El arquitecto Frank Gehry, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014 – ABC.es


ABC.ES @abc_cultura  / MADRID

Turner 07 FGLecture

El canadiense, responsable del Guggenheim de Bilbao y de las bodegas de Marqués de Riscal, se ha impuesto finalmente al artista Bill Viola.

El arquitecto canadiense Frank Gehry (Toronto, 1929) ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014, según ha dado a conocer el jurado del galardón en Oviedo, que ha reconocido «la relevancia y la repercusión de sus creaciones en numerosos países, con las que ha definido e impulsado la arquitectura en el último medio siglo».

El acta resalta que los edificios diseñados por Gehry se caracterizan por un «juego virtuoso con formas complejas, por el uso de materiales poco comunes, como el titanio, y por su innovación tecnológica, que ha tenido repercusión también en otras artes».

vía El arquitecto Frank Gehry, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014 – ABC.es.

Embed from Getty Images

Anuncio publicitario

Alberto Campo Baeza obtiene el premio Arnold W. Brunner de Arquitectura – ABC.es


Arte / Cultura

EFE / NUEVA YORK

El arquitecto español, galardonado por la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos, se suma a una nómina en la que están Foster, Moneo, Gehry y Toyo Ito, entre otros.

 ABC.es / Alberto Campo Baeza
ABC.es / Alberto Campo BaezaEl arquitecto español Alberto Campo Baeza ha sido proclamado ganador del premio Arnold W. Brunner, que concede la Academia Estadounidense de Artes y Letras.El arquitecto español Alberto Campo Baeza ha sido proclamado ganador del premio Arnold W. Brunner, que concede la Academia Estadounidense de Artes y Letras.

El arquitecto español Alberto Campo Baeza ha sido proclamado ganador del premio Arnold W. Brunner, que concede la Academia Estadounidense de Artes y Letras.

El galardón, que incluye un premio de 5.000 dólares (3.816 euros), se concede a un arquitecto «prominente» de cualquier nacionalidad que haya realizado «una contribución significativa a la arquitectura como arte», señaló la Academia en un comunicado.

El premio Arnold W. Brunner se entrega anualmente desde 1955 y entre los ganadores figuran el español Rafael Moneo (1993), el estadounidense Frank Gehry (1983), el británico Norman Foster (1992) o el japonés Toyo Ito (2000), último premio Pritzker.

Campo Baeza, nacido en Valladolid en 1946 aunque criado en Cádiz, es profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid desde hace más de 25 años y ha sido profesor visitante de varias universidades estadounidenses y europeas.

Además de varios galardones, Campo Baeza fue nominado en 2012 y 2010 al premio europeo Mies van der Rohe de arquitectura contemporánea y fue finalista del Premio de Arquitectura Española 2011.

vía Alberto Campo Baeza obtiene el premio Arnold W. Brunner de arquitectura – ABC.es.

Campo Baeza gana el Premio Memorial Arnold W. Brunner de Arquitectura

Redacción Cádiz – diariodecadiz.es

Edificio de la sede central de la Caja de Ahorros de Granada, obra del arquitecto Campo Baeza. Wikipedia
Edificio de la sede central de la Caja de Ahorros de Granada, obra del arquitecto Campo Baeza. Wikipedia
Arnold W. Brunner Memorial Prize
Through a bequest from Emma Beatrice Brunner, widow of Arnold W. Brunner (1857-1925), the Academy, since 1955, has given an annual prize, now $5,000, to an architect of any nationality who has made a contribution to architecture as an art.

Proyectará la versión 2013 :: Sou Fujimoto To Design Serpentine Pavilion! » Architizer Blog


Fujimoto será, a la fecha, el más joven proyectista (apenas supera los cuarenta años) convocado para el diseño anual de la Serpentine Pavilion.

Image: Sou Fujimoto Architects - Architizer
Image: Sou Fujimoto Architects – Architizer

Sou Fujimoto has been commissioned to design the Serpentine Gallery Pavilion in London this year! The Tokyo-based architect has proposed a semi-transparent, deceptively delicate-looking structure made with criss-crossed steel bars.

The latticework will allow visitors to enjoy and engage with Kensington Gardens’ gorgeous greenery, and stepped terraces will provide seating for eating, drinking, and socializing.

At 41, Fujimoto is the youngest architect ever chosen to design the pavilion. Past designers include Frank Gehry (2008), Oscar Niemeyer (2003), and Zaha Hadid (2000).

vía Architizer Blog » Sou Fujimoto To Design Serpentine Pavilion!.

Web de Sou Fujimoto Architects.

Web de la Serpentine Gallery > Architecture.


El ´efecto Guggenheim´ esquiva el Gaiás (Cidade da Cultura, Galicia) – La Opinión A Coruña


La Xunta preveía en 2012 medio millón de visitantes para la Cidade da Cultura, que acaba de cumplir dos años abierta al público, pero solo atrajo a 332.800 personas.

Ciudad de la Cultura de Galicia, Monte Gaiás - Santiago de Compostela
Ciudad de la Cultura de Galicia, Monte Gaiás – Santiago de Compostela

En el año 1997 abría sus puertas en Bilbao el Museo Guggenheim. Desde entonces, el edificio de Gehry se ha convertido en un icono para la ciudad vasca y en uno de sus principales reclamos turísticos. Su éxito desató una fiebre por construir edificios estrella, una moda de la que Galicia tampoco se libró. Así nació la Cidade da Cultura, un complejo arquitectónico de factura millonaria que ya lleva dos años abierto al público pero que aún no puede emular al gigante vasco ni como icono, ni en número de visitantes

CARMEN VILLAR SANTIAGO Tiene mucho camino que recorrer -y muchos visitantes a los que persuadir de sus bondades- para alcanzar las marcas del Guggenheim de Bilbao, su inspiración. Durante los quince años de vida del edificio diseñado por Gehry en Bilbao, han atravesado sus puertas unos catorce millones de visitantes, a prácticamente un millón por año. A su lado, las cifras del complejo diseñado por el arquitecto Peter Eisenman en la cima del Gaiás, en Santiago, resultan más modestas, al menos teniendo en cuenta el balance que acaba de realizar la Xunta de Galicia para evaluar los frutos de dos años de apertura al público de la Cidade da Cultura, una infraestructura que su promotor, Manuel Fraga, quería ubicar entre las diez «más importantes» del mundo de su género.

Desde que el Gaiás fue inaugurado por los Príncipes de Asturias, el 11 de enero de 2011, cuando se cumplía una década de la colocación de la primera piedra, han paseado por las calles con las que Peter Eisenman pretendía emular el trazado del casco viejo compostelano un total de 664.739 visitantes, según la Consellería de Cultura. Sin necesidad de irse tan lejos como Bilbao, la cifra se revela cuando menos modesta cuando se la compara con los turistas movilizados por el Apóstol, ya que la catedral compostelana recibe en torno a los 2,7 millones de personas en un año convencional. Si es Santo, todavía se marcan más las distancias e incluso puede rivalizar con el monumento más visitado de España, la Alhambra de Granada.

vía El ´efecto Guggenheim´ esquiva el Gaiás – La Opinión A Coruña.



El Guggenheim de Bilbao celebra este fin de semana sus 15 años de vida – RTVE.es


  • El museo abrirá sus puertas gratis y ofrecerá al público una gran tarta
  • Se podrán visitar las exposiciones sin pagar entrada

Agencias – RTVE.es

El Museo Guggenheim Bilbao cumple esta semana 15 años. Para celebrarlo, este fin de semana abrirá sus puertas gratuitamente y ofrecerá al público una gran tarta de color titanio.

Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

Con el fin de agradecer a toda la ciudadanía el reconocimiento y apoyo recibido a lo largo de esta trayectoria, quienes se acerquen al museo el sábado 20 y el domingo 21 podrán visitar las muestras que actualmente se exhiben: ‘Arquitectura habitada’, ‘Egon Schiele. Obras del Albertina Museum’, ‘Viena’ y ‘Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao II’.

vía El Guggenheim de Bilbao celebra este fin de semana sus 15 años de vida – RTVE.es.

arquitectura

Museo Guggenheim Bilbao celebra su XV cumpleaños con un fin de semana de apertura gratuita y una tarta de color titanio

El Museo Guggenheim Bilbao está celebrando su decimoquinto cumpleaños con un fin de semana de apertura gratuita y una gran tarta de color titanio.

Foto:  www.guggenheim.org/bilbao
Foto: http://www.guggenheim.org/bilbao

El Museo Guggenheim cumple XV años

El Museo Guggenheim Bilbao está celebrando su decimoquinto cumpleaños con un fin de semana de apertura gratuita y una gran tarta de color titanio. Convertido en un icono de la arquitectura y un símbolo de la transformación de la capital vizcaína, el Guggenheim es visitado cada año por más de un millón de personas.

Este sábado y domingo el acceso al museo es gratuito, al igual que visitar las muestras que actualmente se exhiben: ‘Arquitectura habitada’, ‘Egon Schiele. Obras del Albertina Museum‘, ‘Viena’ y ‘Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao II’.

Además el domingo 21, a partir de las diez de la mañana, el Museo compartirá con todos aquellos que se acerquen a la explanada donde se encuentra ‘Puppy’ una tarta de ocho pisos compuesta de 3.000 cupcakes de color titanio, que se podrán degustar, de forma gratuita, hasta fin de existencias.

CULTURA | XV aniversario

El Guggenheim reparte 3.000 pastelitos de color titanio para celebrar su aniversario

  • Largas colas, pese a la lluvia, para entrar al museo
  • Todo el fin de semana tiene acceso gratuito

Europa Press | Bilbao

Web Oficial del Museo Guggenheim Bilbao.



El nuevo Toronto, según Gehry – ABC.es


Cultura

El arquitecto del Guggenheim Bilbao reimaginará la zona de ocio del centro de la ciudad canadiense en la que nació.

ABC - Maqueta del proyecto de Frank Gehry para la zona de ocio de Toronto, Canadá
ABC – Maqueta del proyecto de Frank Gehry para la zona de ocio de Toronto, Canadá

Abc.es @abc_cultura / Madrid

El arquitecto Frank Gehry no para. Hace unos días conocíamos que había sido contratado por Mark Zuckerberg para que diseñe el nuevo campus de Facebook, en el que la red social montará la extensión de sus oficinas centrales. Y ahora el New York Times adelanta que Gehry está trabajando en un proyecto para reimaginar la zona de ocio del centro de Toronto.

El arquitecto, de 83 años y nacido en esa ciudad, ha declarado: «Es muy especial para mí trabajar en Toronto y decicarme a los barrios donde crecí». En concreto el proyeto, que se calcula tardará de cuatro a siete años en ser realidad, abarca tres torres residenciales de unos 80 pisos cada una, con tiendas a pie de calle, un centro de enseñanza, galerías, estudios…

vía El nuevo Toronto, según Gehry – ABC.es.

A rendering of Frank Gehry’s residential towers planned for Toronto. Gehry International, Inc.
A rendering of Frank Gehry’s residential towers planned for Toronto. Gehry International, Inc.

Frank Gehry anuncia la construcción de tres rascacielos en el centro de Toronto

El arquitecto canadiense Frank Gehry ha anunciado hoy que construirá tres rascacielos en el centro de Toronto que incluirán museos, galerías de arte y una universidad.

Frank Gehry Joins Toronto Development

By CAROL VOGEL

David Mirvish, a former art dealer who is among the leading collectors, theater producers and real estate developers in Canada, has teamed up with Frank Gehry, the 83-year-old Los Angeles-based architect, to reimagine the downtown entertainment district of Toronto.

The plans, to be unveiled Monday, include three 80- to 85-story residential towers with shops at street level, above. The complex will feature a 60,000-square-foot museum to showcase Mr. Mirvish’s vast collection of abstract art, including works by Frank Stella, David Smith, Morris Louis and Helen Frankenthaler.

There will also be space for the public learning center of OCAD University, including galleries, studios, seminar rooms and a lecture hall. The project is expected to take four to seven years to construct.

Mr. Gehry, who is from Toronto, has worked there before; he renovated the Art Gallery of Ontario, which reopened in 2008.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook – Terra Chile

SCI-Arc Trustee, Architect Frank Gehry Offers Generous Gift to the School | Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) | Archinect


Gift Will Endow an Annual Prize to Recognize Outstanding SCI-Arc Graduate Thesis Projects.

Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize
Frank Gehry, 1989 Laureate – The Pritzker Architecture Prize

SCI-Arc today announced it has received a transformative $100,000 gift from world-renowned architect and SCI-Arc trustee Frank Gehry, and his wife, Berta.

The noteworthy contribution will go toward the establishment of the Gehry Prize, to be awarded annually to the best thesis projects selected by critics and jurors in the Graduate Thesis Weekend hosted in September.

vía SCI-Arc Trustee, Architect Frank Gehry Offers Generous Gift to the School | Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) | Archinect.

Frank Gehry Donates $100,000 to SCI-ArcThe Wrap.

Frank Gehry establishes SCI-Arc prize with $100,000 donation – www.dezeen.com.

More: Architecture Dezeen Wire

Dezeen News: architect Frank Gehry has donated $100,000 to the Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) to endow a new annual prize for the best graduate thesis projects.

The Gehry Prize will be awarded to projects selected by critics and jurors in the Graduate Thesis Weekend hosted in September. The first prize will be given out during the 2012 graduation ceremony, held on 9 September. Gehry has been a SCI-Arc trustee since 1990 and his ongoing commitment to SCI-Arc will be celebrated at the school’s 40th anniversary reception in April 2013.

We recently reported that Gehry is designing a new campus for social media giant Facebook in San Francisco.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook – Terra Chile.



Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook – Terra Chile


Facebook dijo este viernes que había contratado al renombrado arquitecto Frank Gehry para diseñar la ampliación del campus de la compañía, lo que incluye un nuevo edificio con un jardín en la azotea.

«Cuando esté completo, nosotros esperamos que proporcione un espacio de trabajo paradisíaco para los 3.400 ingenieros que un día lo llenarán», señaló la compañía en un comunicado.

La expansión del campus en Menlo Park, California, oeste de EEUU, será diseñada por el canadiense Gehry, famoso por obras como el Museo Guggenheim de Bilbao, España, y el Concert Hall de Walt Disney en Los Angeles, entre otros.

Gehry, conocido por su estilo deconstructivo y edificios que a veces lucen inconclusos, también diseñó el Stata Center del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology) y la Cinemateca Francesa de París.

«A cada paso de la planificación del nuevo edificio, Frank ha tomado en cuenta nuestra cultura de ingeniería», señaló Facebook.

vía Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook Terra Chile.

La Sala de conciertos Walt Disney. Wikipedia
La Sala de conciertos Walt Disney. Wikipedia

Celebrated architect Frank Gehry to design new Facebook building in Menlo Park

This is a layout sketch of Facebookís West Campus in Menlo Park, which will be designed by famous architect Frank Gehry. Facebook ... Image: www.contracostatimes.com
This is a layout sketch of Facebookís West Campus in Menlo Park, which will be designed by famous architect Frank Gehry. Facebook … Image: http://www.contracostatimes.com

By Bonnie Eslinger
Daily News Staff Writer

Award-winning architect Frank Gehry may not have his own Facebook page, but he’s become such a good friend of the social networking giant that he is going to design its new West Campus building in Menlo Park.

Facebook taps well-known architect to design ‘paradise workspace’ expansion – Taipei Times

AFP, SAN FRANCISCO

Guggenheim Architect To Design Facebook HQ‘s New 3400 – Employee Tree-Topped Engeenering Building – TechCrunch

Josh Constine

Zuckerberg described his new hacker paradise in a post to Facebook - Techcrunch.com
Zuckerberg described his new hacker paradise in a post to Facebook – Techcrunch.com

Facebook Hires Famed Architect For New Building‎ – Wall Street Journal (blog)

Web de Gehry Partners, LLP.

Libros y DVDs sobre Frank Gehry – Comprar en Amazon.es

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Justicia paraliza y deja a medio construir un “Gehry” en París – ABC.es – Noticias Agencias

Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es

En la mente de Frank Gehry | Cultura | elmundo.es

La ‘humilde arquitectura’ edificada con un pliego de papel – 20minutos.es (Sobre las obras de Ingrid Siliakus)


  • La holandesa Ingrid Siliakus ha creado, solo con papel, desde estructuras imposibles hasta réplicas de Gaudí y de Frank Gehry.
  • Crea entre 20 y 30 prototipos antes de la obra definitiva.
  • «El papel tiene carácter propio y pide cooperación más que manipulación».

HELENA CELDRÁN.

'Big City' Siliakus incluye edificios de Amsterdam en  esta obra de dos partes que se encajan a la perfección formando cuatro caras de la ciudad (Ingrid Siliakus) 20minutos.es
'Big City' Siliakus incluye edificios de Amsterdam en esta obra de dos partes que se encajan a la perfección formando cuatro caras de la ciudad (Ingrid Siliakus) 20minutos.es

Son construcciones alocadas o fieles a la realidad, abigarradas como un encaje. Creadas en un solo pliego de papel, se abren en forma de edificios, ciudades y mundos perdidos.

Las estructuras de la holandesa Ingrid Siliakus (Amsterdam, 1955) mezclan «arquitectura, figuración y abstracción» y combinan diseños de arquitectos emblemáticos y construcciones imposibles y complejas basadas en el artista M.C.Escher.

En una evolución de décadas tratando el material, ha aprendido a ser humilde y a eliminar la impaciencia. El papel es fuerte y flexible sólo si uno es capaz de conocerlo: «Es un producto natural y hay algo en él que no tienen las materias primas artificiales. Tiene carácter propio y pide cooperación más que manipulación».

Antes de crear la obra definitiva hace de 20 a 30 prototipos. En el delicado proceso del edificio definitivo la artista no se puede permitir errores. Pasarse unos centímetros en un corte, pueden destruir el plano entero: «Cuando siento que me falta concentración o me impaciento durante el trabajo, paro. Sé que el riesgo de cometer un fallo es alto».

Horizontes urbanos

A lo largo de su carrera se ha atrevido con edificios de Antoni Gaudí o con el Museo Guggenheim de Bilbao que diseñó Frank Gehry. Ahora experimenta con los horizontes urbanos, le seduce incluir tantas construcciones en un solo diseño y disfruta poniéndose a prueba.

El mayor halago: que alguien sueñe con vivir en esas construcciones

vía La ‘humilde arquitectura‘ edificada con un pliego de papel – 20minutos.es.

Ingrid Siliakus – Paper architect/artist.

Ingrid Siliakus (1955),

Paper architect/artist,

Amsterdam, The Netherlands.

Ingrid Siliakus first discovered paper architecture by seeing work of the originator of this art form Prof. Masahiro Chatani (architect and professor in Japan). He developed this art form in the early 1980’s. Ingrid was instantly fascinated by the ingenious manner in which these pieces were designed and by the beauty they radiated. Ingrid studied the originator’s work for some years and than started to design herself. Ingrid states that working with this art form has given her personal means of expressing. Her designing skills have grown over the years. Her specialties are buildings of master architects and intricate abstract sculptures. Her source of inspiration by these abstract sculptures are works of artists like M.C. Escher. With buildings she feels attracted to work of Berlage and Gaudi.

Ingrid Siliakus

Ingrid Siliakus

Diseñadora de arquitectura origámica/artista del papel
Amsterdam, Países Bajos .

paperart@yahoo.com
members.ams.chello.nl/rebran/gebned.htm

Hace unos 10 años, Ingrid Siliakus descubrió la Arquitectura Origámica viendo la obra del iniciador de esta forma artística, el Prof. Masahiro Chatani. Ingrid quedó fascinada de manera instantánea por la manera ingeniosa en que esas cartulinas eran diseñadas y por la belleza que éstas irradiaban. Estudió la obra de su creador durante algunos años y luego empezó a diseñarlos ella misma. Afirma que el crear estas cartulinas le ha proporcionado sus medios personales de expresión.

'Reflection on Sagrada Familia' image © Ingrid Siliakus -  Foto: www.designboom.com
'Reflection on Sagrada Familia' image © Ingrid Siliakus - Foto: http://www.designboom.com

La arquitectura de papel de Ingrid Siliakus

 Historia de 

Pueden pasar semanas, incluso meses, desde que Ingrid Siliakus esboza en sueños una ciudad, imposibles fantasías oníricas de papel y tijera, hasta que consigue que se alcen sobre el plano. en se mismo mundo de fantasía, la artista holandesa sería, sin duda, la hija que Escher siempre quiso tener.

Siliakus descubrió, en los inicios de la década de los ochenta, que la arquitectura se construye en unas ocasiones con hormigón y acero, en otras con ladrillo y en otras con madera. O también con papel, sólo por el placer de ver como surge del pliego, sin la pretensión de que nadie la habite salvo en deseos y anhelos. Se topó con el trabajo del arquitecto Masahiro Chatani y vio señalado el camino que tenía que seguir.

Ingrid Siliakus: Paper Architecture

Working with paper, Amsterdam-based artist Ingrid Siliakus creates miniature works of architecture with highly intricate details. the three-dimensional pieces incorporates the structural nature of a 90 degree angle to delineate, in a manner resembling pop-up books, a skyline, clusters of buildings, network of stairs, and more. the effect is often dizzying and evoke the aesthetic of M.C. Escher with its orthogonal read. delicate yet solid in its build, some of the paper sculptures are capable of collapsing down into a two-dimensional pack.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/176360380174577665



Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos


Cultura

El revolucionario entramado artístico Guggenheim crecerá con el nuevo museo que se construirá en Helsinki, que aportará contenidos de diseño, arquitectura y tecnologías a colecciones basadas principalmente en la pintura y la escultura contemporáneas.

Madrid – Efe
Museo Guggenheim Bilbao - Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Museo Guggenheim Bilbao – Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

El magnate estadounidense Salomom R. Guggenheim creó en 1937 la Fundación desde la que se ha impulsado una de las más ingentes tareas de coleccionismo, conservación e investigación del arte moderno y contemporáneo.

La red global de museos comenzó a tejerse en los años 70 y desde 1997 no ha parado de extenderse hasta llegar a los cuatro actualmente abiertos en Nueva York, Venecia, Bilbao y Berlín, si bien el alemán cerrará sus puertas a finales de este año. A ellos se suman los proyectados en Abu Dhabi (Emiratos Árabes) y el de Helsinki, al que hoy ha dado su visto bueno su hermano español.

Además, sus sedes -a excepción de la berlinesa y la italiana- son referencias arquitectónicas mundiales por sus diseños vanguardistas. Así ocurre con la de Nueva York, obra del prestigioso arquitecto Frank Lloyd Wright. Desde 1959 el edificio se considera uno de los hitos de la arquitectura del siglo XX. Su colección permanente es una de las más importantes en las diferentes vanguardias y corrientes pictóricas del pasado siglo.

La llegada del Guggenheim a Bilbao, con el diseño del canadiense Frank Gehry, cambió la fisonomía de la ciudad. Inaugurado en 2007, es considerado uno de los más sorprendentes edificios de la arquitectura contemporánea y alberga obras que van desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

La institución bilbaína está concentrada en la pintura y la escultura americana y europea de la posguerra. Su Fundación ha dado su consentimiento para el centro de Helsinki con la condición de que el español sea la primera sede en Europa en la que se ofrecerán las exposiciones temporales que organice el museo de Nueva York.

The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island
The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island

El de Venecia (Italia) se ubica en un palacio renacentista del Gran Canal veneciano y acoge la colección Peggy Guggenheim, sobrina del magnate. Fue uno de los primeros museos de Europa dedicado al arte moderno con obras representativas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo abstracto.

En Berlín se encuentra el Deutsche Guggenheim,
uno de los referentes del arte contemporáneo en la capital germana y considerado desde su fundación en 1997 como un ejemplo único de cooperación entre un banco y esta fundación estadounidense.

Pese a los 1,8 de visitantes que han pasado por las 57 muestras celebradas, la Fundación Guggenheim y el Deutsche Bank han decidido no renovar su acuerdo, que expirará a finales de este año, cuando se cerrará la sala de exposiciones.

No obstante, este emporio del arte contemporáneo contará en 2013 con un nuevo miembro, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). También con diseño de Frank Ghery, sus 30.000 metros cuadrados lo convertirán en el mayor de los existentes.

Estará enfocado al arte contemporáneo de Oriente Medio y, aunque por cuestiones climáticas el arquitecto ha renunciado a sus tradicionales coberturas de metal, mantendrá el juego de volúmenes que caracterizan su obra.

Y la última incorporación, por el momento, es la de Helsinki. En su puerto sur, en pleno centro urbano, se creará un museo de 12.000 metros cuadrados centrado en el diseño, la arquitectura y la tecnología, aunque al igual que el de Berlín no tendrá colección propia.

vía Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos.

Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York - Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)
Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York – Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)

Guggenheim Helsinki: El espacio podría abrir sus puertas a finales de 2018 o principios de 2019 – www.deia.com.

Tras la aprobación por el Ayuntamiento de Helsinki, se convocará un concurso arquitectónico.

M. Redondo

Arquitectura

Bilbao da el plácet al Guggenheim de Helsinki pero será el primero en exponer.

 lainformacion.com

Bilbao, 1 mar (EFE).- La Fundación del Museo Guggenheim Bilbao ha dado hoy su consentimiento a la construcción de un nuevo centro museístico de la marca Guggenheim en Helsinki, la capital de Finlandia, al considerar que este proyecto «no puede verse como una amenaza» para el museo bilbaíno.

Web del Guggenheim Bilbao.

El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto americano Frank O. Gehry, constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. El edificio representa en sí un hito arquitectónico por su diseño innovador y conforma un seductor telón de fondo para la exhibición de arte contemporáneo.

Descargar información completa sobre el edificio

Descubre el emblemático edificio desde dentro y vive una increíble experiencia en tres dimensiones.  Entrar en la visita virtual

The new Guggenheim Abu Dhabi – Read about the museum’s mission and development.

Actualización: Mayo de 2012

Helsinki entierra el proyecto de construir un nuevo museo Guggenheim – ABC.es

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/175895576276238337



La Justicia paraliza y deja a medio construir un «Gehry» en París – ABC.es – Noticias Agencias


Image © Jean-Philippe Caulliez - Architectural Record
Image © Jean-Philippe Caulliez - Architectural Record

París, 5 feb (EFE).- La Justicia francesa ha ordenado parar la construcción de un edificio diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry situado en medio de uno de los mayores parques de París, el Bois de Boulogne.

En ayuda del proyecto del «arquitecto estrella», premio Pritzker -considerado el Nobel de la arquitectura– ha acudido su compañero de profesión, el francés Jean Nouvel, que hoy se queja en «Le Journal du Dimanche» de la decisión de un tribunal parisino.

La «nube de cristal», el centro de arte contemporáneo de Gehry para el gigante del lujo LVMH cuya inauguración está prevista en principio para finales de 2012, queda así a medio construir, con sus elevadas estructuras ya bastante adelantadas.

«Frank Gehry está destrozado, asombrado, muy enfadado», declaró Nouvel -también premio Pritzer– en relación con la iniciativa que ha conseguido de la Justicia gala la decisión de parar las obras.

Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize
Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize

La decisión en realidad se tomó el pasado 20 de enero, pero se conoce ahora y los detalles los revela el diario parisino, donde se explica François Douady, presidente de una entidad creada para «salvaguardar» el parque de Boulogne, al oeste de la capital.

Douady se queja de que el edificio de Gehry, en el que se repiten las formas que el arquitecto hizo mundialmente reconocidas con el Museo Guggenheim de Bilbao, supera la altura de los árboles del Bois de Boulogne.

«Nos quieren imponer un edificio de 12.000 metros cuadrados y 46 metros de altura, veinte por encima de los árboles. En París nos faltan zonas verdes, no museos», protesta Douady, quien sugiere que LVMH ponga su museo en el centro de la ciudad.

vía La Justicia paraliza y deja a medio construir un «Gehry» en París – ABC.es – Noticias Agencias.

Fondation LVMH: Le «coup de gueule» de Jean Nouvel leJDD.fr

LVMH Announces Private Museum Designed by Frank Gehry

Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es


La nueva sede la Orquesta del Nuevo Mundo, de Frank Gehry. | Lynne Sladky / AP - ElMundo.es
La nueva sede la Orquesta del Nuevo Mundo, de Frank Gehry. | Lynne Sladky / AP - ElMundo.es

ARQUITECTURA | Orquesta Nuevo Mundo

Julio Valdeón | Nueva York

Tiene ochenta y un años pero todavía descorcha lágrimas ajenas, de emoción, cuando constatas que Frank Gehry sigue enchufado, dibujando edificios donde la espectacularidad no riñe con la ciudadanía. En los últimos tiempos acaso había repetido demasiado las líneas del Guggenheim, subrayado las líneas rotas que lo encumbraron, los golpes de efecto, con el riesgo de deslizarse hacia el siempre paródico autohomenaje. Aunque el rascacielos que ha levantado en Manhattan, junto al puente de Brooklyn, sea un prodigio, algunos lamentaban que ya no ofreciera sorpresas, que solo lo contratasen inversores obsesionados con el rédito que procura su nombre.

Muy bien. Prejuicios fuera. Gehry acaba de entregar en Miami la nueva sede de la Orquesta del Nuevo Mundo. Con ella remata el que acaso sea su proyecto más personal, elegante, arriesgado, visceral, puro y «democrático» (por decirlo con ) en décadas. A diferencia de otros que ha construido, aquí Mr. Gehry equilibra su sed hiperbólica con una concepción del complejo a la medida del hombre, espectacular pero libre de calorías, el producto de someter sus ambiciones al aeróbic, sin muscular en exceso ni necesitar de un satélite espacial para hacerse una idea de un simple vistazo.

Lo más llamativo es el empeño puesto en derribar barreras. Ya saben, la música clásica ha sido definida como música de hombres muertos. Mural de genios al que nos acercamos en busca de glorias añejas. Frontispicio en mármol con poco que decir respecto al mundo en que vivimos. ¿Tópico? Claro. ¿Falso? Sí, por cuanto desprecia el caudal creado en el último siglo, pero extendido y a pleno rendimiento entre una ciudadanía que contempla los grandes estrenos como una fastuosa mascarada, un ecosistema de lujosas élites que poco puede decirle.

 

Exterior Facades - www.nws.edu/NewCampus
Exterior Facades - http://www.nws.edu/NewCampus

Desde el emplazamiento elegido, lacinados arrabales de Miami Beach, hasta los materiales, todo conspira para engrandecer la ciudad haciéndola más accesible, amable, limpia y optimista. Los espectadores disfrutarán de la orquesta durante los ensayos. Contemplarán los conciertos, si no compraron entrada, merced a proyecciones. Quienes sí tengan boleto estarán sentados casi encima de los músicos, sin fosos ni barreras, reconciliados con la idea de un arte al que sacaron del imaginario colectivo a base de echarpes de oro y aranceles dudosos, rozando con los dedos el vuelo de los violines, contemplando al director en su paseo por las tripas del edificio hasta que salga al escenario.

vía Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es.

Sitio Web de la New World Symphony

Página Web del Nuevo Campus de la New World Symphony

Images of the New World Center, (c) Moris Moreno for The New York Times.  Architizer
Images of the New World Center, (c) Moris Moreno for The New York Times. Architizer

Gehry & West 8 in MiamiArchitizer

The Miami New Times calls the reviews “pants-wettingly good.” which strikes us as hyperbolic (if you have wet your pants over this building, you are cooler than us and we’d like to interview you).

But it’s true: the commentary on Frank Gehry’s new symphony space, and of the larger complex it sits in, the New World Center, has been overwhelmingly positive – at least in proportion to the kind of criticism Gehry’s projects generally draw out. To wit: The Times’ Nicolai Ouroussoff says it has ”rough-and-tumble appeal… a return to the kind of project that made him a revolutionary figure in American architecture in the 1980s and ’90s.”

Dutch landscape office West 8‘s contribution to the project must have something to do with the reception, as well: their 2.5 acre Soundscape is, by all accounts, elegant and engaging (the highlight maybe being a 7,000-square-foot outdoor projection screen for art installations).

More on the project:

NYT: Gehry Design Plays Fanfare for the Common Man

Futuristic New World Symphony Hall Opens, But Frank Gehry Still Pissed About “Politics” Behind It

Frank Gehry’s New World Symphony is Making Critics Go B-A-N-A-N-A-S



http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/30599778760925184

A %d blogueros les gusta esto: