La sede madre fue diseñada por Frank Lloyd Wright en 1943 pero se construyó recién en 1959.
Bajo el nombre de «Design It: Shelter Competition«, el Guggenheim y el mayor motor de búsqueda de Internet presentaron hoy el concurso coincidiendo con el cumpleaños de Lloyd Wright (1867-1959), el arquitecto que hace cincuenta años diseñó la sede neoyorquina de la conocida entidad museística.
El Museo Guggenheim de Nueva York y Google lanzaron hoy un nuevo concurso de arquitectura que, inspirado en la obra de Frank Lloyd Wright, emplaza a los concursantes a diseñar espacios en tres dimensiones donde vivir y trabajar.
El objetivo del concurso es que los arquitectos, ya se trate de profesionales, estudiantes o aficionados, presenten proyectos tridimensionales de espacios de poco más de nueve metros cuadrados en los que se pueda vivir y también trabajar.
Desde hoy y hasta el próximo 23 de agosto, los participantes podrán presentar sus propuestas, que tendrán que crear con el programa Google SketchUp y que, antes de diseñarlas, deberán ubicar en cualquier punto del planeta a través de la aplicación Google Earth.
El emblemático museo de Nueva York y el motor de búsqueda en Internet proponen un certamen de diseño de espacios dibujados con Google Sketch Up, para arquitectos y estudiantes
ARQUITECTURA | La ciudad inaugura su primer parque elevado
Manhattan inaugura High Line, el primer parque elevado de Nueva York
Recicla la infraestrucura de una vía ferroviaria para convertirla en un paseo
Unirá tres barrios de la bahía oeste de la ‘gran manzana’
Albergará asimismo ‘performances’ y otras expresiones artísticas
Elena Mengual (Enviada especial) | Nueva York
Desde mediados del siglo XIX, el West Side de Manhattan alberga una vía de tren conocida popularmente como ‘Avenida de la muerte‘. Fue bautizada por los neoyorquinos con este sugerente y truculento nombre por la gran cantidad de colisiones, atropellos y otros accidentes que allí tenían lugar.
En la década de los 20, las autoridades decidieron tomar cartas en el asunto, y construyeron una vía elevada que garantizara el transporte de mercancía industrial sin poner en peligro la vida de las personas: la High Line.
La reconversión industrial quiso que este viaducto poco a poco fuera cayendo en desuso, hasta su total abandono. Mientras las fábricas y naves que la rodeaban iban convirtiéndose en ‘lofts’ y viviendas de lujo, la vía permanecía ahí, cada vez más escondida por la vegetación que crecía a sus anchas. Y claro, los especuladores posaron sus ojos en sus golosos dos kilómetros de longitud.
No contaban con la presión de la asociación Friends of The High Line,una suerte de ejército de inexpugnables galos, formado por vecinos de la zona, que luchó contra viento y marea para evitar la demolición.
Nueva York cuenta desde este martes con un nuevo parque creado a nueve metros de altura sobre una línea de tren abandonada que circulaba por Manhattan por encima del nivel del suelo y se ofrece una perspectiva diferente de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad de los rascacielos.
El proyecto ha requerido de casi diez años de trabajos, y su coste asciende a 152,3 millones de dólares (109 millones de euros).La peculiaridad de este nueva zona verde es que se ha construido sobre una línea ferroviaria abandonada que atravesaba de norte a sur parte de la isla de Manhattan y que en la década de los 30 se usó para transportar mercancías a lo largo de la Décima Avenida.
«En lugar de destrozar esta valiosa pieza de nuestra historia, la hemos reciclado para crear un innovador y estimulante parque que proporcionará más espacio al aire libre para nuestros ciudadanos y creará puestos de trabajo y beneficios económicos para nuestra ciudad», ha dicho Bloomberg.
«A los parques se suele ir para «escapar» de la ciudad, pero a este parque se viene para «surcar» la ciudad, para conocerla desde una perspectiva nunca vista»… El arquitecto Ricardo Scofidio, postrado como un centinela frente a la mole acristalada del hotel Standard, intentaba mentalizar a los primeros visitantes del High Line, que no tardaron en contagiarse de esa extraña sensación de ligereza urbana.
«No hay otra lugar igual en el mundo», confesaba Scofidio. «Es un rincón irrepetible en una ciudad irrepetible. Ni siquiera sé si podemos considerarlo un parque flotante. Hemos procurado interferir lo menos posible con lo que ya estaba ahí, con la herrumbre y la hierba. Su destino final quizás vuelva a ser ése: ser engullido por la propia naturaleza».
En 2 km de tendido de vías del ferrocarril elevado, en el West Side de Manhattan, inauguran un parque lineal proyectado por el estudio local Diller Scofidio+Renfro
Se convertiría así en el tercer país de la UE por puestos de trabajo en el sector, sólo superado por Polonia y Alemania
La Comisión Europea refleja en un informe que si España alcanza el objetivo de que un 20% del consumo eléctrico tenga su origen en fuentes de energía renovables en 2020, este sector habrá creado unos 135.000 puestos de trabajo hasta esa fecha, un 0,8% del empleo total.
España sería de este modo el tercer país de la Unión Europea (UE) con más empleos en el sector de las energías renovables en cifras absolutas, sólo por detrás de Polonia (160.000) y Alemania (145.000), y superando a países como Francia (120.000), Italia (115.000) o Reino Unido (75.000). Y es que la UE crearía 1,4 millones de empleos de aquí a 2020, hasta sumar un total de 2,8 millones totales, si cumple este mismo objetivo, asegura el documento.
Los astilleros locales más importantes presentaron las tendencias en diseño y equipamiento de cruceros de lujo en Expo Náutica Yacht Club Puerto Madero.
Por Alejandro Rapetti
Para LA NACION
Del 20 al 24 de mayo se realizó la segunda edición de Expo Náutica Yacht Club Puerto Madero, con la presencia de los astilleros más importantes del país, donde algunos especialistas contaron las tendencias en diseño de los cruceros de lujo, que en algunos casos rondan los 450.000 dólares. Existen muchas similitudes a la hora de diseñar este tipo de embarcaciones, donde, como regla general, el exterior determina el diseño interior, ya que la forma de cuña de los cascos hace que inexorablemente los espacios se achiquen a medida que se acercan a la quilla.
En el diseño de interiores se tiende hacia las líneas curvas, gracias al plástico reforzado con fibras de vidrio (PRFV), utilizado en esta última década. También se aplica una suerte de menos es más, y la habilidad del diseñador consiste justamente en aprovechar al máximo todos los espacios que se ven, y también su reverso. En la mayoría de los casos, los cruceros cuentan con los servicios básicos que hay en una casa: heladera, freezer, microondas, pileta de lavar, estantes y puertas para ubicar los elementos de cocina, y se reemplaza el gas por electricidad. En los baños se parte del mismo principio, aprovechar al máximo los espacios.
Ennis House - Frank Lloyd Wright - Los Angeles, 1924
Son obras maestras del siglo XX, y Hollywood las ha usado en películas como ‘Arma letal 2’
MARÍA J. DE BLAS / RUBÉN PICADO – 06/06/2009
La vida de una perla es bastante contradictoria, siempre escondida esperando el momento oportuno para que la muestren con suficiente dignidad. Cuanto más valiosa, menos ha de exponerse. Algo parecido pasa con algunas casas de California que nos enseñaban de tarde en tarde los directores del cine de Hollywood. Estamos dispuestos a desvelar su escondite para los que tengan curiosidad y quieran disfrutar de esta excelente arquitectura.
Katarina Bonnevier hyller i denne avhandlingen queerheten og det teatralske i arkitekten Eileen Grays byggning E.1027, forfatteren Natalie Barneys litterære salong og Selma Lagerlöfs hjem Mårbacka.
Sammendrag
This thesis presents theatrical queer feminist interpretations of architecture staged within a series of architectural scenes: architect Eileen Gray’s building E.1027 in the south of France (1926-29); author Natalie Barney’s literary salon at 20 rue Jacob, Paris (1909-1968); and author Selma Lagerlöf’s former home and memorial estate Mårbacka, situated in mid-west Sweden and transformed between 1919 and 1923. Interpreted as queer performative acts, or enactments of architecture, these cases bring into play the interconnectedness of material container, the setting, the deeds and the actors.
Debe estar conectado para enviar un comentario.