El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) – Arquitectura en lainformacion.com


Arquitectura

lainformacion.com

El arquitecto Graham Stirk inaugurará el próximo jueves, 18 de octubre, la tienda que ha diseñado en la nueva bodega de Protos en Peñafiel.

El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) lainformacion.com
El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) lainformacion.com

PEÑAFIEL (VALLADOLID),  (EUROPA PRESS)

El socio de Richard Rogers en ‘Rogers Stirk Harbour + Partners‘ realizará un recorrido por la nueva bodega y asistirá a la presentación del vino Gran Reserva 2005.

Stirk se ha encargado junto con Rogers del diseño de su nueva tienda, incorporada en la primera planta del edificio, en la línea de «innovación» que quiere mantener la empresa vitivinícola.

El arquitecto británico realizará un recorrido por las instalaciones para narrar el trabajo realizado con esta nueva bodega y analizar, tras el paso de los años, lo que ha supuesto el edificio en el entorno de Peñafiel.

vía El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) – Arquitectura – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Arquitectura en lainformacion.com.

Protos a la vanguardia. Nota de Prensa.

Las cinco bóvedas parabólicas, concebidas por el ilustre arquitecto Richard Rogers y el estudio catalan Alonso Balaguer Arquitectos Asociados, se han puesto en funcionamiento para ampliar las instalaciones de la emblemática bodega de Ribera de Duero y producir vinos muy cuidados, modernos y equilibrados.

Tras tres años de obras y una inversión de 36 millones de euros, Protos, la primera de Ribera del Duero, ha recibido su primera vendimia en las obras de ampliación diseñadas por el estudio internacional Rogers Stirk Harbour + Partners en colaboración con el estudio catalán Alonso Balaguer.

Arquitectura en Protos.

Actualización: 23 de octubre de 2012

Castilla y León

Arquitectura al servicio del vino

Protos abre su nueva tienda para catas y degustaciones durante las visitas.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Anuncio publicitario

BBC News – Shard architect to design Hollywood film museum: Renzo Piano with Zoltan Pali


Italian architect Renzo Piano, who is behind London’s Shard skyscraper, will co-design the inaugural Academy Museum of Motion Pictures in Los Angeles.

Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998 y Príncipe de Viana de la Cultura 2011 - Foto: www.pritzkerprize.com
Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998 y Príncipe de Viana de la Cultura 2011 – Foto: http://www.pritzkerprize.com

The celebrated architect, who partnered Richard Rogers on Paris’s Pompidou Centre, will work with Californian native Zoltan Pali.

Museum chief Dawn Hudson called the collaboration «a perfect marriage».

The proposed museum, which explores the art of film-making and how movies have evolved, is set to open in 2016.

«Renzo‘s track record of creating iconic cultural landmarks, combined with Zoltan’s success in transforming historically significant buildings is a perfect marriage for a museum that celebrates the history and the future of the movies,» said Ms Hudson.

vía BBC News – Shard architect to design Hollywood film museum.

Oscar museum to be designed by Renzo Piano, Zoltan Pali

The Academy Selects Acclaimed Architects Renzo Piano and Zoltan Pali for Museum

Beverly Hills, CA  – Award-winning architects Renzo Piano and Zoltan Pali will design the Academy Museum of Motion Pictures, the Academy of Motion Picture Arts and Sciences announced today.

Courtesy of California Library The May Company building in Los Angeles.  entertainment.time.com
Courtesy of California Library
The May Company building in Los Angeles. entertainment.time.com

Movies

Famed Architects to Finally Create Movie Museum in L.A.

The Academy of Motion Pictures Arts and Sciences has been trying to build a museum dedicated to movies for decades. Now one seems to finally be in the works: The Academy announced this week that they’ve signed on big-name architects and plan to redo a Los Angeles historic landmark.

While the Academy’s search for a suitable location for its first museum ended up stopping close to the group’s roots—they chose the Los Angeles County Museum of Art’s Art Deco building at Wilshire Boulevard and Fairfax Avenue—the hunt for an architect to redesign the space took them first to Culver City, Calif., and then to Italy. They’ve hired local, yet still well known, architect Zoltan Pali and paired him with Pritzker Prize-winner Renzo Piano to help create the Academy Museum of Motion Pictures.

Both men know museums and performing arts venues. Pali has already restored the Greek Theatre, the Gibson Amphitheatre and the Pantages Theatre in Los Angeles. Piano has helped create the Centre Georges Pompidou in Paris, the Central St. Giles Court in London, the Menil Collection in Houston and the New York Times headquarters. He knows L.A., too, with the Los Angeles County Museum of Art expansion to his name, a building that sits next door to the Academy’s newfound museum home.

(MORE: 10 Questions for Renzo Piano)

Read more: http://entertainment.time.com/2012/06/01/famed-architects-to-finally-create-movie-museum-in-l-a/#ixzz1wfnR6OdK

Piano, Pali to Convert Moderne Landmark into Movie Museum – Architectural Record.

By Fred A. Bernstein



El Aeropuerto MadridBarajas elegido como el aeropuerto con mejor diseño arquitectónico del mundo | Economía


Turismo

Madrid (EUROPA PRESS)

El Aeropuerto Madrid-Barajas ha sido elegido como el aeropuerto con mejor diseño arquitectónico del mundo por la revista National Geographic Traveler en la edición que selecciona a las mejores instalaciones internacionales aeroportuarias, según ha informado Aena Aeropuertos.

Entrada Planta Superior. Salida Planta Inferior - T4, Aeropuerto MadridBarajas. Wikipedia
Entrada Planta Superior. Salida Planta Inferior - T4, Aeropuerto MadridBarajas. Wikipedia

En este caso, el Aeropuerto Madrid-Barajas encabeza la lista gracias a su ‘novedosa infraestructura’ con su bóveda y las vigas de colores sobre las que se apoya el techo laminado de bambú. Además, la publicación ha recordado que la T4 recibió el premio ‘RIBA Stirling 2006‘, concedido por el Royal Institute of British Architect entre otros galardones.

En la búsqueda por el ‘aeropuerto perfecto’, National Geographic Traveler se ha fijado en las instalaciones de Changi (Singapur), en las del holandés Amsterdam-Schiphol por la colección de arte que alberga y en el estadounidense Dallas/Fort Worth por sus áreas infantiles y de juegos.

vía El Aeropuerto MadridBarajas elegido como el aeropuerto con mejor diseño arquitectónico del mundo | Economía.

Aeropuerto Madrid-Barajas «seduce» por su arquitectura a NatGeo Traveler.

Editor: Silvia Gao / Xinhua

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) destacó hoy que la revista National Geographic Traveler haya designado como «aeropuerto perfecto» por su arquitectura a la terminal aérea Madrid-Barajas.

Vista del aeropuerto. Madrid - Barajas, Wikipedia
Vista del aeropuerto. Madrid - Barajas, Wikipedia

«La publicación se ha dejado seducir por la gran bóveda empapada de luz natural, diseñada por Richard Rogers y Antonio Lamela y considera todo un acierto las vigas de colores, sobre las que se apoya el techo laminado de bambú, que ayudan a orientarse a los pasajeros», indico la AENA en un comunicado difundido este lunes.

Agregó, que la revista estadounidense resaltó que la Terminal-4 de Barajas recibió el premio «RIBA Stirling 2006», concedido por el Royal Institute of British Architect.

El aeropuerto internacional de Barajas es el más importante de España y uno de los más grandes y transitados de toda Europa; recibe vuelos de todas partes del mundo. Alrededor de 50 millones de pasajeros cruzaron por él durante 2010, según AENA.

En su edición noviembre-diciembre, National Geographic Traveler seleccionó a los aeropuertos internacionales más destacados, que sobresalen en diferentes categorías.

El aeropuerto Madrid-Barajas encabezó la lista del «aeropuerto perfecto», gracias a su «novedosa arquitectura».

Richard Rogers, Premio Gabarrón de Artes Plásticas 2011 – ABC.es


El arquitecto británico Richard Rogers

Arte

El jurado ha valorado el «dinamismo y originalidad» de la obra del arquitecto británico y «su compromiso con los retos sociales y medioambientales de nuestro tiempo»

MARÍA ESPÁRRAGO / VALLADOLID

El arquitecto Sir Richard Rogers ha sido elegido Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Artes Plásticas 2011, por el jurado reunido hoy en Valladolid y presidido por Mercedes Cantalapiedra, primer teniente de alcalde y concejala de Cultura, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid.

El fallo de esta edición, décima de los premios Gabarrón, ha valorado el «dinamismo y originalidad de una obra arquitectónica caracterizada por una marcada sostenibilidad, entre funcioalidad y belleza, y por su compromiso con los retos sociales y medioambientales de nuestro tiempo».

Además de la trayectoria internacional de este artista caracterizada por obras relevantes como el Centro George Pompidou de París, la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, el planteamiento urbanístico de Lisboa y la reordenación para la Zona 0 de Nueva York, Richard Rogers tiene lazos de unión con Valladolid a través del planteamiento de ordenación urbanística de los terrenos recuperados, al soterramiento del AVE, y con Castilla y León por la realización de las Bodegas Protos.

vía Richard Rogers, Premio Gabarrón de Artes Plásticas 2011 – ABC.es.

Premios

Richard Rogers, Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Artes Plásticas 2011

 

El arquitecto Richard Rogers, Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Artes Plásticas 2011

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/80672126058774528

La metamorfosis de Las Arenas inspira renovación de edificios en Latinoamérica – ABC.es – Noticias Agencias


Interior de la Plaza taurina reconfigurado como centro comercial.
Interior de la Plaza taurina reconfigurado como centro comercial.

Barcelona, (EFE).- La transformación de la antigua plaza de toros de Las Arenas de Barcelona en un centro comercial ha despertado el interés de diversas ciudades latinoamericanas que buscan renovar los usos de edificios históricos actualmente desaprovechados y que ven en este proyecto un modelo a seguir.

Así lo ha explicado a Efe uno de los arquitectos responsables del proyecto, Luis Alonso, cuyo despacho, en colaboración con el que encabeza el británico Richard Rogers, decidió preservar la fachada neomudéjar de Las Arenas, construida a finales del siglo XIX, para albergar un nuevo espacio comercial, lúdico y deportivo de 105.000 metros cuadrados.

Tras inaugurarse el nuevo centro el pasado mes de marzo, Luis Alonso ha publicado el volumen «Arenas de Barcelona. Historia de una Transformación«, en el que recoge con profusión de documentos, anécdotas y fotografías tanto el primer proceso de construcción de la plaza, obra del arquitecto August Font, como su posterior reconversión entre los años 2005-2011.

Inaugurada el 29 de junio de 1900, Las Arenas celebró su última corrida en junio de 1977 y desde entonces se habían planteado diversas propuestas para recuperar este espacio, situado en la plaza España de Barcelona, frente al recinto ferial de Montjuic, que pasaron incluso por su derribo total, ya que el coso no estaba catalogado por el ayuntamiento como un edificio de especial interés.

La solución definitiva de conservar la fachada, como uno de los pocos ejemplos en la ciudad de arquitectura circular, y de renovar totalmente el interior, ha despertado el interés de muchos arquitectos y autoridades de Latinoamérica, según ha indicado Luis Alonso, cuyo despacho tiene oficina en Lima y que trabaja en distintos proyectos en Perú, Chile, Colombia, Honduras y Brasil.

La plaza de toros de Las Arenas en proceso de transformación
La plaza de toros de Las Arenas en proceso de transformación

«Barcelona es una referencia a nivel arquitectónico y hasta ahora ya han venido a visitar el centro autoridades de Lima, Bogotá y Tegucigalpa», interesadas en dar nuevos usos, públicos o privados, a edificios históricos sin actividad ubicados en el centro de las ciudades», ha revelado Luis Alonso, que el próximo mes de junio también hablará sobre el proyecto en un foro en México, D.F.

Luis Alonso es un abanderado de lo que denomina «promiscuidad funcional» en la rehabilitación de edificios antiguos, para dar cabida en ellos a nuevos usos administrativos, residenciales, comerciales, lúdicos o culturales.

Alonso señala la complejidad tecnológica que supuso mantener 300 metros lineales de fachada hecha de ladrillo, con un peso de 4.000 toneladas, mientras se excavaban 25 metros de profundidad para ubicar las plantas subterráneas del centro comercial y los aparcamientos.

El arquitecto subraya que a la dificultad de mantener en el aire «una piel muy ligera de 60 centímetros de espesor y 300 metros de longitud» se añadía la complicación de «tener a cuatro metros de distancia dos túneles del Metro que transmitían muchísimas vibraciones», por lo que considera que planteaba problemas más complejos que los del túnel del AVE junto a la Sagrada Familia.

vía La metamorfosis de Las Arenas inspira renovación de edificios Latinoamérica – ABC.es – Noticias Agencias.

Innovación – Arquitectura 

La reconversión de Las Arenas inspira la renovación de edificios de Latinoamérica 

La transformación de la antigua plaza de toros de Las Arenas de Barcelona en un centro comercial ha despertado el interés de diversas ciudades latinoamericanas que buscan renovar los usos de edificios históricos actualmente desaprovechados y que ven en este proyecto un modelo a seguir.

La plaza de toros de Las Arenas (Barcelona) se transformará en un centro comercial

Las obras de reconversión de la plaza de toros de Las Arenas (Barcelona) en un centro comercial y de ocio siguen su curso. Este ambicioso proyecto, que mantendrá su histórica fachada neomudejar del siglo XIX, tendrá un área de aproximadamente 100.000 m2 de compras, deportes y entretenimiento.

Por Construarea.com



Un ucraniano adquiere el piso más caro de Reino Unido | Vivienda | elmundo.es


One Hyde Park, en Londres, ha sido diseñado por Sir Richard Rogers. | Candy & Candy - ElMundo.es
One Hyde Park, en Londres, ha sido diseñado por Sir Richard Rogers. | Candy & Candy - ElMundo.es

LONDRES | Un ático del edifico One Hyde Park

  • Paga 156,4 millones por uno de los áticos y se gastará otros 68 en decorarlo
  • Ajmetov es dueño del Shakhtar Donetsk y su fortuna asciende a 16.000 millones

Efe | Londres (Reino Unido)

Rinat Ajmetov, el hombre más rico de Ucrania, es identificado hoy por el Financial Times como el comprador del piso más caro del Reino Unido, por el que ha pagado 136 millones de libras (156,4 millones de euros).

Se trata de un ático en un edificio de varias plantas y paredes de cristal construido por el arquitecto Richard Rogers en la zona londinense de Knightsbridge, cerca de los famosos almacenes Harrod’s y con vistas a Hyde Park.

La identidad de los compradores de los lujosos apartamentos de ese edificio, bautizado con el nombre de One Hyde Park, ha sido un secreto bien guardado gracias a acuerdos de confidencialidad con los vendedores, protegidos por estructuras de propiedad «off shore» y asesores corporativos suizos, dice el periódico.

Una portavoz de Ajmetov, Elena Dovzhenko, confirmó, sin embargo, que el holding del ucraniano, System Capital Management (SCM), había invertido en ese moderno inmueble, situado en una de las zonas de más tráfico de la capital.

Ajmetov, que es el dueño del Shakhtar Donetsk y atribuye una fortuna de 16.000 millones de dólares, va a gastarse otros 68 millones de euros en la decoración interior del ático, según el diario británico.

Hasta ahora se han vendido 45 pisos en ese edificio por un valor total de 963,5 millones de libras (cerca de 1.100 millones de euros), y quedan todavía unos treinta por vender.

vía Un ucraniano adquiere el piso más caro de Reino Unido | Vivienda | elmundo.es.

Actualización: 1º de mayo de 2011

El (hombre) más rico de Ucrania compra el piso más caro del Reino Unido

  • Ha pagado por el piso 136 millones de libras (156,4 millones de euros).
  • Se trata de un ático del One Hyde Park, del arquitecto Richard Rogers.
  • Se han vendido 45 pisos del edificio por valor de casi 1.100 millones de euros.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El ático más caro del mundo | Vivienda | elmundo.es – 2011: Estrenan los pisos más caros de Londres

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/60769819196268544



El ático más caro del mundo | Vivienda | elmundo.es – 2011: Estrenan los pisos más caros de Londres


Recreación de cómo será el ático una vez finalizado. | ELMUNDO.es
Recreación de cómo será el ático una vez finalizado. | ELMUNDO.es

VENTA | Situado en Londres

  • El ático se ubica en un complejo diseñado por el Priztker Richard Rogers
  • Se especula con que el metro cuadrado podría haber superado los 7.220 euros

Mónica Tragacete | Madrid

Like This!

De un ático situado en una de las mejores zonas de Londres y ubicado en un complejo diseñado por un premio Pritzker que en sus zonas comunes aloja ‘spas’, balnearios y club de vino, se intuye que será de todo menos barato. Pero tampoco se espera que la propiedad se convierta en el piso más caro jamás vendido en todo el mundo, según han publicado varios medios ingleses. Pero esta etiqueta se la ha ganado a pulso, pues la operación ha alcanzado los 170 millones de euros, casi el triple de lo que cuesta la propiedad más cara a la venta en España.

El periódico británico Telegraph ha publicado que es uno de los áticos de la urbanización londinense One Hyde Park, aún en construcción, el inmueble que se ha vendido recientemente por esa cantidad.

vía El ático más caro del mundo | Vivienda | elmundo.es.

El ático se sitúa en una urbanización que alberga más de 80 pisos de lujo distribuidos en cuatro torres hexagonales diseñadas por el premio Priztker 2007, Richard Rogers. El complejo residencial, que se espera esté terminado el próximo octubre, incluye spas, canchas deportivas y un exclusivo club de vinos privado. La comercialización de las viviendas había quedado suspendida algún tiempo debido a la situación económica mundial, informa el diario, pero pese a ello alrededor del 65% de la promoción ya tendría dueño.

Pese a que no se ha publicado ningún dato que haga referencia a los metros cuadrados de la propiedad, que posee dos pisos, algunos diarios británicos, como el The Daily Mail, han barajado la idea de que el metro cuadrado podría haber superado las 6.000 libras esterlinas (más de 7.220 euros).

EnlasalturasEN LAS ALTURAS:: EL DEPARTAMENTO TIENE DOS PISOS Y SEIS HABITACIONES Y OCUPA EL ÚLTIMO PISO (IZQUIERDA) DEL PROYECTO ONE HYDE PARK, UN COMPLEJO DE TORRES (ARRIBA) UBICADO MUY CERCA DEL PALACIO REAL. Clarín.com
EnlasalturasEN LAS ALTURAS:: EL DEPARTAMENTO TIENE DOS PISOS Y SEIS HABITACIONES Y OCUPA EL ÚLTIMO PISO (IZQUIERDA) DEL PROYECTO ONE HYDE PARK, UN COMPLEJO DE TORRES (ARRIBA) UBICADO MUY CERCA DEL PALACIO REAL. Clarín.com

Vendieron en Inglaterra la casa más cara del mundo: 168 millones de euros

Está en Londres y es el último piso de un edificio de lujo, que se estrenará en octubre.

Esnob. Excéntrico. Aburrido de su fortuna. Vaya a saberse cuál de todas estas características entran mejor en la descripción del misterioso multimillonario que, según publicaron los diarios británicos ayer, decidió comprar un departamento en Londres por casi 170 millones de euros (874 millones de pesos argentinos, sí).

Claro que el hogar en cuestión no es un dos ambientes recién pintado, con balcón a la calle. Se trata nada menos que de un último piso que en sus espacios de uso común ofrece spas, piscinas y club de vino, entre otras “maravillas”, situado en una de las mejores zonas de la capital inglesa, dentro de un complejo pensado por uno de los más notables arquitectos del mundo.

Con este precio, el departamento de dos plantas y seis dormitorios, que aparentemente habría comprado un jeque árabe del mundo del petróleo, se convierte en la vivienda más cara del mundo , rótulo que a sus desarrolladores les servirá para vender el resto de los 80 pisos (algunos ya tienen dueño y por un precio que no supera los 30 millones de euros) repartidos en cuatro bellas torres diseñadas por el prestigioso Richard Rogers, premio Pritzker 2007 (ver “Un maestro…” ).

El inmueble, que todavía está en construcción y sería inaugurado en octubre de este año, forma parte del complejo One Hyde Park. Está localizado justamente frente a las 200 hectáreas del gran pulmón verde de Londres y es vecino al palacio real de Buckingham.

Además de la media docena de habitaciones y una amplia sala de estar que ofrece una inigualable vista panorámica sobre Londres, este ático posee un servicio de habitaciones las 24 horas, brindado por el exclusivo hotel Mandarin Oriental y un acceso subterráneo privado al restaurante de Heston Blumenthal, considerado uno de los mejores chefs del mundo. El diseño es idea de sus desarrolladores, los hermanos Christian and Nick Candy, que compraron ese terreno por lo mismo que vendieron este duplex.

Bookmark and Share

Actualización: 20 de enero de 2011

INTERNACIONAL

Estrenan los pisos más caros de Londres: 78.353 euros el metro cuadrado

EMILI J. BLASCO / LONDRES. Con su sueldo anual, un mileurisa sólo podría comprar el timbre de la puerta de estas viviendas frente a Hyde Park, obra de Richard Rogers

Actualización: 1º de mayo de 2011

Un ucraniano adquiere el piso más caro de Reino Unido | Vivienda | elmundo.es

El (hombre) más rico de Ucrania compra el piso más caro del Reino Unido

  • Ha pagado por el piso 136 millones de libras (156,4 millones de euros).
  • Se trata de un ático del One Hyde Park, del arquitecto Richard Rogers.
  • Se han vendido 45 pisos del edificio por valor de casi 1.100 millones de euros.

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/29941376984551424

Richard Rogers wins Stirling Prize for Maggie’s Centre | News | Architects Journal


[picapp src=»8/1/f/6/0d.jpg?adImageId=6194296&imageId=1987680″ width=»411″ height=»594″ /]

Apr 29 2008

LONDON – APRIL 29: Architect Lord Rogers attends the official opening of the first branch outside Scotland of cancer care home Maggie’s Centre on April 29, 2008 in London, England. (Photo by Rosie Greenway/Getty Images)Content © 2009 Getty Images All rights reserved.

British architecture gives its top award to Richard Rogers in the year of his bruising public row with Prince Charles

The cancer support centre in west London was commissioned by Charles Jencks, whose wife Maggie died of the disease. There are already five Maggie’s Centres in Scotland, including designs by Frank Gehry (Dundee) and Zaha Hadid (Fife).

desde Richard Rogers wins Stirling Prize for Maggie’s Centre | News | Architects Journal.

Maggie's Centre London by Rogers Stirk Harbour and Partners has won the 2009 Stirling Prize.
Maggie's Centre London by Rogers Stirk Harbour and Partners has won the 2009 Stirling Prize.

Rogers’ Maggie’s Centre wins the Stirling Prize

By Emily Cadman, Anna Winston

The judges described the London cancer centre as a “timeless work of architecture that not only distils the intentions of this brief but expresses in built form compassion, sensitivity and a deep sense of our common humanity.”

They added: “This quietly confident building is truly, unquestionably a haven for those who have been diagnosed with cancer. Rogers Stirk Harbour & Partners’ achievement is in having created a completely informal, home-like sanctuary to help patients learn to live with cancer.”

In his short acceptance speech, Richard Rogers described the building as a “wonderful project”.

He paid tribute to Maggie Keswick, the late wife of client Charles Jencks, who’s death of cancer led Jencks to create a series of cancer care centres as a fitting memorial.

Rogers said: “The one person missing here is Maggie. She will certainly be the person I’m thinking of.”

Lord Rogers wins Stirling architecture prize for cancer sanctuary – TimesOnline

Hugh Pearman, Architecture Critic

LORD ROGERS last night won the £20,000 Stirling Prize, the premier award in British architecture, for his design of a cancer support centre.

The prize comes as a ringing endorsement from his peers despite Rogers being bumped off the £1 billion Chelsea Barracks redevelopment project by the intervention of Prince Charles. His victory — for the Maggie’s Centre in Hammersmith, west London — came as a surprise. The favourite for the award had been an art gallery on a Danish island by minimalist architect Tony Fretton.

Giving the prestigious prize to the firm of Rogers Stirk Harbour was a popular choice, however. The programme of Maggie’s Centres began with a converted stable block in Edinburgh in 1996.

The six centres built so far are architecturally ambitious. Five are in Scotland, including designs by Frank Gehry (Dundee) and Zaha Hadid (Fife). Sarah Brown, the prime minister’s wife, was closely involved with the building of the Fife Maggie’s Centre, which is in her husband’s constituency.

Richard Rogers wins Stirling Prize for Maggie’s Centre
By David Basulto —

The RIBA Stirling prize is given each year to one selected building. And this year’s prize went to the Maggie Center by Rogers Stirk Harbour + Partners.

RIBA Stirling Prize, London, United Kingdon
Maggie’s Centre wins Stirling Prize

Editorial

Richard Rogers takes architecture’s top prize for the second time

Richard Rogers’ Maggie’s Centre in west London has been awarded the RIBA Stirling Prize for 2009, announced at a televised ceremony on Saturday. From a shortlist of six, Rogers’ design won the £20,000 prize making this the second time his practice has achieved what is considered to be one of the most prestigious architecture prizes. Rogers’ Barajas Airport in Spain scooped the top spot in 2006.

Richard Rogers‘ Maggie’s cancer care centre has won the RIBA Stirling Prize 2009 – RIBA (architecture.com) Official Anounce

Maggie’s Centre by Rogers Stirk Harbour + Partners wins Stirling Prize

Maggie’s Centre, a cancer care centre in London designed by architects Rogers Stirk Harbour + Partners, has won the RIBA Stirling Prize for the best building designed by a British architect.

Entradas anteriores en este Blog dedicadas a Richard Rogers:

Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis · Reportaje

Richard Rogers+arquitectos. De la casa a la ciudad | Muestra en CaixaForum Madrid

Richard Rogers, idea y espacio en la era de la crisis


Premio RIBA Stirling para el Maggie´s Cancer Care Center, de Richard Rogers

 

El estudio Richard Rogers Stirk Harbour and Partners obtuvo el premio RIBA por segunda vez, por un centro para enfermos de cáncer en Londres; el primero fue en 2006 por la Terminal 4 de Barajas, Madrid

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 28 de octubre de 2009

Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis · Reportaje



Arriba, cubierta de las bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), de Richard Rogers. Abajo, el arquitecto fotografiado en CaixaForum de Barcelona, el pasado marzo.
Arriba, cubierta de las bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), de Richard Rogers. Abajo, el arquitecto fotografiado en CaixaForum de Barcelona, el pasado marzo.

El Pritzker firma una sede del BBVA en México y el edificio de Abengoa en Sevilla

ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid

Antes de firmar el Centro Pompidou de París, el arquitecto Richard Rogers (Florencia, 1933) ideó una vivienda 100% sostenible. Corría el año 1968. Y el Pritzker británico asegura que entonces la sostenibilidad le preocupaba lo mismo que hoy cuando levanta rascacielos y centros comerciales en varios continentes. Sólo que… «no todo el mundo quiere ser sostenible», apunta. «El 50% puede obligarlo la legislación. El resto lo decide el cliente».

Así, reconoce que entre la nueva sede para el BBVA, que levanta en la ciudad de México, y el nuevo campus de Abengoa, que acaba de estrenar al sur de Sevilla, la constructora española ha querido ser más sostenible. ¿Cómo? Fundamentalmente jugando con el sol. «En Sevilla, más que aprovechar la luz y el calor se trata de evitar su torridez. Hemos levantado siete edificios que se protegen unos a otros. El mismo proyecto en Inglaterra hubiera separado más los edificios para aprovechar el sol. La sostenibilidad responde a las energías del lugar. A veces cerrándose al sol. Otras, abriéndose», explica.

Rogers -que ha trabajado en este proyecto con los españoles Luis Vidal y J. Fernández Carbonell- considera que la crisis económica mejorará la arquitectura: «Los clientes son ya más cuidadosos y exigentes». Y recuerda que también la arquitectura es cíclica. Por eso, su receta anticrisis se remonta a la del 29. El resultado del desastre bursátil de entonces se tradujo arquitectónicamente en la construcción de parques. «Eso es lo que el Estado debe hacer en tiempos de crisis: generar puestos de trabajo mejorando las infraestructuras de las ciudades», considera.

Rogers es un ecologista urbano. Abogado de las ciudades densas y sostenibles, fue el cerebro de la reconversión de Londres en una urbe con dos orillas. Ahora cree que los Juegos Olímpicos sanearán el este de Londres, «una de las zonas más pobres de Europa occidental», asegura. Confiesa que la idea la sacó de Barcelona. «Ya no nos acordamos de la Barcelona con la costa contaminada, pero la recuperación de la playa como espacio público para el disfrute de los ciudadanos fue un hito urbano que muchas ciudades han tratado de imitar».

¿Cómo ve hoy Barcelona en donde muchos ciudadanos critican un consistorio que parece más preocupado por los turistas que por los ciudadanos? «Barcelona debería diversificar sus zonas con atractivo turístico», propone. «Pero no hay que engañarse, los turistas traen riqueza». ¿Todos? ¿Incluso el turismo depredador que arrasa con cuanto encuentra y regresa a dormir al barco? Ante ese tipo de turista, sir Richard Rogers reconoce que la invasión diurna de las ciudades es un problema. Y propone cuotas, como con los coches. «Soy partidario de estudiar los casos y reducir el número de entradas en las ciudades. Sucedió con los coches y se podría aplicar al turismo».

Después de construir edificios notables como la T4 de Barajas o las bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), Rogers tiene, precisamente en Barcelona, atascada la reconversión de la antigua plaza de toros Las Arenas en centro comercial. Ante la pregunta de si ese cambio urbano también es sostenible, responde: «Mezclar comercio y cine favorece la cultura. El centro comercial tendrá luz natural y eso supone un gran ahorro cuando las tiendas consumen mucho en iluminación y aire acondicionado». Reconoce que la sostenibilidad resulta todavía cara. «El 50% del proyecto cuesta lo mismo hacerlo sostenible que no. El resto encarece. Pero gana en comodidad y responsabilidad. Y en una década devuelve el dinero en ahorro energético».

desde Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis · ELPAÍS.com.

Richard Rogers

A FONDO
Nacimiento:  1933
Lugar:  Florencia
Entrevista

Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis

El Pritzker, que proyecta una sede del BBVA en México y el edificio de Abengoa en Sevilla, explica su postura hacia la arquitectura sustentable

lanacion.com | Arquitectura | Lunes 21 de setiembre de 2009

El príncipe Carlos ganó una batalla en Chelsea Barracks – Perspectivas


Los vecinos de Chelsea Barracks se opusieron al proyecto Foto:http://www.chelseabarracks.org.uk/
Los vecinos de Chelsea Barracks se opusieron al proyecto Foto:http://www.chelseabarracks.org.uk/

En una entrevista a la BBC, Richard Rogers criticó al heredero de la corona británica por frenar la construcción de un conjunto de viviendas de lujo, y dijo que la realeza «no puede dictarnos qué es el arte moderno»

LONDRES (dpa). -El arquitecto británico Richard Rogers criticó hoy al príncipe Carlos de Inglaterra, con quien inició una disputa por la reforma de un edificio en Londres, en una entrevista con la BBC.

El heredero al trono abusa de su papel constitucional y se mezcla en procesos políticos, dijo, por lo que pidió que los expertos analicen las atribuciones del príncipe. «Todo aquel que utiliza el poder adquirido por nacimiento rompe con el entendimiento constitucional», afirmó. «Es un precedente peligroso».

La monarquía no tiene derecho a imponer a los ciudadanos sus gustos sobre arte, música o medicina, destacó Rogers, de 75 años.

«¿Vamos a tener a un noble dictándonos el arte moderno? ¿Tendremos a la realeza dictándonos su gusto en música? ¿Tendremos a la realeza dictándonos sus creencias en medicina, moderna o no?», se preguntó el arquitecto.

Y se respondió a sí mismo: «No, porque no son expertos en ninguno de esos campos, pero más importante es que no es constitucional que entren en esas áreas que son políticas, en las que ellos están protegidos y nosotros no».

desde El príncipe Carlos ganó una batalla en Chelsea Barracks – lanacion.com.

Los vecinos de Chelsea Barracks (también) se opusieron al proyecto – http://www.chelseabarracks.org.uk/

Arquitectura de buena cepa · España · Arquitectura del Vino


Moneo hizo dormir las barricas, en Navarra, bajo madera
Moneo hizo dormir las barricas bajo madera

Reportaje

España es una potencia global en la nueva imagen del vino.  Muchas bodegas han dejado de ser edificios agrícolas para convertirse en hitos arquitectónicos. Continente y contenido se alían para vender.

La verdad del vino sigue entrando por la boca. Pero se está convirtiendo en norma que las bodegas deslumbren la mirada. Hoy, el aspecto de éstas busca resultar tan revelador como la denominación de origen de sus vinos. La fiebre de las bodegas de vanguardia comenzó en España a principios de los noventa. Casi veinte años después, cuando la arquitectura se cuestiona la herencia del star system, los viticultores tienen opinión propia. Los vinos son otros, las bodegas se han convertido en reclamos turísticos y los empresarios manejan cifras que respaldan sus ambiciones monumentales.

desde Arquitectura de buena cepa · ELPAÍS.com.

Seis sueños de arquitectura y vino
Zaha Hadid, Frank Gehry y otros creadores hablan de sus bodegas riojanas
PATRICIA GOSÁLVEZ en El Viajero de ElPaís.com

Las catedrales del vino del siglo XXI combinan diseño, arte y funcionalidad

Arquitectura del vino | Enoturismo
Paisaje vital
El arquitecto Gaspar Aragón analiza el impacto arquitectónico sobre el enoturismo y advierte de las «estridencias que rompen el paisaje rural».

Ysios, una bodega inconfundible donde la arquitectura del vino se adelanta al futuro.
Laguardia, con su espléndido mar de viñas y surcos, ha sido el paisaje elegido por Iverus para acoger su nueva bodega. El rupturista diseño de Santiago Calatrava, el mítico entorno, la selección de las mejores cepas de La Rioja y la modernidad de los planteamientos convierten a Ysios en una bodega inconfundible donde la arquitectura del vino se adelanta al futuro.

Arquitectura del Vino – Álava

ARQUITECTURA Y VINO en Lugardelvino.com

Arquitectura del Vino
Las bodegas son las Catedrales de nuestro tiempo

Arquitectura y Vino: del Modernismo a la Vanguardia 10 dias/09 noches

10 días/09 noches de Barcelona a Bilbao a través de viñedos


Marqués de Riscal. ¡Qué manera tan bonita, original y rentable (aunque cara) de construir una imagen de marca a nivel mundial!

Días de vino y arquitectura
Calatrava, Moneo, Gehry o Foster son sólo algunos de los artífices de la renovación de las bodegas más importantes de España

La arquitectura del vino en Aragón
Las empresas de vitivinicultura de Aragón se suman a las nuevas tendencias y convierten sus edificios en reclamos turísticos. >> En Somontano predominan los proyectos de diseño rompedor y en Cariñena abundan las bodegas señoriales de estilo aragonés.

El ‘cocktail’ perfecto: escultura, arquitectura y vino
El próximo viernes el Museo de la Cultura del Vino de Briones, La Rioja, inaugura la exposición ‘Piedra en el Paisaje’

ARQUITECTURA Y CULTURA DEL VINO. Andalucía, Cataluña, La Rioja y otras regiones (Libro)

Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino (Ciavin)

La arquitectura es cada vez más importante para el vino  

Las principales bodegas invierten millones en contratar a arquitectos de fama mundial para construir sus instalaciones y alcanzar más reconocimiento

lanacion.com | Espectáculos | Martes 21 de abril de 2009

Actualización:  28 de abril de 2009
Martes visuales

Arte y vino, una alianza virtuosa

Por Alicia de Arteaga

lanacion.com | Cultura | Martes 28 de abril de 2009

Actualización:  22 de junio de 2009

Cultura del Vino
POR FIN CRECE EN SERIO EN ESPAÑA
Enoturismo, ¿el futuro?

CARLOS MÍNGUEZ
EFE
Las cifras son todavía modestas -no más de millón y medio de personas al año-, pero el enoturismo, muy extendido y consolidado en Francia e Italia, o en el californiano valle de Napa, avanza imparable en España, el mayor viñedo del mundo. «Está en auge porque el vino está de moda y porque es un turismo muy emocional, experiencial», afirma, en conversación con Efe, Mónica Figuerola, directora general de Turismo de La Rioja, comunidad a la que el 70% de sus visitantes acuden atraídos por las excelencias de sus caldos y la cultura creada a su amparo.
El sector, como las administraciones públicas, ha sabido ver que el enoturismo puede ser, y ya es en muchos lugares, un negocio rentable, además de un plus añadido para dar a conocer mejor sus vinos e incrementar así las ventas, tanto dentro como fuera de España.

Octubre 2009

La Bodega de Protos diseñada por Richard Rogers, proyecto finalista del premio RIBA Stirling

Madrid, 24 de julio de 2009.- La nueva sede de Bodegas Protos en Peñafiel (Valladolid) diseñada por Richard Rogers es uno de los proyectos finalistas que aspiran al premio RIBA Stirling. El galardón, instituido por el Royal Institute of British Architects (RIBA) está dirigido a edificios construidos en Gran Bretaña o en otros países de la Unión Europea siempre que hayan sido diseñados por estudios de arquitectura británicos.
La única bodega creada por el prestigioso arquitecto es un edificio formado por cinco grandes arcos laminados de madera sobre base de piedra que el jurado del premio ha calificado de «memorable».

desde Bodegas Protos. La Bodega de Protos diseñada por Richard Rogers, proyecto finalista del premio RIBA Stirling.

Actualización: 25 de diciembre de 2010

Logroño
Bodegas Ysios forma parte de la exposición ‘How Wine became Modern. Design + Wine 1976 to Now’, en San Francisco
Bodegas Ysios forma parte de la exposición ‘How Wine became Modern. Design + Wine 1976 to Now’, que exhibe el San Francisco Museum of Modern Art hasta el 17 de abril de 2011. La muestra explora las transformaciones del mundo del vino en las últimas tres décadas, ofreciendo una visión de la cultura enológica contemporánea y el papel que el diseño y la arquitectura han tenido en esta evolución.

Actualización: 8 de abril de 2011

Perfil
«La relación entre la arquitectura y el vino ayudó a las bodegas a sobrellevar la crisis»
«Que los lagares de sidra se transformen es ponerse y situarse en el contexto internacional; ahora, por La Rioja no dejan de pasar autobuses con visitantes»

JESÚS MARINO PASCUAL Arquitecto, ha diseñado algunas de las bodegas con más solera de La Rioja

Miriam SUÁREZ – La Nueva España, Diario de Asturias

Gente / Estilo
La arquitectura del vino
La Rioja Alavesa, contraste entre Medievo y diseño
JAVIER S. CASTRO / MADRID

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/31042178092367872

Otra polémica causada por Carlos de Inglaterra: blanco Richard Rogers


Norman Foster, Zaha hadid y Frank Gehry
Norman Foster, Zaha hadid y Frank Gehry

Príncipe Carlos versus Richard Rogers

El príncipe Carlos de Inglaterra calificó de antipático un proyecto residencial en Londres del arquitecto estrella Richard Rogers, e instó a su promotor, el primer ministro de Qatar a abandonarlo y remplazarlo por otro de Quinlan Terry, uno de sus arquitectos preferidos.

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 8 de abril de 2009

Página Web de Quinlan & Francis Terry LLP Architects

Al príncipe Carlos sigue sin gustarle Richard Rogers

El heredero al trono británico vuelve a arremeter contra un proyecto diseñado por el arquitecto en Londres

Perspectivas

Foster, Hadid y Gehry contra el Príncipe Carlos

El príncipe Carlos sumó a Norman Foster, Zaha Hadid y Frank Gehry como adversarios, en la polémica que mantiene con Richard Rogers por la construcción de residencias de lujo en Chelsea Barracks

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 22 de abril de 2009

Perspectivas

«Cállate o dimite», espetó el diario The Guardian al príncipe Carlos

Sube el voltaje en la polémica por la construcción de un complejo de viviendas de lujo en Chelsea Barracks, proyectado por Richard Rogers. Hace pocos días, Norman Foster, Zaha Hadid y Frank Gehry habían sumado sus críticas al heredero de la corona británica

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 22 de abril de 2009

A %d blogueros les gusta esto: