SIGraDi 2020 – en Medellín, Colombia
Etiqueta: Colombia
Défense d’afficher (Prohibido fijar carteles) Artistas callejeros, Ciudades, Documentales X 8

Défense d’afficher.

Ocho artistas callejeros, ocho ciudades, ocho documentales – 20minutos.es
- Défense d’afficher’ (‘Prohibido fijar carteles’) es una serie de minidocumentales de siete minutos cada uno. Todos pueden verse en Internet.
- Los artistas urbanos protagonistas proceden de Grecia, Colombia, Kenia, EE UU, Francia, Brasil, Singapur y Finlandia.
- Relacionan las intervenciones con los problemas sociales de sus ciudades y países.
HELENA CELDRÁN – 20minutos.es
Orion camina por Sao Paulo con un bote de pintura blanca agujereado. El rastro que deja sirve al artista de metáfora para explicar la dinámica de la ciudad donde viven más de once millones de habitantes.
«Aquí la noción de tiempo no existe, porque la única manera en que lo percibes es cuando sientes que te falta», dice mientras permite que el cubo se vacíe lentamente.
Défense d’afficher (Prohibido fijar carteles) es un documental para Internet que descubre a ocho artistas callejeros de ocho países diferentes. Relacionan sus intervenciones urbanas con los problemas sociales de su entorno, opinan, critican, denuncian y se saltan las prohibiciones para expresar sobre las paredes lo que necesitan decirle al mundo.

Creado por los franceses Sidonie Garnier, François Le Gall y Jeanne Thibord, las historias, cada una dirigida por un director diferente y de unos siete minutos de duración, se conciben en el recorrido de la página web como las ocho paradas de un viaje que traslada al espectador a Atenas (Grecia), Bogotá (Colombia), Nairobi (Kenia), Nueva York (EE UU), París (Francia), Sao Paulo (Brasil), Singapur (República de Singapur) y Turku (Finlandia).
El finlandés Pallo busca el lugar ideal, «feo, sucio y desagradable», para pintar animales feroces, criaturas peludas y babeantes, que personifican sus demonios interiores.
El brasileño Alexandre Orion utiliza el tizne negro de la contaminación en las paredes de los túneles para dibujar calaveras tan solo limpiando esas superficies abandonadas de la ciudad.
La colombiana Bastardilla saborea la clandestinidad frente a la plaga de autopromoción de la sociedad actual. «Aquí la violencia es como una enfermedad que se transmite a diario, es como una rabia», dice mientras pinta sus figuras femeninas.
En la calle y para la calle
Los creadores de Défense d’afficher ven el arte callejero como una manera alternativa de «capturar la energía de la ciudad… y su realidad». Bankslave, de Nairobi, vive cerca de Kibera, uno de los mayores barrios chabolistas de África. En las ruinas de un edificio, el grafitero dibuja paisajes y figuras sobre las paredes que sobreviven. El arte político lo reserva para el centro de la ciudad.
El ateniense Bleeps ilustra la desazón, los recortes sociales y la bancarrota económica de Grecia con plantillas en las que une la crisis del euro con imágenes de vanidad, mensajes filosóficos y mitología clásica.
Défense d’afficher est en ligne !
Défense d’afficher en Twitter
@DefenseAfficher
Un webdocumentaire pour découvrir ce que le street art raconte du monde. Produit par @CameraTalkProd et @La_MDD. Coproduit par France Télévisions.
Paris · http://www.francetv.fr/defense-d-afficher
Alexandre orion – Artist – YouTube |
Roma recuerda con una exposición la obra del arquitecto colombiano Salmona – Univision Feeds
AFP

La Casa de la Arquitectura de Roma recuerda este viernes con una exposición a uno de los arquitectos más representativos de América Latina, el colombiano Rogelio Salmona, fallecido hace 4 años.
Se trata de la segunda exposición que se realiza en la sede romana, después de la organizada en el 2007 e inaugurada pocos días antes de su fallecimiento con más de 28 proyectos y 126 fotografías que ilustraban 50 años de labor.
Con el título «Rogelio Salmona: la poesía del espacio que continúa en el tiempo«, la muestra presenta videos y programas interactivos con los proyectos que el arquitecto dejó preparados.
«Es una exposición muy visual, digital, que ideamos especialmente para Roma, con el objetivo de hacer conocer su última producción», explicó a la AFP María Elvira Madriñan, viuda y estrecha colaboradora de Salmona.
Considerado como el gran arquitecto del último siglo en Colombia y único profesional latinoamericano que ha sido galardonado con el premio Alvar Aalto, entre las mayores distinciones de la arquitectura,
Salmona trabajó siempre por un nuevo espacio, empleando nuevos materiales y nuevas técnicas.
«Salmona tiene no sólo un conjunto sorprendente de proyectos, sino algo más importante: una obra. De manera persistente ha mantenido a través de los años una serie de inquietudes, intenciones y propuestas de carácter universal que ha enfrentado desde su ámbito local», sostiene la fundación.

La exposición sobre Salmona permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre y fue patrocinada por la Embajada de Colombia en Italia, la Fundación Rogelio Salmona, la Asociación italiana Interazioni Urbane y el Colegio de Arquitectos de Roma.
kv/jo
vía Roma recuerda con una exposición la obra del arquitecto colombiano Salmona – Univision Feeds.
Roma recuerda con una exposición la obra de Salmona
La Casa de la Arquitectura de Roma recuerda con una exposición a uno de los arquitectos más representativos de América Latina, Rogelio Salmona, fallecido hace 4 años.
Web de la Fundación Rogelio Salmona
Follow @arquitectonicoA+D CONECTA «Proyectos en Contexto», en la Ciudad de Pereira / Risaralda, Colombia
Evento realizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño, que desea difundir experiencias académicas y del ejercicio profesional de Arquitectura y Diseño Industrial.

Contará con los siguientes Conferenciantes:
- Arquitecto Javier Vera
- Arquitecto Eduardo Varela (Taller de Arquitectura de Bogotá / Daniel Bonilla Arquitectos)
- MAS Arquitectura
- Paisajes Emergentes
- Arquitecto Cristian Castiblanco
- Diseñador Industrial Santiago Palacios
- Diseñador Industrial Ignacio Urbina Polo
- Diseñador Industrial Luis Angarita
Web de A + D Conecta
https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/114471782580367360
++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)

Nota de Prensa enviada por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia.
++ INAUGURACIÓN. VII BIAU.++
++ BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++ 7 de septiembre 18:00
++ Universidad de Los Andes. Sala de exposiciones Edificio Z. Calle 19. N º1-37. Este
++ Les invitamos cordialmente a la inauguración de la exposición VII BIAU tendrá lugar hoy miercoles día 7 de septiembre en la Universidad de Los Andes.
++ La exposición de la VII BIAU recoge, a través de una selecta curaduría, los mejores trabajos de arquitectura, urbanismo y publicaciones culminados durante los últimos 2 años en el territorio Iberoamericano. La pasada edición de la bienal tuvo lugar en octubre de 2010 en Medellín y ahora podemos disfrutar de la exposición en Bogotá en septiembre en la Universidad de los Andes y del 29 de agosto al 9 de septiembre en el hall principal de la Universidad en octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

La BIAU es una iniciativa del Ministerio Español de Fomento que cuenta con el apoyo del Ministerio Colombiano de Cultura, la Alcaldía de Medellín, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia.
++ La exposición se exhibirá del 5 de agosto al 6 de septiembre en la Universidad de Los Andes y a partir del 6 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Sígue nuestra programación en nuestro blog: http://espanaencolombia.blogspot.com/
y en nuestro Facebook
Descargar tarjeta de anuncio Inauguración y Eventos (formato *.pdf) Expo VII BIAU en Bogota
La exposición de la VII BIAU en Bogotá: inauguraciones y conferencias
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es
Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es
Arquitectos analizan los desafíos de su profesión en Cali – diario El Pais (XXXII Congreso Colombiano de Arquitectura)

A partir de este miércoles y hasta el próximo sábado 6 de agosto, Cali será escenario del XXXII Congreso Colombiano de Arquitectura, que contará con la presencia de por lo menos mil profesionales de este sector.
Por: Redacción de El País
El certamen tendrá lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y este año estará basado en el concepto ‘Arquitectura en contexto’.
“Estamos buscando soluciones reales a nuestros problemas propios. Lo que queremos es revisar nuestro pasado, presente y futuro, para ver cuál es nuestra mayor problemática, incluyendo la ola invernal, para generar soluciones”, explicó Diego León Sierra Franco, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
El vocero del evento explicó que el congreso tendrá en su parte académica seis conferencistas internacionales, entre los que están representantes de las dos firmas internacionales de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG) y Diller Scofidio + Renfro.
Igualmente, estarán expositores nacionales, acompañados de ponencias de estudiantes de arquitectura.
vía Arquitectos analizan los desafíos de su profesión en Cali – diario El Pais.

XXII BIENAL COLOMBIANA DE ARQUITECTURA
A través de la arquitectura pueden hacerse transformaciones sociales
XXXII Congreso Colombiano de Arquitectura en Facebook
Web de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
Ver conferencias en vivo desde este enlace
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/98844673191317505
Superadas el primer millón y medio de visitas a este Blog

Si, es cierto: como comentaron asertivamente en mi Muro de Facebook, alcanzar estos números de visitantes es cuestión de constancia. Y de oportunidades, las que nos brinda internet (posiblemente el mayor invento libertario de la historia) el software libre y los recursos abiertos – aunados a la gestión del conocimiento.
Apenas hace unas horas también supèramos la barrera de los primeros 700 seguidores en Twitter (de hecho, en este momento, ya son 705 y contando), algo impensable con una cuenta personal como mi @darioalvarez.
Y voluntad de comunicar y compartir. Las barreras que apenas el siglo pasado lucían infranqueables, son hoy día tan sutiles como el intercambio de bits.

El gráfico circular me resulta grandilocuente; de niño me encantaba buscar los países en el globo terráqueo o el atlas – ahora los veo reseñados por sus visitas a mi blog. España y Argentina, mis gentilicios, suman cerca de la mitad de mis visitas, mientras que sorprendentemente, México lleva más de la décima parte. Le siguen Colombia, Chile, Perú y Venezuela (esta última con un porcentaje decepcionantemente bajo si tomo en cuenta que más de la mitad de mi vida y carrera las emprendí allí) Se ratifica el acierto del enfoque iberoamericano que doy a mis iniciativas, más del 75% de los receptores pertenecen a este gran ámbito geográfico – cultural.
Ligeramente diferente, con algunas sorpresas, resulta el análisis del resumen de mi Blog, que uso mayormente para alimentar de contenidos a grupos de discusión asociados:

Consideradas más de 100.000 visitas a la fecha es México quien lidera las visitas a http://arquitecturas-da.blogspot.com/ (posiblemente también a grupos de discusión y foros) seguido muy de cerca, con un porcentaje también superior al 20% por España; con un 10,3% Argentina, escoltados por Chile, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Perú y Ecuador.
Si hay salud y el paro no me hace más daño del que ya ha causado en mi persona, seguiré en pos de nuevos hitos: los más inmediatos, superar los primeros dos millones de visitas a mi Blog y la cantidad de 1.000 seguidores en Twitter. Persistiré en hacerles llegar los mejores contenidos y mes a mes, como de costumbre, el Ranking de Blogs de Arquitectura y Cultura en Español generado por Wikio. Y contenidos extras para sus compras, más allá de los tradicionales enlaces aportados por Google: ya es constante en las últimas semanas la presencia en este Blog de hotel.info y Pixmanía – no dejen de visitar todos ellos, es una muy buena forma de ayudar al sostenimiento de mis iniciativas que, como he indicado en anteriores publicaciones, no cuentan con apoyo institucional o fuente de financiamiento alguno.
A estas alturas solo me resta decir: ¡Gracias!
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/96000995217248256
Follow @arquitectonicoConvocatoria: Cuadernos de Vivienda y Urbanismo (Invitación recibida para envío de artículos)
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO, revista del Instituto Javeriana de Vivienda y Urbanismo – INJAVIU – de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana invita, para sus próximas ediciones (números 8, Jul-Dic 2011 -fecha de cierre 31 de Mayo-; y 9 Ene – Jun 2011 – fecha de cierre 15 de Septiembre), a los académicos e investigadores interesados en participar con artículos de calidad científica, producto de investigación sobre la comprensión y solución de las problemáticas urbanas y de la vivienda, especialmente para la población de bajos ingresos. Las indicaciones para los autores están disponibles en la página web de la revista http://www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/instr.pdf
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO es una revista arbitrada que publica artículos científicos, principalmente avances y resultados de investigaciones de carácter interdisciplinario, sobre estudios relacionados con el tema del alojamiento y la construcción del territorio desde una perspectiva transdisciplinar con especial referencia a los países iberoamericanos.
La revista es de carácter académico, busca el fortalecimiento de redes académicas y está dirigida a profesionales, académicos y estudiantes de las disciplinas relacionadas con el tema del alojamiento y la construcción del territorio. Es propósito de la revista constituirse en una fuente importante de consulta y un referente permanente de intercambio.
El público objetivo de CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO son profesionales, académicos y estudiantes de las disciplinas relacionadas con el tema del alojamiento y la construcción del territorio. Es propósito de la revista constituirse en una fuente importante de consulta y un referente permanente de intercambio. La periodicidad de la revista es una publicación semestral del Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo (INJAVIU), unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana.
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO ha sido indexada en la categoría C en el Índice Bibliográfico Nacional PUBLINDEX de COLCIENCIAS y se encuentra catalogada en el registro Latindex administrado por la Universidad Nacional Autónoma de México, sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal . En la actualidad estamos trabajando por la inclusión de la revista en otros índices internacionales y en nombre de nuestro equipo editorial, comité editorial y científico queremos agradecer a la confianza de nuestros autores y árbitros.
Los invitamos a seguir consultando nuestra publicación Cuadernos de Vivienda y Urbanismo – Journal of Housing and Urbanism – Cadernos de Vivenda e Urbanismo. El cual se puede consultar en la página web http://viviendayurbanismo.javeriana.edu.co
Contacto:
Equipo editorial
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo (www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo)
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 No. 40 – 62 Edificio No. 18
Correo-E: injaviu@javeriana.edu.co
Teléfono (+ 57 1) 3208320 Ext. 2414
Bogotá, D.C., Colombia.
Con un faraónico proyecto, China quiere una vía que compita con el Canal de Panamá

Costaría US$ 7.600 millones y uniría las costas colombianas del Pacífico y el Atlántico por tren.
Por David Brunat
Beijing. Especial para Clarín
China sueña con controlar el comercio en América Latina, y qué mejor manera de conseguirlo que hacerle la competencia al mismo Canal de Panamá. Beijing lleva tiempo estudiando la posibilidad de construir una línea ferroviaria que uniría los océanos Atlántico y Pacífico por tierras colombianas. Un ‘canal seco’ de 220 kilómetros enmarcado en un proyecto faraónico valorado en 7.600 millones de dólares.
La línea partiría desde el Pacífico, muy cerca del puerto de Buenaventura (que China se prestaría a ampliar y modernizar) hasta una ciudad de nueva construcción al sur de Cartagena, en la costa caribeña. Allí, los bienes importados desde China serían ensamblados para luego exportarlos por toda América. Como gran beneficio, China podría explotar las vastas reservas de carbón del norte de Colombia, uno de los atractivos principales para que se lance a tan arriesgada inversión.
Colombia también obtendría la modernización de infraestructuras y hasta 791 kilómetros de su tejido ferroviario .
“Es una propuesta real, y está bastante avanzada”, confesó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al diario Financial Times . “No quiero crear una expectación exagerada, pero se trata de un proyecto que tiene mucho sentido. [China] ha elaborado estudios sobre costos de transporte por tonelada y costos de inversión y todo encaja ”, aseguró.
Estas palabras de Santos fueron las que sacaron a la luz un plan que China deseaba mantener en secreto. “Son sólo rumores”, señalaba días atrás una fuente oficial que prefirió guardar su nombre, en el portal de noticias Sina.com. Beijing ha cortado de raíz el flujo de información, y los periódicos chinos apenas se refirieron al proyecto.
vía Con un faraónico proyecto, China quiere una vía que compita con el Canal de Panamá.
Impulsan al Camino del Inca para que sea Patrimonio de la Humanidad

Por JESÚS RODRÍGUEZ
Salta. (Argentina) Corresponsal.
Esta semana es especial para los pueblos originarios de América latina. En Mar del Plata, durante la XX Cumbre Iberoamericana, los cancilleres y representantes de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador firmaron un compromiso formal con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, para elevar una nominación conjunta para que al Camino del Inca (“Qhapaq Ñan”) sea declarado Patrimonio de la Humanidad. Es la primera vez que seis países presentan una candidatura conjunta.
El camino –que se extiende de Colombia a Chile– ingresa a la Argentina por Salta y recorre el camino cordillerano hasta Mendoza.
Era la columna vertebral del imperio incaico, ya que permitía el control económico y político en una longitud territorial de 6.000 kilómetros que, con sus vías secundarias, totalizaban más de 20.000 km.
La nominación incluirá “tramos visibles”, es decir aquellos que están asociados a sitios arqueológicos. Así, de los 2.000 km que hay en la provincia de Salta, se presentarán tres trayectos de 40, 8 y 3,5 kilómetros .
El miércoles por la noche, Irina Bokova llegó a Salta acompañada por el senador Daniel Filmus. El viernes, muy temprano y por tierra, viajaron hacia la puna salteña junto al coordinador de Qhapaq Ñan en Salta, Mario Lazarovich, para conocer un tramo del Camino del Inca. Visitaron las ruinas preincaicas de Santa Rosa de Tastil, a 90 km de la capital salteña.
“Esta visita a Santa Rosa de Tastil, sirvió de mucho porque explicamos cómo era Tastil antes y después de la llegada de los incas”, le dijo Lazarovich a Clarín.
“La señora Bokova quedó encantada con el sitio arqueológico que está muy ligado al sistema vial andino”. El funcionario salteño, destacó que “in situ, Bokova se interiorizó de la importancia que tiene el proyecto Qhapaq Ñan (Camino del Inca)”, señaló Lazarovich.
vía Impulsan al Camino del Inca para que sea Patrimonio de la Humanidad.
Qhapaq Ñan – Camino Principal Andino (UNESCO)
QHAPAQ ÑAN | Inventaire géophotographique des routes incas
Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es

COLOMBIA | Cádiz toma el relevo en 2012
- Contó con 5.300 personas, expertos de 27 países, actividades y exposiciones
- El Premio a la Mejor Obra se otorgó a las 35 seleccionadas en Iberoamérica
- Da otra imagen distinta de una ciudad vinculada al narcotráfico y la violencia
La ciudad de Medellín ha cerrado una exitosa VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) que, según dijo a Efe su director, Juan Luis Isaza, «deja un listón muy alto» para la ciudad española de Cádiz, que en 2012 acogerá la más importante cita del sector.
Según cifras de los organizadores, unas 5.300 personas, entre arquitectos, académicos, estudiantes y periodistas, han participado de las cerca de 70 actividades y 16 exposiciones que acogió la Bienal, entre ellas rutas guiadas por los principales reclamos arquitectónicos e intervenciones urbanísticas en zonas marginales de Medellín.
Aunque la mayoría fueron colombianos, ha habido representantes de hasta 27 países, entre ellos de Venezuela (con una delegación de 217 personas), Ecuador (80), España (38) y Argentina (20), así como de estados no iberoamericanos, como Italia, EE.UU., Arabia Saudí, Austria, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Francia.
«No sólo vimos la Bienal como un evento más de arquitectura, sino como un gran suceso en el país y en la ciudad, para reflexionar sobre lo que se ha hecho estos años en Iberoamérica», ha dicho Juan Luis Isaza.
También director de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia, Isaza explicó que esta edición, a diferencia de anteriores, no ha premiado a ninguna obra en concreto, sino que el Premio a la Mejor Obra se ha otorgado a las 35 seleccionadas en toda Iberoamérica.
En la pasada Bienal de Lisboa, en 2008, la Biblioteca – Parque España, situada en uno de los barrios más humildes de Medellín y obra del arquitecto colombo – italiano Giancarlo Mazzanti, recibió dicho galardón a la Mejor Obra Arquitectónica de la región.
vía Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es.
ARQUITECTURA Próxima parada, Cádiz 2012
Medellín cierra una Bienal Iberoamericana que ‘deja un listón muy alto’
La edición, con 5.000 personas, 70 actividades y 16 exposiciones, muestra una cara diferente de la ciudad colombiana.
Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es
Web Oficial de la VII BIAU – Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Ciudad Abierta
Arquitectura brilló por su transparencia
Lilliana Vélez De Restrepo | Medellín
La entrega del Premio Nacional de Arquitectura (Colombia), después de 14 años, se constituyó en un acto de gran importancia al cierre, ayer en Medellín, de la XXII Bienal Nacional de Arquitectura en Medellín.
Este galardón, que premia lo mejor de las ocho categorías preseleccionadas, recayó en el diseño del Colegio Santo Domingo Savio, realizado por ObraNegra, la empresa que preside el arquitecto Carlos Pardo Botero con sus socios Mauricio Zuloaga Latorre y Nicolás Vélez Jaramillo. Y con ellos, el equipo de colaboradores integrado por Juan Camilo Llano, Carlos Holguín, Alejandro Ochoa y Felipe Campuzano.

Bienal de Arquitectura y Urbanismo elige desarrollo en Santa Catarina
Se trata del desarrollo habitacional “Las Anacuas», el cual fue seleccionado de entre proyectos de España, Portugal y América Latina.
Monterrey, NL.- El desarrollo habitacional “Las Anacuas”, de Santa Catarina, diseñado por el despacho chileno Elemental y el Instituto de la Vivienda de Nuevo León, fue seleccionado de entre proyectos de España, Portugal y América Latina para integrar la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2010, realizada en Colombia.
El Ministerio de Vivienda del Gobierno Español, que constituye una selecta muestra de arquitectura Iberoamericana, determinó incluir dicho proyecto junto con otros 34 más, al considerar que contribuye a la formación de un pensamiento crítico y a una política cultural integrada en materia de Arquitectura y Urbanismo.
Por otra parte, los organizadores realizaron una selección de proyectos relevantes que integran la exposición y el catálogo denominado por la Bienal “Panorama de Obras”.

Positivo balance para la Séptima Bienal Iberoamericana de Arquitectura
Medellín se llenó de diseños, estéticas y funcionalidad con enfoque por el impacto social.
Con más de seis mil inscritos, el doble de lo esperado; con el reconocimiento de 35 obras de diversa índole, no solo menciones a unas pocas; con más de 1.500 recorridos por la ciudad, no solo visitas a algunos proyectos como en otras versiones; así concluyó ayer la séptima Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Medellín.
Fueron cuatro días en que más de 600 académicos, arquitectos, urbanistas y estudiantes extranjeros compartieron con dos mil asistentes de otras ciudades del país y cientos de participantes locales sus experiencias en torno a la arquitectura para la integración ciudadana.
Esta masiva afluencia superior a la de otras versiones, en parte fue posible porque todas las más de 60 actividades académicas realizadas no tuvieron ningún costo para los asistentes, a diferencia de otras, sin contar la alta calidad del centenar de conferencistas invitados de 17 países.
El próximo encuentro será en Cádiz, España
La Bienal terminó con éxito
El evento de arquitectura concluyó ayer con la entrega de premios y reconocimientos para arquitectos de toda Iberoamérica. La invitación quedó abierta para trabajar por una arquitectura con sentido social y un urbanismo más planificado.
La clausura de la VII Bienal Iberoamericana fue el escenario para reconocer el trabajo de varios arquitectos de Latinoamérica, España y Portugal, por sus investigaciones, publicaciones y obras construidas. Además, se entregaron reconocimientos por la trayectoria y se presentó la VIII Bienal que se realizará en Cádiz, España en el 2012.
El balance del evento fue positivo, con la participación de más de 6.000 arquitectos, estudiantes, investigadores y profesionales afines, se reflexionó sobre la misión de los arquitectos de hoy y del mañana, para responder a las necesidades sociales.
Actualización: 26 de octubre de 2010
Arquitectura que busca la integración ciudadana
Los temas que se discutieron el la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que se realizó en Medellín. Silvia Arango y la polémica con la temática del encuentro.
Por DANIEL MOYA
Democracia es llevar vanguardia a zonas marginales, dice ganador de BIAU 2008. diariovasco.com

vía Democracia es llevar vanguardia a zonas marginales, dice ganador de BIAU 2008. diariovasco.com.
Giancarlo Mazzanti, el creador (Cambio, Colombia)
Debe estar conectado para enviar un comentario.