FCC firma el mayor contrato de la historia para construir el metro de Riad | Intereconomía


Por 6.070 millones de euros

Un grupo de empresas liderado por FCC ha conseguido adjudicarse la construcción de tres líneas del metro de Riad (Arabia Saudí) en un contrato valorado en 6.070 millones de euros.

El grupo constructor ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el acuerdo al que ha llegado este consrocio de empresas, lideradas por FCC. Según la compañía, se trata del mayor contrato internacional de la historia de la construcción en el que ha participado como adjudicataria una empresa española.

La Autoridad para el Desarrollo de Riad (ADA, por sus siglas en inglés) ha adjudicado al consorcio que lidera FCC un lote de los tres que constaba el concurso para la construcción del suburbano de la capital saudí, con un presupuesto global estimado superior a los 16.300 millones de euros, dos veces y media el tren Medina-La Meca.

El consorcio que lidera FCC, integrado también por la coreana Samsung, las francesas Alstom y Setec, la holandesa Strukton, Freyssinet Saudi Arabia y la española Typsa, construirá las líneas 4, 5 y 6 del metro de Riad, el más grande del mundo en proyecto con 176 kilómetros de longitud.

El plazo de ejecución de las obras serás de 5 años y su construcción dará empleo a más de 15.000 personas.

vía FCC firma el mayor contrato de la historia para construir el metro de Riad | Intereconomía | 1050859.

El metro de Raid requerirá 600.000 toneladas de acero y 30.000 trabajadores

ECONOMÍA

FCC construirá tres líneas de metro en Riad (Arabia Saudí) por 6.070 millones

EP @ABC_ES / MADRID
Riad_image002

FCC logra el mayor contrato internacional de la historia de la construcción española

• El presupuesto global para la construcción del metro de Riad supera los 16.300 millones de euros
• El Grupo de Servicios Ciudadanos lidera un consorcio para construir las líneas 4, 5 y 6 del metro de la capital saudí por valor de unos 6.070 millones de euros
• Junto a FCC, participan en el consorcio los coreanos de Samsung, los franceses de Alstom, los holandeses de Strukton, Freyssinet Saudi Arabia y las ingenierías española Typsa y francesa Setec
• El metro de Riad, con 176 kilómetros, será el más largo del mundo en construcción
• El plazo de ejecución de las obras es de 5 años y emplearán a más de 15.000 personas

Winning contractors announced for Riyadh Public Transport Project

The Arriyadh Development Authority (ADA) today announced the winning metro contractors for the Riyadh Public Transport         Project (RPTP) – the largest public transport system project currently in development.

Three international consortia won the design and build contracts for the six-line, automated metro project.

Anuncio publicitario

Toyota prueba su «Winglet», robot de movilidad personal – Motormercado.com noticias


|

Toyota acaba de comenzar con las pruebas en ciudad de su Winglet, denominado por la marca como ‘robot de movilidad personal’ y que sigue la línea marcada por el conocido Segway, un medio de transporte para una persona y sin emisiones.

En comparación con éste, el Winglet es bastante más compacto y parece más ligero, aunque también da la impresión de no ser tan robusto y sus ruedas, bastante más pequeñas, parecen poco indicadas para recorrer superficies que no sean lisas, como asfalto o aceras.

En cuanto a sus características técnicas, su velocidad máxima es de 6 km/h (lejos de los hasta 20 km/h del Segway), tiene una autonomía de 10 km y tiene un tiempo de recarga de una hora. Como vehículo eléctrico que es, no tiene emisiones.

vía Winglet, robot de movilidad personal – Motormercado.com noticias | Las mejores noticias del mundo del motor, pruebas, comparativas, motos y muchos más.

Toyota Winglet, el nuevo rival del Segway

Por: Hugo Valverde. AutoBild.es

TMC ha desarrollado el Toyota Winglet, un robot asistente de transporte personal que puede llegar a ser el nuevo rival del Segway. Según informa el constructor nipón, el Winglet se conduce de forma fácil, es compacto y alcanza una velocidad máxima de 6 km/h. Además, tiene una autonomía de unos 10 km con una carga completa.

Leer más:  Toyota Winglet, el nuevo rival del Segway – Autobild.es  http://www.autobild.es/noticias/winglet-robot-toyota-movilidad-personal-sin-emisiones-205778#ZqW1ARwpghHntvB6

«Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella – ABC.es


Jon Oleaga / San Francisco

33RDSQUARE/GOOGLE+ El concepto gráfico de lo que podría ser el Hyperloop de Elon Musk - ABC.es, Tecnología
33RDSQUARE/GOOGLE+ El concepto gráfico de lo que podría ser el Hyperloop de Elon Musk – ABC.es, Tecnología

El 12 de agosto podremos ver la primera versión de los diseños de Musk que prometen revolucionar el transporte.

El multimillonario Elon Musk, ha anunciado en Twitter que el 12 de agosto hará público los diseños de lo que él llama «Hyperloop», un nuevo sistema de transporte de alta velocidad que competirá con los actuales, convirtiéndose en el quinto tras el avión, el tren, el barco o el automóvil .

El co-fundador de Paypal que revolucionó el mundo del motor con el primer coche eléctrico, y los viajes privados al espacio como CEO de SpaceX, ahora pretende hacer lo mismo con su nueva empresa, un el diseño un nuevo sistema de transporte dos veces más rápido que el avión, independiente del clima y que nunca se podrá estrellar.

Aunque Musk no ha explicado cómo funcionará, sabemos que es una mezcla entre el Concorde, un cañón de riel y una mesa de hockey, por sus declaraciones en la conferencia AllThingsD’s D11. El diseño de Musk probablemente se trate de un sistema de tubos de vacío, con unas cápsulas impulsadas magnéticamente a alta velocidad, algo que hemos visto constantemente en las publicaciones de ciencia ficción, proveniente de las visión de los libros de Isaac Asimov. Todos recordarán los tubos en los que los protagonistas de Futurama usaban para trasladarse por la ciudad.

Musk ha aclarado que su idea tiene algo más que ver con los sistemas de aire que eliminan la fricción del disco del popular juego de hockey de mesa, que con lo que impulsa un tren de levitación magnética.

vía «Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella – ABC.es.

«Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella

Leer más: «Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella

Elon Musk revelará su nuevo sistema de transporte Hyperloop el 12 de agosto.

Japón prueba un tren bala magnético capaz de circular a 500 kilómetros por hora – ABC.es


Economía

abc.es / Madrid

El tren podría prestar servicio comercial a partir de 2027.

 afp Prototipo del nuevo tren magnético japonés - ABC.es

Una nueva era de los ferrocarriles está naciendo en Japón. La compañía Japan Railwai Co. (JR Tokai) probó este martes un nuevo prototipo de tren de alta velocidad capaz de alcanzar los quinientos kilómetros por hora gracias a la tecnología maglev, que sustituye las ruedas tradicionales por un gran número de imanes que se encargan de la sustentación y la propulsión a base de la levitación magnética.

Los primeros cinco vagones de prueba de la nueva generación de trenes de alta velocidad Lo Series mostraron sus cualidades en una prueba preliminar que tuvo lugar en la Prefectura de Yamanashi. No obstante, sera a partir del mes de septiembre cuando comenzarán el grueso de las pruebas para testar sus aptitudes aerodinámicas y de confort.

La compañía nipona planea que el nuevo tren entre en servicio en el año 2027 para cubrir la ruta Tokio-Nagoya, reduciendo a la mitad el tiempo que tardan los trenes bala actuales: de 90 a 40 minutos.

vía Japón prueba un tren bala magnético capaz de circular a 500 kilómetros por hora – ABC.es.

Vuelve el plano tradicional – Metro de Madrid (España)


El plano recuperado del Metro de Madrid y el antiguo (dcha.). | E.M.
El plano recuperado del Metro de Madrid y el antiguo (dcha.). | E.M.

TRANSPORTES | Sol ahora es Sol-Vodafone

  • Los técnicos consideran que el modelo ‘antiguo’ es más claro para el viajero
  • El antiguo ya renovado estará disponible desde hoy
  • Las estaciones no están tan pegadas y los ciudadanos lo interpretan mejor

Pedro Blasco | Madrid

Más claro. Más tradicional. Se ve mejor. Las estaciones no están tan pegadas y los ciudadanos lo interpretan mejor. Los viajeros que bajen al Metro y cojan un mapa en la taquilla a partir de este viernes verán que ha muerto el nuevo mapa y que ha resucitado el viejo.

En abril de 2007 la Comunidad de Madrid Metro de Madrid cambió el plano radicalmente. Su nuevo diseño estaba inspirado en el de Londres. Las líneas rectas mandaban. No había proporcionalidad en las distancias y no se colocaban bien las estaciones en los barrios. La razón de este cambio es que desde el año 2003 hasta el 2007 se abrieron 80 estaciones nuevas y 90 kilómetros de Red y no cabían en el mapa. Se hacía difícil distinguir una estación de otra. Pasados los años, la Consejería de Transportes ha preferido volver a lo tradicional. Desde este viernes habrá un nuevo plano de la red de Metro que se distribuirá en las estaciones.

El nuevo modelo es más sencillo, funcional y práctico. Otra de las novedades es, además, que unifica la imagen con la del Consorcio Regional de Transportes, que es el organismo que coor

  • Fue eliminado hace seis años debido a las distintas ampliaciones que había sufrido el metro, que ya no cabían en el mapa.
  • Los técnicos consideran que es más claro y práctico para los viajeros.
  • El plano antiguo (aunque renovado) está disponible desde este viernes e incluirá la estación de Sol-Vodafone.

dina todo el transporte de la Comunidad de Madrid.

vía Vuelve el plano tradicional del Metro para una mayor comodidad del usuario | Madrid | elmundo.es.

Metro de Madrid vuelve a implantar el mapa antiguo del suburbano eliminado en 2007

  • Fue eliminado hace seis años debido a las distintas ampliaciones que había sufrido el metro, que ya no cabían en el mapa.
  • Los técnicos consideran que es más claro y práctico para los viajeros.
  • El plano antiguo (aunque renovado) está disponible desde este viernes e incluirá la estación de Sol-Vodafone.

NuevosMinisterios_2011_001_DSCN0102

Seis años después, el plano tradicional de metro, el de toda la vida, vuelve al suburbano. En abril de 2007 Metro de Madrid cambió el dibujo con un nuevo diseño inspirado en el de Londres, lo que provocó algunas críticas debido a la dificultad que entrañaba su comprensión. La razón del cambio era la ampliación que había llevado a cabo Metro, con decenas de nuevas estaciones y líneas que no cabían en el mapa.

Pero desde este viernes el plano volverá a ser el mismo, aunque con alguna novedad, como la inclusión del la estación Sol-Vodafone a raíz de un acuerdo comercial con la compañía telefónica (y que incluye el cambio de denominación de la Línea 2, que se llamará también Vodafone a partir del 1 de septiembre). El nuevo dibujo estará disponible en la página web de metro y en las aplicaciones para dispositivos móviles, así como en los mostradores de los supervisores comerciales en los vestíbulos de las estaciones.

Web Oficial Metro de Madrid

launch_selection_assoc-1-es-728x90-2_cw

Londres: El Metro más antiguo del mundo cumple 150 años – 20minutos.es


  • El célebre Tube de Londres en la actualidad ofrece servicio a más de tres millones de pasajeros al día, en un total de 275 estaciones.
  • La primera línea del Metro, que hoy cuenta con 408 kilómetros de vías, fue la Metropolitan Railway, inaugurada el 9 de enero de 1863.
  • La empresa pública Transport for London (TfL) de Reino Unido recordará este miércoles cómo fueron los primeros viajes por el subsuelo de la ciudad.

EFE.

El Metro de Londres, el más antiguo del mundo, ha cumplido este miércoles 150 años. Para celebrarlo, la empresa pública Transport for London (TfL) de Reino Unido recordará a lo largo de la jornada cómo fueron los primeros viajes por el subsuelo de la ciudad.

La primera línea del Metro, que ahora cuenta con 408 kilómetros de vías (es el tercero más extenso a escala mundial) fue la Metropolitan Railway, inaugurada el 9 de enero de 1863. Conectaba las tres estaciones del norte (Paddington, Euston y King’s Cross) con el centro, en Farringdon.

El próximo domingo, los ciudadanos podrán rememorar ese trayecto a bordo de la Met Locomotive No.1, la única locomotora de vapor que, construida en 1898, sirvió en la Metropolitan Railway (luego Metropolitan Line) y ha sobrevivido hasta el presente.

vía El Metro más antiguo del mundo cumple 150 años – 20minutos.es.

NOTICIAS / ANIVERSARIO DEL METRO

«Cuidado con el hueco»: 150 años de Londres suburbano, y sus curiosidades – ABC.es

BORJA BERGARECHE / CORRESPONSAL EN LONDRES. El 10 de enero de 1863 se inauguraba oficialmente la línea Metropolitana del metro de Londres, los primeros seis kilómetros excavados de una red que abarca hoy 402 km.

MUNDO Aniversario del Metro de Londres

El ‘tubo’ cumple 150 años

Carlos Fresneda (corresponsal) | Londres

Nació entre los temores de que la ciudad se hundiría a su paso. Hoy es el metro más antiguo, caro y congestionado de Europa.



China inaugura la línea de tren de alta velocidad más larga del mundo | Mundo | elmundo.es


TRANSPORTE | Tiene 2.298 kilómetros.

  • Une la capital, Pekín, con la ciudad más próspera del sur, Cantón.
  • De esta forma, el país se convierte en líder mundial del sector.

EFE | Pekín

Trenes de alta velocidad en China. | Efe - ElMundo.es

vía China inaugura la línea de tren de alta velocidad más larga del mundo | Mundo | elmundo.es.

INTERNACIONAL

China inaugura la línea de tren de alta velocidad más larga del mundo

EFE / PEKÍN

Con la apertura de esta línea, el país asiático se afianza como el líder mundial en la alta velocidad ferroviaria, con más de 9.300 kilómetros en funcionamiento en todo al país.

Inauguran en China la línea de tren «más rápida del mundo» – BBCMundo / LaNacion.com.ar

La velocidad máxima que alcanza es de 300 kilómetros por hora; planean reducir un viaje de 20 horas a sólo 8.

Arup trabaja en la extensión del Metro de Santiago de Chile (Nota de Prensa recibida)


  • Metro de Santiago (de Chile) nombra a Arup para el diseño de sus nuevas líneas.
  • El diseño incluye la realización de 11 estaciones de metro.

(Londres). Arup ha sido contratado por el Metro de Santiago para llevar a cabo el diseño de 11 nuevas estaciones de metro en la capital chilena.

Viaducto hacia Maipú en línea 5 - Imagen: Cortesía Arup
Viaducto hacia Maipú en línea 5 – Imagen: Cortesía Arup

El alcance del proyecto abarca algunas de las estaciones más complejas dentro de las dos nuevas líneas en construcción por el operador – líneas 3 y 6 – e incluirá el diseño de intercambiadores con líneas existentes de la red de metro.

Metro de Santiago ya cuenta con el sistema de metro más extenso de Sudamérica y gracias a este proyecto, no sólo logrará extender su red con 28 nuevas estaciones y 37 km en total, sino también mejorar la capacidad de algunas de las líneas en uso más concurridas una vez que se inauguren en el 2016/2017.

Leszek Dobrovolsky, Director de Proyecto de Arup sostiene que “estamos encantados de que Metro de Santiago haya elegido a Arup para aportar su experiencia mundial en la creación de estas nuevas líneas. Si bien nuestra experiencia global en sistemas de metro fue un factor clave para ganar este proyecto, ha sido nuestra capacidad para responder a los programas y necesidades locales, así como a las limitaciones de tiempo y coste lo que ha aportado un valor diferencial. Este emprendimiento representa un ejemplo de nuestra capacidad para ofrecer soluciones rentables a los metros de toda Latinoamérica y el mundo. También estamos sumamente orgullosos de trabajar con Metro de Santiago, una empresa de transportes líder y referente para muchos operadores de metro mundial gracias a su excelencia operativa y al reconocimiento recibido este año tras ganar el Metro Award al “Mejor Sistema de Metro en América”.

Estación Vicente Valdés en línea 4 - Imagen: Cortesía Arup
Estación Vicente Valdés en línea 4 – Imagen: Cortesía Arup

Dobrovolsky es consciente de que el equipo de Arup tiene muchos desafíos técnicos y de diseño por delante, ya que la ampliación de esta red transcurre a mayor profundidad que las líneas existentes. Sin embargo, señala que los arquitectos e ingenieros involucrados en el proyecto cuentan con todas las habilidades necesarias para llevar a cabo este reto de la manera más eficiente y rentable.

El alcance de los servicios de Arup también incluye aspectos como la planificación de las estaciones, ventilación de túneles y estaciones, seguridad contra incendios, análisis de movimiento de pasajeros y la optimización de la experiencia de los viajeros.

Nota del editor

1. Metro de Santiago opera actualmente una red de 103 kilómetros de largo en 5 líneas diferentes. La primera línea se inauguró en 1975.

2. Este metro ofrece sus servicios a una población de más de 6 millones de personas en el área metropolitana de la capital.

3. Cuando las dos nuevas líneas se acaben, la red de metro de Santiago contará con un total de 140 km en líneas, 136 estaciones que llegarán a 26 municipios, se realizará un total de 2,7 millones de viajes al día y 800 millones al año.

Arup

Arup es una firma global de consultores, ingenieros y diseñadores que ofrece una amplia gama de servicios profesionales a clientes en todo el mundo. La firma es la fuerza creativa e inspiradora detrás de muchos de los edificios, proyectos de ingeniería civil y transporte más innovadores y sostenibles del mundo.

Fundada en 1946, cuenta con más de 10.000 profesionales operando desde 90 oficinas presentes en 35 países.

www.arup.com



Moneo, Chipperfield y Perrault (entre otros prestigiosos arquitectos) aspiran a proyectar la intermodal – Santiago de Compostela


Rondará los 25 millones y los siete finalistas han de tener sus ofertas para noviembre

Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia
Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia

R.M. Santiago / La Voz

Una decena de prestigiosos estudios de arquitectura españoles y de otros países, agrupados en total en siete propuestas, se disputarán el contrato para la redacción del proyecto básico y constructivo de la estación intermodal de Santiago, que incluye la del AVE y la nueva terminal de autobuses, además de aparcamientos. Son los finalistas seleccionados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para dirimir la adjudicación de un trabajo cuyo precio de licitación asciende a 2,3 millones de euros, mientras que la ejecución material de la obra no podrá superar los 24,9 millones.

Entre los aspirantes están Manuel Gallego Jorreto, Rafael Moneo, Alejandro Zaera, Nieto Sobejano, el británico David Chipperfield y el francés Dominique Perrault. Todo ellos tienen de plazo hasta el 11 de noviembre para formular sus ofertas, que han de proyectar un edificio ferroviario destinado al servicio y atención de los viajeros, aparcamiento -para 500 plazas, por debajo de lo previsto inicialmente, pero con posibilidad de ampliación posterior- y una estación de autobuses, que ha de ser concebida para que pueda ser construida y explotada de modo independiente de la ferroviaria.

Además, han de tener en cuenta la «adecuada conexión» para los usuarios de los diferentes modos de transporte que se concentrarán en ese ámbito, generando así «un área de intermodalidad y centralidad urbana», según Adif, que especifica que la intermodal se ubicará en los terrenos que ocupa la actual estación y que tendrá una superficie en planta aproximada de 4.500 metros cuadrados.

vía Moneo, Chipperfield y Perrault aspiran a proyectar la intermodal.

Arquitectos de fama mundial optan a diseñar la estación intermodal de Compostela

Moneo, Chipperfield, Perrault, Sobejeno, Herreros, Zaera y Jorreto son los finalistas del concurso de Adif//La obra del proyecto ganador debe ajustarse a los 24,9 millones de euros

La llegada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia ya es una realidad y el Ministerio de Fomento, a través de Adif, acelera los pasos para la construcción de la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela. De hecho, ayer mismo fueron seleccionadas las siete candidaturas finalistas del concurso para la redacción del proyecto básico y constructivo de la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela. Se trata de siete estudios de arquitectura de gran renombre, alguno de ellos incluso a nivel internacional y ahora es el jurado, presidido por Antonio González Marín, presidente de Adif, el que debe decidir a partir del 11 de noviembre, fecha límite de los finalistas para matizar sus ofertas.

SANTIAGO | Nova estación intermodal – Infraestructuras y transportes 

La nueva estación intermodal de Santiago no tendrá ni comercios ni hoteles – 20minutos.es

  • A cambio de prescindir del uso comercial y hotelero, se amplía el espacio dedicado a la construcción de viviendas.
  • En total se construirán 160 viviendas.

Actualización: 27 de septiembre de 2011

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/118793917138354177

Actualización: 15 de noviembre de 2011

Siete candidaturas optan a redactar proyecto estación intermodal de Santiago – Galicia, España (ABC,es)

Santiago de Compostela,  (EFE).- El jurado que decidirá la candidatura ganadora, entre las siete finalistas, para redactar el proyecto de construcción de la futura estación intermodal de Santiago de Compostela ha quedado constituido esta tarde.

Entre los finalistas, elegidos previamente por Adif, ente adscrito al Ministerio de Fomento, figuran los nombres de arquitectos de prestigio internacional, como David Chipperfield, Rafael Moneo, Manuel Gallego Jorreto o Dominique Perrault.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/114277289730121728

EE.UU. asegura que los vehículos de combustión tradicional desaparecerán en 2030 – ABC.es


General Motors calcula que con la producción actual de hidrógeno podrían funcionar 200 millones de estos coches.
General Motors calcula que con la producción actual de hidrógeno podrían funcionar 200 millones de estos coches.

Sociedad

Según el español Juan Verde, secretario de la Administración Obama, el coche con célula de combustible ocupará el 100% del mercado en 2040.

Europa Press

El secretario de Comercio adjunto del Gobierno de Estados Unidos, el español Juan Verde, ha afirmado que la totalidad de los vehículos de combustión tradicional habrá desaparecido en 2030, a pesar de que en la actualidad ocupan el 99,9% de la cuota de mercado.

Verde, que hizo estas declaraciones en el Foro TIC y Sostenibilidad, celebrado en Sevilla, explicó que su previsión es que en 2040 los únicos vehículos que circularán por las carreteras de todo el mundo serán los impulsados con pila de combustible (hidrógeno).

«El coche híbrido de enchufe, que en 2030 ocupará una cuota de mercado del 22%, desaparecerá en 2040; el coche híbrido convencional, que llegará a una presencia del 40% en 2020, desaparecerá en 2035, y el coche con célula de combustible ocupará el 100% del mercado en 2040», añadió.

Asimismo, el secretario de Comercio adjunto de la Administración Obama resaltó que la innovación «reduce los precios» y explicó que la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor serán el motor del modelo económico del futuro.

vía EE.UU. asegura que los vehículos de combustión tradicional desaparecerán en 2030 – ABC.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/88871698794954752

Bruselas propone acabar con los coches de gasolina y diesel en ciudad para 2050 – ABC.es


VianaPT_HPIM8288
Economía

La Comunidad Europea pretende, entre otras medidas, que la mitad de los desplazamientos de media distancia pasen de la carretera al tren u otros transportes.

vía Bruselas propone acabar con los coches de gasolina y diesel en ciudad para 2050 – ABC.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/53131585834319872

La Unesco desmiente su apoyo al túnel del AVE junto a la Sagrada Familia – Gráficos | elmundo.es


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Sagrada+Familia&iid=1993588″ src=»http://view2.picapp.com/pictures.photo/image/1993588/gaudi-style/gaudi-style.jpg?size=500&imageId=1993588″ width=»500″ height=»495″ /]

BARCELONA Contradice al Gobierno

La Unesco desmiente su apoyo al túnel del AVE junto a la Sagrada Familia

Fue Blanco quien desveló el supuesto informe en el Congreso

El ministro de Fomento aseguró que la institución avalaba el proyecto, pero ésta lo niega y dice que se postulará en el mes de julio.

Europa Press | Barcelona

Las obras continúan en la Sagrada Familia de Barcelona. Foto: 20minutos.es
Las obras continúan en la Sagrada Familia de Barcelona. Foto: 20minutos.es

La directora de Patrimonio de la Unesco para Europa y Norteamérica, Mechtild Rossler, ha asegurado que ignora el informe de la propia Unesco en que se defiende el trazado del túnel del AVE por Barcelona, al contrario de lo que aseguró el 16 de mayo el ministro de Fomento, José Blanco en el Congreso.

El informe, según Rossler, no está firmado por ningún técnico de la Unesco y únicamente figura una firma «ilegible», que además «contradice absolutamente» el informe provisional que sí reconoce la Unesco.

El informe definitivo de la Unesco sobre el túnel y sobre el riesgo que puede provocar al templo de la Sagrada Família se publicará en Brasilia durante el XXXIV World Heritage Committee de Icomos -organismo de la Unesco dedicado a los monumentos-, del 25 de julio al 3 de agosto.

Gráficos | elmundo.es.

El Congreso pide al Gobierno la paralización de las obras del AVE en Barcelona

  • La iniciativa ha partido del PP.
  • Las obras del AVE en Barcelona pasan a unos cuatro metros de los cimientos de la Sagrada Familia.
  • José Blanco dice que la paralización conlleva un alto coste económico.

EFE

El PP logró este martes en el Congreso apoyo suficiente para sacar adelante una iniciativa en la que se insta al Gobierno a suspender cautelarmente y «de inmediato» la construcción del túnel del AVE entre Sants y La Sagrera, en Barcelona, por el «grave riesgo» que suponen para la Sagrada Familia.

La moción es consecuencia de una interpelación del diputado del PP Jorge Fernández Díaz, quien, el pasado miércoles, pidió al ministro de Fomento, José Blanco, la paralización de dichas obras, que pasan a 4 metros de los cimientos de la obra proyectada por Antonio Gaudí.

Blanco argumentó este martes que la paralización de las obras conllevan un alto coste económico y un grave retraso de la unión de España y Francia a través de la alta velocidad, y acusó al PP de promover esta iniciativa a unos meses de las elecciones en Cataluña, sin tener en cuenta los informes técnicos que descarta que haya peligro para la Sagrada Familia.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Sagrada Familia se inaugurará como templo en 2010

Un juez de la Audiencia Nacional vigilará las obras del AVE por la Sagrada Familia | Barcelona | España

Bookmark and Share

Actualización: 30 de julio de 2010

La Unesco da vía libre al trazado del AVE cerca de la Sagrada Familia de Barcelona

  • Consideran que no va a tener efectos negativos sobre el templo.
  • Discurrirá a unos 30 centímetros de los cimientos del monumento.
A %d blogueros les gusta esto: