lunwerg

Enrique Domínguez Uceta

Sinopsis:

Selección de los edificios que han marcado la modernidad de la arquitectura española. Con una explicación clara y sucinta se expone la historia moderna de la arquitectura del panorama nacional de manera amena y visual.
Van der Rohe, Bofill, Sostres, Lamela, Yamasaki, Calatrava, Foster, Nouvel, Gehry,  o Niemeyer  son algunos de los nombres imprescindibles que han redefinido las siluetas de nuestras ciudades.

vía 100 Obras maestras de la arquitectura española | PlanetadeLibros.com.

Lunwerg Editores en Facebook.

Las 100 obras maestras de la arquitectura moderna española

hoyesarte.com ‎
Lunwerg publica ahora 100 obras maestras de la arquitectura modernaespañola, un libro de Enrique Domínguez Uceta.

Comprar «100 Obras maestras de la arquitectura española (Arte (Lunwerg))» en Amazon.es

es_assoc_books_jul11_728x90

Anuncio publicitario

La Justicia paraliza y deja a medio construir un «Gehry» en París – ABC.es – Noticias Agencias


Image © Jean-Philippe Caulliez - Architectural Record
Image © Jean-Philippe Caulliez - Architectural Record

París, 5 feb (EFE).- La Justicia francesa ha ordenado parar la construcción de un edificio diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry situado en medio de uno de los mayores parques de París, el Bois de Boulogne.

En ayuda del proyecto del «arquitecto estrella», premio Pritzker -considerado el Nobel de la arquitectura– ha acudido su compañero de profesión, el francés Jean Nouvel, que hoy se queja en «Le Journal du Dimanche» de la decisión de un tribunal parisino.

La «nube de cristal», el centro de arte contemporáneo de Gehry para el gigante del lujo LVMH cuya inauguración está prevista en principio para finales de 2012, queda así a medio construir, con sus elevadas estructuras ya bastante adelantadas.

«Frank Gehry está destrozado, asombrado, muy enfadado», declaró Nouvel -también premio Pritzer– en relación con la iniciativa que ha conseguido de la Justicia gala la decisión de parar las obras.

Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize
Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize

La decisión en realidad se tomó el pasado 20 de enero, pero se conoce ahora y los detalles los revela el diario parisino, donde se explica François Douady, presidente de una entidad creada para «salvaguardar» el parque de Boulogne, al oeste de la capital.

Douady se queja de que el edificio de Gehry, en el que se repiten las formas que el arquitecto hizo mundialmente reconocidas con el Museo Guggenheim de Bilbao, supera la altura de los árboles del Bois de Boulogne.

«Nos quieren imponer un edificio de 12.000 metros cuadrados y 46 metros de altura, veinte por encima de los árboles. En París nos faltan zonas verdes, no museos», protesta Douady, quien sugiere que LVMH ponga su museo en el centro de la ciudad.

vía La Justicia paraliza y deja a medio construir un «Gehry» en París – ABC.es – Noticias Agencias.

Fondation LVMH: Le «coup de gueule» de Jean Nouvel leJDD.fr

LVMH Announces Private Museum Designed by Frank Gehry

Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es


La nueva sede la Orquesta del Nuevo Mundo, de Frank Gehry. | Lynne Sladky / AP - ElMundo.es
La nueva sede la Orquesta del Nuevo Mundo, de Frank Gehry. | Lynne Sladky / AP - ElMundo.es

ARQUITECTURA | Orquesta Nuevo Mundo

Julio Valdeón | Nueva York

Tiene ochenta y un años pero todavía descorcha lágrimas ajenas, de emoción, cuando constatas que Frank Gehry sigue enchufado, dibujando edificios donde la espectacularidad no riñe con la ciudadanía. En los últimos tiempos acaso había repetido demasiado las líneas del Guggenheim, subrayado las líneas rotas que lo encumbraron, los golpes de efecto, con el riesgo de deslizarse hacia el siempre paródico autohomenaje. Aunque el rascacielos que ha levantado en Manhattan, junto al puente de Brooklyn, sea un prodigio, algunos lamentaban que ya no ofreciera sorpresas, que solo lo contratasen inversores obsesionados con el rédito que procura su nombre.

Muy bien. Prejuicios fuera. Gehry acaba de entregar en Miami la nueva sede de la Orquesta del Nuevo Mundo. Con ella remata el que acaso sea su proyecto más personal, elegante, arriesgado, visceral, puro y «democrático» (por decirlo con ) en décadas. A diferencia de otros que ha construido, aquí Mr. Gehry equilibra su sed hiperbólica con una concepción del complejo a la medida del hombre, espectacular pero libre de calorías, el producto de someter sus ambiciones al aeróbic, sin muscular en exceso ni necesitar de un satélite espacial para hacerse una idea de un simple vistazo.

Lo más llamativo es el empeño puesto en derribar barreras. Ya saben, la música clásica ha sido definida como música de hombres muertos. Mural de genios al que nos acercamos en busca de glorias añejas. Frontispicio en mármol con poco que decir respecto al mundo en que vivimos. ¿Tópico? Claro. ¿Falso? Sí, por cuanto desprecia el caudal creado en el último siglo, pero extendido y a pleno rendimiento entre una ciudadanía que contempla los grandes estrenos como una fastuosa mascarada, un ecosistema de lujosas élites que poco puede decirle.

 

Exterior Facades - www.nws.edu/NewCampus
Exterior Facades - http://www.nws.edu/NewCampus

Desde el emplazamiento elegido, lacinados arrabales de Miami Beach, hasta los materiales, todo conspira para engrandecer la ciudad haciéndola más accesible, amable, limpia y optimista. Los espectadores disfrutarán de la orquesta durante los ensayos. Contemplarán los conciertos, si no compraron entrada, merced a proyecciones. Quienes sí tengan boleto estarán sentados casi encima de los músicos, sin fosos ni barreras, reconciliados con la idea de un arte al que sacaron del imaginario colectivo a base de echarpes de oro y aranceles dudosos, rozando con los dedos el vuelo de los violines, contemplando al director en su paseo por las tripas del edificio hasta que salga al escenario.

vía Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es.

Sitio Web de la New World Symphony

Página Web del Nuevo Campus de la New World Symphony

Images of the New World Center, (c) Moris Moreno for The New York Times.  Architizer
Images of the New World Center, (c) Moris Moreno for The New York Times. Architizer

Gehry & West 8 in MiamiArchitizer

The Miami New Times calls the reviews “pants-wettingly good.” which strikes us as hyperbolic (if you have wet your pants over this building, you are cooler than us and we’d like to interview you).

But it’s true: the commentary on Frank Gehry’s new symphony space, and of the larger complex it sits in, the New World Center, has been overwhelmingly positive – at least in proportion to the kind of criticism Gehry’s projects generally draw out. To wit: The Times’ Nicolai Ouroussoff says it has ”rough-and-tumble appeal… a return to the kind of project that made him a revolutionary figure in American architecture in the 1980s and ’90s.”

Dutch landscape office West 8‘s contribution to the project must have something to do with the reception, as well: their 2.5 acre Soundscape is, by all accounts, elegant and engaging (the highlight maybe being a 7,000-square-foot outdoor projection screen for art installations).

More on the project:

NYT: Gehry Design Plays Fanfare for the Common Man

Futuristic New World Symphony Hall Opens, But Frank Gehry Still Pissed About “Politics” Behind It

Frank Gehry’s New World Symphony is Making Critics Go B-A-N-A-N-A-S



http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/30599778760925184

Gehry, adiós al polémico museo · ELPAÍS.com


Proyecto de Frank Gehry para el Museo de la Tolerancia en Jerusalén.-
Proyecto de Frank Gehry para el Museo de la Tolerancia en Jerusalén.-

Reportaje

El arquitecto abandona el proyecto del edificio de la Tolerancia en Jerusalén – Su patrocinador, el Centro Simon Wiesenthal, ha reducido el presupuesto

JUAN MIGUEL MUÑOZ – Jerusalén

Sobre el proyecto para construir el denominado Museo de la Tolerancia de Jerusalén, una iniciativa que no hace sino desatar furias por diversos motivos, se amontonan los escollos. El último, pero de gran relevancia, la espantada del arquitecto Frank Gehry, cuya empresa advirtió al Centro Simon Wiesenthal, patrocinador del museo, de que no podrá utilizar su diseño de titanio, cristal y piedra. El motivo de la retirada: la petición de la fundación para que el arquitecto redujera la magnitud de la obra y su coste financiero, que en plena crisis económica rondaba los 175 millones de euros. «Ya no estamos implicados en el proyecto», ha afirmado Craig Webb, uno de los socios de la firma Gehry Partners. Y, en efecto, en la página web del Centro Simon Wiesenthal, el apartado dedicado al Museo de la Tolerancia está en construcción. Cualquier referencia al proyecto inicial ha desaparecido. Mientras, los responsables de las instituciones, de la fundación y de la empresa del laureado arquitecto guardan silencio

desde Gehry, adiós al polémico museo · ELPAÍS.com.

Una cruzada de desventuras

Frank Gehry no diseñará el Museo de la Tolerancia en Jerusalén

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El museo judío de la discordia – Proyecto de Frank Gehry en Jerusalén

Unos pocos triunfos, en un año sombrío


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Maxxi%2bRome&iid=7059315″ src=»5/7/5/e/National_Museum_of_307a.JPG?adImageId=8822282&imageId=7059315″ width=»500″ height=»756″ /]

Pese a la poca producción, en Europa y Asia, Zaha Hadid, Jean Nouvel y Toyo Ito tienen motivos para festejar. Frank Gehry, Thom Mayne y Steven Holl están llamados a renovar el panorama arquitectónico de los EE.UU.

por Nicolai Ouroussoff. Crítico de arquitectura y periodista

Quizá el futuro sea sombrío pero al menos algunos arquitectos pueden recordar el año con sensación de triunfo. Tras más de una década de demoras en el diseño y la construcción, Zaha Hadid terminó su museo de arte contemporáneo Maxxi en Roma, uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad desde 1960, cuando Pier Luigi Nervi completó su Palazzetto dello Sport.

Las sinuosas formas de hormigón del museo, que parecen extraer energía de las calles circundantes, juegan a las escondidas con el barrio. Emplazado a mitad de cuadra entre hileras de edificios indefinidos, el Maxxi apuesta a la seducción lenta.

Jean Nouvel terminó la Sala de Conciertos de Copenhague, una reluciente caja azul adornada con imágenes fragmentadas de músicos que flotan como en un sueño. La cualidad etérea de su piel, hecha de una tela de alta resistencia, crea un inquietante contraste con la solidez de la sala que parece tallada en un enorme bloque de madera dura.

Y Toyo Ito, un arquitecto cuyo trabajo ha sido injustamente relegado fuera de su Japón natal, recibió un reconocimiento por el nuevo estadio de Kaohsiung, Taiwán, construido para los Juegos Mundiales. Su forma serpenteante, que se despliega sobre un parque urbano hasta ahora olvidado para enmarcar uno de los lados de una vibrante plaza pública, crea una reconfortante sensación de recogimiento al tiempo que ofrece vistas lejanas de la ciudad.

desde Unos pocos triunfos, en un año sombrío.

Editorial

Platos fuertes

Berto González Montaner . Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Parece mentira, finalizó la primera década del nuevo siglo. La empezamos cuando se cocinaba la crisis 2001-2002 y la terminamos tratando de salir no muy heridos de otra crisis, la internacional. A pesar del sacudón, el último año trajo para el crítico del The New York Times, Nicolai Ouroussoff algunas obras para recordar: el Museo de Arte Contemporáneo Maxxi, de Zaha Hadid en Roma; la Sala de Conciertos de Jean Nouvel en Copenhague; el nuevo estadio de Kaohsiung, de Toyo Ito en Taiwán; y en Nueva York, la High Line, el edificio académico para la Cooper Union de Morphosis y la Beekman Tower de Frank Gehry, aún en construcción. Según parece para los registros de Ouroussoff, debajo del trópico de Cáncer, no pasó nada.

Gehry cobra caro – Andorra


Maqueta del futuro Archivo Nacional de Andorra.
Maqueta del futuro Archivo Nacional de Andorra.

El gobierno de Andorra finalmente le pagó los honorarios al arquitecto canadiense – americano (970.519 dólares ), pero recién en septiembre decidirá si construye o no su proyecto del Archivo Nacional.

El gobierno de Andorra saldó su deuda con al arquitecto Frank Gehry, a quien le debía 970.519 dólares a cuenta de trabajos previos a la construcción del futuro Archivo Nacional, proyecto de Gehry. Con el pago se mantiene la suspensión temporal del contrato entre el gobierno y el arquitecto, a la espera de que en septiembre el Ministerio de Cultura de esa ciudad decida si mantiene el proyecto u opta por otro, ya que las autoridades locales consideran que el costo de la obra, 30 millones de euros, es desmesurado para los tiempos actuales.

desde Gehry cobra caro – lanacion.com.

Frank Gehry rompe con Andorra

Pagan a Frank Gehry deuda por diseño de Archivo Nacional de Andorra
El famoso arquitecto había suspendido el proyecto por el atraso del pago, de alrededor de 900.000 dólares.
Por EFE

Gobierno dice que Ghery entiende las razones para suspender Archivo Nacional

La crisis frena el proyecto del rascacielos de Gehry en la Sagrera


Maqueta del edificio que proyecta Frank Ghery para la Sagrera
Proyecto de Frank Ghery para la Sagrera

El consorcio de la Zona Franca calculó la inversión 250 millones de euros

El rascacielos proyectado por Frank Gehry para el triángulo ferroviario de la Sagrera esperará a que pasen los revueltos tiempos de la crisis económica. El edificio, un rascacielos de 145 metros de altura que fue bautizado por el arquitecto autor del Museo Guggenheim de Bilbao como La Novia, por la larga cola que conforman las placas solares que lo recubrirán, no ha llegado a tener la forma de proyecto básico por la dificultad de definir en este momento lo más importante: a qué se destinarán sus 80.000 metros cuadrados y qué operador puede estar interesado. Ni lo uno ni lo otro está claro. La inversión que requiere, en cambio, sí lo está: no menos de 250 millones de euros.

desde La crisis frena el proyecto del rascacielos de Gehry en la Sagrera · ELPAÍS.com.

Hereu renuncia al rascacielos de Frank Gehry de la Sagrera

La falta de un socio inmobiliario paraliza el rascacielos de Gehry en la Sagrera

A %d blogueros les gusta esto: