Ganadores del “Concurso de Ideas para la Reordenación Integral y Reconstrucción Lorca” – CSCAE (Nota de Prensa recibida)


El Jurado en acción - Foto: CSCAE
El Jurado en acción - Foto: CSCAE

Anteayer (jueves 12), el Jurado del “Concurso de Ideas para la Reordenación Integral y Reconstrucción Lorca”, convocado en base a un Protocolo firmado conjuntamente entre el Ayuntamiento de Lorca, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, reunido en la Sede de este Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, falló los premios del mismo:

  •    El primer premio correspondiente al barrio de la Viña ha sido otorgado a los arquitectos Andrés Cánovas, Atxu Amann y Nicolas Maruri
  •    El diseño ganador para el barrio de San Fernando ha recaído en los Arquitectos Sebastiá Jornet, Carles Llop, Joan Enric Pastor, Manuel Arguijó, Xavier Tragant, Joan Forgas y Conxita Balcells.

Enlace a página web del CSCAE: El Jurado falla los Premios del Concurso de Ideas para la Reconstrucción de Lorca

Escrito por Plataforma de Concursos

El jurado del Concurso de Ideas para la Reconstrucción de Lorca ha elegido este jueves a los equipos ganadores de entre los 14 proyectos presentados en la segunda fase del Concurso. El primer premio correspondiente al barrio de la Viña ha sido otorgado a los arquitectos Andrés Cánovas , Atxu Amann y Nicolas Maruri, y el diseño ganador para el barrio de San Fernando ha recaído en los Arquitectos Sebastiá Jornet, Carles Llop, Joan Enric Pastor, Manuel Arguijó, Xavier Tragant, Joan Forgas y Conxita Balcells.

Modulorca - Barrio de la Viña - CSCAE
Modulorca - Barrio de la Viña - CSCAE

A la hora de seleccionar los proyectos el Jurado ha valorado especialmente su capacidad de adaptación a diversas situaciones, el carácter mediterráneo de las construcciones  y sobre todo, el respeto a la identidad del pueblo lorquino.

El terremoto que arrasó Lorca el pasado 11 de mayo obligó a realojar a 2.500 vecinos después de que unas 1.120 viviendas individuales de 260 edificios quedaran inhabitables. Los arquitectos no han sido ajenos a esta dramática situación y por ello se convocó un concurso de ideas para todos aquellos profesionales que quisieran participar con su trabajo en la reconstrucción. De esta manera, la arquitectura se ha puesto al servicio de la sociedad lorquina.

Modulor.K - Barrio de San Fernando - CSCAE
Modulor.K - Barrio de San Fernando - CSCAE

En base a estas circunstancias, el Jurado ha valorado en ambas propuestas ganadoras la integración de la vida cotidiana de Lorca, el diseño de espacios públicos abiertos, zonas verdes y  ampliación del viario público.

– Modulorca

– Modulor.k 

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/191194760772460544



Anuncio publicitario

El Teatro Romano supera el medio millón de visitantes desde su apertura


Hace poco más de tres años y medio

En el recorrido museístico se trata de dar a conocer el proceso histórico que llevó hasta el descubrimiento del Teatro

CARTAGENA (MURCIA), (EUROPA PRESS) –

Foto: AYUNTAMIENTO CARTAGENA - Europa Press
Foto: AYUNTAMIENTO CARTAGENA - Europa Press

El Teatro Romano de Cartagena superó el pasado Viernes de Dolores, durante la jornada de puertas abiertas, los 500.000 visitantes desde su apertura, hace poco más de tres años y medio.

El conjunto museístico, que se inauguró el 11 de julio de 2008 tras un largo y complejo proceso de recuperación del monumento que culminó con el proyectos integral, obra del arquitecto Rafael Moneo, se ha convertido en un importante referente cultural y turístico, tanto por su número de visitantes como por los distintos reconocimientos en el ámbito nacional y europeo, destacando el Gran Premio de Europa Nostra 2010 en la categoría de conservación.

Además de su valor arqueológico, el Teatro Romano ha permitido recuperar para la ciudad moderna uno de sus barrios más emblemáticos y dotarla de un gran equipamiento cultural y científico, dado que el Museo también cuenta con un salón de actos, receptor en estos días de diversos eventos culturales, así como salas de investigación y biblioteca destinadas a desarrollar las funciones de Centro de Estudios de Arquitectura Romana.

En esta línea, señalar los convenios de colaboración con la Universidad de Murcia, que tienen por objeto impulsar este Centro como referente de la arqueología clásica europea, según han informado fuentes municipales.

vía El Teatro Romano supera el medio millón de visitantes desde su apertura.

Vista general del Teatro Romano con las ruinas de la Catedral Vieja sobre el graderío. Foto: Wikipedia
Vista general del Teatro Romano con las ruinas de la Catedral Vieja sobre el graderío. Foto: Wikipedia

Noticias agencias

El Teatro Romano supera el medio millón de visitas desde su apertura en 2008

  EFE

El Teatro Romano de Cartagena ha superado ya el medio millón de visitantes desde que se abrió al público en julio de 2008 tras varios años de obras de restauración y recuperación de sus restos, ha informado el Ayuntamiento de la ciudad en un comunicado.

El conjunto arqueológico superó las 500.000 visitas durante la primera jornada de la Semana Santa, el pasado viernes 30 de abril, cuando se celebró una jornada de puertas abiertas en todos los monumentos y yacimientos de la ciudad.

Rafael Moneo

El monumento, construido entre los siglos III y I antes de Cristo, fue descubierto en 1988 de manera casual, durante las obras de construcción de un centro de artesanía.

Hasta esa fecha, no se tenía ninguna constancia histórica ni arqueológica del teatro, que había sufrido a lo largo de los siglos diversas modificaciones que lo dejaron oculto.

Así, se calcula que el teatro estuvo en uso hasta el siglo III después de Cristo. Posteriormente, sobre su enclave se habría levantado un mercado romano, y más tarde un barrio comercial bizantino aprovechando los materiales del teatro.

En el siglo XIII se construyó sobre ese barrio bizantino una catedral, cuyos muros también contienen materiales procedentes de la época romana.

A pesar de que se descubrió en 1988, no fue hasta 2003 cuando se puso en marcha una fundación con el objetivo de recuperar el monumento.

El proyecto de recuperación, encargado al arquitecto Rafael Moneo, incluyó, además de la restauración del teatro, la creación de un museo y la integración del monumento en el casco urbano de Cartagena.

Web del Teatro Romano de Cartagena, España.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

‘La invención’ de Moneo en Cartagena (España)



Las estrellas de la Paramount, rumbo a Murcia – ABC.es (Paramount Park y el Life Style Center llegan a Europa)


Cine

El proyecto Paramount de Murcia (Imagen: www.paramountparkmurcia.com)
El proyecto Paramount de Murcia (Imagen: http://www.paramountparkmurcia.com)

Puesta en marcha la fase de inversión, se prevé que abra sus cinematográficas puertas en abril de 2015

MANUEL DE LA FUENTE / MADRID

En apenas tres años y unos meses (abril de 2015 si todo sale según lo previsto), la localidad de Alhama de Murcia se convertirá en un auténtico escenario de película cuando abra sus puertas el Paramount Park y su complejo anexo, el Life Style Center, en lo que será el primer parque genuina y absolutamente temático de Europa, ya que una vez cruzada su puerta, la mítica entrada de los estudios Paramount en Hollywood, todo lo que se encuentre el visitante estará tematizado, siguiendo fielmente el guión, evidentemente, de las películas rodadas en ese estudio como Titanic, Misión imposible, Grease o la saga de Star Trek.

vía Las estrellas de la Paramount, rumbo a Murcia – ABC.es.

EMPRESAS | Abrirá en 2015

Paramount instalará su primer parque temático europeo en Murcia

Europa Press | Madrid

Paramount invertirá un total de 1.100 millones de euros en el futuro parque temático Paramount Park, ubicado en la localidad murciana de Alhama, que espera recibir más de 3 millones de visitantes al año y que generará 22.600 puestos de trabajo en la zona, entre empleos directos e indirectos, de ellos 16.500 durante su fase de construcción y 6.100 para su funcionamiento.

El nuevo parque temático, que prevé abrir sus puertas en la primavera de 2015, contará con la licencia de Paramount Pictures durante 30 años prorrogables a cargo de Premursa, y será el primer parque temático Paramount de Europa, el más grande de España y el segundo mayor del Viejo Continente.

El Parque Paramount Murcia aspira a generar un impacto de 535 millones de euros al año

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/123165140026789889

Objetivo: mejorar la normativa contra los terremotos | España | elmundo.es – Consecuencias del Sismo en Lorca, Murcia


Bomberos trabajando en el municipio murciano. | ELMUNDO.es
Bomberos trabajando en el municipio murciano. | ELMUNDO.es

LORCA | Polémica sobre la construcción de edificios en España.

ELMUNDO.es | Agencias | Madrid

Los importantes daños producidos por el terremoto en Lorca ha desatado la polémica alrededor de la normativa vigente sismorresistente. Aunque las claves de la tragedia en la localidad murciana han sido la superficialidad del epicentro del seísmo y las específicas cualidades del suelo, se mantiene la duda de si una construcción de los edificios siguiendo normativas más modernas contra los seísmos podría haber evitado la catástrofe.

De momento, el Gobierno ya ha reaccionado y se muestra partidario de revisar toda las normas de construcción y los protocolos de seguridad. «Después de un terremoto de esta naturaleza, con nueve personas fallecidas, miles de personas durmiendo en la calle la primera noche, ayer fueron 2.100, lo lógico es que se vea toda la normativa que hay de construcción», dijo el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el Consejo de Ministros.

Rubalcaba considera que «ningún país serio deja de revisar todo lo que hay que revisar cuando se da una catástrofe como ésta», aunque -como él mismo ha dicho- de momento son los técnicos municipales los que deben estudiar porqué se han caído algunos edificios.

Terremoto en Murcia  Varios coches destrozados por el terremoto en Lorca. (ATLAS) 20minutos.es
Terremoto en Murcia Varios coches destrozados por el terremoto en Lorca. (ATLAS) 20minutos.es

El Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) se ha mostrado partidario de la iniciativa presentada por Rubalcaba. Este mismo viernes enviaba un comunicado para dejar claro que considera positivo «actualizar y mejorar la normativa sismorresistente en España», especialmente en las zonas de riesgo.

Minimizar los daños

Ante la imprevisibilidad de anticiparse a cuando se producirá un terremoto, los geólogos son partidarios de «adoptar medidas reales que en un futuro minimicen esos daños, especialmente los referidos a víctimas mortales y a colapsos de edificios».

vía Objetivo: mejorar la normativa contra los terremotos | España | elmundo.es.

La mitad de las familias afectadas podrán volver a casa esta noche

Terremoto en Lorca. Expertos

Los decanos de los Arquitectos y de Caminos defienden a los profesionales de la Región y aseguran que la normativa sísmica se cumple.

MARÍA JESÚS GALINDO «Los edificios de la Región de Murcia cumplen la normativa sobre seguridad sísmica». Con este mensaje, los decanos de los colegios de Arquitectura y de Ingenieros de Caminos de la Región de Murcia defendieron ayer la profesionalidad del colectivo contra quienes, tras el terremoto registrado el miércoles en Lorca que dañó 20.000 viviendas, han puesto en entredicho el trabajo de los técnicos.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/69354145353711616



El parque temático de la Paramount tendrá cuatro hoteles y una superficie equivalente a 109 campos de fútbol – ABC.es


Una de las imagenes promocionales de Paramount - ABC.es
Una de las imagenes promocionales de Paramount - ABC.es

Murcia, España

El complejo contará también un gran parque acuático según el primer boceto que han traído los técnicos de California.

M. BUITRAGO / ALHAMA

Tendrá una superficie inicial equivalente a 109 estadios de fútbol y dispondrá de cuatro grandes hoteles que abrazarán un parque temático de 36,5 hectáreas y otro parque acuático de 9,9 hectáreas. Llevará por nombre Paramount Resort y será el primero de la Paramount en Europa. Son los primeros datos que se conocen -no definitivos- del plan maestro de la Paramount Pictures que ha traído de California el equipo técnico multidisciplinar de la multinacional del cine, que a la postre es el que maneja la idea conceptual del parque, informa La Verdad.

De acuerdo con los bocetos mostrados, la apuesta hotelera es decisiva para darle vida al parque temático y llenarlo de visitantes durante todo el año, aprovechando la ventaja que tiene la Región de Murcia de un elevado ratio de horas de sol al año en comparación con Disneyland París, que será el competidor comercial.

vía El parque temático de la Paramount tendrá cuatro hoteles y una superficie equivalente a 109 campos de fútbol – ABC.es.

Tres monumentos españoles ganan el premio de Patrimonio de la UE | Cultura | elmundo.es


Vista general del Teatro Romano con las ruinas de la Catedral Vieja sobre el graderío. Foto: Wikipedia
Vista general del Teatro Romano con las ruinas de la Catedral Vieja sobre el graderío. Foto: Wikipedia

CONSERVACIÓN | Reconocimiento creado en el 2002

Efe | Madrid

El Teatro Romano de Cartagena (Murcia), la Iglesia de los Descalzos de Écija (Sevilla) y el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) han sido distinguidos con sendas medallas por el Premio Unión Europa de Patrimonio Cultural –Premios Europa Nostra 2010.

Los premios han reconocido además con menciones especiales a la Villa Romana de la Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia); el Sepulcro de San Vicente, en la basílica de los Santos Mártires de Ávila; la Hacienda de los Molinos de Maestre de Dos Hermanas (Sevilla); y la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor, en Olleros de Pisuerga (Palencia).

La recuperación de las ‘Murallas olvidadas‘ de Vitoria, el Proyecto Urbacost-Corredor del Serpis (Valencia) y el Real Club de Enganches de Andalucía (Sevilla) han recibido también menciones especiales, ha informado hoy Hispania Nostra, la asociación que convoca los premios en España.

El Teatro Romano de Cartagena ha sido galardonado por el descubrimiento, restauración y «excelente integración urbana» de este monumento, mientras que de la Iglesia de los Descalzos de Écija se ha valorado la «excelente» restauración de este templo barroco.

El Real Sitio de San Ildefonso ha sido premiado por el modelo de gestión del conjunto urbano y su integración en el conjunto formado por el palacio, los jardines, la manufactura de cristales y el paisaje.

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural – Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra de manera conjunta, con el fin de reconocer iniciativas destacadas en el sector del patrimonio cultural europeo, y en esta edición ha concedido un total de 29 galardones.

vía Tres monumentos españoles ganan el premio de Patrimonio de la UE | Cultura | elmundo.es.

Premios Europa Nostra 2010
Laureado el proyecto de recuperación del Teatro Romano de Cartagena

CARTAGENA (MURCIA),  (EUROPA PRESS) –

El proyecto de recuperación del Teatro Romano de Cartagena ha sido laureado en la presente edición los ‘European Price for Cultura Heritage. Europa Nostra Awards‘.

De esta forma, la actuación realizada para la recuperación y puesta en valor de este monumental yacimiento arqueológico ha sido seleccionada, junto con otras 29, entre los 140 proyectos presentados a esta convocatoria.

Su reconocimiento se ha realizado dentro de la categoría, de rehabilitación, recuperación y conservación del patrimonio cultural europeo, donde se ha laureado a 16 finalistas, entre los que se encontraban el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y la Iglesia de las Descalzas en Écija, dentro de España.

En concreto, el proyecto del Teatro Romano de Cartagena, dirigido por el arquitecto Rafael Moneo, ha sido alabado por el jurado atendiendo su integración en el tejido urbano de la ciudad, la recuperación del monumento y la construcción de un Museo singular.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Mosaico romano de vanguardia · Yacimiento de La Olmeda, España

España | Patrimonio | La Granja y su nuevo esplendor

Murcia, ¿ciudad sostenible o marketing verde? | Ecodez – Periódico para el desarrollo sostenible


Metro ligero de Murcia, "tranvimur", España
Metro ligero de Murcia, "tranvimur", España

Ha recibido elogios de la ONU por sus buenas prácticas medioambientales o el premio a la ciudad más sostenible de España que otorga la Fundación Fórum Ambiental, entre otras cosas por sus 44 kilómetros de metro ligero, sus 89 de carril bici, que se convertirán en 545, o por la prohibición de construir en el 63% del territorio municipal. Murcia incluso opta a ser la capital verde europea de 2012, sin embargo, los ecologistas denuncian que las alabanzas ocultan una pésima gestión del agua y las basuras o la polución de la ciudad.

vía Murcia, ¿ciudad sostenible o marketing verde? | Ecodez – Periódico para el desarrollo sostenible.

Las obras de un aparcamiento amenazan los restos de la Murcia árabe · ELPAÍS.com


Imagen de las obras del aparcamiento subterráneo en el solar de San Esteban, en Murcia.- MARCIAL GUILLÉN
Imagen de las obras del aparcamiento subterráneo en el solar de San Esteban, en Murcia.- MARCIAL GUILLÉN

El consistorio quiere desmontar el yacimiento para recolocarlo después

JAVIER RUIZ – Murcia

El Rey Alfonso X el Sabio pisó el mismo suelo que hoy, casi 800 años después, atraviesan atareados los arqueólogos que investigan el descubrimiento -«inusitado por su extensión»- del céntrico solar de San Esteban. Aquí, casi en el ombligo de Murcia, han aparecido en los últimos meses los muros de 48 casas árabes, siete palacios y hasta una pequeña mezquita con la base de su minarete. Los restos se extienden por debajo del Palacio de San Esteban, un convento del siglo XVII que actualmente es sede del Gobierno regional. Todo en una hectárea de terreno.

En ese mismo lugar hay proyectado, desde hace varios años, un aparcamiento subterráneo que el Consistorio de Miguel Ángel Cámara (PP) dice querer compatibilizar con el hallazgo. El método elegido es desmontar los restos para reconstruirlos sobre el aparcamiento. La polémica, y el hallazgo, nació hace seis meses con las obras de construcción del aparcamiento que promueve el Ayuntamiento, apoyado en la empresa La Generala. Tras las primeras catas arqueológicas, los restos de la Murcia árabe empezaron a aflorar.

desde Las obras de un aparcamiento amenazan los restos de la Murcia árabe · ELPAÍS.com.

Facebook al rescate

Actualización: 10 de diciembre de 2009

La movilización frena un aparcamiento sobre los restos árabes de Murcia

Los ciudadanos se organizaron contra el proyecto a través de la Red
JAVIER RUIZ – Murcia

«La magnitud e importancia del yacimiento arqueológico de San Esteban hace imposible la construcción en ese lugar». La frase no es de ningún miembro de la plataforma en defensa de los restos, crítico con la decisión del Ayuntamiento y la comunidad autónoma de construir un aparcamiento bajo los restos de un barrio árabe en Murcia. Las declaraciones son del presidente de la comunidad autónoma de Murcia y del alcalde de la capital. Hasta ayer, los dos apostaban por construirlo. Las obras de dicho aparcamiento descubrieron hace meses un barrio árabe del siglo XIII con mas de 50 casas, siete palacios y una mezquita.

Actualización: 13 de enero de 2010

El yacimiento de Murcia será Bien de Interés Cultural
JAVIER RUIZ – Murcia

«Hemos ganado todas las batallas y también la guerra». Es la frase de un veterano miembro de la plataforma en defensa del yacimiento de San Esteban (Murcia) que junto a una veintena de compañeros esperaban ayer por la tarde con una pancarta que rezaba «¡BIC [Bien de Interés Cultural] ya!» a las puertas del palacio del gobierno regional. En el interior, el Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada Antonio Malpica, ejercía de portavoz de la comisión de expertos que ayer se reunió con el presidente murciano Valcárcel. Malpica ha confirmado que, «la lluvia de estos días ha afectado al yacimiento». Sin embargo, dice que «son daños recuperables» sobre los que hay que empezar a trabajar «cuanto antes».

Del bosque de grúas a la selva de bloques vacíos | España


Apartamentos a la venta en La Manga. | J. A.
Apartamentos a la venta en La Manga. | J. A.
  • Antes se vendía un piso cada día, pero ahora no se vende uno al mes
  • Promotores, constructores e inmobiliarias acusan a los bancos ‘competencia desleal’
JAVIER ADÁN

MURCIA.- El paisaje de la costa murciana ha sufrido una transformación radical en dos años. Se ha pasado de la imagen recurrente de centenares de grúas recortando su perfil contra el cielo azul y el mar como si se tratase de un bosque salvaje, a la inmensidad aterradora de centenares de bloques vacíos como una selva triste y vacía con carteles inmensos bajo el lema «se vende pisos baratos».

Las inmobiliarias de la costa murciana, en La Manga, Mazarrón y Águilas han pasado de vender un piso al día a no vender ni uno al mes en el primer semestre de 2009. La situación es insostenible. En cualquiera de las tres ubicaciones hay un parque de viviendas, entre las ya construidas y en proceso de finalizar su construcción, en torno a las 9.000.

Tanto los promotores, constructores e inmobiliarias confirman que la situación se ve agravada por la competencia desleal de los bancos. Las entidades financieras han sido sorprendidas con un aluvión de promociones propias que no han vendido, con casas devueltas por sus compradores y con numerosos embargos.

Esta situación ha derivado en una «picaresca bancaria» según los promotores e inmobiliarias. Estas últimas acusan a los bancos y cajas de competencia desleal: «A nosotros y a nuestros clientes les niegan los créditos para comprar o construir, pero una vez que el cliente está sentado en la mesa de la entidad financiera, le ofrecen las casas que tienen en ‘stock’ con una financiación al 100%. Les dicen, para qué va a comprar usted esta vivienda de un promotor privado si en nuestro banco o caja tenemos estas otras y sí podemos financiársela». Los promotores procuran estar presentes en la negociación con la financiera para evitar esa estrategia comercial.

desde Del bosque de grúas a la selva de bloques vacíos | elmundo.es.

Construcción en ‘stand by’ | Zona 12: Mariña Lucense (Galicia, España)

La Rioja, el principal semillero de compradores de viviendas de España en plena crisis | elmundo.es


COMUNIDAD LÍDER DE OPERACIONES INMOBILIARIAS RESIDENCIALES POR CADA 100.000 HABITANTES

  • Se ha convertido en la comunidad donde más casas se traspasan desbancando a Murcia
  • Los expertos justifican este relevo apelando a la mentalidad ahorradora de los riojanos
  • La región presidida por Pedro Sanz tiene la séptima renta per cápita más alta del país

desde La Rioja, el principal semillero de compradores de viviendas de España en plena crisis | elmundo.es.

A %d blogueros les gusta esto: