¿Cómo serán las ciudades en 25 años? 5 arquitectos y expertos en urbanismo responden | Microentrevistado para «Un Hábitat Mejor», blog de Leroy Merlin


Hace unos meses la gente de comunicación de Leroy Merlin me contactó para una microentrevista, junto a otros 4 expertos, para dar nuestras particulares respuestas a las interrogantes:

¿Cómo será la ciudad del futuro? ¿Seguirá siendo todo parecido o estamos a punto de experimentar cambios que harán que sean irreconocibles? Hemos preguntado a varios expertos en arquitectura y urbanismo sobre cómo creen que serán las ciudades en 25 años y esta es su visión:

Origen: ¿Cómo serán las ciudades en 25 años? 5 arquitectos y expertos en urbanismo responden | Un Hábitat Mejor – Leroy Merlin

El artículo tuvo buena difusión en la redes sociales, particularmente en Twitter, y me parece interesante recuperar mis respuestas; en la ocasión me reseñaron de esta manera:

«… Darío Álvarez@arquitectonico
“La ciudad del futuro será verde e inteligente o no será. No hay vuelta atrás: minimizar emisiones y usar las características de “pulmón” que nos brinda la vegetación se impone, al igual que “conectar” todos los procesos que hacen que una ciudad funcione. Estaremos plenamente inmersos en el “internet de las cosas”, la ciudad será un tejido de interrelaciones digitales.
El mayor cambio en nuestras ciudades será el uso de Inteligencias Artificiales que dirijan gran parte de los procesos y toma de decisiones en los que hoy los humanos fallamos rotundamente. Y una circulación mayormente basada en el motor eléctrico, sin emisiones.

Nuestras ciudades serán sostenibles, con mejor calidad de vida: es cuestión de supervivencia de la especie.” …»

Anuncio publicitario

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro  Madrid, España  José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra. XII BEAU
Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro Madrid, España José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra. XII BEAU

Los Objetivos del Plan formulan los desafíos derivados de los procesos de globalización, cambio climático e integración social, desde la óptica de un nuevo modo de entender el urbanismo basado en la transformación y el reciclaje de lo existente para abrirlo a la innovación, y desde la perspectiva de la calidad de vida para sus habitantes que es objeto de definición novedosa y elemento de la personalidad que se propone para el centro de Madrid.

Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro

Madrid, España

José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra.

Ver panel presentado a Concurso:  EZQ0560_Panel.pdf

vía BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro.

Proyecto Madrid Centro en la Web del Ayuntamiento de Madrid.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

La arquitectura en tiempo de crisis se cita en la Bienal de Venecia – AFP


Por Kelly Velásquez AFP

Vista del Gran Canal con Santa María de la Salud al fondo. Wikipedia
Vista del Gran Canal con Santa María de la Salud al fondo. Wikipedia

VENECIA, Italia — Bajo el lema ‘Common ground‘, territorios comunes, los organizadores de la 13ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se inaugura el 29 agosto, convocaron a arquitectos de todo el mundo, tanto célebres como anónimos, para debatir sobre los desafíos de la arquitectura en tiempo de crisis.

«La arquitectura debe ahora exhibir sus preocupaciones y no sus glorias», explicó el curador de la Bienal, el británico David Chipperfield, quien invitó a influyentes arquitectos, los llamados ‘archistars’, entre ellos Renzo Piano, Zaha Hadid, Peter Eisenman, Norman Foster, Kazuyo Seijma, Rafael Moneo, así como a urbanistas, fotógrafos, artistas, críticos, ingenieros y estudiosos.

En total más de un centenar presentarán su mirada sobre los problemas e ideas con las que la arquitectura, el arte de proyectar y construir edificios, se debe medir actualmente.

«Tenemos la ambición de confirmar la existencia de una cultura arquitectónica formada no sólo por talentos individuales sino también por un patrimonio de ideas diferentes reunidas en una historia común», explicó Chipperfield, destacado arquitecto de la corrriente minimalista, autor entre otras obras de la renovación del Neues Museum de Berlín.

Neues Museum in 2009 - Wikipedia
Neues Museum in 2009 – Wikipedia

La nueva edición de la bienal, que permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre, presentará en total 66 proyectos y contará, como es tradición, con la participación de 55 países, de los cuales cuatro concurren por primera vez: Perú, Angola, Kosovo y Kuwait.

Para uno de los eventos del sector más importantes, que se celebra cada dos años en Venecia, el público podrá admirar la instalación estadounidense ‘Spontaneous Interventions: Design Actions for the Common Good‘, que representa una ciudad del futuro con la máxima comodidad para sus habitantes.

Rusia presentará su proyecto de ciudad inteligente, la Skolkovo Innocity, diseñada para convertirse en el ‘Silicon Valley ruso‘, último modelo para la creación y comercialización de nuevas tecnologías, «un espacio entre los físico y lo virtual», según su comisario Grigori Revzin.

vía AFP: La arquitectura en tiempo de crisis se cita en la Bienal de Venecia.

Skólkovo en la Biennale de Arquitectura de Venecia

Elena Shipilova, para Rusia Hoy

Spontaneous Interventions: design actions for the common good is the theme of the U.S. Pavilion at the 13th International Venice Architecture Biennale-

La arquitectura en crisis copa la Bienal de Venecia – El Universal.

La muestra cuenta con la curaduría del arquitecto británico David Chipperfield.

Outline of the 13th International Architecture Exhibition.

Web Oficial de «La Biennale».

Actualización: 30 de agosto de 2012

La Bienal de Venecia rechaza la arquitectura del ego

Repasamos la presencia española en la 13ª edición de la muestra, con nombres destacados como Juan Herreros y Moneo y jóvenes talentos.

ElCultural.es

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Álvaro Siza Vieira Golden Lion for Lifetime Achievement of 13th International Architecture Exhibition – La Biennale di Venezia 2012

Con mando británico – La Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 dirigida por David Chipperfield

La Bienal de los castillos en el aire :: Venecia 2010

“Dejemos de embalsamar las ciudades” :: Rem Koolhaas habló en la Bienal de Venecia

Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es | XII Bienal de Arquitectura – Venecia 2010



AsBEA realiza o 1º Seminário Internacional sobre Arquitetura Digital – BIM – Sustentabilidade, inovação. :: Associação Brasileira de Escritórios de Arquitetura


13 e 14 de junho no WTC Convention Center
13 e 14 de junho no WTC Convention Center

Evento acontece em São Paulo, nos dias 13 e 14 de junho. Confira a programação e garanta já a sua vaga.

Nos próximos dias 13 e 14 de junho, a AsBEA apresentará o 1º Seminário Internacional sobre Arquitetura Digital – BIM – SUSTENTABILIDADE – INOVAÇÃO.

O evento, que acontece no WTC Convention Center, das 9h às 19h, é voltado para arquitetos, urbanistas, engenheiros, designers, pesquisadores, estudantes e demais interessados no uso da tecnologia digital avançada em Arquitetura e Construção.

Com a curadoria do arquiteto e professor Eduardo Sampaio Nardelli, a programação é composta por palestra de pesquisadores e arquitetos renomados no cenário nacional e internacional e pela apresentação de cases de sucesso ne aplicação da tecnologia digital.

Além disso, haverá uma feira com expositores de produtos que permitem que essa tecnologia esteja presente nos escritórios de arquitetura brasileiros.

Não perca!

Confira a programação e preencha já a sua ficha de participação.

Data de inscrições com desconto prorrogadas para o dia 3 de junho, próxima sexta-feira.

vía AsBEA :: AsBEA realiza o 1º Seminário Internacional sobre Arquitetura Digital – BIM – Sustentabilidade, inovação. :: Associação Brasileira de Escritórios de Arquitetura.

Arquitetura Digital: BIM, Sustentabilidade e Inovação

por Eduardo Sampaio Nardelli

Evento en Facebook http://www.facebook.com/#!/event.php?eid=172717906120542

Proyectan un gran parque en Recoleta – Buenos Aires


Desaparecerán las avenidas Figueroa Alcorta y Libertador a la altura de la Facultad de Derecho; la vía rápida Quiroga tendrá 12 carriles

desde Proyectan un gran parque en Recoleta – lanacion.com.

Otras propuestas para encarar el cambio

lanacion.com | Información general | Domingo 12 de julio de 2009

La gente opina sobre el gran parque en Recoleta
En un recorrido de lanacion.com por la zona este de la ciudad, se le consultó a los porteños por el nuevo paseo y los túneles para tránsito liviano; muchos desconocen el proyecto; otros, aprueban.

Pensar el presente, crear el futuro · El problema de la Ciudad


La favela Morumbi de São Paulo, Brasil
La favela Morumbi de São Paulo, Brasil

Reportaje

Escritores, artistas, urbanistas, arquitectos y teóricos debaten sobre el impacto de las crisis en el estado anímico y cultural de las sociedades y su espacio, la ciudad.

NEREA PÉREZ DE LAS HERAS – Madrid

Decir que el mundo vive un tiempo de cambios suena casi tibio ante los aplastantes efectos de la crisis actual. La depresión económica lo contagia todo y poco a poco parece provocar, en paralelo, una depresión anímica del conjunto de la sociedad. Pero también puede actuar como un resorte para replantearse el modelo capitalista y las dudosas excelencias de la globalización: sin duda, la coyuntura es propicia a la reflexión de talentos aletargados en los momentos de bonanza que se crecen ante la adversidad. Algunos de ellos se han reunido en La Casa Encendida de Madrid, en el marco de unas jornadas que llevan el escurridizo título de Pensar el Presente.

El escenario principal de las debacles son las ciudades y uno de los grandes temas del cambio de modelo económico es la subsiguiente transformación del modelo urbanístico en cuyas bases la mayoría de conferenciantes coinciden.

desde Pensar el presente, crear el futuro · ELPAÍS.com.

REPORTAJE – 21 Días (Cuatro.comElPaís.com)

Mi vida en una chabola

El Vacie, Sevilla. El segundo asentamiento chabolista de Europa. Aquí viven 1.250 personas sin las más básicas comodidades. Y aquí vivió durante 21 días una periodista. En estas líneas adelanta su experiencia, que se podrá ver en un reportaje en Cuatro el viernes.

Emulando a Babel: las construcciones cada vez más altas ganan espacio en el mundo


Construir un edificio de 200 pisos en Buenos Aires suscita una buena discusión entre urbanistas y arquitectos. Sin embargo, en el mundo, las torres de este tipo se multiplican. La tendencia es construir más alto y la tecnología ayuda a tal fin. ¿Cuáles son las ventaja y desventajas?

Nota Completa en Clarín.

A %d blogueros les gusta esto: