La Unesco desmiente su apoyo al túnel del AVE junto a la Sagrada Familia – Gráficos | elmundo.es


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Sagrada+Familia&iid=1993588″ src=»http://view2.picapp.com/pictures.photo/image/1993588/gaudi-style/gaudi-style.jpg?size=500&imageId=1993588″ width=»500″ height=»495″ /]

BARCELONA Contradice al Gobierno

La Unesco desmiente su apoyo al túnel del AVE junto a la Sagrada Familia

Fue Blanco quien desveló el supuesto informe en el Congreso

El ministro de Fomento aseguró que la institución avalaba el proyecto, pero ésta lo niega y dice que se postulará en el mes de julio.

Europa Press | Barcelona

Las obras continúan en la Sagrada Familia de Barcelona. Foto: 20minutos.es
Las obras continúan en la Sagrada Familia de Barcelona. Foto: 20minutos.es

La directora de Patrimonio de la Unesco para Europa y Norteamérica, Mechtild Rossler, ha asegurado que ignora el informe de la propia Unesco en que se defiende el trazado del túnel del AVE por Barcelona, al contrario de lo que aseguró el 16 de mayo el ministro de Fomento, José Blanco en el Congreso.

El informe, según Rossler, no está firmado por ningún técnico de la Unesco y únicamente figura una firma «ilegible», que además «contradice absolutamente» el informe provisional que sí reconoce la Unesco.

El informe definitivo de la Unesco sobre el túnel y sobre el riesgo que puede provocar al templo de la Sagrada Família se publicará en Brasilia durante el XXXIV World Heritage Committee de Icomos -organismo de la Unesco dedicado a los monumentos-, del 25 de julio al 3 de agosto.

Gráficos | elmundo.es.

El Congreso pide al Gobierno la paralización de las obras del AVE en Barcelona

  • La iniciativa ha partido del PP.
  • Las obras del AVE en Barcelona pasan a unos cuatro metros de los cimientos de la Sagrada Familia.
  • José Blanco dice que la paralización conlleva un alto coste económico.

EFE

El PP logró este martes en el Congreso apoyo suficiente para sacar adelante una iniciativa en la que se insta al Gobierno a suspender cautelarmente y «de inmediato» la construcción del túnel del AVE entre Sants y La Sagrera, en Barcelona, por el «grave riesgo» que suponen para la Sagrada Familia.

La moción es consecuencia de una interpelación del diputado del PP Jorge Fernández Díaz, quien, el pasado miércoles, pidió al ministro de Fomento, José Blanco, la paralización de dichas obras, que pasan a 4 metros de los cimientos de la obra proyectada por Antonio Gaudí.

Blanco argumentó este martes que la paralización de las obras conllevan un alto coste económico y un grave retraso de la unión de España y Francia a través de la alta velocidad, y acusó al PP de promover esta iniciativa a unos meses de las elecciones en Cataluña, sin tener en cuenta los informes técnicos que descarta que haya peligro para la Sagrada Familia.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Sagrada Familia se inaugurará como templo en 2010

Un juez de la Audiencia Nacional vigilará las obras del AVE por la Sagrada Familia | Barcelona | España

Bookmark and Share

Actualización: 30 de julio de 2010

La Unesco da vía libre al trazado del AVE cerca de la Sagrada Familia de Barcelona

  • Consideran que no va a tener efectos negativos sobre el templo.
  • Discurrirá a unos 30 centímetros de los cimientos del monumento.
Anuncio publicitario

El Gobierno obligará a que los edificios de nueva construcción sean accesibles – 20minutos.es


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=wheelchair&iid=7426432″ src=»0/b/a/b/Senate_Prepares_For_d05e.jpg?adImageId=10625668&imageId=7426432″ width=»380″ height=»255″ /]

  • El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto que modifica el Código Técnico de Edificación.
  • El objetivo es regular «unas condiciones básicas de accesibilidad».
  • Se quiere evitar la discriminación de los ciudadanos discapacitados en el acceso a nuevos inmuebles.
EFE.

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un Real Decreto, que modifica el Código Técnico de Edificación (CTE), para regular «unas condiciones básicas de accesibilidad«, con el objetivo de evitar la discriminación de ciudadanos discapacitadas en el acceso a edificios de nueva construcción y alcanzar una accesibilidad «real y total».

Entre otras medidas, el código introduce condiciones para viviendas específicas destinadas a personas con discapacidad auditiva, plazas reservadas en locales o en espectáculos, o sistemas de bucle de inducción magnética (un sistema que amplifica el sonido y manda la señal directamente al audífono) en taquillas o mostradores de información.

Se trata de establecer un referente mínimo común de ámbito estatal que garantice la igualdad y la no discriminación en el acceso y utilización de instalaciones, edificios o locales tanto públicos como privados. El Gobierno ha creado una Comisión de Accesibilidad que «abordará la aplicación de esta medida en los edificios y patrimonio que ya existen».

vía El Gobierno obligará a que los edificios de nueva construcción sean accesibles – 20minutos.es.

Actualización:  11 de marzo de 2010:

BOE Modificación del CTE

Todas las viviendas, accesibles por decreto

El Estado ha dictado unas condiciones comunes para todos los territorios con un Real Decreto y una Orden Ministerial.

Una apuesta fuerte a la arquitectura


ARQUITECTURA | PROYECTO NACIONAL | PLAN SANTA FE EN OBRAS

Con el aporte de Mario Corea, el gobierno santafecino lleva adelante un ambicioso plan de obras públicas: escuelas, hospitales, museos, centros comunales y parques.

Ariel Hendler.

ahendler@clarin.com

El ambicioso plan de obras públicas de arquitectura que se está llevando a cabo actualmente el gobierno de la provincia de Santa Fe puede ser entendido como una gran matriz. O, por decirlo así, una suerte de grilla de doble entrada en la que se combinan, por un lado, los distintos programas a desarrollar (escuelas, hospitales, centros comunales), y por el otro, las cinco regiones en que el gobernador Hermes Binner dividió el territorio provincial con el fin de descentralizar la gestión pública. Cada una de estas regiones está encabezada por una ciudad «nodo»: Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. La idea sería que así, del entrecruzamiento de datos entre la necesidad planteada y las características de la región, surjan las soluciones edilicias y de arquitectura más apropiadas para cada requerimiento particular. Eso sí, siempre a partir de un pensamiento proyectual unificado, o mejor dicho coherente.

«Lo que buscamos es crear una verdadera arquitectura de Estado, con una imagen reconocible y con buena calidad tanto proyectual como constructiva», explica el arquitecto rosarino Mario Corea, que se desempeña como asesor del Ministerio y es el mentor de buena parte de los proyectos, lo cual lo obliga a viajar permanente a su provincia natal desde Barcelona, donde reside. En su opinión, esto es algo que no se hace desde la época del primer peronismo: «En esos años el Estado construía una gran cantidad de escuelas, hospitales, equipamiento deportivo», evoca en su condición de antiguo usuario de muchas de aquellas obras (nació en 1939). Agrega que cuando se entrevistó por primera vez con Binner, lo que éste le planteó fue que quería para Santa Fe una obra pública en la que «tanto la gente como el Estado se vean orgullosamente representados». Ambos coincidieron entonces en que los dos ejes básicos debían ser «calidad» e «identidad», y Corea agrega que se trata de consolidar esta identidad a través de «elementos puramente arquitectónicos», y no de recursos clásicos de imagen institucional, como la cartelería gráfica.

Todos los proyectos se elaboran desde la Unidad de Proyectos, una oficina de arquitectura que funciona en el seno del Ministerio de Obras Públicas provincial, cuya función consiste en recibir los requerimientos de los edificios necesarios y dar respuesta a esta demanda del sector público. De esta Unidad, dirigida por el arquitecto Francisco Quijano –antiguo colaborador de Corea–, ya surgieron casi 130 proyectos, de los cuales poco menos de la mitad se encuentra ya en obra.Aunque los planes oficiales incluyen también obras que pueden considerarse singulares o excepcionales, como por ejemplo la sala de conciertos proyectada por el brasileño Oscar Niemeyer en Rosario (ver Diario de Arquitectura del 28.10.08), lo cierto es que Corea se muestra particularmente entusiasmado con el aspecto social de plan, y por consiguiente, con los proyectos más urgentes y menos vistosos: escuelas, centros de salud y, en general, todos aquellos destinados a brindar soluciones a las llamadas necesidades básicas insatisfechas que todavía padece buena parte de la población santafecina. «Lo que define a esta búsqueda es el hecho de que la agenda social es la que define el programa, acá no hay lugar para arrebatos personalistas», asegura el arquitecto.

vía Una apuesta fuerte a la arquitectura.

Binner presentó el libro «Santa Fe en Obras 2008/2009»

El gobernador Hermes Binner presidió en la ciudad de Buenos Aires la presentación del libro “Santa Fe en Obras 2008/2009”, que expone el trabajo desarrollado por la Unidad de Proyectos Especiales, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la provincia de Santa Fe durante dicho período.

Toda la información urbanística a un 'clic' | SIU, España


Portal SIU
Portal SIU
VIVIENDA CREA EL PORTAL DEL SUELO Y POLITICAS URBANAS | SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU)
  • El departamento de Corredor impulsa el SIU como ‘una herramienta contra la corrupción’
  • Cualquiera podrá consultar dónde hay suelo disponible, en qué cantidades y para qué uso
  • Actualmente, están disponibles los datos y planes urbanísticos de 369 municipios
FRANCISCO ROSA

MADRID.- La opacidad que hasta ahora reinaba en el ámbito de la ordenación urbana tiene sus días contados gracias a la nueva herramienta diseñada por el Ministerio de Vivienda, el Sistema de Información Urbana (SIU). Se trata de un portal web que nace con la misión de acercar al ciudadano a la planificación territorial, poniendo coto a las prácticas especulativas y corruptas que han aflorado con demasiada frecuencia en los últimos años.

A través de la página del SIU, cualquier particular interesado podrá conocer, de forma libre y gratuita, dónde hay suelo disponible, en qué cantidades y para qué uso. Esta herramienta cumplirá, por tanto, la función de ser la gran guía de los planes urbanísticos en vigor en los principales municipios de España. De momento, son sólo 396 las localidades adscritas, aunque se prevé que a lo largo de 2010 se incluirá la información de, aproximadamente, 2.000 municipios de pequeña entidad. También estarán disponibles los datos de 48 de los 50 municipios más poblados. [Vídeo: Así funciona el SIU]

La información básica que recogerá el SIU se articula en torno a cuatro ejes principales: planeamiento urbanístico (planes generales, normas subsidiarias, delimitación de suelo, entre otros), ocupación y usos del suelo (tejidos urbanos, zonas industriales o comerciales, infraestructuras y transportes, zonas verdes, zonas en construcción, instalaciones deportivas o superficie agrícola y forestal) y clases de suelo (suelo urbano, urbanizable o no urbanizable).

desde Toda la información urbanística a un ‘clic’ | elmundo.es.

La web del Sistema de Información Urbana (SIU)

El Teatro San Martín no está para fiestas – Argentina


Interior del Teatro San Martín. Buenos Aires, Argentina.
Interior del Teatro San Martín. Buenos Aires, Argentina.

Por Alejandro Cruz

De la Redacción de LA NACION

El 25 de mayo del año próximo el Teatro San Martín celebrará sus 50 años en el marco del Bicentenario. Un lujo para todos. Sin embargo, casi como una gran paradoja, las necesarias obras de infraestructura que comenzaron en 2001 estarán paralizadas a lo largo del año próximo y la dirección del Complejo Teatral de Buenos Aires tendrá menos dinero para la producción artística (de alrededor de 12 millones pasará a 9).

En realidad, salvo para el Teatro Colón, cuyas obras dependen de Desarrollo Urbano, las grandes inversiones relacionadas con infraestructura del área de Cultura estarán paralizadas. El triste listado abarca a todas las salas del Complejo Teatral, al Centro Cultural San Martín, a la Usina de la Música, al Museo del Cine y el Mamba.

desde El Teatro San Martín no está para fiestas – lanacion.com.

Teatro San Martín en el Sitio Oficial de Turismo de Buenos Aires


Web del Complejo Teatral de Buenos Aires

El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España ::: Mi Opinión ante la noticia en prensa


El Editor de este Blog, obstinado de tanto esperar...
El Editor de este Blog, obstinado de tanto esperar...

Entre tanto ir y venir de gobierno y autoridades universitarias españolas, sigue en el aire mi convalidación de estudios de Arquitectura o mi experiencia como investigador – docente – Profesor Universitario (hasta ahora, no reconocida por instancia oficial española alguna); peor aun, prosiguen en el limbo respuestas concretas y efectivas para mis aplicaciones a Doctorado en Arquitectura – siempre con la excusa de «ausencia de un título oficial (español)» – argumentos telefónicos, nunca escritos (mejor ignorar a quien, personalmente, endilgó que el problema es que «… los sudamericanos no sabéis proyectar…» – sic – ignorantes y prepotentes de ocasión los hay en todas partes, lo que no se les acepta es que impongan que se haga la carrera completa nuevamente).  No han cumplido con nada de lo informado en su ocasión – desde 2005 bien que consulté, pedí, solicité, tramité… aparentemente para nada: sigo sin posibilidades de ejercer o estudiar.  ¿Hasta cuándo?

Peor aún el panorama general:  Bolonia sigue siendo un rótulo, o manifestación de voluntades sin acciones concretas; salvo alguna Universidad privada, en la práctica, poco o nada se ha hecho para que entre en vigencia tan importante acuerdo aquí en España.  Mientras por el déficit más que evidente en el sector salud los profesionales con títulos obtenidos en el extranjero cuentan con amplias preferencias para convalidación – homologación de grados, ante el crash de la construcción experimentado en la crisis socio – financiera que nos ahoga, el cierre en bloque del gremio profesionales – universidades – gobierno y la falta de respuestas es la única norma para Arquitectura:  regla no escrita pero en vigencia, lo que me deja en la más absurda de las impotencias y la total desesperanza.  Falta de visión al no comprender que el arquitecto global, contemporáneo, no sólo construye con ladrillos, que es, en el escenario multidisciplinario, un importante «constructor de conocimiento integrado y digital». No hay voluntad oficial, acciones concretas para la treansformación de la carrera de Arquitectura y su entrada de lleno a la Sociedad del Conocimiento.  Tendré que abrirme camino en Europa, o en la situación más extrema, en cualquier otro país desarrollado – España sigue siendo una interrogante, una promesa sin contenidos ni oportunidades, un KO constante para el profesional de la Arquitectura o quien tenga una carrera de I + D + i en el extranjero

– – –

Hoy en ABC.es

Educación sostiene que ambos grados requieren complementos formativos. Los decanos aseguran que no son necesarios.

MILAGROS ASENJO | MADRID
Medicina y Arquitectura mantienen sus presiones para lograr que ambas carreras se configuren finalmente como un máster. Ayer, el director general de Política Universitaria, Felipe Petriz, mantuvo sendas reuniones con representantes de los estudiantes de ambas carreras.
Según el comunicado difundido por el Ministerio de Educación, el encuentro constituyó un avance sobre las conversaciones de la pasada semana en torno a la propuesta oficial. Esta consiste en que los títulos de más de 300 créditos -de mayor duración que el resto de los títulos de grado, que se estructuran como carreras de 240 créditos (cuatro años)- conlleven el reconocimiento de algunas de las competencias propias de los másteres.
Con esta medida, los graduados en Medicina y Arquitectura podrán no sólo acceder directamente al doctorado sin necesidad de hacer previamente un máster, algo ya previsto en la normativa vigente, sino también obtener uno cursando únicamente los créditos asociados a competencias no adquiridas en el título de Grado, con lo que necesitarían cursar menos de 60 créditos europeos. Cada uno de ellos supone entre 25 y 30 horas de formación teórico – práctica.

desde El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España.

Un plan del gobierno valenciano prevé movilizar todo el suelo disponible para VPO | España


A CUATRO AÑOS

  • 112 municipios participan en el Plan Estratégico Vivienda 2008-2011 del Consell
  • El directora general de Vivienda: ‘Es una iniciativa estimulante para el sector’

EFE

VALENCIA.- Un total de 112 ayuntamientos de la Comunitat Valenciana participan ya en el Plan Estratégico de Vivienda 2008-2011 que la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha puesto en marcha en esta legislatura, según fuentes de la Generalitat.

Esta iniciativa del Gobierno valenciano persigue el objetivo de sacar al mercado todo el suelo disponible para la construcción de las viviendas de protección pública (VPP) que demandan los ciudadanos en cada localidad.

Esta colaboración entre Consell y ayuntamientos «supone una mejora muy significativa de las posibilidades de construir VPP en las localidades, de atender las demandas de un sector amplio de la sociedad, así como de generar actividad y crear empleo a través del pequeño promotor y constructor local», ha destacado la directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, María Jesús Rodríguez.

desde Un plan del gobierno valenciano prevé movilizar todo el suelo disponible para VPO | elmundo.es.

Venezuela lanza un nuevo programa de viviendas populares con el apoyo de Brasil | Latinoamérica


PROGRAMA ‘BARRIO NUEVO’

  • El proyecto pretende dar un lavado de cara a las barriadas y ‘hacer la vida más humana’
  • Cuenta con el apoyo de Brasil a través de la institución ‘Caixa Federal de Brasil’

EFE

CARACAS (VENEZUELA).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha impulsado oficialmente un nuevo programa de sustitución de viviendas precarias por otras dignas que contará con el asesoramiento del gobierno brasileño. De esta manera se pretende solventar el problema de las infraviviendas, un fenómeno muy extendido en el país americano.

El programa, que ha sido bautizado como ‘Barrio Nuevo’, incluye también la atención de viviendas populares que requieran reparaciones menores. El objetivo es dar una nueva cara a las barriadas y hacer la vida en ellas más humana, según el presidente Hugo Chávez.

El desarrollo del programa social cuenta con el apoyo de Brasil a través de la institución «Caixa Federal de Brasil», que «tiene una experiencia muy importante [en la materia] que hemos estado analizando», dijo Chávez.

En mayo pasado, el presidente de Venezuela y su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmaron un convenio de cooperación por el que Brasil asesorará a Venezuela en un proyecto para la construcción de viviendas populares en ese país, según la información oficial brasileña divulgada entonces.

desde Venezuela lanza un nuevo programa de viviendas populares con el apoyo de Brasil | elmundo.es.

¿Modernidad o adefesio? – Madrid – Estación de Cercanías de Sol – España


La nueva estación de Sol, Se inaugura con dos años de retraso pero con la caverna más grande del mundo
La nueva estación de Sol, Se inaugura con dos años de retraso pero con la caverna más grande del mundo

La entrada de la estación de Cercanías de Sol ha levantado un debate estético: «No sé si decir si es fea o muy fea». «Al final, no nos imaginaremos la Puerta del Sol sin ella». Los comerciantes protestan por la luz solar reflejada por los cristales de la cúpula.

desde ¿Modernidad o adefesio? – Madrid – Madrid – ABC.es.

¿Y esto, a qué se parece? · estación de Cercanías de Sol de Madrid

Actualización:  sábado 27 de junio de 2009
Zapatero y Aguirre ponen fin a seis años de confrontación con la inauguración de la estación de Sol
En la inauguración de la nueva estación han estado presentes el presidente del Gobierno, la presidenta regional y el ministro de Fomento, José Blanco.- La nueva conexión permite llegar a los viajeros desde la estación de Chamartín hasta Atocha sin realizar ningún trasbordo
AGENCIAS – Madrid

Zapatero, Aguirre, Blanco y Gallardón liman sus asperezas ante la nueva estación de Sol

  • Comunidad y Gobierno central escenifican un armisticio dialéctico en la inauguración de la nueva estructura de transportes de Madrid.
  • El intercambiador dará servicio a 70.000 viajeros al día.
  • La estructura de cristal de acceso ha creado polémica.

Abre al público la nueva estación de Sol: entra y descúbrela con 20minutos.es – video

  • Algunos se quejaron de los carteles, «demasiado pequeños». 
  • Sobre la cúpula de cristal ha habido opiniones dispares. 
  • La estación de Cercanías fue inaugurada el sábado por los políticos.

El Ministerio coloca suelo para construir 13.350 viviendas de VPO · España


Las actuaciones escogidas se encuentran ubicadas en 14 municipios y nueve comunidades. -Los visados para obra nueva moderan su desplome al 66%

EFE – Madrid

desde El Ministerio coloca suelo para construir 13.350 viviendas de VPO · ELPAÍS.com.

El BNG propone crear tasadoras públicas | España


CRITICA QUE LAS QUE EXISTENTES DEPENDAN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

El BNG propone crear tasadoras públicas

  • Entidades que, en particular, se centrarían en los procedimientos de embargo
  • Insta al Gobierno a ‘regular un modelo que cumpla los principios de independencia’

desde El BNG propone crear tasadoras públicas | elmundo.es.

Vídeo-Reportaje: ¿Cuánto vale mi casa?


El BNG propone que el embargo de la vivienda baste para cancelar una hipoteca

Concurso de ideas (nacional e internacional) para el desarrollo de Dársena Norte, Buenos Aires


Reformas en el puerto / Una terminal de cruceros y viviendas, entre los proyectos

Concurso de ideas para el desarrollo de Dársena Norte

El gobierno de Macri premiará la mejor propuesta para el área; conflicto con el Estado nacional

Laura Rocha
LA NACION

El gobierno porteño llamó a un concurso de ideas para desarrollar la zona conocida como Dársena Norte en el puerto de Buenos Aires.

La convocatoria nacional e internacional, que se realiza a través de la Sociedad Central de Arquitectos, pretende empezar el debate sobre el destino de ese espacio de vital importancia para la ciudad de Buenos Aires que no tiene zonificación determinada y que es jurisdicción del Estado nacional.

La iniciativa, que ya despertó polémica, anula dos de los proyectos que presentaron grupos privados para desarrollar la zona. Uno de ellos, el de la Corporación América, IRSA y Fernández Prieto y Asociados, fue impulsado por el gobierno nacional y preveía una inversión de 110 millones de dólares en una terminal de cruceros y la construcción de complejos de viviendas y oficinas.

lanacion.com | Información general | Lunes 27 de abril de 2009

A %d blogueros les gusta esto: