Arkki, School of Architecture for Children and Youth is a nonprofit organization. Arkki is the first school in Finland specializing in providing architectural and environmental education to children as an after school activity.
El gobierno de la ciudad rechazó la iniciativa por ocho votos contra siete, por lo que la propuesta ya no será tramitada y votada en el pleno municipal del consistorio.
ABC . Imagen del proyectado Museo Guggenheim de Helsinki
El órgano ejecutivo del consistorio de Helsinki ha rechazado la propuesta del alcalde, Jussi Pajunen, de construir un nuevo museo Guggenheim en la capital finlandesa, lo que entierra definitivamente el proyecto.
El gobierno de la ciudad rechazó la iniciativa por ocho votos contra siete, por lo que la propuesta ya no será tramitada y votada en el pleno municipal del consistorio, como estaba previsto.
El cambio de opinión de Los Verdes, la segunda fuerza política de Helsinki y hasta ahora aliados de los conservadores en el consistorio, fue decisivo para echar por tierra el proyecto del alcalde, ya que sólo un concejal ecologista votó a favor. Los otros tres ediles ecologistas presentes en el gobierno municipal votaron en contra, al igual que los tres concejales socialdemócratas y los dos representantes de la Alianza de Izquierdas y del partido ultranacionalista Verdaderos Finlandeses.
Los medios locales apuntan a que el cambio de postura de Los Verdes, favorables hasta hace poco al proyecto, se debe en parte a una venganza contra los conservadores de Pajunen, después de que estos votaran la semana pasada a la candidata socialdemócrata a la vicealcaldía, en lugar de elegir a la aspirante ecologista.
Los datos del fallido proyecto
El proyecto del Guggenheim Helsinki contemplaba la construcción de un museo de 12.000 metros cuadrados en pleno centro de la capital nórdica, especializado en el diseño, la arquitectura y las nuevas tecnologías, con un coste estimado de 140 millones de euros (186 millones de dólares).
El alcalde de Helsinki, su principal defensor, confiaba en que el museo de la prestigiosa marca neoyorquina daría una mayor proyección internacional a la ciudad, como sucedió en Bilbao, y atraería el turismo del norte de Europa, principalmente de Rusia y los países ribereños del mar Báltico.
El proyecto contaba con el beneplácito de las dos instituciones que podían vetarlo, la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York y el Museo Guggenheim Bilbao, por lo que sólo era necesario el visto bueno del consistorio de Helsinki, algo que parecía asegurado hasta hace pocos meses.
Las críticas de algunos sectores de la vida cultural finlandesa y el rechazo mayoritario de los habitantes de la ciudad llevaron al alcalde hace dos semanas a modificar el proceso de toma de decisiones, aplazando la votación decisiva del pleno municipal hasta otoño de 2013.
La mayor parte de los ciudadanos opina que el nuevo Guggenheim sería demasiado caro para una ciudad altamente endeudada y podría tener un efecto negativo en los círculos artísticos del país. Por ello, el alcalde modificó su propuesta y sugirió crear en primer lugar una fundación encargada de impulsar el proyecto, buscar financiación tanto del Estado como del sector privado y convocar un concurso arquitectónico en los próximos meses.
(Reuters) – Helsinki rejected a proposal to build a 140 million euro ($185 million) Guggenheim museum on the Finnish capital’s waterfront, a notice on the city’s website said on Wednesday.
El revolucionario entramado artístico Guggenheim crecerá con el nuevo museo que se construirá en Helsinki, que aportará contenidos de diseño, arquitectura y tecnologías a colecciones basadas principalmente en la pintura y la escultura contemporáneas.
Museo Guggenheim Bilbao – Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
El magnate estadounidense Salomom R. Guggenheimcreó en 1937 la Fundación desde la que se ha impulsado una de las más ingentes tareas de coleccionismo, conservación e investigación del arte moderno y contemporáneo.
La red global de museos comenzó a tejerse en los años 70 y desde 1997 no ha parado de extenderse hasta llegar a los cuatro actualmente abiertos en Nueva York, Venecia, Bilbao y Berlín, si bien el alemán cerrará sus puertas a finales de este año. A ellos se suman los proyectados en Abu Dhabi(Emiratos Árabes) y el de Helsinki, al que hoy ha dado su visto bueno su hermano español.
Además, sus sedes -a excepción de la berlinesa y la italiana- son referencias arquitectónicas mundiales por sus diseños vanguardistas. Así ocurre con la de Nueva York, obra del prestigioso arquitecto Frank Lloyd Wright. Desde 1959 el edificio se considera uno de los hitos de la arquitectura del siglo XX. Su colección permanente es una de las más importantes en las diferentes vanguardias y corrientes pictóricas del pasado siglo.
La llegada del Guggenheim a Bilbao, con el diseño del canadiense Frank Gehry, cambió la fisonomía de la ciudad. Inaugurado en 2007, es considerado uno de los más sorprendentes edificios de la arquitectura contemporánea y alberga obras que van desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
La institución bilbaína está concentrada en la pintura y la escultura americana y europea de la posguerra. Su Fundación ha dado su consentimiento para el centro de Helsinki con la condición de que el español sea la primera sede en Europa en la que se ofrecerán las exposiciones temporales que organice el museo de Nueva York.
The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island
El de Venecia (Italia) se ubica en un palacio renacentista del Gran Canal veneciano y acoge la colección Peggy Guggenheim, sobrina del magnate. Fue uno de los primeros museos de Europa dedicado al arte moderno con obras representativas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo abstracto.
En Berlín se encuentra el Deutsche Guggenheim, uno de los referentes del arte contemporáneo en la capital germana y considerado desde su fundación en 1997 como un ejemplo único de cooperación entre un banco y esta fundación estadounidense.
Pese a los 1,8 de visitantes que han pasado por las 57 muestras celebradas, la Fundación Guggenheim y el Deutsche Bank han decidido no renovar su acuerdo, que expirará a finales de este año, cuando se cerrará la sala de exposiciones.
No obstante, este emporio del arte contemporáneo contará en 2013 con un nuevo miembro, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). También con diseño de Frank Ghery, sus 30.000 metros cuadrados lo convertirán en el mayor de los existentes.
Estará enfocado al arte contemporáneo de Oriente Medio y, aunque por cuestiones climáticas el arquitecto ha renunciado a sus tradicionales coberturas de metal, mantendrá el juego de volúmenes que caracterizan su obra.
Y la última incorporación, por el momento, es la de Helsinki. En su puerto sur, en pleno centro urbano, se creará un museo de 12.000 metros cuadrados centrado en el diseño, la arquitectura y la tecnología, aunque al igual que el de Berlín no tendrá colección propia.
Bilbao, 1 mar (EFE).- La Fundación del Museo GuggenheimBilbao ha dado hoy su consentimiento a la construcción de un nuevo centro museístico de la marca Guggenheim en Helsinki, la capital de Finlandia, al considerar que este proyecto «no puede verse como una amenaza» para el museo bilbaíno.
El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto americano Frank O. Gehry, constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. El edificio representa en sí un hito arquitectónico por su diseño innovador y conforma un seductor telón de fondo para la exhibición de arte contemporáneo.
El nombramiento supone la organización en la región de Helsinki, de una amplia gama de actividades dentro del campo del diseño, al mismo tiempo que una visibilidad internacional considerable.
Como relata DTlux, Helsinki está cambiando hacia un nuevo concepto de ciudad. Desde principios de 2009 la capital finlandesa está mudando de piel y lo hace a gran velocidad, dejando atrás los acartonados edificios de estilo soviético y sustituyéndolos por otros eco-sostenibles, luminosos y, ante todo, fruto del refinado diseño finlandés.
Urbanismo y diseño
Ahora, la ciudad planea una reestructuración de toda su planta arquitectónica, un ambicioso proyecto que culminará en 2030. El trazado incluye la creación de canales artificiales que rieguen la urbe (ya de por sí situada en un fiordo) y la reutilización de los 20 km de costa portuaria.
Helsinki será capital del diseño el año que viene, y lo será por algo. En un puñado de calles de la zona de Punavuori se apiñan 190 tiendas, galerías, estudios y bares que desbordan creatividad.
Helsinki - Anochecer, con la catedral al fondo. (FLICKR / Ilpo Torn - 20minutos.es )
Tres direcciones muy recomendables son Artek, la gran marca finesa de muebles mezcla arte con tecnología, gTIE, cuyas corbatas son enormemente provocadoras, y Kokoro & Moi, el estudio de diseñadores que revoluciona la ciudad. A su cargo corre la tarea de cambiarles la cara a los transportes de Helsinki: hasta los billetes de tranvía son de diseño.
Después de su nombramiento como Capital Mundial del Diseño 2012, Helsinki se encuentra en plenas preparaciones para comenzar su año como ciudad líder en el mundo del diseño.
Helsinki comenzará el año con una ceremonia donde celebrará su nombramiento y presentará su calendario de más de 300 actividades relacionadas con el diseño bajo el lema «Helsinki abierta – el diseño incorporado a la vida».
“Esto es algo muy importante tanto para Helsinki y las ciudades colaboradoras, Espoo, Vantaa, Kauniainen y Lahti, como para las numerosas organizaciones e individuos que se han involucrado en el proyecto. Hemos conseguido una oportunidad excepcional, a la cual tenemos que sacar todo el partido posible”, afirma el alcalde de Helsinki,Jussi Pajunen.
Un total de 46 ciudades de 27 países distintos compitieron para convertirse en Capital Mundial del Diseño. Un jurado internacional eligió Helsinki y Eindhovencomo finalistas, concediéndosele el honor a la capital finlandesa tras una estricta evaluación.
El edificio, de 33 metros de largo, 12 de ancho y 12 de altura, ha sido transportado en una barcaza desde los astilleros STX de Turku, donde se ha construido, hasta un solar en alquiler junto al mar, donde lo han depositado con ayuda de una grúa.
Una vez que termine el contrato de alquiler, los propietarios tienen intención de mudar el edificio a una nueva localización, que también deberá estar próxima a la costa, ya que sus dimensiones hacen imposible transportarlo por carretera.
Paneles rígidos, ligeros y económicos
La estructura de este peculiar edificio de 864 metros cuadrados está formada por unos paneles de acero especiales patentados por la compañía constructora, que, según sus responsables, destacan por ser un material muy resistente, rígido y ligero, además de relativamente barato.
Lo construyeron en Finlandia. Tiene 864 metros cuadrados cubiertos distribuidos en tres pisos y pesa 220 toneladas. Su primer emplazamiento será en una isla. Cuando termine el alquiler, los dueños podrán llevarlo a otra parte.
En la Helsinki Design Week se dan cita cada año las estrellas del mundo del diseño, la arquitectura, y moda, y también personas aficionadas a descubrir las nuevas tendencias y a estar a la última. Esta edición de la Helsinki Design Week tendrá lugar en algunos lugares emblemáticos de la ciudad como el Old Customs Warehouse, un antiguo almacén de aduanas, ubicado en Katajanokka. En este lugar, que será el cuartel general de la Helsinki Design Week, tendrá lugar el 9 de septiembre la fiesta inaugural y acogerá la exposición “To Declare”, una de las más importantes de esta edición del certamen.
The Old Customs Warehouse (Helsinki, Finlandia)
Otros centros culturales que acogerán eventos relacionados con tal evento serán The Cable Factory, uno de los mayores centros culturales de Finlandia, y el Music Center. Así, el Mercado del Diseño tendrá lugar del 10 al 11 de septiembre en The Cable Factory, mientras que el Music Centrer acogerá el 17 de septiembre el Helsinki Design Week Live, un desfile que combina moda y música en el directo y en que actuará la cantante sueca Anna Järvinen entre otros artistas.
Del 9 al 18 de septiembre la capital finlandesa será el punto de encuentro internacional para los profesionales del sector y, en 2012, capital mundial del diseño. Parte de las actividades se concrentrarán en apartamentos de lujo en varias zonas de la ciudad.
This year, Helsinki Design Week 2011 has found a new venue, the Old Customs Warehouse in Katajanokka. The Old Customs Warehouse (in Finnish, Tulli ja Pakkahuone) was designed by Gustaf Nystrom in 1899. Its wooden floorboards and staircases and bare brick walls call up the feeling of another era, and the National Romantic architectural details of the windows and the towers show a valued part of Helsinki’s design history. The 900 square‐meter warehouse area on the ground floor has been opened up for exhibitions, seminars, parties, and other events.
The Old Customs Warehouse will be officially opened at the Opening Night of Helsinki Design Week on Thursday, 9 September 2011.
-Con frecuencia habla de la deshumanización de la arquitectura. ¿Cuál sería su receta para traerla de vuelta a lo humano?
-Entendiendo y aceptando lo que somos. La utopía del hombre moderno de no atarse a lugares, de no atarse a la historia es forzada. Hay que volver atrás y aceptar los hechos biológicos.
-¿Cómo describiría Santiago, humana o deshumanizada?
-Absolutamente humana. Para mí Santiago merece veinte años de psicoanálisis. Integra mi sentido del tiempo y de mí mismo, y eso es lo que la buena arquitectura y los buenos ambientes hacen.
-¿Qué diferencias destacaría entre la arquitectura finlandesa y la gallega?
-Son como dos polaridades. La cultura finlandesa es la cultura del bosque y Santiago es el arquetipo de la urbe europea. No podría pensar en dos ejemplos más opuestos.
-Arquitectura y sentidos. ¿Cuál correspondería a Santiago?
-El tacto. Es el más importante. La ciudad roza tu piel constantemente, pero no hay ningún tipo de experiencia agresiva en la piel.
-¿Su edificio o complejo favorito en la ciudad?
-Sería injusto escoger uno, pero el conjunto de la praza da Quintana es grandioso. Es una lección a la arquitectura actual que cree que los edificios deben ser apasionantes y expresivos.
-¿Qué opinión le merece un proyecto como la Cidade da Cultura?
-Yo fui en su día un miembro del jurado. Hoy fui a verlo y todo lo que puedo decir es que me sentí muy triste. Era una ocasión única para desarrollar una entidad única, pero ese objetivo no ha sido satisfecho.
Juhani Pallasmaa no es tan sólo un arquitecto, sino que es un teórico y un «revisionista» del concepto de la arquitectura en relación con el ser humano. Dirige el estudio Arkkitehtitoimisto Juhani Pallasmaa KY en Helsinki, además de realizar exposiciones sobre arquitectura y de escribir numerosos artículos sobre filosofía de la cultura, psicología ambiental y las teorías de la arquitectura y las artes. Actualmente es profesor de la Universidad de Illinois.
Su cruzada particular es contra la deshumanización de las ciudades y la falta de lógica al construir. En su opinión, «la arquitectura refleja las características de cada cultura». Pallasmaa cree que «es triste ver que la cultura actual no puede apoyar una arquitectura más humana». Pero a pesar de todo lo considera lógico. «Todas las civilizaciones han tenido el tipo de arquitectura que merecían, nosotros no merecemos una mejor». Preguntado por los retos urbanísticos a nivel global lo tiene claro: «El único desafío de hoy, en la arquitectura y en la vida es volver a los sentidos, al sentido común. Como vivimos y construimos es un suicidio absoluto». El finlandés no es muy optimista. «Le daría al ser humano veinte años para volver a los sentidos. Después de eso quizás deberíamos ahorcarnos, que es lo que pasará de todas formas. Es inevitable».
Santiago El Instituto Compostela Arquitectura (CA Institute) presentará el próximo martes a las siete de la tarde, en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG), una conferencia a cargo del arquitecto finlandés de fama internacional Juhani Pallasmaa. La conferencia se celebra en el marco del curso internacional Compostela Summer Program, que finalizará el próximo viernes 5 de agosto.
La charla que se ofrecerá este martes a cargo del arquitecto finlandés es una de las dos últimas en las que colabora el Colegio de Arquitectos de Galicia.
El curso internacional Compostela Summer Program, que ha contado con la participación de una veintena de estudiantes de todo el mundo, ha organizado desde su inicio, el pasado 18 de julio en San Martín Pinario, una serie de siete intervenciones especiales en su programa.
La secretaría de estado de Vivienda del Ministerio de Fomento, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y la división española de la asociación World Green Building Council (WGBC) –asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es “promover la sostenibilidad en la edificación”– han compuesto el comité de selección que ha elegido «las 16 propuestas que representarán las buenas prácticas de la edificación sostenible en España» en la conferencia internacional Sustainable Building 2011.
Según el GBC España (GBCe), a la convocatoria pública se presentaron «cerca de 40 proyectos cuya edificación finalizó entre 2008 y 2011 y cuya concepción, diseño y ejecución respondía a criterios de sostenibilidad». El comité de selección ha valorado «primordialmente, además de la calidad arquitectónica, la presentación y explicación de forma razonada de las diferentes soluciones técnico-constructivas adoptadas, así como su contribución al concepto de edificación sostenible, su adecuación a las condiciones locales y regionales y su potencial aplicabilidad al conjunto de España».
Madrid. La rehabilitación de 40 viviendas en Grupo Girón, Zaragoza, de Gerardo Molpeceres López y Montserrat Abad Lavilla; el edificio de oficinas Tripark de Las Rozas de Gabriel Allende Gil de Biedma; la edificación de 57 viviendas universitarias en el Campus de la ETSAV en Barcelona de HArquitectes + dataAE y el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña de Joan Sabaté i Picasó son los cuatro proyectos que serán evaluados con la herramienta VERDE y que junto a otros doce edificios representarán a España en el congreso Sustainable Building 2011 que se celebrará en Helsinki el próximo mes de octubre y que está auspiciado por las organizaciones internacionales UNEP, CIB e iiSBE.
World Sustainable Building Conference 18 - 21 October, 2011 Helsinki, Finland
El Comité de Selección de la Convocatoria, compuesto por Jordi Ludevid, Presidente del CSCAE; Luis Vega, Consejero Técnico de Arquitectura y Sostenibilidad, en representación de la Secretaría de Estado de Vivienda del Ministerio de Fomento; Bruno Sauer, Coordinador Técnico de GBCe, en nombre de Felipe Pich-Aguilera, presidente de GBCe y Manuel Macías, Director Técnico de GBCe, han sido los encargados de elegir las 16 propuestas que representan las buenas prácticas de la edificación sostenible en España y que estarán presentes en Helsinki.
Debe estar conectado para enviar un comentario.