Cómo recrear la tipología del estadio: diseño de Toyo Ito en Kaohsiung (Taiwán)

ABIERTO. El acceso principal, ubicado al sudeste, es permeable al entorno.
ABIERTO. El acceso principal, ubicado al sudeste, es permeable al entorno.

ARQUITECTURA | PROYECTO INTERNACIONAL | ESTADIO KAOHSIUNG

Cómo recrear la tipología del estadio

En Taiwán, Toyo Ito diseñó un centro deportivo que rompe la forma del «bowl» para abrirse al entorno. Detalles de una obra sustentable, que produce más energía de la que necesita.

por Graciela Baduel.

gbaduel@clarin.com

Sin las exigencias que imponen deportes eminentemente mediáticos como el fútbol, donde lo icónico es un valor supremo, Toyo Ito diseñó un estadio en Kaohsiung (Taiwán) que rompe el modelo tradicional del «bowl», siempre cerrado sobre sí mismo.

Construido el año pasado para los Juegos Mundiales, una competencia internacional de deportes no incluidos en los Juegos Olímpicos, el Estadio de Kaohsiung se destaca por su acceso permeable, que deja ver parte de las tribunas y del campo de juego. La envolvente, compuesta por tuberías de acero que se cruzan en diagonal, recuerda vagamente al Nido de pájaros diseñado por Herzog & de Meuron para Beijing 2008, pero en este caso no completa la elipse, sino que se abre en una tira que parece abrazar al entorno. Así, el edificio se asemeja a una serpiente en movimiento, es como un reptil de piel escamada y brillante. Solo que en este caso las escamas cumplen un rol fundamental: se trata de 8.800 paneles solares de entre 2,5 y 3,5 m de largo, que generan más energía que la que el edificio necesita.

Es notable la manera en que el diseño de Ito trata de reducir el impacto de una estructura de este porte, ubicada en una ciudad de poco más de un millón y medio de habitantes, la segunda en importancia de la isla-estado que pertenece a la República China.

Más que un estadio

La idea madre del proyecto de Toyo Ito fue lograr una pieza arquitectónica que se pudiera disfrutar más allá de las competencias deportivas. Por eso el estadio está implantado en un gran parque urbano de 19 hectáreas, con una laguna y frondosa vegetación.

Si para otro de sus estadios emblemáticos, el Allianz Arena de Munich, Herzog & de Meuron pensaron la explanada de acceso como un elemento tan importante como el estadio en sí mismo (los arquitectos suizos imaginaron a los grupos de hinchas bajando de la estación de subte y marchando en procesión a alentar a su equipo); para este proyecto Toyo Ito se basó en la idiosincracia del público oriental, que durante las competencias de deportes no profesionales podría, tal vez, entrar y salir del estadio varias veces, libremente, para dar un paseo por el parque y aprovechar el buen clima del que la ciudad de Kaohsiung hace gala la mayor parte del año. Desde la autopista o en transporte público (hay una estación de trenes a poco metros), los visitantes llegan a una plaza de acceso suavemente elevada, que lleva hacia la «tira» que se abre de la elipse, donde además de las boleterías hay variedad de cafés y restaurantes siempre abiertos.

El parque está cubierto de palmeras y especies de plantas tropicales que, aunque recién plantadas, lo convierten en una atracción en si mismo.

vía Cómo recrear la tipología del estadio.

EDITORIAL

Estadio usina


Berto González Montaner. Editor jefe ARQ

bmontaner@clarin.com

Toyo Ito nunca hubiera podido construir un estadio como el Kaohsiung (Taiwán) en nuestro país. Entre otras razones, porque no tiene tribunas detrás de uno de los arcos, el lugar predilecto de la hinchada. No obstante, hace aportes revolucionarios a este tipo de megaconstrucciones.

El nuevo estadio de Taiwan: un dragón que se alimenta sólo del sol – Toyo Ito

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

4 opiniones en “Cómo recrear la tipología del estadio: diseño de Toyo Ito en Kaohsiung (Taiwán)”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: