
Mi querida amiga y arquitecta Lucila Gueron me mostró hace unos días un concepto original de casa sustentable, llamada «Domespace«, o «Chalet Tournesol«, tal como el profesor de la tira animada Tintin. Su inventor es el francés Patrick Marsilli, y el primer modelo fue construido en 1988 en la región francesa de Bretaña.
El «domespace» se define como una casa de arquitectura contemporánea en forma de cúpula o domo, construida primordialmente en madera, con la particularidad de tener la capacidad de girar de manera a seguir los rayos del sol.
La arquitectura de esta casa rompe con el concepto arquitectónico greco romano, de espacios angulares y formas arbitrarias en el cual vivimos hace siglos, para integrar el concepto de esfera y curvas presentes tanto en el reino vegetal, como mineral o animal.
Está construida en un 95% de madera certificada FSC (Forest Stewardship Council), sin tratamientos químicos. Esta certificación acredita el origen de la madera así como su política de reforestación.
Su estructura se forma por un armazón de laminas encoladas. Se utiliza cedro rojo para el techo, corcho como aislante natural térmico y acústico y picea para el recubrimiento interior. La construcción soporta unos 150 kilos por metro cuadrado, aunque puede reforzarse aún más. A su vez
Un comentario en “La casa redonda y sustentable – Domespace”