Cultura Libre: descarga gratis los vídeos de «Todo lo que Se» (Everything I Know) / Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive


Richard Buckminster Fuller, aka "Bucky" - Wikipedia
Richard Buckminster Fuller, aka «Bucky» – Wikipedia

Increíble pero cierto: el Maestro Buckminster Fuller nos legó en vídeo, a mediados de los setentas, todo lo que el sabía… acerca de temáticas tan amplias como las que el solía abordar:  Arquitectura, Diseño, Filosofía, Educación, matemáticas, geometría, cartografía, economía, historia, estructuras, industria, vivienda e ingeniería.

Para los millares de fanáticos de la mítica serie «Cosmos» del ya desaparecido Carl Sagan, este tipo de presentaciones resultará familiar (podría ser, ciertamente, el apreciado «Bucky», su precursor), haciendo buen uso de los recursos y efectos audiovisuales disponibles al momento. Son, en total, 42 horas de sabiduría compartidas por un Maestro que se muestra generoso al compartir su conocimiento.

Gracias al prodigioso Internet Archive y al omnipresente YouTube podemos descargar este valiosísimo material en vídeo o disfrutarlo en línea.

– – – – –

During the last two weeks of January 1975 Buckminster Fuller gave an extraordinary series of lectures concerning his entire life’s work. These thinking out loud lectures span 42 hours and examine in depth all of Fuller’s major inventions and discoveries from the 1927 Dymaxion house, car and bathroom, through the Wichita House, geodesic domes, and tensegrity structures, as well as the contents of Synergetics. Autobiographical in parts, Fuller recounts his own personal history in the context of the history of science and industrialization. The stories behind his Dymaxion car, geodesic domes, World Game and integration of science and humanism are lucidly communicated with continuous reference to his synergetic geometry. Permeating the entire series is his unique comprehensive design approach to solving the problems of the world. Some of the topics Fuller covered in this wide ranging discourse include: architecture, design, philosophy, education, mathematics, geometry, cartography, economics, history, structure, industry, housing and engineering.

vía Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive.

Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal fro...
Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal from stands of 2006 Canadian Grand Prix (Photo credit: Wikipedia)

Everything I Know: 42 Hours of Buckminster Fuller’s Visionary Lectures Free Online (1975) – Open Culture

Think of the name Buckminster Fuller, and you may think of a few oddities of mid-twentieth-century design for living: the Dymaxion House, the Dymaxion Car, the geodesic dome. But these artifacts represent only a small fragment of Fuller’s life and work as a self-styled “comprehensive anticipatory design scientist.” In his decades-long project of developing and furthering his worldview — an elaborate humanitarian framework involving resource conservation, applied geometry, and neologisms like “tensegrity,” “ephemeralization,” and “omni-interaccommodative” — the man wrote over 30 books, registered 28 United States patents, and kept a diary documenting his every fifteen minutes. These achievements and others have made Fuller the subject of at least four documentaries and numerous books, articles, and papers, but now you can hear all about his thoughts, acts, experiences, and times straight from the source in the 42-hour lecture series Everything I Know, available to download at the Internet Archive. Though you’d perhaps expect it of someone whose journals stretch to 270 feet of solid paper, he could really talk.

(The Buckminster Fuller archive has also made transcripts of Everything I Know — “minimally edited and maximally Fuller” — freely available.)

Partes 1-12 en Internet Archive: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Partes 1-6 en YouTube: 1, 2, 3, 4, 56

  «I thought that Synergetics might allow humanity at large to discover what its options really are»

       R. Buckminster Fuller to E.J  Applewhite, Cosmic Fishing 1977

In order to facilitate this discovery, I am uploading 42 hours of Bucky’s «Everything I Know» sessions recorded in Philly in 1975. These videos are available to all human beings online or by download upon request (see below), to use for the betterment of mankind.

Richard Buckminster Fuller en la Wikipedia (en inglés)

Comprar libros sobre Buckminster Fuller en Amazon.es

es_assoc_xsite_banners_jul11_728x90

Las «buckybolas», posible origen de la vida, aparecen en abundancia en el espacio – ABC.es


 

 

Recreación artística de las «buckybolas» alrededor de la estrella R Coronae Borealis rica en hidrógeno. IAC - ABC.es
Recreación artística de las «buckybolas» alrededor de la estrella R Coronae Borealis rica en hidrógeno. IAC - ABC.es

 

Ciencia

Estas moléculas de carbono han sido descubiertas en zonas del espacio donde jamás se las hubiera imaginado

J. DE JORGE / MADRID

El telescopio Spitzer de la NASA descubrió el pasado julio en una nebulosa planetaria unas extrañas bolas espaciales llamadas «buckybolas», unas moléculas de carbono con forma de balón de fútbol nunca antes vistas en el espacio y que algunos científicos creen que podrían haber llevado la vida a la Tierra. Poco después, los investigadores descubrieron que el hallazgo no era tan extraordinario, y que estas esferas se encontraban en distintas zonas de la Vía Láctea y cerca de otra galaxia cercana, lugares donde jamás se creía que podrían ser encontradas. Ahora, una nueva investigación viene a confirmar que las diminutas bolas son mucho más comunes en el espacio de lo que se creía. En efecto, no solo aparecen en raros ambientes pobres en hidrógeno, como se ha especulado durante décadas, sino también en los que son ricos en este elemento. El estudio aparece publicado en la revista Astrophysical Journal.

Buckminsterfulereno (C60). Wikipedia
Buckminsterfulereno (C60). Wikipedia

Las «buckybolas», también llamadas fullerenos, son moléculas que constan de 60 átomos de carbono unidos. Su nombre se debe a su parecido a las cúpulas geodésicas del arquitecto Buckminster Fuller, como las que se encuentran en la entrada del parque temático Epcot de Disney, en Orlando, Florida (EE.UU.). Fueron descubiertas por primera vez en un laboratorio hace 25 años y son muy comunes en el hollín de las velas y en las capas de rocas y meteoritos. El pasado julio se confirmó su existencia en el espacio.

vía Las «buckybolas», posible origen de la vida, aparecen en abundancia en el espacio – ABC.es.


Fulereno en Wikipedia

¿Qué son las Buckybolas y que características poseen?

Actualización: 23 de febrero de 2012

Ciencia

Hallan «buckybolas» sólidas en el espacio

Estas moléculas de carbono, que pueden ser esenciales en el origen de la vida, aparecen apiladas como naranjas en un cesto

J. de Jorge / Madrid – ABC.es

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico43

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/45191853091471360

El arquitecto Norman Foster inaugurará en Madrid la exposición ‘Bucky’ Fuller | Vivienda | elmundo.es


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=Norman+Foster&iid=6899896″ src=»http://view1.picapp.com/pictures.photo/image/6899896/prince-asturias-awards/prince-asturias-awards.jpg?size=500&imageId=6899896″ width=»380″ height=»234″ /]
MUESTRA | Del 9 de septiembre al 30 de octubre

  • El evento forma parte de su ciclo anual dedicado a la arquitectura.
  • Las obras reflejan los capítulos clave de la trayectoria de Buckminster Fuller.
  • Europa Press | Madrid

    El arquitecto británico Norman Foster, premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009, inaugurará en Madrid -jueves, 9 de septiembre-, la exposición ‘Bucky Fuller & Spaceship Earth‘, que gira en torno a la figura del visionario estadounidense y su influencia en el arte.

    La muestra, que ya sido inaugurada de forma oficiosa y que se prolongará hasta el 30 de octubre en la sede de Ivorypress Art + Books, forma parte de su ciclo anual dedicado a la arquitectura y cuenta con la colaboración de la firma británica Foster and Partners.

    vía El arquitecto Norman Foster inaugurará en Madrid la exposición ‘Bucky’ Fuller | Vivienda | elmundo.es.

    "Bucky" Fuller ante dos de sus diseños más famosos. Foto: IvoryPress / La Noche en Blanco 2010
    "Bucky" Fuller ante dos de sus diseños más famosos. Foto: IvoryPress / La Noche en Blanco 2010

    La exposición, comisariada por Norman Foster y por su colega Luis Fernández-Galiano, revisa la obra del estadounidense Buckminster Fuller a través de un recorrido biográfico completo que va desde la pionera ‘Dymaxion House’ hasta sus conocidas cúpulas geodésicas.

    La obras seleccionadas, cortesía de universidades e instituciones como la Stanford University o el Art Institute Chicago y también de coleccionistas privados, reflejan los capítulos clave de la trayectoria del arquitecto a través de sus bocetos originales.

    El … 9 de septiembre, Norman Foster inaugurará esta exposición de manera oficial mediante un debate abierto con el público en el que también intervendrán la hija de Buckminster Fuller, Allegra; su socio y colega, Thomas Zung, y Luis Fernández-Galiano.

    PROGRAMA ABIERTO
    BUCKY FULLER & SPACESHIP EARTH. VIGENCIA DE FULLER – La Noche en Blanco 2010

    Buckminster Fuller Institute, 2010

    Entradas anteriores en ArquitecturaS que tratan sobre Richard Buckminster Fuller:

    Invención y Utopía: Andanzas de Richard (Bucky) Fuller, Innovador solitario

    Un Leonardo con gafas de pasta : Buckminster Fuller

    'La arquitectura es una forma de vida' | Cultura | elmundo.es


    [picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=Berlinale%2bNorman+Foster&iid=7927175″ src=»f/1/0/d/60th_Berlin_International_96ba.jpg?adImageId=10284869&imageId=7927175″ width=»380″ height=»248″ /]

    ENTREVISTA | Norman Foster en la Berlinale

  • Se proyecta en el festival ‘¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster?’
  • El documental es obra de los españoles Norberto López Amado y Carlos Carcas
  • Luis Martínez | Berlín

    «¿Cuánto pesa su edificio?, señor Foster». En una ocasión, el visionario Buckminster Fuller sorprendió al entonces joven arquitecto con esta pregunta. No supo qué decir. Al día siguiente, tenía la respuesta. Pesaba demasiado. Y la mayor parte de los kilos se encontraban en los cimientos. En ese momento, lo tuvo claro, algo tenía que cambiar. Lo que cambió fue su vida. Toda ella.

    Empezaba la carrera del arquitecto planetario. No hay continente que no cuente con una obra suya. El viaducto de Millau en Francia, el aeropuerto de Pekín, la ciudad de Masdar en Abu Dhabi… Una vida esparcida por el mundo. De contarlo se encargan los documentalistas españoles Norberto López Amado y Carlos Carcas en una cinta que toma como título la pregunta-probación de Fuller. La película, que se presentó en la sección Panorama de la Berlinale, es un recorrido por la obra, vida y viajes de un hombre obsesionado con su trabajo, los aviones y el esquí. Norman Foster (Manchester, 1935) recibe a EL MUNDO.es en el hotel Adlon, a pocos metros de su cúpula del Reichstag.

    vía ‘La arquitectura es una forma de vida’ | Cultura | elmundo.es.

    Norman Foster: «El espíritu humano es capaz de hacer cosas increíbles«

    • Presentó en la Berlinale un documental sobre su vida y obra.
    • En él abre las puertas de su intimidad y habla del cáncer que sufrió.
    • Cree que, para ser arquitecto, uno debe ser «optimista y curioso».
    RAFA VIDIELLA.

    El arquitecto, uno de los más conocidos del mundo, estuvo en Berlín para presentar How much does your building weigh, Mr. Foster?, un documental sobre su persona dirigido por los españoles Norberto López y Carlos Carcas. Compartimos veinte minutos con Foster en exclusiva para hablar de su vida, de la película y de cómo seguir mirando al cielo en tiempos de pesimismo.

    La vida de Norman Foster aterriza en la BerlinaleABC.es – Noticias Agencias

    Actualización:  6 de octubre de 2010
    ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?

    http://www.20minutos.tv/videoplayer/amGLSUV2/

    Este documental narra la trayectoria vital de uno de los arquitectos más emblemáticos del siglo XXI y su inquebrantable pasión por mejorar la calidad de vida a través del diseño. Además, recoge los orígenes de Norman Foster y cómo sus sueños e influencias inspiraron la creación de edificios como el aeropuerto de Pekín (el más grande del mundo), el Reichstag, el edificio Hearst de Nueva York y construcciones como el puente más alto del planeta, el viaducto Millau, en Francia, entre otros. (ART COMMISIONERS)

    Norman Foster: «El espíritu humano es capaz de hacer cosas increíbles«

    Un Leonardo con gafas de pasta : Buckminster Fuller


    Buckminster Fuller
    Buckminster Fuller

    Reportaje: intro – Historia (ELPAIS.com)

    Inventor, científico, matemático, arquitecto… Bucky Fuller lo fue todo en el mundo de las ideas. De éxito moderado, pero altamente inspirador, se convirtió en un icono «hippie«. Una exposición en Nueva York le rinde tributo.


    Bucky Fuller, un genio del siglo XX
    FOTOS – – 08-08-2008

    Leonardo con gafa pasta. Buckminster Fuller, Bucky para los amigos, recorrió el mundo más de 30 veces dando unas 6.000 conferencias. Además escribió en sus 87 años de vida nueve libros sin puntuación, y sus propias andanzas y pensamientos los iba recogiendo en diarios llenos no solo de palabras sino también de dibujos, porque Bucky era para si mismo un experimento y autodenominaba «Conejillo de Indias B».


    Buckminster Fuller: el hombre que soñó el mañana

    Website of the Buckminster Fuller Institute

    Invención y Utopía: Andanzas de Richard (Bucky) Fuller, Innovador solitario.