La «aspiradora» que convierte el aire contaminado en diamantes – ABC.es


BITÁCORAS

Un diseñador danés está desarrollando un dispositivo que podría erradicar el problema de la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.

La contaminación del aire es uno de los principales problemas con los que se enfrentan cada día los habitantes de muchas grandes ciudades y zonas industriales por todo el planeta. En algunas urbes de países como China o Japón, es habitual ver a sus habitantes utilizando mascarillas con las que se protegen del aire tóxico al respirar.

Sin embargo, no hace falta marcharse tan lejos para encontrarse con las consecuencias de este tipo de polución, que ya obliga a muchas ciudades europeas a restringir la circulación de vehículos por sus calles para tratar de aliviar el problema. Por eso, iniciativas como la que desarrolla el diseñador holandés Daan Roosegaarde pueden suponer una auténtica revolución en la lucha contra la contaminación.

Según podemos leer en el blog “Diario ecología”, Roosegaarde ha creado junto a un ingenieros una aspiradora eléctrica, capaz de filtrar las partículas contaminantes del aire, produciendo diamantes como único residuo. Así, el invento de este holandés no solo permitiría aumentar la pureza del ambiente de las ciudades, sino que permitiría obtener un beneficio económico de esta actividad.

vía La «aspiradora» que convierte el aire contaminado en diamantes – ABC.es.

Daan Roosegaarde www.studioroosegaarde.net
Daan Roosegaarde
http://www.studioroosegaarde.net

Daan Roosegaarde
http://www.studioroosegaarde.net
Studio Roosegaarde is the social design lab for interactive Art, Fashion and Architecture such as Dune, Intimacy and Smart Highway.

Anuncio publicitario

Hoy es el Día de Acción Blog: Agua – Blog Action Day 2010: Water


Blog Action Day 2010
Blog Action Day 2010

Actualización:  Dada la importancia de esta temática abordada hoy en el Día de Acción Blog 2010 «AGUA» he traducido libremente a nuestro idioma (español, nativo para más de 450 millones de personas) los contenidos enviados por sus organizadores (en inglés)  Agradezco compensen mi trabajo y tiempo difundiendo esta información tan relevante entre sus lectores y contactos, gracias.

«…

El problema de la escasez de agua potable:

Casi mil millones de personas carecen de acceso al agua potable, provocando una letanía de luchas, enfermedades e incluso la muerte.
  • 40 mil millones de Horas: las mujeres africanas marchan a pie más de 40 mil millones de horas cada año acarreando cisternas de hasta 18 kilogramos para recoger agua, que por lo general aún no es apta para el consumo humano. Más Información »
  • 38,000 Niños por Semana: Cada semana, casi 38.000 niños menores de 5 años mueren por beber agua no potable y las condiciones de vida antihigiénicas. Más Información »
  • Guerras por el Agua: Muchos académicos atribuyen el conflicto de Darfur, al menos en parte, a la falta de acceso al agua. Un informe encargado por la ONU encontró que en el siglo 21, la escasez de agua se convertirá en una de las principales causas de conflictos en África.  Más Información »
  • Un Derecho Humano: En julio, para hacer frente a la crisis del agua, las Naciones Unidas declaró el acceso al agua potable y la saneamiento como un derecho humano más. Pero estamos lejos de la implementación de soluciones para asegurar el acceso básico al agua potable.  Más Información »
Sobreconsumo de agua en países industrializados:
Mientras el mundo en desarrollo se enfrenta a una crisis del agua, aquellos en países industrializados consumen mucho más de lo que les corresponde – para compartir de una manera justa.
  • Huella Alimenticia: Se necesitan 24 litros de agua para producir una hamburguesa. Esto significa que se necesitarían más de 19.900 millones de litros de agua para producir una sola hamburguesa para cada persona en Europa. Más Información »
  • Huella Tecnológica: Tener un iPhone nuevo y reluciente en su bolsillo requiere medio litro de agua para cada recarga. Esto puede no parecer mucho, pero con más de 80 millones de iPhones activos en el mundo, se requierien 40 millones de litros de agua para cargarlos (solo una vez) Más Información »
  • Huella de la Moda: La camiseta de algodón que posiblemente llevas en este momento necesitó 1.514 litros de agua para producirse, y sus pantalones vaqueros requieron 6.813 litros extra. Más Información »
  • Huella del Agua Embotellada: EE.UU., México y China son líderes mundiales en el consumo de agua embotellada; con la gente de los EE.UU. bebiendo un promedio de 200 botellas de agua por persona cada año. Más de 17 millones de barriles de petróleo son necesarios para la fabricación de esas botellas de agua, 86 por ciento de los cuales nunca serán recicladas. Más Información »
El Agua y el Medio Ambiente:
El desconocimiento de los recursos hídricos en los países industrializados impacta más que los seres humanos – causando devastación ambiental.
  • Desperdicio por Desbordamiento: Todos los días, 2 millones de toneladas de desechos humanos se arrojan en las fuentes de agua. Esto no sólo repercute negativamente en el medio ambiente sino que también perjudica la salud de las comunidades circundantes. Más Información »
  • Contaminación Oceanica: La muerte y la enfermedad causadas por las aguas costeras contaminadas cuesta a la economía global de 12,8 miles de millones de dólares al año.  Más Información »
  • Ríos Inhabitables: Actualmente el 40% de los ríos de Estados Unidos y el 46% de sus lagos están demasiado contaminados para la pesca, la natación, o la vida acuática.  Más Información »
Soluciones para el Agua:
La buena noticia es que hay grandes organizaciones trabajando en soluciones y nuevas herramientas que permiten a la gente hacer su parte afrontando la crisis del agua.
  • Construcción de Pozos: Organizaciones como Water.orgcharity: water (puede acceder a su Widget desde blog.darioalvez.net) están liderando el cambio en brindar agua fresca a las comunidades en el mundo en desarrollo.
  • Tecnología para Mejorar: ¿Quiere medir la cantidad de agua empleada en la preparación de su comida favorita?  Aquí tiene una aplicación para ello. Más Información »
  • La Conservation comienza en el Hogar: La persona promedio gasta 465 litros de agua por día. Descubra la cantidad que usa y desafíe a sus lectores a hacer lo mismo. Más Información »
  • Conservar Limpios los Ríos: Todos podemos dar pequeños pasos para ayudar a evitar la contaminación de nuestros ríos y arroyos, como disponer correctamente de los residuos domésticos para su reciclaje o  eliminación. Más Información »
  • Arrojar la Botella: Comunidades de todo el mundo están tomando medidas para reducir el desperdicio de la botella de agua mediante la eliminación del agua embotellada. Más Información »

…»

The problem of scarce clean water:

Nearly 1 billion people lack access to clean water, which causes a litany of struggles, diseases and even death.

  • 40 Billion Hours: African women walk over 40 billion hours each year carrying cisterns weighing up to 18 kilograms to gather water, which is usually still not safe to drink. More Info »
  • 38,000 Children a Week: Every week, nearly 38,000 children under the age of 5 die from unsafe drinking water and unhygienic living conditions. More Info »
  • Wars Over Water: Many scholars attribute the conflict in Darfur at least in part to lack of access to water. A report commissioned by the UN found that in the 21st century, water scarcity will become one of the leading causes of conflict in Africa. More Info »
  • A Human Right: In July, to address the water crisis, the United Nations declared access to clean water and sanitation a human right over. But we are far from implementing solutions to secure basic access to safe drinking water. More Info »

Water over-consumption in industrialized countries:

While the developing world faces a water crisis, those in industrialized countries consume far more than their fair share.

  • Food Footprint: It takes 24 liters of water to produce one hamburger. That means it would take over 19.9 billion liters of water to make just one hamburger for every person in Europe.More Info »
  • Technology Footprint: The shiny new iPhone in your pocket requires half a liter of water to charge. That may not seem like much, but with over 80 million active iPhones in the world, that’s 40 million liters to charge those alone. More Info »
  • Fashion Footprint: That cotton t-shirt you’re wearing right now took 1,514 liters of water to produce, and your jeans required an extra 6,813 liters. More Info »
  • Bottled Water Footprint: The US, Mexico and China lead the world in bottled water consumption, with people in the US drinking an average of 200 bottles of water per person each year. Over 17 million barrels of oil are needed to manufacture those water bottles, 86 percent of which will never be recycled. More Info »

Water and the environment:

The disregard for water resources in industrialized countries impacts more than humans – it causes environmental devastation.

  • Waste Overflow: Every day, 2 million tons of human waste are disposed of in water sources. This not only negatively impacts the environment but also harms the health of surrounding communities. More Info »
  • Polluted Oceans: Death and disease caused by polluted coastal waters costs the global economy $12.8 billion a year. More Info »
  • Uninhabitable Rivers: Today, 40% of America’s rivers and 46% of America’s lakes are too polluted for fishing, swimming, or aquatic life. More Info »

Water solutions:

The good news is that there are great organizations working on solutions and new tools that empower people to do their part to address the water crisis.

  • Building Wells: Organizations like Water.org and charity: water are leading the charge in bringing fresh water to communities in the developing world.
  • Technology for Good: Do you want to measure how much water it took to make your favorite foods? There’s an app for that. More Info »
  • Conservation Starts at Home: The average person uses 465 liters of water per day. Find out how much you use and challenge your readers to do that same. More Info »
  • Keeping Rivers Clean: We can all take small steps to help keep pollution out of our rivers and streams, like correctly disposing of household wastes. More Info »
  • Drop the Bottle: Communities around the world are taking steps to reduce water bottle waste by eliminating bottled water.More Info »

TELA DE HORMIGON, sólo agregue agua – Página principal


Foto: Web Tela de Hormigón - www.teladehormigon.es
Foto: Web Tela de Hormigón - http://www.teladehormigon.es

La empresa Tela de hormigón, s.l., fundada en febrero de 2010, comienza su andadura como distribuidor en exclusiva en el sector de Construcción, para España, de los productos CONCRETE CANVAS SHELTERS(TM) y CONCRETE CLOTH (TM), de la empresa británica Concrete Canvas Ltd.

Una empresa con gran vocación en el ámbito de la Innovación y Desarrollo, centra su actividad en el diseño y comercialización de materiales de contrucción en todas las variantes contempladas por la legislación.

Like This!

TELA DE HORMIGON, sólo agregue agua – Página principal.

Tela de Hormigón en Facebook

www.teladehormigon.es Toda la documentacion técnica general del producto.

Bookmark and Share

Make It Right Foundation New Orleans


MakeitRight_PantallazoMake It Right Foundation New Orleans.

To find out more about Make It Right at the Clinton Global InitiativeClick Here

Fundación de Brad Pitt desarrolla un prototipo de vivienda anti-inundaciones | Riesgo y Solidaridad

Los ‘redentores’ de Nueva Orleans | Mundo | Luisiana, Estados Unidos

Lugar para pensar y llevar a cabo las ideas de diseño – Perspectivas


21_21 Design Sight, diseñado por Tadao Ando para Issey Miyake . Foto:Tadao Ando
21_21 Design Sight, diseñado por Tadao Ando para Issey Miyake . Foto:Tadao Ando

El arquitecto Tadao Ando proyectó para el diseñador de moda Issse Miyake el 21_21 Design Sight, un centro para promoción y desarrollo del diseño, inspirado en A-Poc, una de sus prendas consagradas.

El arquitecto japonés Tadao Ando, el diseñador gráfico Taku Satoh y el diseñador industrial Naoto Fukasawa, crearon 21_21 Design Sight, un espacio en Tokio para reflexionar sobre los problemas actuales del mundo, en conjunto con el consagrado diseñador de moda Issey Miyake.

Originalmente Miyake quería construir un museo que albergara muestras excelentes del diseño japonés, pero finalmente se apostó por el presente en lugar del pasado: «lo denominamos 21_21 Design Sight porque significa ver más allá de la visión perfecta, a la que se conoce como 20_20. Es tratar de ir más allá de lo existente y ver hacia el futuro», explica Miyake.

El nuevo centro de diseño funcionará como una especie de incubadora para pensar sobre diseño y llevarlo efectivamente a cabo. El objetivo es compartir visiones e ideas con todas las partes involucradas, comenzando con diseñadores, incluyendo empresas, artesanos, ingenieros y consumidores, pero también fomentar el interés y entendimiento de la disciplina.

Lo que desde afuera parece una pequeña estructura, se abre hacia el espacio subterráneo para revelar un impresionante espacio de varios niveles que desembocan en un atrio. El techo del 21_ 21 está inspirado en el célebre diseño de Miyake A-Poc, una prenda de una sola pieza.

desde Lugar para pensar y llevar a cabo las ideas de diseño – lanacion.com.

Taku Satoh Design Office Inc.

Naoto Fukasawa Design

Naoto Fukasawa en DesignBoom

Issey Miyake Inc.

21_21 Design Sight en Tokyo Midtown

TADAO ANDO Revolution: Edificios Comerciales (III) en Mi Moleskine Arquitectónico

La reinvención del ladrillo llega tarde · España


La vivienda Gaia 7, diseñada por Luis de Garrido
La vivienda Gaia 7, diseñada por Luis de Garrido

Reportaje

La construcción sostenible es la gran asignatura pendiente en España – Las casas adaptadas al clima y al ahorro energético llaman a la puerta

LLUÍS PELLICER

La construcción es una actividad en la que quienes más innovaron fueron los romanos. Y ahí se quedó, porque la técnica de ir poniendo ladrillo sobre ladrillo sigue imperando en un sector que apenas invierte en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Y no le faltan ni motivos ni desafíos para hacerlo. La sociedad se transforma y da paso a nuevos modelos de hogares; el consumo energético en la vivienda genera una quinta parte de las emisiones de CO2, y falta por resolver los largos plazos de ejecución de una obra. Con todos estos deberes, ¿dónde quedan los prototipos de casas del futuro que se exhiben en las ferias del sector? ¿Será la recesión un revulsivo para invertir en I+D?

desde La reinvención del ladrillo llega tarde · ELPAÍS.com.

Concurso de ideas (nacional e internacional) para el desarrollo de Dársena Norte, Buenos Aires


Reformas en el puerto / Una terminal de cruceros y viviendas, entre los proyectos

Concurso de ideas para el desarrollo de Dársena Norte

El gobierno de Macri premiará la mejor propuesta para el área; conflicto con el Estado nacional

Laura Rocha
LA NACION

El gobierno porteño llamó a un concurso de ideas para desarrollar la zona conocida como Dársena Norte en el puerto de Buenos Aires.

La convocatoria nacional e internacional, que se realiza a través de la Sociedad Central de Arquitectos, pretende empezar el debate sobre el destino de ese espacio de vital importancia para la ciudad de Buenos Aires que no tiene zonificación determinada y que es jurisdicción del Estado nacional.

La iniciativa, que ya despertó polémica, anula dos de los proyectos que presentaron grupos privados para desarrollar la zona. Uno de ellos, el de la Corporación América, IRSA y Fernández Prieto y Asociados, fue impulsado por el gobierno nacional y preveía una inversión de 110 millones de dólares en una terminal de cruceros y la construcción de complejos de viviendas y oficinas.

lanacion.com | Información general | Lunes 27 de abril de 2009

El megacasino de los Monegros sigue adelante y se comenzará a construir antes del otoño


Gran Scala
Gran Scala

SE CONSTRUIRÁ EN ONTIÑENA (HUESCA)

  • Los promotores presentan el proyecto a los vecinos de Ontiñena Huesca
  • Se invertirán 17.000 millones y las obras de construcción se terminarán en 2020

desde El megacasino de los Monegros sigue adelante y se comenzará a construir antes del otoño | elmundo.es.

Gran Scala tendrá 10 casinos, 25.000 plazas hoteleras y 4 megaparques

Gran Scala BLOG.com

[Gran Scala] Detalles del megaproyecto

Los Monegros en Wikipedia

Comarca de Los Monegros

El nuevo techo de Buenos Aires estará en Palermo


Torre Cavia, la mas alta de Buenos Aires
Torre Cavia, la mas alta de Buenos Aires
Lanzamientos

La torre más alta de Buenos Aires está en Palermo

Se trata del rascacielos de 43 pisos denominado Torre Cavia, del conjunto de viviendas premium Le Parc Figueroa Alcorta, que se terminará a fin de año; ya se inauguró la Torre Alcorta, de 28 pisos, la otra construcción que completa este proyecto a pocas cuadras del Río de la Plata y los bosques de Palermo.

En Figueroa Alcorta y Salguero, a pocas cuadras de los bosques de Palermo y el Río de la Plata, se está terminando de construir la torre más alta de Buenos Aires, de 43 pisos, denominada Torre Cavia, que junto con la Torre Alcorta, inaugurada hace pocos días, integran el conjunto de viviendas premium Le Parc Figueroa Alcorta.

El proyecto es del Estudio Aisenson, la dirección de obra del Estudio Ianuzzi-Colombo, y el desarrollo y la construcción, de Raghsa. Se trata de unidades flexibles que permiten varias distribuciones en planta, incluyendo home offices, ya que están en un punto próximo a la zona norte y el centro de la ciudad.

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 18 de febrero de 2009

Primera Convocatoria al IV Simposio Ambiente y Desarrollo


El IV Simposio Ambiente y Desarrollo se celebrará los días 2, 3 y 4 de Junio de 2009, en la sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, con los siguientes objetivos fundamentales: crear espacios de discusión, vincular la academia, la industria y la sociedad, así como consolidar grupos de trabajo en torno a los importantes y siempre vigentes temas del desarrollo en armonía con el ambiente.

En esta oportunidad el tema central seleccionado es el CAMBIO CLIMÁTICO debido a la importancia de este tópico para la vida presente y futura de nuestro planeta, el cual servirá de marco para ponencias magistrales de invitados nacionales y extranjeros, así como de otros participantes.

Además se podrá participar, como es tradicional en este evento, en los siguientes temas vinculados al ambiente y el desarrollo:

Industria y Ambiente

Gestión Ambiental

Dimensión Ambiente en la Formación Profesional

Legislación, Normativa y Ética

Ambiente Construido y Racionalidad Energética

Vulnerabilidad y Riesgo

Ambiente y Salud

Tecnologías Integradoras de Información

La modalidad de participación es a través de carteles o «posters», y está abierto a investigadores, profesores, profesionales, ONGs, Instituciones públicas y privadas, comunidades y estudiantes. Los resúmenes deben enviarse en idioma español, portugués o inglés al correo ivsimposioayd@gmail.com antes del 02 de Marzo de 2009, y deben contener lo siguiente:

Título, autor(es), institución, ciudad, país, teléfono, fax y e-mail de los autores, contenido del artículo (no más de 250 palabras, que contenga en términos generales, el problema de estudio, experiencia o caso a presentar, metodología y resultados) y palabras claves (no más de 5). Se utilizará fuente Times New Roman 12, tamaño carta (8 1/2 x 11), con márgenes de 2 cm por los cuatro lados, a un espacio.

En espera de su importante participación y apoyo, me despido,

Muy cordialmente,

Profesor Geovanni Siem

Coordinador General

geovanni.siem@gmail.com

Crecer o no crecer


  • ¿Es posible crecer ilimitadamente en un mundo con recursos limitados?
  • Expertos y pensadores plantean la posibilidad de tender al decrecimiento

Nota en ElMundo.es, Ciencia y Ecología

A %d blogueros les gusta esto: