‘100 Contemporary Houses’, Taschen – Casas asombrosas: Pasen, vean… y lean


Editado por Taschen, ‘100 Contemporary Houses’ consta de dos volúmenes que revisa, con extraordinarias imágenes y cuidados textos, la mejor arquitectura moderna.

www.taschen.com
http://www.taschen.com

La editorial Taschen suele asombrarnos con sus cuidadísimas ediciones (las imágenes suelen ser excepcionales) de libros extraordinarios de los más variados temas. Esta vez le ha tocado el turno a las casas con los dos volúmenes titulados 100 Contemporary Houses, editado en español. Se trata de viviendas privadas, mayoritariamente del siglo XXI, que representan una selección internacional que busca evitar estereotipos. Por eso, las que aparecen en este poderoso — y muy entretenido — libro son casas grandes y pequeñas, desde Japón a California, que sirven para ofrecer una visión general de lo que hoy en día significa construir una casa con un arquitecto. Sólo hay que abrir estas páginas para disfrutar de la belleza de la arquitectura moderna.

Esta casa de invitados se encuentra en una amplia finca de Toronto, Canadá. Los responsables de su diseño es el estudio de arquitectura Shim-Sutcliffe, quienes concibieron la vivienda como “una linterna reluciente en el bosque”. Foto: Raimund Koch y Shim-Sutcliffe
Esta casa de invitados se encuentra en una amplia finca de Toronto, Canadá. Los responsables de su diseño es el estudio de arquitectura Shim-Sutcliffe, quienes concibieron la vivienda como “una linterna reluciente en el bosque”. Foto: Raimund Koch y Shim-Sutcliffe

Más información:
www.taschen.com

vía Casas asombrosas: Pasen, vean… y lean.

Comprar ‘100 Contemporary Houses’ en Taschen.

La casa se renueva – Editorial Taschen.

Casas contemporáneas excepcionales de todo el planeta, desde Chile hasta Croacia y China.

Los arquitectos gozan de mayor libertad para expresar sus ideas y probar nuevos conceptos en el diseño de residencias privadas que en los proyectos corporativos. La concepción de una casa no está exenta de complejidades a las que los arquitectos intentan responder buscando sin cesar soluciones innovadoras: parte del diseño consiste en replantearse la forma en que habitamos nuestras casas y vivimos el día a día. En la actualidad, otro factor importante es la sensibilización respecto a los asuntos medioambientales, un aspecto que ha cambiado de forma radical el terreno de juego.

Esta edición de dos volúmenes reúne 100 de las casas más interesantes e innovadoras de la última década, proyectadas por una legión de talentos en ciernes y consagrados como John Pawson, Richard Meier, Shigeru Ban, Tadao Ando, Zaha Hadid, Herzog and de Meuron, Daniel Libeskind, Alvaro Siza, UNStudio y Peter Zumthor.

www.taschen.com
http://www.taschen.com

Sobre el autor:
Philip Jodidio estudió Historia del Arte y economía en la Universidad de Harvard y fue editor jefe del diario francés Connaissance des Arts durante más de veinte años. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre arquitectura contemporánea, entre los que destacan las monografías sobre Tadao Ando, Norman Foster, Richard Meier, Jean Nouvel y Zaha Hadid, así como la serie Architecture Now!, todos ellos editados por TASCHEN.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/179641684613808129


11-S, diez años después | El día que cambió el mundo – ABC (Y sobre las Teorías Conspirativas)


El nuevo corazón de Nueva York

La Torre de la Libertad avanza a ritmo de un piso por semana con el objetivo de convertirse en el nuevo icono de los neoyorquinos.

Jaime G. Mora

La zona cero volverá a ser el punto más alto de Nueva York. Diez años después de los atentados que tumbaron las colosales Torres Gemelas, el corazón de la capital del mundo vuelve a latir. Una antena elevará a 1776 pies – 541 metros – los 104 pisos del World Trade Center 1, una cifra que rememora el año en que Estados Unidos se independizó de Gran Bretaña.

La que iba a llamarse Torre de la Libertad se encuentra en la fase final de su construcción. Avanza a un piso por semana –ya supera 80 pisos de los 104 que tendrá– hacia el punto más alto de Estados Unidos. Un nuevo icono para los neoyorquinos, que han vivido demasiado tiempo sin la instantánea del río Hudson atravesado por un rascacielos.

No será, no obstante, la única torre en el perímetro de 64.000 metros cuadrados vallado durante la última década. El proyecto del arquitecto Daniel Libeskind encontró el equilibrio entre la vorágine financiera y comercial con el patriotismo de EE.UU. Cuatro torres, ninguna por debajo de los 297 metros, unos cuatrocientos robles, un memorial y una majestuosa intercambiador rodearán dos estanques con cascadas donde antes se alzaban las Torres Gemelas.

vía 11-S, diez años después | El día que cambió el mundo – ABC.

El Nuevo World Trade Center de Nueva York

ATENTADOS | Ceremonia conmemorativa

Estados Unidos intenta ‘despedirse’ del 11-S

  • Obama y Bush participan juntos en la ceremonia en Nueva York
  • Puede ser el último homenaje a los muertos con tanta fanfarria
  • El FBI reconoce ahora que el supuesto plan para atentar puede ser falso

María Ramírez (Corresponsal) | Nueva York

El Tributo a la Luz se realiza cada año para recordar a las casi 3.000 personas que murieron en los atentados contra las Torres Gemelas. (AFP) Clarín.com
El Tributo a la Luz se realiza cada año para recordar a las casi 3.000 personas que murieron en los atentados contra las Torres Gemelas. (AFP) Clarín.com

El Tributo a la Luz, representación simbólica de los edificios derribados en los ataques del 11S

REPORTAJE: 11-S, diez años después

La Zona Cero se reinventa

El sector servicios y el turismo han crecido en el escenario de los atentados, donde se ubican dos estanques flanqueados por cortinas de agua

YOLANDA MONGE – Nueva York

TERRORISMO | Los Príncipes asisten al acto

Recuerdo en Madrid a las víctimas del 11-S

Efe | Madrid

Los Príncipes de Asturias han asistido al acto de homenaje a las víctimas del terrorismo organizado por la embajada estadounidense en el Parque Juan Carlos I de Madrid, donde se ha inaugurado simbólicamente un bosquecillo de 10 robles americanos.

Durante el acto, Don Felipe Doña Letizia han colaborado simbólicamente en la plantación de esos 10 árboles, uno por cada año transcurrido desde los atentados en EEUU.

CIENCIA

La NASA divulga fotos y vídeos del 11-S vistos desde el espacio

NASA - La ciudad de Nueva York durante los atentados del 11-S y tomada por el astronauta Frank Cultberson desde la Estación Espacial Internacional. EFE / ABC.es
NASA - La ciudad de Nueva York durante los atentados del 11-S y tomada por el astronauta Frank Cultberson desde la Estación Espacial Internacional. EFE / ABC.es

El astronauta Frank Culbertson, el único estadounidense ausente de la Tierra durante los atentados de 2001, captó con su cámara la humareda del derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York.

EFE / WASHINGTON

Ten Years Later – Official Google Blog

The events of September 11, 2001 changed the lives of so many people around the world. In the years since that day, thoughtful online efforts have provided an outlet for grief, for learning and a means for healing. Virtual spaces have helped us to remember the victims and honor the courage of those who risked their lives to save others.

Ten Years On, Remembering a Day of Grief and Horror

By ANDY NEWMAN

The Rebirth of the World Trade Center (and New York) Timeline 1, Architectural Record
The Rebirth of the World Trade Center (and New York) Timeline 1, Architectural Record

The Rebirth of the World Trade Center (and New York)

In the decade following the tragic events of September 11, 2001, the redevelopment of the World Trade Center site took many turns while the rest of the city underwent a building boom.

The Rebirth of the World Trade Center (and New York) Timeline 2, Architectural Record
The Rebirth of the World Trade Center (and New York) Timeline 2, Architectural Record

Torres Gemelas: 10 años

Las teorías conspirativas que ponen en duda la versión oficial

Postulan que se utilizaron aviones teledirigidos para impactar las torres y que un misil golpeó al Pentágono y no una aeronave, entre otras cuestiones.

Por Pablo Lisotto  | LA NACION

«… Sea como fuere, el choque de los aviones no permite explicar la caída de un tercer edificio, conocido como la Torre 7, que no se inclinó, sino que se desmoronó sobre sí misma. La pregunta ya no es si fue dinamitada, sino si existe alguna otra hipótesis para su derrumbe.

Un documento exclusivo del New York Timespublicado el 4 de noviembre de 2001 analiza: «El World Trade Center, que se creía era un blanco civil, escondía un blanco militar secreto. Quizá miles de personas murieron porque servían, sin saberlo, de escudos humanos. La Torre 7, aunque quizá también otros edificios y los sótanos, escondía una base de la CÍA. «…»

Understanding 9/11A Television News Archive

Edición especial | 11-S Décimo Aniversario

Diez años: ¿Otro mundo?

Alternative Ground Zero: What Lower Manhattan Could Have Looked Like

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/113250658211217409

El final de una época


The Walt Disney Concert Hall, home to the Los Angeles Philharmonic, by Frank Gehry
The Walt Disney Concert Hall, home to the Los Angeles Philharmonic, by Frank Gehry

Dos edificios de Frank Gehry, el Pritzker Pavillion y el Walt Disney Concert Hall, reflejan los valores que intentó imponer la arquitectura de la última década. Porqué sólo el primero tuvo éxito.

El momento de dinamismo de la arquitectura estadounidense – la explosión de museos de arte, salas de concierto y centros de artes escénicas que transformaron las ciudades del país en estos últimos diez años – se acaba oficialmente. Ya no hay más dinero y quien sabe cuándo habrá otra vez un auge semejante.

Y mientras el polvo se acumula en el último de estos proyectos, lo que empieza a surgir es una imagen más compleja de los valores culturales de los Estados Unidos en el inicio de un nuevo siglo. El fragor formal oculta una lucha más profunda de las ciudades y los arquitectos por crear un espacio público accesible en una época de encogimiento de la renta del gobierno y de privatización.

desde El final de una época.

El canto del cisne

por Miguel Jurado. Editor de ARQ

mjurado@clarin.com

Existe la vieja idea de que los cisnes cantan, por única vez en su vida, minutos antes de morir. «El canto del cisne» se ha convertido en sinónimo de la última acción dramática y noble de un artista. Nicolai Ouroussoff, crítico de The New York Times, describe el momento actual como el final de una época. Que podríamos explicar como el canto del cisne de la arquitectura espectacular que caracterizó a la globalización. Las expresivas y rutilantes obras de Zaha Hadid, Frank Gehry, Daniel Libeskind o Massimiliano Fuksas fueron, varias veces, tildadas de vanidosas, egoístas, superficiales y efectistas, además de ser culpadas por un enorme derroche de recursos financieros y energéticos. Pero, para el neoyorquino, esos edificios ya forman parte de una época que acaba de sucumbir por la crisis económica.

Jay Pritzker Pavilion

Frank Gehry, winner of the National Medal of Art, applied his signature style to this revolutionary outdoor concert venue. The Pavilion stands 120-feet high, with a billowing headdress of brushed stainless steel ribbons that frame the stage opening and connect to an overhead trellis of crisscrossing steel pipes. The trellis supports the sound system, which spans the 4,000 fixed seats and the Great Lawn, which accommodates an additional 7,000 people.

FRANK GEHRY: WALT DISNEY CONCERT HALL en Mi Moleskine Arquitectónico

Walt Disney Concert Hall por FRANK GEHRY en arquimaster

Daniel Libeskind’s 17 words of architectural inspiration | Video on TED.com


Charla de Daniel Libeskind:  17 palabras de inspiración arquitectónica

Daniel Libeskind construye sobre ideas muy grandes.  Aquí comparte 17 palabras que subyacen en su visión de la arquitectura – crudo, arriesgado, emocional, radical – y otras que ofrecen inspiración para cualquier búsqueda creativa inportante.

– . –

Talks Daniel Libeskind‘s 17 words of architectural inspiration

Daniel Libeskind builds on very big ideas. Here, he shares 17 words that underlie his vision for architecture — raw, risky, emotional, radical — and that offer inspiration for any bold creative pursuit.

desde Daniel Libeskind‘s 17 words of architectural inspiration | Video on TED.com.

Europa | Manchester | El gran laboratorio de tendencias


Imperial War Museum, diseñado por Daniel Libeskind
Imperial War Museum, diseñado por Daniel Libeskind

Britain for Less

Manchester lleva años rompiendo moldes, acercándose a nuevas generaciones que buscan algo distinto. Esta gran metrópolis inglesa es pionera en introducir el transporte gratuito en muchas zonas de la ciudad. Tampoco cuesta nada la entrada a la mayoría de sus desbordantes museos.

desde Europa | ocholeguas.com | El gran laboratorio de tendencias.

Manchester.com

Visit Manchester

Daniel Libeskind con buena letra hebrea


Museo Judio ContemporaneoProyecto Internacional Museo Judio Contemporaneo, San Francisco, EE.UU.

El Museo Judío de San Francisco es una usina del siglo XIX con un prisma metálico inspirado en la palabra hebrea «vida».

Nota completa en Clarín, Suplemento Arquitectura

Sitio Web Oficial de Daniel Libeskind

Daniel Libeskind en Wikipedia


Museo Judio Contemporaneo de San Francisco

Museo Judío Contemporáneo en WikiArquitectura


Contemporary Jewish Museum Opens New Libeskind Designed Building on June 8, 2008