Selección de los edificios que han marcado la modernidad de la arquitectura española. Con una explicación clara y sucinta se expone la historia moderna de la arquitectura del panorama nacional de manera amena y visual. Van der Rohe, Bofill, Sostres, Lamela, Yamasaki, Calatrava, Foster, Nouvel, Gehry, o Niemeyer son algunos de los nombres imprescindibles que han redefinido las siluetas de nuestras ciudades.
Niemeyer presenta la sede de la Universidad Latinoamericana al cumplir 104 años - EPA / Google
Río de Janeiro.- El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer presenta, con motivo de la celebración de su 104 aniversario, los proyectos que diseñó para la sede de la Universidad Latinoamericana (Unila) en una nueva edición de la revista que edita.
“Como siempre la celebración estará limitada a sus amigos más íntimos en casa pero, para no dejar pasar el día en blanco, Niemeyerhizo coincidir el aniversario con el lanzamiento de la undécima edición de (la revista) Nosso Caminho“, dijo a Efe Luiz Otavio Barreto Leite, uno de sus colaboradores.
La revista, otra iniciativa de Niemeyer para seguir activo y exponer sus ideas, destacará en esta edición los planos de la sede de la Universidad Latinoamericana, que se construye en Foz de Iguazú, la ciudad brasileña en la frontera con Argentina y Paraguay.
“La revista incluirá un texto inédito sobre Haití de (el escritor uruguayo) Eduardo Galeano y un extenso homenaje a (el poeta, músico y diplomático brasileño) Vinicius de Moraes, pero en lo que más trabajó Niemeyer fue en la presentación de sus ideas para la Universidad Latinoamericana y de los diferentes detalles de la obra”, según su colaborador.
Según Barreto Leite, “se trata de un proyecto al que Niemeyer le tiene mucho aprecio” y con el que quiere desarrollar una vieja aspiración del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y de la actual mandataria Dilma Rousseff.
El proyecto para la universidad, que ocupará 40 hectáreas en la sede de Itaipú, la hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, incluye seis edificaciones, algunas ya en construcción, destinadas a la rectoría, la biblioteca, el anfiteatro, un restaurante, los laboratorios y las salas de clases.
Según el Gobierno brasileño, la universidad tendrá capacidad para unos 10.000 estudiantes, la mitad brasileños y la mitad de otros países latinoamericanos, y ofrecerá cursos en las áreas de ciencias y humanidades, tanto en español como en portugués.
Río de Janeiro.- El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer presentará mañana, día 15, con motivo de la celebración de su 104 aniversario, los proyectos que ha diseñado para la sede de la Universidad Latinoamericana (Unila), en una nueva edición de la revista que edita.
A los 104 años, el arquitecto no cesa, y dedica sus tardes a elaborar nuevos proyectos, entre ellos el de un teatro con capacidad para recibir a 2,500 personas.
Río de Janeiro, Brasil.- Máxima figura de la arquitectura brasileña, el ideador de Brasilia, Oscar Niemeyer, cumplirá este jueves 104 años de edad rodeado de amigos y homenajes, pero con el sabor amargo que le dejó el cierre de su proyecto “más querido”, el Centro Cultural Niemeyer, en la ciudad española de Avilés.
Tal como apuntó el diario español “El País“, el “cierre provisional” del Centro Niemeyer fue un “regalo envenenado” para el arquitecto, que lo consideraba como “uno de los ejemplos recientes más expresivos” de su defensa de “una arquitectura más libre”.
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (Avilés, Asturias - España) Wikipedia
El centenario Maestro Niemeyer en su estudio - ABC.es
Cultura
Este genio, a punto de cumplir 103 años, ha hablado con ABC de su proyecto más importante construido en Europa: un espacio cultural que lleva su nombre y se inaugura en Avilés el día 15
VERÓNICA GOYZUETA / CORRESPONSAL EN SAO PAULO (ABC.es)
Nada detiene a este hombre, ni su avanzada edad ni sus dificultades para moverse en un cuerpo que no corresponde a su energía intelectual. La mesa de trabajo de Oscar Niemeyer está llena de proyectos, su cabeza guarda otros tantos y, a cada idea, responde con una de sus famosas curvas sobre el papel. «La obra de mi vida… tal vez sea aquella que mi mesa de trabajo aún está por recibir», dice este arquitecto brasileño que, al borde de cumplir los 103 años (el próximo día 15), se confiesa un admirador fascinado del mundo contemporáneo y de las tecnologías de la información. Entre esos proyectos por realizar está un superestadio, que nadie le ha encargado. Quién sabe si es una indirecta a las autoridades de su país, que, curiosamente, no le han hecho ningún encargo para el Mundial de Fútbol de Brasil en 2014.
El próximo día 15 se inaugura en Avilés el Centro Niemeyer, primer proyecto en España del arquitecto brasileño, que ese día cumple 103 años. Con una conferencia de la ONU arranca este proyecto en el que caben todas las artes.
NATIVIDAD PULIDO
Llueve con ganas sobre Avilés. Nada extraño en tierras asturianas. Viajamos hasta allí para visitar las obras del que está llamado a ser uno de los proyectos culturales más ambiciosos y de mayor calado en lo que llevamos de siglo en nuestro país. Y hoy tiene mayor relevancia aún si cabe, pues no corren buenos tiempos para los museos y centros de arte: en una semana hemos sabido que cierran Chillida-Leku y el Centro Guerrero. Pero hay lugar para la esperanza. El próximo día 15 está previsto que se inaugure el Centro Niemeyer de Avilés. Aunque la programación no arrancará hasta marzo de 2011, con la apertura de una exposición sobre la luz a cargo de Carlos Saura, el día 15 se entregará el edificio, coincidiendo con el 103 aniversario de su arquitecto, el brasileño Oscar Niemeyer, que no viajará a España debido a su delicado estado de salud. Pero esta inauguración tendrá un carácter muy especial, pues acogerá la primera conferencia del nuevo programa de Educación y Cultura de Naciones Unidas. El mítico edificio de la Asamblea General, diseñado por Oscar Niemeyer y Le Corbusier hace más de 60 años, cerrará sus puertas durante unos años para acometer una reforma integral. Otro edificio de Niemeyer vuelve a estar ligado a la ONU seis décadas después.
@Leiabp Às vésperas de seus 103 anos, Oscar Niemeyer se lança como compositor e faz música com Edu Krieger – O Globo Online http://t.co/qWEvDjF
@darioalvarezhttp://bit.ly/gGPAiH “En vísperas de sus 103 años, (el gran Arquitecto brasileño) Oscar Niemeyer se lanza como compositor y hace música con Edu Krieger – O Globo Online” “…Compré un piano para mi estudio. A veces nos reunimos alli amigos y hacemos una “batucada”. Para olvidar un poco el mundo, que está (hecho) una mierda – dice, antes de completar, optimista como la letra de su samba: – Pero va a mejorar…” (Traducción propia – el Maestro Vélez Jahn puede dar fe de mis talentos con el brasileiro, e legal)
Brasilia.- El arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, una leyenda viva del diseño, se ha reinventado y en vísperas de cumplir 103 años, el próximo día 15, le ha puesto letra y poesía a una samba de los músicos Edu Krieger y Caio Almeida.
“No sé cómo encuentro tiempo para jugar con esto, pero mi samba es una tontería, una cosita divertida, pero nada importante”, dijo Niemeyer en una entrevista que publica hoy el diario O Globo y que reseña Efe.
El creador de Brasilia y de cientos de monumentos alrededor del mundo dijo que compuso la letra de “Tranquilo con la vida” a fines del año pasado, cuando se encontraba internado en un hospital por causa de problemas en la vesícula y el intestino.
El arquitecto artífice de Brasilia, Oscar Niemeyer, hizo honor a su origen y compuso una samba con la que festejará su cumpleaños 103 el próximo 15 de diciembre.
“No sé cómo encuentro tiempo para jugar con esto, pero mi samba es una tontería, una cosita divertida, pero nada importante”, dijo Niemeyer en una entrevista al diario O Globo.
Según revela O Globo, la samba será presentada en versión digital justo durante el cumpleaños de Niemeyer.
La partida de promoción turística aumentará un 7,4 por ciento Se mantienen las de la Fundación Príncipe, Amigos de la Ópera, el Ridea y el Festival de Cine de Gijón
RIO DE JANEIRO — El legendario ex futbolista Edson Arantes do Nascimento, Pelé, y el célebre y centenario arquitecto Oscar Niemeyer presentaron este jueves en Rio de Janeiro el proyecto del museo dedicado al ‘Rey del fútbol’ en la ciudad portuaria de Santos, litoral de Sao Paulo.
“El (Pelé) es el jugador de todas las generaciones y merece varios homenajes”, declaró Niemeyer, de 103 años.
El museo, en forma de balón, ya comenzó a ser construido en el centro histórico de Santos (85 km de Sao Paulo) y se prevé que estará finalizado en 2012.
Se pretende resguardar las memorias y proezas del ‘Rey’ -que cumplió 70 años el 23 de octubre y fue autor de 1.284 goles- con la exposición de más de 3.000 piezas, pero también fomentar el turismo en la ciudad.
El genial arquitecto ya ha diseñado el que será un equipamiento en honor del legendario jugador
L. A. R. |
El para muchos rey del fútbol y el Príncipe de Asturias de las Artes cara a cara. Dos de los hijos más geniales de Brasil, juntos ayer para hacer realidad un proyecto, la construcción de un museo dedicado al balompié, deporte fundamental en la idiosincrasia del país que acaba de pasar unas elecciones generales y de colocar a una mujer al frente de su presidencia. Un museo que llevará el nombre de Pelé, tendrá forma de bola y exhibirá en su interior todos y cada uno de los trofeos acumulados en su historial deportivo por el mejor jugador del mundo con permiso de Maradona. Entre ellos, la copa Jules Rimet que Brasil recibió como campeona del mundo en 1970 en México y que significó el tercer mundial del jugador del Santos. En total se exhibirán unas tres mil piezas, muchas de ellas tesoros y recuerdos vinculados al eterno 10 brasileño que para los aficionados constituyen verdaderos iconos de la historia del fútbol.
Río de Janeiro, 4 nov (EFE).- El arquitecto brasileño Óscar Niemeyer elogió hoy al “rey” del fútbol, Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, a quien definió como “un ídolo inolvidable”, durante la presentación del diseño de una escultura que será erguida en su honor, junto con un museo dedicado a su trayectoria.
Niemeyer, de 102 años, recibió hoy al ex jugador en su estudio de Río de Janeiro, que ofrece privilegiadas vistas a la playa de Copacabana, para entregarle oficialmente los bocetos del monumento de 20 metros de altura, que llevará la firma del arquitecto más aclamado de Brasil.
“Estoy muy honrado, porque casi siempre se hacen homenajes a las personas que ya se fueron, pero yo tuve la bendición de recibirlo antes de morir”, afirmó Pelé, quien el mes pasado celebró sus 70 años.
Después de su primera noche fuera de terapia intensiva, el arquitecto brasileño de 101 años presenta un cuadro estable. El jueves último le extirparon la vesícula.
RIO DE JANEIRO (ANSA). -El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, de 101 años, que fue operado el jueves de la vesícula, presenta un cuadro estable después de su primera noche fuera de terapia intensiva, pero no hay plazo para que reciba el alta, informaron hoy fuentes del Hospital Samaritano de Rio de Janeiro. Niemeyer fue trasladado ayer a una sala de atención “intermedia” en la que puede recibir visitas, pero su cuadro aún merece ciertos “cuidados” por eso no está previsto cuando podrá dejar el centro hospitalario, se informó hoy.Se estima que Niemeyer será será sometido a exámenes post-operatorios en los próximos días.
Niemeyer fue internado el miércoles con dolores abdominales y operado el jueves de la vesícula, en el Hospital Samaritano, barrio de Botafogo, zona sur de Rio de Janeiro.
El 11 de junio había sido internado en el hospital Cardiotrauma, en Ipanema, también en Rio de Janeiro, donde lo sometieron a exámenes por una lumbalgia y recibió el alta algunas horas después. Niemeyer, que cumplirá 102 años el 15 de diciembre, es considerado el pionero de la arquitectura moderna brasileña. Autor de proyectos que marcaron la arquitectura contemporánea como los edificios importantes de la capital brasileña, Brasilia, que en 2010 celebrará sus 50 años, y grandes obras en París, Nueva York, Río de Janeiro y Argel.
El genio creador de Oscar Niemeyer plasmado en siete décadas de trabajo queda patente en la mayor retrospectiva vista en España del revolucionario arquitecto brasileño, en la que el longevo artista, de 102 años, da fe de sus ganas de seguir trabajando.
En la exposición, organizada por la Fundación Telefónica en colaboración con la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, abundan las maquetas, los dibujos y los croquis, además de una serie de libros, fotografías, una escultura y distintas proyecciones, y se podrá ver en Madrid hasta el próximo 22 de noviembre.
Desde sus primeros proyectos de arquitectura moderna en Brasil, allá por 1936 con la construcción del Ministerio de Educación y Sanidad en Río de Janeiro, el primer edificio moderno y a gran escala de la ciudad, hasta su producción de los últimos años, se aprecia la evolución de una arquitectura libre que huye del excesivo racionalismo.
Fascinación por las curvas
En una entrevista con el artista, impresa en las paredes de la Fundación Telefónica, éste deja clara su admiración por las curvas femeninas y las sinuosas montañas de Río, aspecto que ha podido influir -según explicó hoy el comisario de la muestra, el arquitecto Lauro Cavalcanti– en su exploración de las posibilidades del hormigón armado y su adaptación a líneas curvas.
Cavalcanti, amigo personal de Niemeyer desde hace más de treinta años, se congratuló de que España cuente con esta retrospectiva del hombre que revolucionó los conceptos arquitectónicos allá por los años cuarenta, y recordó que la misma llega justo cuando está próximo a inaugurarse el primer edificio del artista en España, el Centro Cultural Internacional de Avilés (Asturias).
Recordó que sus innovadoras propuestas le valieron las críticas de muchos colegas, que llegaron a considerarle más un escultor que un arquitecto, y destacó el hecho de que, a pesar de su longevidad, Niemeyer ha tenido más repercusión a partir de los años noventa que en la década de los sesenta, lo que pone de manifiesto su contemporánea forma de trabajar.
Este arquitecto, que se define apasionado de Mattise y Picasso en pintura, y Gabriel García Márquez o Baudelaire en literatura, y que no esconde sus debilidades ideológicas al citar a Marx o Lenin entre sus «héroes», sigue trabajando a diario en su estudio de Copacabana, donde a la pregunta de cómo le gustaría morir reconoce que «nadie quiere morir».
La Fundación Telefónica recorre la obra del arquitecto brasileño
ÁNGELES GARCÍA
Las formas de la mujer, la ciudad de Río y los vaivenes de la política son las curvas que han inspirado la monumental obra, en generosidad y en tiempo, de Oscar Niemeyer (Río de Janeiro, 1907). Una obra en la que, así lo decidió el artista un buen día, la vida manda sobre la arquitectura. Y esa premisa inspira sus 457 construcciones dispersas por todo el mundo. Entre otros, el primer edificio del artista en España, el Centro Cultural Internacional de Avilés (Asturias), hoy en construcción.
Su fenomenal peripecia vital y ese rotundo compromiso con las curvas centran la exposición que le dedica hasta el 22 de noviembre la Fundación Telefónica de Madrid. En ella, dibujos, croquis, textos y fotografías cuentan una vida que ya surca rumbo a los 102 años.
Lauro Cavalcanti, arquitecto y amigo de Niemeyer desde hace más treinta, ha sido el encargado de comisariar la exposición. Está convencido de que su trabajo es un calco de lo que hubiera querido contar Niemeyer. Cuenta que el artista se recupera de la rotura de una vértebra, pero que ni eso le impide seguir trabajando a diario en su estudio de Río de Janeiro.
Una mega exposición retrospectiva en Madrid reúne las siete décadas de trayectoria del arquitecto brasileño de 102 años, que manifiesta otra vez sus ganas de seguir trabajando.
La Fundación Telefónica recorre la obra del arquitecto brasileño que con sus 101 años sigue trabajando en su estudio, a pesar de que se recupera de una lesión en una vértebra.
El Maestro Niemeyer (sentado) en su estudio de Río de Janeiro
A punto de cumplir 101 años, el arquitecto Oscar Niemeyer da nuevas muestras de genialidad, como su centro cultural para Avilés. Hablamos de todo con él en su estudio de Río de Janeiro.
Érase una vez un hombre que no cogía aviones, pero pilotaba platillos volantes. Érase un rostro de piedra viejo como los arcanos del mundo y joven como esos niños de sexto sentido que nos retratan como sin querer mientras nos contemplan, un rostro enmarañado en una nube de humo dibujada por generosas raciones de Davidoff, esos pitillitos cortos y afilados de color marrón oscuro que tanta distinción otorgan a quien los consume.
lanacion.com| Arquitectura | Miércoles 22 de octubre de 2008
Actualización: 28 de octubre de 2008
Un puerto en el que la música será un regalo para todos Todo sobre el complejo cultural Puerto de la Música, el primer proyecto el brasileño Oscar Niemeyer para la Argentina, que se construirá en Rosario sobre la ribera del Paraná, y que refleja su ideología inclusiva.
Si algo le faltaba al proyecto arquitectónico y de infraestructura artística más importante de los últimos (¿diez, veinte, treinta?) años era el aval de algunos de los personajes más respetados del ámbito cultural argentino. Músicos de diferentes generaciones, géneros y extracciones manifestaron su apoyo a la primera obra del centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en el país, más precisamente en Rosario.
El reconocido y centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer construirá su primera obra en Argentina. El viernes, el gobernador de Santa Fe Hermes Binner y el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, presentarán en esa ciudad el proyecto del Puerto de la Música, un complejo cultural que incluirá un auditorio, salas de exposiciones, escuela de artes y una explanada para espectáculos.
Oscar Niemeyer construirá un museo para homenajear a Pelé El reconocido y centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer presentó el jueves en Río de Janeiro su último proyecto denominado ‘Casa Pelé’, con el que pretende rendir culto a uno de los mejores futbolistas de la historia. El museo expondrá la trayectoria de deportista, que triunfó con Santos y la selección de su país.
Una escultura en homenaje al pueblo cubano del centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer fue inaugurada este martes en la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana. Además, ya trabaja en varios proyectos edilicios y culturales en la isla.
La cúpula del Niemeyer se iza con un sistema pionero en arquitectura española Madrid, 7 feb (EFE).- El Centro Cultural Oscar Niemeyer en Avilés cuenta con una nueva singularidad, una cúpula izada por un sistema pionero en la arquitectura constructiva en España y sólo utilizado en Estados Unidos, que consiste en una gigantesca membrana de PVC inflada que actúa como encofrado exterior.
En declaraciones a Efe, el arquitecto Roberto Alonso, uno de los directores de la obra y seis veces finalista al Premio Asturias de Arquitectura, ha explicado que se trata de un proceso constructivo que rompe totalmente con el método tradicional y que mejora además la impermeabilidad, el impacto ambiental y la respuesta ante fenómenos sísmicos y atmosféricos.
El centenario arquitecto ha intervenido en el acto institucional de inauguración a través de una carta que ha leído su nieto, Carlos Oscar Niemeyer. EFE | AVILÉS (Asturias, España)