Make It Right Foundation New Orleans


MakeitRight_PantallazoMake It Right Foundation New Orleans.

To find out more about Make It Right at the Clinton Global InitiativeClick Here

Fundación de Brad Pitt desarrolla un prototipo de vivienda anti-inundaciones | Riesgo y Solidaridad

Los ‘redentores’ de Nueva Orleans | Mundo | Luisiana, Estados Unidos

Anuncio publicitario

Benedetta Tagliabue recibe el premio Fellowship RIBA de arquitectura · Barcelona, España


Benedetta Tagliabue (Italia, 1963)
Benedetta Tagliabue (Italia, 1963)

El Royal Institute of British Architects otorga anualmente estas menciones a distintos arquitectos no británicos que realizan una labor destacable

EFE – Barcelona

La arquitecta italiana Benedetta Tagliabue, del estudio barcelonés Miralles – Tagliabue EMBT, ha sido galardonada hoy con la concesión de los International Fellowship que otorga anualmente el Royal Institute of British Architects (RIBA) y que supone una mención honorífica vitalicia. Tagliabue recibirá este galardón el próximo 11 de febrero de 2010 en la ceremonia de entrega que tendrá lugar en Londres (Reino Unido), según el estudio de la arquitecta.

desde Benedetta Tagliabue recibe el premio Fellowship RIBA de arquitectura · ELPAÍS.com.

Benedetta Tagliabue en Wikipedia

Benedetta Tagliabue (Italia, 1963)

Benedetta Tagliabue (Italia, 1963) empieza su carrera profesional en 1991, en Barcelona (España), en el estudio del arquitecto Enric Miralles (España, 1955/2000).

Posteriormente, Benedetta se asocia con Miralles y en 1993 crean el estudio EMBT Architects, en Barcelona.

EMBT / Enric Miralles – Benedetta Tagliabue / Arquitectes associats

El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España ::: Mi Opinión ante la noticia en prensa


El Editor de este Blog, obstinado de tanto esperar...
El Editor de este Blog, obstinado de tanto esperar...

Entre tanto ir y venir de gobierno y autoridades universitarias españolas, sigue en el aire mi convalidación de estudios de Arquitectura o mi experiencia como investigador – docente – Profesor Universitario (hasta ahora, no reconocida por instancia oficial española alguna); peor aun, prosiguen en el limbo respuestas concretas y efectivas para mis aplicaciones a Doctorado en Arquitectura – siempre con la excusa de «ausencia de un título oficial (español)» – argumentos telefónicos, nunca escritos (mejor ignorar a quien, personalmente, endilgó que el problema es que «… los sudamericanos no sabéis proyectar…» – sic – ignorantes y prepotentes de ocasión los hay en todas partes, lo que no se les acepta es que impongan que se haga la carrera completa nuevamente).  No han cumplido con nada de lo informado en su ocasión – desde 2005 bien que consulté, pedí, solicité, tramité… aparentemente para nada: sigo sin posibilidades de ejercer o estudiar.  ¿Hasta cuándo?

Peor aún el panorama general:  Bolonia sigue siendo un rótulo, o manifestación de voluntades sin acciones concretas; salvo alguna Universidad privada, en la práctica, poco o nada se ha hecho para que entre en vigencia tan importante acuerdo aquí en España.  Mientras por el déficit más que evidente en el sector salud los profesionales con títulos obtenidos en el extranjero cuentan con amplias preferencias para convalidación – homologación de grados, ante el crash de la construcción experimentado en la crisis socio – financiera que nos ahoga, el cierre en bloque del gremio profesionales – universidades – gobierno y la falta de respuestas es la única norma para Arquitectura:  regla no escrita pero en vigencia, lo que me deja en la más absurda de las impotencias y la total desesperanza.  Falta de visión al no comprender que el arquitecto global, contemporáneo, no sólo construye con ladrillos, que es, en el escenario multidisciplinario, un importante «constructor de conocimiento integrado y digital». No hay voluntad oficial, acciones concretas para la treansformación de la carrera de Arquitectura y su entrada de lleno a la Sociedad del Conocimiento.  Tendré que abrirme camino en Europa, o en la situación más extrema, en cualquier otro país desarrollado – España sigue siendo una interrogante, una promesa sin contenidos ni oportunidades, un KO constante para el profesional de la Arquitectura o quien tenga una carrera de I + D + i en el extranjero

– – –

Hoy en ABC.es

Educación sostiene que ambos grados requieren complementos formativos. Los decanos aseguran que no son necesarios.

MILAGROS ASENJO | MADRID
Medicina y Arquitectura mantienen sus presiones para lograr que ambas carreras se configuren finalmente como un máster. Ayer, el director general de Política Universitaria, Felipe Petriz, mantuvo sendas reuniones con representantes de los estudiantes de ambas carreras.
Según el comunicado difundido por el Ministerio de Educación, el encuentro constituyó un avance sobre las conversaciones de la pasada semana en torno a la propuesta oficial. Esta consiste en que los títulos de más de 300 créditos -de mayor duración que el resto de los títulos de grado, que se estructuran como carreras de 240 créditos (cuatro años)- conlleven el reconocimiento de algunas de las competencias propias de los másteres.
Con esta medida, los graduados en Medicina y Arquitectura podrán no sólo acceder directamente al doctorado sin necesidad de hacer previamente un máster, algo ya previsto en la normativa vigente, sino también obtener uno cursando únicamente los créditos asociados a competencias no adquiridas en el título de Grado, con lo que necesitarían cursar menos de 60 créditos europeos. Cada uno de ellos supone entre 25 y 30 horas de formación teórico – práctica.

desde El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España.

Esta casa marcha sola · Reportaje


Maqueta casa autosuficiente diseñada por la Politécnica de Valencia, Solar Decathlon Europe.
Maqueta casa autosuficiente diseñada por la Politécnica de Valencia, Solar Decathlon Europe.

¿Puede una vivienda generar más energía de la que gasta? La Politécnica cree que sí y va a hacerla para un concurso internacional

IGNACIO ZAFRA – Valencia, España

El objetivo es que la casa genere más energía de la que gasta. Las reglas descartan las cuevas (una de las pruebas mide el confort) y el estilo de vida ermitaño: ordenador, televisor, equipo de música, nevera, ducha, lavavajillas, lavadora y secadora deben funcionar como en una casa occidental media que aloje a dos personas, es decir, muchas horas a la semana.

La competición se llama Solar Decathlon y los equipos son universidades. Nació en 2000 en EE UU con el patrocinio del Departamento de Energía. La participación de la Politécnica de Madrid y, quizá, el nuevo entendimiento entre los Gobiernos español y estadounidense (lo organizan juntos), facilitaron la creación de una versión europea. La primera edición se celebrará en junio en Madrid y allí estará (con 20 universidades europeas, americanas y asiáticas) la Politécnica de Valencia, que ayer presentó los planos y la filosofía de su casa, vagamente mediterránea y altamente eficiente.

«El secreto», cuenta Ignacio Guillén, coordinador del prototipo, «es controlar los consumos. ¿Cómo se hace eso? Con una vivienda muy, muy aislada». Las normas obligan a tener encendidos varios electrodomésticos a la vez, lo que sitúa esa parte del gasto energético en un nivel difícil de atacar. La apuesta de Guillén y de los 40 profesores y alumnos de seis carreras implicados en la casa consiste en reducir al mínimo el consumo por climatización, y generar mucha energía con paneles fotovoltaicos.

desde Esta casa marcha sola · ELPAÍS.com.

UPM Solar Decathlon 2009

La Universidad de Sevilla idea una casa basada en el sistema ‘kit’ de muebles | elmundo.es

La Casa Black & White, rumbo a Washington | elmundo.es

Black and white’, la casa que ‘persigue’ la energía solar | UPM en SimaFutura

On&On, la casa autosuficiente | Valencia | España

Un nuevo concepto de casa solar

Los mejores, en la voz de las urnas – Ranking 2009 Clarín ARQ (Argentina)


Ranking2009_hsubdestacadoRANKING DE PRESTIGIO 2009: ENCUESTA A ESTUDIOS, CONSTRUCTORAS Y EMPRESAS PROVEEDORAS

El estudio MRAyA mantuvo su liderazgo en la séptima edición del Ranking Clarín-Arquitectura. M/SG/S/S/S quedó en segundo lugar y Clorindo Testa, en tercero. Benito Roggio e hijos ganó entre las constructoras y Grupo FV volvió a liderar entre los proveedores.

por Cristian Scarpetta. Especial para Clarín

Analizar los resultados de la séptima edición del Ranking de Prestigio de Diario de Arquitectura lleva a una conclusión contundente: en arquitectura el prestigio es perdurable, no hay sorpresas en los primeros puestos. Por trayectoria, coherencia y éxito, Alvarez, M/SG/S/S/S y Testa siempre están ahí. Lo más rico, lo dinámico, pasa por debajo del tercer puesto.

Este año, el ganador fue Mario Roberto Alvarez y Asocia­dos (como en 2008), pero ampliando por poco la diferencia sobre el nuevo segundo: el estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry (M/SG/S/S/S) que dejó tercero a Clorindo Testa (primero en 2007).

Al cuarto lugar subió el Estudio Aisenson, que tal vez gracias a sus grandes torres de viviendas, desplazó al quinto puesto a Berdichevsky-Cherny. El ascenso más importante se dio con el estudio cordobés Gramática-Morini-Pisani-Urtubey, que llegó al sexto puesto desde el décimo lugar que ocupó en 2008. Entre sus últimas obras se cuentan las remodelaciones del Palacio Ferreyra y el Museo Caraffa.

En el segmento Proveedores de Materiales también hubo ratificaciones en los tres primeros lugares, que repitieron el orden del año pasado. Ganó el Grupo FV (FV-Ferrum), seguido por Loma Negra y Acindar. Lo más llamativo: Barugel Azulay subió del puesto 12° al 4°.

El cambio más estridente se dio en el segmento Empresas Constructoras: esta vez, el podio fue para Benito Roggio e Hijos, que dejó segunda a Constructora Sudamericana y tercera a la empresa que más veces estuvo al tope del prestigio en el Ranking: Techint.

desde Los mejores, en la voz de las urnas.

EDITORIAL

Lo mejor está por venir

Berto González Montaner. Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Con esta edición especial, ARQ festeja su séptimo año de vida. Viene con dos encuestas exclusivas, el Ranking de Prestigio 09 y la encuesta de Expectativas en torno a la actividad de la arquitectura y la construcción. Y una nueva entrega gratuita de DNI, nuestra «exagerada» revista de diseño, esta vez dedicada a las incubadoras de diseño.

El festejo nos llega tratando de salir de la crisis. Por cierto fue un año difícil, el más bravo desde la conmoción de fines de 2001. Sin embargo, le estamos poniendo el pecho: la nuestra es una profesión de optimismo…, de construir y empujar hacia adelante. Para muestra, basta constatar el éxito de convocatoria que tuvo la Bienal de Arquitectura Buenos Aires que finalizó la semana pasada. A pesar de los malos humores internacionales, el Centro Cultural Recoleta se llenó de arquitectos y estudiantes que llegaron de todas latitudes. Y contaron y mostraron cómo le están haciendo frente a temas como los del contexto y la sustentabilidad. También hubo gran cantidad de exposiciones, de las tradicionales y las multimedia. ARQ no se quedó afuera. Armó su lugar con las maquetas en escala 1:3,33 de la colección Sillas de Autor, que gracias a sus creadores y los maquetistas, quedaron bárbaras.

España | Parque natural más grande | Tardes de berrea en Cazorla


Cazorla es el santuario de los más altos e insignes valores medioambientales.  Fotogalería en ElMundo.es
Cazorla es el santuario de los más altos e insignes valores medioambientales. Fotogalería en ElMundo.es

La sierra jiennense es la región donde anida el equilibrio de la naturaleza, la morada perfecta para la fauna más diversa, el abrigo reparador para flores, plantas y árboles de altas copas y la sierra más conocida del parque natural más grande de España. Le mostramos Cazorla en sus tres grandes momentos a lo largo del año: La primavera, el otoño y el invierno.

Manuel Mateo Pérez

Cazorla es la sierra más conocida del parque natural más grande de España. Sus otras hermanas, Segura y las Villas, atesoran similares encantos, parecidos valores, calcados paisajes. Sin embargo, la historia, la costumbre y sus gentes se han empeñado en conceder a Cazorla la fama de ser el verdadero santuario de los más altos e insignes valores medioambientales. Argumentos no faltan para creerlo: La sierra jiennense es la región donde anida el equilibrio de la naturaleza, la morada perfecta para la fauna más diversa, el abrigo reparador para flores, plantas y árboles de altas copas.

Quizá el valor más tangible de Cazorla resida en que un lugar con principios parecidos al de los grandes parques nacionales del norte abra sus puertas, paradójicamente, en el corazón del sur peninsular. Cazorla tiene tres grandes momentos a lo largo del año: La primavera, el otoño y el invierno. El verano, en cierta forma, es una prolongación de la sensualidad primaveral, y su tropiezo con el siguiente solsticio se realiza sin traumas ni grandes aspavientos.

desde España | ocholeguas.com | Tardes de berrea en Cazorla.

A %d blogueros les gusta esto: