
Arquitectura | Proyecto Internacional. Reforma 222
Todo sobre el último proyecto de Teodoro González de León, un complejo multifuncional que le cambió la cara al Paseo de la Reforma, en México D.F.
Arquitectura | Proyecto Internacional. Reforma 222
Todo sobre el último proyecto de Teodoro González de León, un complejo multifuncional que le cambió la cara al Paseo de la Reforma, en México D.F.
Sostenibilidad Social y Ambiental en la Construcción
Las últimas excavaciones sugieren que el conjunto no fue tanto un sitio de enterramiento como de peregrinación para sanar | Ahora se sabe que se construyó en torno al 2.300 a.C.
Descubren que Stonehenge pudo ser un lugar de peregrinaje para enfermos
Los Proyectos vienen de China, Alemania e Italia
Laura Caso
MADRID.- Corren malos tiempos para el ladrillo y en la 11ª Bienal de Arquitectura de Venecia (13 de septiembre al 23 de noviembre de 2008) lo saben. Por ello, los proyectos apuestan por lo futurista: materiales como el plástico o el papel, como la vivienda de la foto, y diseños poco convencionales. [VER ÁLBUM]
Nota en ElMundo.es – Su Vivienda
XI Bienal de Arquitectura de Venecia 2008
La sede de la embajada de Francia
La mansión fue construida en 1912
lanacion.com | Cultura | Lunes 22 de setiembre de 2008
Datos de la Oficina de Estadística Comunitaria EUROSTAT
Arte – Reportaje
Es uno de los debates del momento. Filósofos y arquitectos, políticos y estetas, artistas y geógrafos debaten y piensan sobre el paisaje. Un tema emergente que concierne a todos y que busca soluciones.
Nota en El Pais.com
La Construcción Social Del Paisaje – Libro (a la venta)
Convenio Europeo del Paisaje – entró en vigor el sábado 1 de marzo de 2008
5a Bienal Europea de Paisaje: «Tormenta & ímpetu»
Bienal Europea de Paisaje de Barcelona: “Tormenta & ímpetu”
Prensa: La Bienal Europea del Paisaje presentará en Barcelona 454 proyectos
Es Norman Foster. Construirá Aleph Residences. El metro cuadrado, US$ 6.000.
Puerto Madero (Buenos Aires): nuevo complejo de viviendas
El metro cuadrado costará u$s 6.000 y será la primera obra del reconocido arquitecto inglés Norman Foster en América Latina. Tendrá locales comerciales.
Arquitecto Norman Foster construirá exclusivo complejo en Buenos Aires
Puerto Madero for export – Arte en ladrillos: los departamentos más caros del país
El primer proyecto de Foster + Partners para América del Sur rescata los elementos característicos de las viviendas rioplatenses, y los materiales empleados en la obra serán los producidos por la industria local
lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 24 de setiembre de 2008
Actualización: 30 de septiembre de 2008
Sir Norman Foster desembarca en Puerto Madero – en Clarín Arquitectura
La influyente Li Edelkoort deja de dirigir la Academia de Diseño Eindhoven, en Holanda. Su paso de una década allí ilustra sobre el valor de innovar en la educación del diseño, un tema del siglo XXI.
Nota en Clarín, Suplemento Arquitectura
Interview with Lidewij Edelkoort
Li Edelkoort, profeta de tendencias – video
Li Edelkoort: The Business World´s Trend Prophet
Design Indaba Conference / Speakers: Li Edelkoordt
Sobre la Academia de Diseño Eindhoven
Casa de conceptos: Academia Eindhoven del Diseño
House of concepts. ¿Que tendrá Holanda? Escuelas de Diseño. Tomen nota.
La semana del diseño en Eindhoven
Es titular de cátedra en la FADU-UBA y uno de los autores del proyecto más emblemático del momento, el Centro CulturalBicentenario; aquí opina sobre los grandes tabúes de la profesión (de arquitecto)
lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 17 de setiembre de 2008
Arquitectura | Proyecto Nacional (Argentina) | Torre YPF – Cesar Pelli, Arquitecto
El edificio YPF, proyectado por César Pelli, es un volumen complejo que cambia de aspecto según desde donde se lo mire, con dos caras distintas que dialogan con el río y la ciudad. Su leit motiv es un jardín de invierno elevado en el piso 26.
«… La arquitectura del futuro
César Pelli proyecta desde New Haven y lo hace muy bien; sus edificios son eficientes y su éxito no es casual. Pelli no nos sorprende con formas exóticas, al contrario, nos muestra una idea simple pero con una fachada que juega con un lenguaje no ortogonal. El gesto llamativo del jardín de invierno en los pisos superiores resulta distintivo estéticamente y ofrece un lugar para distenderse en medio del ritmo laboral. Es difícil convencer a los comitentes locales de que admitan la pérdida de superficie útil, porque en Buenos Aires todavía no se valora la productividad de estos espacios para los usuarios. Pero este es uno de los caminos que los arquitectos debemos investigar para crear la arquitectura del futuro, que necesitará de nuestra imaginación para proponer nuevos modos de vivir …»
Pelli Clarke Pelli Architects Website
Actualización: 4 de agosto de 2010
La torre YPF, proyectada por César Pelli en Puerto Madero, es la protagonista de esta entrega de cúpulas y remates del Bicentenario.
Por DANIEL MOYA
Ubicada en primera fila frente al Río de la Plata, en el Dique 3 de Puerto Madero, la torre YPF es un volumen complejo que cambia de aspecto según desde donde se lo mire.
Proyectada por afamado arquitecto tucumano residente en Estados Unidos, César Pelli, la torre exhibe dos caras distintas y, en planta, sus vértices, a modo de puntas de flecha, tiran tanto hacia el río como a la ciudad, en una búsqueda que pareciera subrayar su pertenencia dual al paisaje ribereño y al contexto urbano.
La cara de la torre que mira al Este se mimetiza con el río gracias a su piel casi uniforme, hecha con paneles de aluminio claro y paños de cristal que enfatizan, suavemente, las líneas verticales. En cambio, la fachada que da hacia el Oeste muestra una trama gruesa de carpinterías de acero inoxidable sobre una superficie de vidrio, con un virtual predominio del lleno sobre el vacío, que dialoga de igual a igual con los edificios vecinos.
Sobre esta cuadrícula, y mirando hacia la ciudad, un jardín de invierno elevado socava el prisma a la altura del piso 26. Este “vacío” corta la proa que mira a la ciudad y genera un patio interno de quíntuple altura. En este espacio se plantaron árboles de jacarandá y otras especies, como la caña tacuara, en macetones de acero inoxidable.
Por fuera, a la altura del jardín, el tratamiento del muro cortina contrasta con el resto del volumen: en este sector se empleó vidrio transparente para favorecer el ingreso de luz natural.
La planta de la torre, doblemente puntiaguda, es producto de la yuxtaposición de un triángulo y un rombo, ambos con sus lados convexos.
Medidas de la Agencia de Protección del Medioambiente
Debe estar conectado para enviar un comentario.