El INTA se expande – Pergamino, Argentina


Los nuevos Laboratorios en la Ciudad de Pergamino.

Finalizó el plan de 255 obras que duró cinco años. Nuevos edificios de aulas, laboratorios, ampliaciones y hasta tres torres radar. Los detalles.

desde El INTA se expande.

INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina, Página (Web) Principal

La silla Tulip de Saarinen para Knoll


Silla Tulip de Eero Saarinen para Knoll
Silla Tulip de Eero Saarinen para Knoll
En esta nueva sección, te traemos algunos íconos que marcaron historia de la decoración. Hoy empezamos con la obra de Eero Saarinen para Knoll
ESPACIOLIVING.com | Living | Martes 3 de marzo de 2009

Eero Saarinen en Wikipedia

«Busco la sostenibilidad en temas culturales» · ARTeria


ENTREVISTA: RAMIRO OSORIO Director de ARTeria multiespacios

Los multiespacios de ARTeria, que nacen como infraestructuras culturales diseñadas con flexibilidad arquitectónica, técnica y funcional puestas al servicio de actividades educativas, investigadoras, promocionales y comerciales. No se crean con ánimo de lucro, según Osorio quien se limita a aclarar que simplemente «no tienen ánimo de pérdida, de hecho todo lo que se gane en ARTeria pensamos reinvertirlo, hay que buscar de una vez la sostenibilidad en temas culturales». Del proyecto, en cualquier caso, aún se desconoce su presupuesto total.

desde«Busco la sostenibilidad en temas culturales» · ELPAÍS.com.

ARTeria, el emporio cultural de la SGAE

Ramiro Osorio acaba de aterrizar en su nuevo despacho como director general de ARTeria. Todavía le quedan cajas por desembalar, que se mezclan con los paquetes que le llegan como responsable de su nuevo cometido. No se asusta ante el reto que acaba de asumir: llevar el timón de un ambicioso proyecto -con una envergadura similar a las infraestructuras culturales del Estado en el exterior-, promovido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundación Autor, que está en pleno proceso de construcción. La gestación del proyecto se remonta a principios de este milenio, «pero se ha materializado ya en algunos escenarios, como el teatro Metropolitan de Buenos Aires, que funciona desde hace tres años, o el edificio de Santiago de Compostela», indica Osorio.

Red ARTeria MultiespaciosValencia, España

Patrimonio ruso amenazado por la corrosión: Torre Shújov


Torre Shukhov - Moscú
Torre Shukhov - Moscú
Perspectivas

La corrosión amenaza la torre Shújov

Proyectada entre 1919 y 1922 por el ingeniero Vladímir Shújov, la torre de radio de la calle Shábolovka es una de las joyas de la ingeniería rusa, que en su versión original iba a tener 350 metros de altura, pero solo alcanzó los 160 metros. Un nieto de Shújov creó una fundación internacional para rescatarla

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 25 de marzo de 2009

Torre Shújov, otro símbolo comunista que se cae

La corrosión amenaza la torre Shújov, una de las joyas de la ingeniería rusa
Bernardo Suárez Indart * EFE
El paso del tiempo y la corrosión amenazan con destruir la torre Shújov, joya de la ingeniería rusa erigida en Moscú en los albores de la Rusia soviética y que durante decenios sirvió como emisora de señales de radio y televisión.
Proyectada por el ingeniero Vladímir Shújov inicialmente con una altura de 350 metros, 50 más que la de la Eiffel, la torre de Shábolovka, por el nombre de la calle donde esta situada y como es más conocida, quedó reducida en su versión definitiva a 160 metros debido a que cuando comenzó a construirse escaseaba el acero

Torre de Shújov en el río Oká

Política Territorial plantea dos líneas de metro ligero que recorren Vigo en superficie


El estudio de viabilidad se publica cinco días antes de arrancar la nueva legislatura

desde Política Territorial plantea dos líneas de metro ligero que recorren Vigo en superficie – Gran Vigo – Faro de Vigo.

‘Seguimos construyendo casas para nuestros abuelos’ | Carmen Espegel


Fachada del Edificio en Embajadores 52, Madrid
Fachada del Edificio en Embajadores 52, Madrid

CARMEN ESPEGEL | UNA CORRALA DE REALOJO EN LAVAPIÉS (MADRID)

  • Embajadores 52, viviendas de realojo en una corrala moderna
  • Una ‘galería cívica’ central de acero galvanizado da vida interior al edificio
JOSE F. LEAL | ITXASO GONZÁLEZ | MARIO VICIOSA

MADRID.- ‘Ni violento contraste, ni camuflaje mimético, ni áurea mediócritas’. Embajadores 52, un edificio de 23 viviendas sociales enclavado en el corazón del barrio de Lavapiés de Madrid, responde fiel a la anotación del maestro William Mirregan. Quien lo cita, Carmen Espegel, arquitecta del estudio Espegel-Fisac, afrontó en el año 2003 el reto diseñar un edificio de nueva planta, una versión moderna de la corrala tradicional, a escasos metros del Rastro de la capital.

Espegel (Palencia, 1960) y su socia Concha Fisac forman parte de esa generación de arquitectas que abre el camino a un futuro con marcado signo femenino dentro del gremio, el que domina ya en las aulas de las escuelas técnicas de Arquitectura. «En los últimos tiempos la mujer ha estado separada del mundo constructivo, pero en los pueblos primitivos tenían una función clara de construcción de la casa, mientras los hombres se centraban en la caza o la defensa», explica. Su estudio es autor, entre otros, de la Casa Pajares-Bausá, (Guadarrama-Madrid) y del Parque de Isabel II (‘El Salón’) en Palencia.

desde Carmen Espegel: ‘Seguimos construyendo casas para nuestros abuelos’ | elmundo.es.

La Tate Modern de Londres tendrá una ampliación en forma de pirámide: Herzog & de Meuron


Ampliación de la Tate Modern (Herzog & De Meuron)
Ampliación Tate Modern, Herzog & De Meuron

El Edificio diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron aprovechó las instalaciones de una antigua central térmica de estilo art decó industrial, junto al río Támesis.

El proyecto arquitectónico, que será aprobado la semana próxima por el gobierno de la capital británica, tendrá 70 metros de altura y una superficie de 25 mil metros cuadrados. Se espera que el edificio futurista esté terminado para 2012, cuando Londres sea la sede de los Juegos Olímpicos.

desde La Tate Modern de Londres tendrá una ampliación en forma de pirámide.

Ampliación de la Tate Modern

Una espectacular pirámide de cristal de formas asimétricas ampliará en un 60% el espacio del museo de arte contemporáneo más visitado del mundo, la Tate Modern de Londres.
‘Estamos haciendo esto en primer lugar porque la Tate Modern fue originalmente diseñada para recibir 1,8 millones de visitantes al año y ahora recibe cuatro millones’, ha explicado el director del Grupo Tate, Nicholas Serota, durante la presentación del proyecto.
En ocasiones en el museo ‘hay gente viendo a gente, que está viendo a otra gente que está viendo arte y eso no puede ser’, destacó el director de la Tate Modern, el español Vicente Todolí.
El objetivo es ‘dar un servicio mucho mejor al público’, recalcó el director del museo, situado a las orillas del Támesis frente a la Catedral de San Pablo.