SIC 2012 mostrará las tendencias en arquitectura y decoración y novedades de más de 400 empresas – interempresas.net


Las últimas novedades y tendencias sobre arquitectura, decoración y rehabilitación, así como las de todos los sectores económicos relacionados con ellas, se darán cita en la I Semana Internacional de la Construcción, organizada por Ifema y que se desarrollará del 8 al 11 de mayo, en la Feria de Madrid. Decoradores, arquitectos, aparejadores y profesionales de la construcción y la rehabilitación participarán en un evento que contará con más de 400 firmas de materiales de construcción, ventanas y piedra natural.

La reunión pondrá sobre la mesa los nuevos enfoques y propuestas que están aportando estos sectores para salir de la crisis y los últimos logros conseguidos. Por ejemplo, algunos expositores mostrarán revolucionarios desarrollos como ventanas con coste energético cero o cementos cuatro veces más resistentes. Además, el evento contará con un completo programa de Jornadas Técnicas, en las que se tratarán las principales preocupaciones y los grandes temas de interés que podrían contribuir a dinamizar esta industria. Entre ellos, se encuentra la sostenibilidad y la eficiencia energética; la competitividad; las ventajas de la rehabilitación; el marco normativo; la subcontratación; las repercusiones legales en los accidentes; soluciones eficaces y sostenibles como el hormigón y la galvanización en caliente, etc.

Entre las actividades que se desarrollarán, se encuentra la exposición ‘Arquitectura en positivo’, con algunas de las mejores obras de arquitectos españoles actualmente en construcción; la exposición de los ‘Grandes proyectos de arquitectura en la Semana Internacional de la Construcción’, que lleva la firma de algunos de los arquitectos más relevantes del panorama actual; una jornada sobre “equipos multidisciplinares de trabajo en arquitectura”; un encuentro bloggers de Arquitectura; una muestra de maquetas; y unas jornadas sobre Recuperación y Rehabilitación del patrimonio histórico de Madrid.

La Semana Internacional de la Construcción aglutina a tres certámenes plenamente consolidados en sus respectivos sectores: Construtec, Salón Internacional de la Construcción; Veteco, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, y Piedra, Feria Internacional de la Piedra Natural. Y la cita, que contribuirá al relanzamiento comercial de estos sectores, contará con una importante presencia internacional.

vía SIC 2012 mostrará las tendencias en arquitectura y decoración y novedades de más de 400 empresas – 19/04/2012 – Portada.

SIC 2012 mostrará las últimas tendencias en arquitectura y decoración y las novedades de más de 400 empresas

  • La feria desvelará nuevos enfoques y propuestas para salir de la crisis y avances como ventanas con coste energético cero o cementos cuatro veces más resistentes.
  • Contará con varias exposiciones, con algunas de las mejores obras de arquitectos españoles actualmente en construcción, un encuentro bloggers de Arquitectura y una muestra de maquetas.
  • Tratará los principales temas de interés para la industria como la sostenibilidad y la eficiencia energética; la competitividad; la rehabilitación; el marco normativo; la subcontratación, etc.

Las últimas novedades y tendencias sobre arquitectura, decoración y rehabilitación, así como las de todos los sectores económicos relacionados con ellas, se darán cita en la I SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, organizada por IFEMA y que se desarrollará del 8 al 11 de mayo, próximos, en la Feria de Madrid. Decoradores, arquitectos, aparejadores y profesionales de la construcción y la rehabilitación participarán en un evento que contará con más de 400 firmas de materiales de construcción, ventanas y piedra natural.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/193669199787335680

Anuncio publicitario

La tumba de San Francisco de Asis en vivo, por Internet


San Francisco de Asís

A partir de mañana se retoman las visitas. Estaba cerrada por remodelaciones. Además, se la podrá ver en directo vía web y hasta mandarle mails al santo.

Por Sara Rojas, de la Agencia EFE.

RENOVADA. Así quedó la tumba de San Francisco tras ser remodelada. (AP) Clarín.com
RENOVADA. Así quedó la tumba de San Francisco tras ser remodelada. (AP) Clarín.com

Adaptarse a las nuevas tecnologías era uno de los grandes objetivos de la remodelación de la tumba de San Francisco de Asís en Italia, que a partir de mañana volverá a recibir a los fieles y ofrecerá imágenes en tiempo real a través de Internet.

De esta manera, los fieles podrán sentirse cercanos al santo sin necesidad de moverse de sus casas e incluso tendrán la oportunidad de enviarle mensajes personalizados vía email.

«Dos cámaras de vídeo fijas en el convento vincularán 24 horas al día la cripta con la web para permitir a quienes no pueden venir a Asís (centro de Italia) rezar virtualmente sobre la tumba de San Francisco», explicó a la prensa el padre Enzo Fortunato, portavoz de la Basílica Inferior de Asís.

Además, los fieles podrán pedir ayuda al «Poverello» (el pobrecito, como es también conocido el santo) usando la dirección de correo electrónico “tuapreghiera@sanfrancesco.com» que, al igual que la tumba, estará disponible a partir de mañana.

«A través de ella se podrá enviar plegarias y pedir ayuda al ‘Pobrecito’, un santo universalmente reconocido por ser un ejemplo de paz y de hermandad, especialmente en momentos de grandes crisis, como las de estos días», añadió Fortunato.

La modernización tecnológica del convento franciscano no es la única novedad de la nueva tumba, que también sorprenderá a los peregrinos y a visitantes que se acerquen a la localidad italiana por la inyección de luz y color que recibió tras los trabajos de remodelación, que han mantenido cerrada la cripta desde el pasado 25 de febrero.

La piedra de color rojo pastel con rayas blancas y grises conforma un nuevo escenario que contrasta radicalmente con aquel que existía antes en torno al sepulcro, en el que primaba la oscuridad y la frialdad de los tonos negros y grises.

Las obras han corrido a cargo del arquitecto Sergio Fusetti, que para remodelar la tumba recurrió a piedras provenientes de las históricas cuevas del monte Subasio de Umbría (centro de Italia), donde se levanta Asís. El resultado, según el franciscano, es «sorprendente» e incluso «irreconocible».

vía La tumba de San Francisco de Asis en vivo, por Internet.

Actualización: 4 de octubre de 2011

¡Día de San Francisco de Asís: Benditos sean todos los Animalitos de Dios! – http://goo.gl/L54b8 Patrono y Protector de los Animales

Piedra noble en el centro de Tui


Tui, piedra noble en Galicia
Tui, piedra noble en Galicia

Desde hace dos mil años

Los franceses incendiaron sus barrios, ignorantes de que saqueaban la antigua capital del reino suévico en Galicia.

Cristóbal Ramírez

¿Es esto hoy en día Tui? Por supuesto que no. En verdad que cuesta trabajo imaginarse dónde está la «mala estructura» de los edificios, porque, empezando por la catedral y siguiendo por las viviendas privadas, todo muestra granito. No hay cemento, no hay ladrillo, no hay asfalto. Es el reino de la piedra noble.

desde Piedra noble en el centro de Tui.

Galería fotográfica de la nota.

Historia del Reino visigodo español, Escrito por José Orlandis

Los Suevos

Tuy (Pontevedra)

Tui en esGalicia.com

La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Tui

Tui – Guía Turística

Turismo en Tui

Córdoba | España | De acero, piedra y cristal


Estación de Autobuses de Córdoba, España
Estación de Autobuses de Córdoba, España

Más allá de las hermosas huellas romanas y musulmanas, la pintoresca Córdoba tiene también una importante veta contemporánea, marcada por una arquitectura moderna de calidad y una rehabilitación constructiva constante.

Javier Mazorra

Sólo hay que mirar alrededor de la estación del AVE para comprobar que la ciudad de Abd al-Rahman III ha llegado al siglo XXI apostando por la mejor arquitectura contemporánea. Para quien no haya estado últimamente en Córdoba, éstas son algunas de las claves para descubrir su cara más moderna.

Córdoba ya puede quitarse el sambenito de ciudad chapada a la antigua, al menos arquitectónicamente hablando. Lo dice el último estudio realizado en España publicado por la Fundación Docomomo Ibérico, que la ha colocado en el cuarto puesto de las urbes que cuentan con más arquitectura contemporánea en su haber. Nada menos que 214 inmuebles de destacado valor arquitectónico, a los que superan tan sólo los 293 de Sevilla, los 665 de Barcelona y los 1.225 de Madrid.

desde España | ocholeguas.com | CórdobaDe acero, piedra y cristal.

Peter Zumthor gana el Premio Pritzker · 2009


Peter Zumthor, en 2008, con la medalla imperial del Japón
Peter Zumthor, en 2008, con la medalla imperial del Japón

El suizo se hace con el máximo galardón de arquitectura

El arquitecto suizo Peter Zumthor (Basilea, 1943) ha sido el galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2009, según ha hecho pública la organización del premio hoy. Es el máximo reconocimiento en el mundo de la arquitectura, un galardón que será entregado en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 29 de mayo en Buenos Aires, Argentina. Aunque Zumthor ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en Suiza, también ha diseñado proyectos en Alemania, Austria, Holanda, Inglaterra, España, Noruega, Finlandia y EE UU.

desde Peter Zumthor gana el Premio Pritzker · ELPAÍS.com.

ARQUITECTURA | La ceremonia de entrega será el 29 de mayo

El arquitecto suizo Peter Zumthor gana el Premio Pritzker 2009

Peter Zumthor gana el Premio Pritzker de Arquitectura > ABC.es EFE | WASHINGTON

Swiss architect Peter Zumthor, 65, is 2009 Pritzker laureate

Swiss Architect Zumthor Wins Pritzker Prize >> washingtonpost.com

Swiss architect Peter Zumthor captures Pritzker prize

Peter Zumthor, Pritzker 2009 Laureate > Arch Daily

Sitio Web Oficial del Pritzker Prize

Ensayo – web sobre Peter Zumthor

Peter Zumthor (Suiza, 1943) en EPdLP

Construyo desde la experiencia del mundo
Una entrevista con Peter Zumthor.

Las Termas de Piedra, Peter Zumthor.

Las termas de Peter Zumthor

Actualización: 13 de abril de 2009

El arquitecto suizo Zumthor ganó el codiciado Premio Pritzker

La distinción, que es considerada como equivalente al Premio Nobel, es uno de los mayores reconocimientos dentro de la profesión.

LOS ANGELES, (Reuters).- El arquitecto suizo Peter Zumthor, un diseñador que desdeña ser el foco de atención mientras crea un grupo de artesanales edificios en su retiro alpino, ganó el mayor honor de su profesión el domingo, el Premio Pritzker de Arquitectura.
Zumthor, de 65 años, se transformó así en el tercer nativo de Suiza en recibir lo que ha sido descrito a veces como el equivalente del mundo de la arquitectura al Premio Nobel.
Muchos de los trabajos de Zumthor salpican la zona montañosa donde ha vivido y trabajado durante los últimos 30 años, incluyendo su proyecto más conocido Therme Vals .
El lujoso «spa» que abrió en 1996 después de una década de trabajo cuenta con 60.000 cortes de precisión de lozas de piedra cuarcita instaladas en la ladera de una colina rodeada de altas cumbres.

Un par de trabajos en Alemania evocan una espiritualidad similar: el museo de arte Kolumba en Colonia y una austera capilla en una granja cercana. En Austria, diseñó el museo Kunsthaus Bregenz, que luce como una lámpara desde el exterior

lanacion.com | Exterior | Domingo 12 de abril de 2009

El Pritzker premia la autenticidad
El suizo Peter Zumthor se lleva el ‘Nobel’ de la arquitectura por su trabajo artesano

La obra de Peter Zumthor – fotogalería en El País (España)

El arquitecto suizo se ha alzado con el premio Pritzker, considerado el ‘Nobel’ de la arquitectura. El jurado ha destacado su trabajo «centrado, inflexible y excepcionalmente determinado»

Perspectivas

Peter Zumthor es el ganador del Pritzker 2009

Por su trabajo artesano, el arquitecto suizo Peter Zumthor fue galardonado con el Premio Pritzker 2009, que en arquitectura equivale al Premio Nobel.

MADRID. -El Pritzker ha vuelto a premiar a un solitario. El jurado lo ha descrito como un ´creador de lugares más que de simples edificios ´, pero Peter Zumthor (Basilea, 1943) fue ebanista antes que arquitecto . Y esa huella está presente en todos sus edificios. Incluso en los que no son de madera. Hijo de carpintero, estudió diseño en el Pratt Institute de Nueva York antes de convertirse en arquitecto. Allí quedó fascinado por el movimiento moderno . Y decidió reparar sus errores: incorporarle calidad. Y calidez.

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 15 de abril de 2009

Resort de lujo y ecológico: Emerald Monkey (Panamá)


Emerald Monkey, Isla Pastor (Panamá)
Emerald Monkey, Isla Pastor (Panamá)
Perspectivas

En Panamá, resort con aire balinés

Emerald Monkey es una comunidad lujosa y sustentable que abrirá sus puertas en 2010, en la Isla Pastor. con estilo glam orgánico, incluye telas pintadas a mano, pisos de madera natural, bañeras de piedra tallada en exteriores, y estatuas decorativas

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 11 de febrero de 2009

Segovia, España: el Acueducto romano, su icono urbano



Acueducto y Muralla, Segovia

Cargado originalmente por darioalvarez

Foto: Darío Álvarez, junio de 2005

Segovia, la incomparable

Una recorrida por la monumental ciudad castellana que cuenta dos mil años de historia y el más famoso acueducto romano.
Igor Galo. Especial para Clarin.
Habrá alguna buena razón para que cada año, un millón de turistas o más, pasen por Segovia, la ciudad castellana -que aspira ser capital europea de la cultura en 2016- a la que se llega, desde Madrid, en 30 minutos con el tren de alta velocidad.

Si se consulta a un vecino o a un guía local, ellos enumerarán las razones de la poderosa convocatoria de la ciudad que se levanta en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. Los oirán decir, por ejemplo: «la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción», el «Monasterio de Santa María de la Real», «el Palacio Real de El Alcázar» además de las Casas Solariegas del siglo XV, de la Plaza de Medina del Campo o la antigua Sinagoga Judía y, por supuesto, las Murallas.

Nota completa en Clarín.com

Turismo de Segovia

Turismo de España

Stonehenge pudo ser el Lourdes de la prehistoria


Stonehenge
Stonehenge

Las últimas excavaciones sugieren que el conjunto no fue tanto un sitio de enterramiento como de peregrinación para sanar | Ahora se sabe que se construyó en torno al 2.300 a.C.

Nota en ADN.es

Descubren que Stonehenge pudo ser un lugar de peregrinaje para enfermos

  • El gran número de enterramientos, clave en la investigación.
  • Las piedras fueron llevadas hasta allí por su efecto curativo.
  • Otras hipótesis hablan de un centro religioso o de un calendario.

Stohenge en Google Maps

Stonehenge – Wikipedia, la enciclopedia libre

About Stonehenge

Rafael de la Hoz: las mil caras de la arquitectura


las mil caras de la arquitectura Para el diseño de fachadas, el español propone el uso del vidrio, la piedra y el hormigón provocando interesantes juegos de reflejos, luces y sombras, y bajo impacto ambiental

Nota completa en La Nacion Line

Like This!

Rafael de La-Hoz, Arquitectos

A %d blogueros les gusta esto: