El Proyecto Madrid Centro consigue el primer Premio Europeo de Planificación Urbana | Vivienda | elmundo.es


[foto de la noticia]

URBANISMO Documento referencia

  • Galardón a la innovación y a la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Busca a crear un espacio más habitado, habitable, integrado socialmente,…
  • Segundo reconocimiento importante después del logrado en la Bienal de 2012.

Europa Press | Madrid

El Proyecto Madrid Centro -cuya actuación abarca los distritos de Arganzuela, Salamanca, Retiro, Centro, Chamberí, Chamartín, Tetuán y parte de Moncloa-Aravaca- ha conseguido el primer Premio Europeo de Planificación Urbana y Regional en su IX edición, como ha informado el Ayuntamiento de la capital a través de un comunicado.

Toda la información del proyecto.

Se trata del segundo premio importante con el que ha sido reconocido en 2012 tras la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU 2012). El último galardón es el máximo reconocimiento europeo en materia de urbanismo y está organizado por el Consejo Europeo de Urbanistas y el Comité de las Regiones de la Unión Europea 2012.

vía El Proyecto Madrid Centro consigue el primer Premio Europeo de Planificación Urbana | Vivienda | elmundo.es.

Madrid_may_2011_005_DSCN0124

Es el segundo premio importante con el que ha sido reconocido en 2012

El Proyecto Madrid Centro recibe el máximo galardón europeo de urbanismo – Madrid.es

El Proyecto Madrid Centro recibe el Premio Europeo de Planificación Urbana y RegionalInmodiario.com


Anuncio publicitario

Sevilla: La capital acoge las obras de arquitectura y urbanismo más representativas de Iberoamérica de los últimos años (BIAU)


La muestra, que recoge los trabajos premiados en la VIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, permanecerá abierta hasta el 13 de enero.

SEVILLA (EUROPA PRESS) –

www.biau.es
http://www.biau.es

Los sevillanos tienen la oportunidad de admirar desde este viernes y hasta el próximo 13 de enero la exposición correspondiente a la VIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que propone un recorrido por las 25 obras más representativas y de mayor calidad que se han realizado en Latinoamérica, España y Portugal en los dos últimos años.

La Consejería de Fomento y Vivienda en colaboración con el Ministerio de Fomento inaugurarán este viernes la muestra a partir de las 20,30 horas en el Convento de Santa María de los Reyes de Sevilla con motivo de ‘La Noche en Blanco‘.

Según indica la Junta en una nota, la Consejería de Fomento y Vivienda ha impulsado este tipo de iniciativa con los objetivos de abrir un debate sobre la arquitectura actual y fomentar la investigación en esta materia desde una perspectiva internacional.

vía La capital acoge las obras de arquitectura y urbanismo más representativas de Iberoamérica de los últimos años.

EXPOSICIÓN Sevilla acoge obras premiadas en la VIII Bienal Iberoamericana Arquitectura

Noticias EFE.
Edifício Habitacional na Rua Simpat, Brasil. Una muestra recoge los trabajos premiados en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. www.sevillaactualidad.com
Edifício Habitacional na Rua Simpat, Brasil. Una muestra recoge los trabajos premiados en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. http://www.sevillaactualidad.com

La arquitectura más representativa de Iberoamérica, en el Convento de Santa María de los Reyes – SevillaActualidad.com.

Una noche para no quedarse en blanco – Diario de Sevilla

Un total de 35 espacios abren sus puertas fuera de su horario habitual para celebrar la fiesta de la cultura.
A. Fernández · C. Díaz

BIAU 2012: Cádiz, capital de la arquitectura. 10 al 14 de Septiembre – La Voz Digital


BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA

vía Cádiz, capital de la arquitectura. La Voz Digital.

Grandes Citas | CÁDIZ

La Bienal de Arquitectura traerá siete exposiciones a partir de la semana que viene.

J. A. CAÑAS | CÁDIZ.

Enlace a la Web Oficial de la BIAU 2012.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo premiará el uso eficiente del agua (2012 Cádiz, España) | Vivienda | elmundo.es

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre la Convocatoria para optar a los Premios (Nota de Prensa recibida)

++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)



La Bienal de Arquitectura y Urbanismo premiará el uso eficiente del agua (2012 Cádiz, España) | Vivienda | elmundo.es


CÁDIZ | La cita internacional tendrá lugar en mayo de 2012

  • El ‘Taller del Agua‘ está dirigido a estudiantes de los dos últimos años
  • El certamen busca que los arquitectos gestionen eficientemente los recursos
  • Las viviendas sociales proyectadas tendrán que ser en régimen de alquiler
  • El jurado fallará un premio y tres menciones, todos sin dotación económica

ELMUNDO.es | Madrid

www.biau.es
http://www.biau.es

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que promueve el Gobierno de España, premiará a los estudiantes de arquitectura que desarrollen proyectos de construcción de viviendas sociales cuya principal característica sea que hacen un uso eficiente y responsable del agua.

El ‘Taller del Agua‘, como se denomina este concurso, está dirigido a los alumnos de los dos últimos cursos de carrera de facultades o escuelas de arquitectura tanto de Iberoamérica como de Portugal o España.

Así busca transmitir una lección a los futuros arquitectos: la necesidad de gestionar de forma eficiente los recursos hídricos para lograr un desarrollo sostenible, esto es, en el que se responda a las demandas de los ciudadanos sin dejar de preservar el medioambiente.

Los arquitectos Oswaldo Román, Elia Gutierrez y José Ramón Moreno, coordinadores de la BIAU, se lamentan de que «el modelo actual de gestión del agua en el medio urbano se encuentra en una crisis que se agrava día a día». «El agua se extrae de lugares cada vez más lejanos y profundos, generando mayores impactos en el medio para captarla y precisando más energía para movilizarla».

vía La Bienal de Arquitectura y Urbanismo premiará el uso eficiente del agua | Vivienda | elmundo.es.

La BIAU premiará a los alumnos que proyecten viviendas con un uso eficiente del agua

  • El Taller del Agua busca transmitir a los futuros arquitectos la necesidad de gestionar bien el agua para preservar el entorno
  • El fallo se dará a conocer en mayo y el ganador expondrá su trabajo en los actos de la BIAU en septiembre en Cádiz

Web de la BIAU 2012 Cádiz.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre la Convocatoria para optar a los Premios (Nota de Prensa recibida)

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/147010935750537217


La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre la Convocatoria para optar a los Premios (Nota de Prensa recibida)


Cádiz acogerá en septiembre de 2012 esta edición, coincidiendo con el bicentenario de la Constitución de 1812.
• ‘Estando la mar por medio’ es el lema de esta edición, que reflexiona sobre la diferente evolución que han tenido las ciudades a ambos lados del Atlántico pese a haber seguido en muchos casos patrones similares
• La Convocatoria incluye un concurso de proyectos de estudiantes de arquitectura y un certamen de vídeos en el que los ciudadanos muestren su visión sobre su entorno urbano.

www.cadiz2012.es
http://www.cadiz2012.es

De acuerdo a la información distribuida hoy por el Ministerio de Fomento de España, entidad que promueve la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo a través de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, queda abierto el plazo para la presentación de propuestas que deseen optar a los premios de esta edición.

Cádiz albergará en septiembre de 2012 la exposición y actividades académicas de la VIII BIAU. El comité organizador se reúne hoy allí para seguir ultimando los detalles de esta bienal, que tiene como lema Estando la mar por medio, frase extraída de un canto popular chileno del siglo XIX y con la que hoy la BIAU invita a reflexionar sobre la diferente evolución que han tenido las ciudades a ambos lados del océano Atlántico desde la época colonial hasta la actualidad, pese a haber seguido un mismo patrón inicial. Tras ese diagnóstico, busca proponer soluciones para mejorarlas y hacerlas más habitables y sostenibles.

La VIII BIAU premiará los trabajos y obras realizados en Iberoamérica, Portugal o España en las siguientes categorías:

  • Obras de edificación, urbanización y renovación urbana;
  • publicaciones (ya sea en papel, como libros y revistas, ya sea en otros soportes, como el formato vídeo);
  • y trabajos de investigación inéditos dedicados al estudio de la evolución de las ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas o al papel de la arquitectura como herramienta para la integración social, entre otros temas.
cscae.com
cscae.com

Además, la BIAU concederá premios a la trayectoria profesional de arquitectos, entidades o colectivos que hayan desempeñado una labor ejemplar en el campo de la arquitectura y el urbanismo desde el punto de vista estético, funcional, social, técnico, económico o medioambiental.
Junto a estos galardones, que carecen de dotación económica, la VIII BIAU desarrollará un concurso de proyectos para estudiantes de arquitectura y un certamen de vídeos abierto a todos los ciudadanos interesados en mostrar su particular mirada sobre sus ciudades, sus barrios o los espacios urbanos que habitan, mostrando o denunciando aquello que les preocupa o aportando ideas para mejorar su entorno.
La convocatoria, disponible en la web de la BIAU (www.bienaliberoamericana.org), está abierta hasta el 1 de marzo (2012). Las deliberaciones de los jurados de cada categoría, integrados por arquitectos de reconocido prestigio, se desarrollarán durante el mes de abril. Los fallos se darán a conocer en mayo.

Vista aérea de Cádiz - www.bienaliberoamericana.org
Vista aérea de Cádiz - http://www.bienaliberoamericana.org

Las obras de edificación, urbanización y renovación urbana seleccionadas constituirán el Panorama Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo y se mostrarán en una exposición que estará instalada en Cádiz durante el mes de septiembre, en el que se concentrarán los actos del programa de actividades de la VIII BIAU. El programa incluirá conferencias magistrales, mesas de debate y talleres que contarán con la participación de los profesionales galardonados.

España vuelve a acoger la BIAU de la mano de Cádiz

Catorce años después de la primera edición, que tuvo lugar en Madrid en 1998, la BIAU regresa a España para celebrarse en Cádiz coincidiendo con la conmemoración del bicentenario de La Pepa, la carta magna promulgada en 1812 y ejemplo por su incorporación de principios básicos de convivencia democrática y por su reconocimiento explícito de derechos para los ciudadanos de las dos orillas del Atlántico.
Este hecho, haciendo de Cádiz una cuna de libertades en aquel momento, en el que empezaron a consolidarse los procesos de independencia de los países americanos, motivó la elección de esta ciudad como sede de la VIII BIAU. Y al igual que otras ciudades españolas, fue además un modelo urbano a seguir al otro lado del océano, donde se reconoce la impronta dejada por maestros y alarifes gaditanos. Hoy por hoy, Cádiz sigue siendo un referente de ciudad densa y compacta que mantiene su identidad gracias a que preserva su estructura urbana.

Reflexiones sobre arquitectura y experiencias, reunidas en la BIAU

La BIAU es una iniciativa de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, que busca ser un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.

Su primera edición se celebró en Madrid en 1998. Con posterioridad se ha desarrollado en México (2000), Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006), Portugal (2008) y Colombia (2010).

En la organización de la VIII edición colaboran el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el Ayuntamiento de Cádiz, el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid y la Fundación Caja de Arquitectos.

Toda la información de la VIII BIAU en:
www.bienaliberoamericana.org

La VIII Bienal Iberoamericana de (Arquitectura y) Urbanismo tendrá como lema: ‘Estando la mar por medio

El comité organizador se reúne en Cádiz para seguir ultimando los detalles de la BIAU que tendrá lugar en septiembre del próximo año.

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre la convocatoria para optar a los premios

Cádiz acogerá la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en septiembre de 2012

Web de la BIAU.

www.bienaliberoamericana.org

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)

Conferencia Arquitectura Expandida. 21 de junio. 19.30 h Madrid. (Convocatoria recibida) Actividades VII BIAU

Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es


++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)


 Inauguración de la exposición VII BIAU  -  tendrá lugar hoy miercoles día 7 de septiembre en  la Universidad de Los Andes
Inauguración de la exposición VII BIAU - tendrá lugar hoy miercoles día 7 de septiembre en la Universidad de Los Andes

Nota de Prensa enviada por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia.

++ INAUGURACIÓN. VII BIAU.++           

++ BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

++ 7 de septiembre 18:00

++ Universidad de Los Andes. Sala de exposiciones Edificio Z. Calle 19. N º1-37. Este

++ Les invitamos cordialmente a la inauguración de la exposición VII BIAU  tendrá lugar hoy miercoles día 7 de septiembre en  la Universidad de Los Andes.

++ La exposición de la VII BIAU  recoge, a través de una selecta curaduría, los mejores trabajos de arquitectura, urbanismo y publicaciones culminados durante los últimos 2 años en el territorio Iberoamericano. La pasada edición de la bienal tuvo lugar en octubre de 2010 en Medellín y ahora podemos disfrutar de la exposición en Bogotá en septiembre en la Universidad de los Andes y del 29 de agosto al 9 de septiembre en el hall principal de la Universidad en octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Biblioteca Pública Virgilio Barco - Wikipedia
Biblioteca Pública Virgilio Barco - Wikipedia

La BIAU es una iniciativa del Ministerio Español de Fomento que cuenta con el apoyo del Ministerio Colombiano de Cultura, la Alcaldía de Medellín, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia.

++  La exposición se exhibirá del 5 de agosto al 6 de septiembre  en la Universidad de Los Andes y a partir del 6 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Sígue nuestra programación en nuestro blog: http://espanaencolombia.blogspot.com/ 

y en nuestro Facebook

Descargar tarjeta de anuncio Inauguración y Eventos (formato *.pdf) Expo VII BIAU en Bogota

La exposición de la VII BIAU en Bogotá: inauguraciones y conferencias

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es

Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es


hotel.info

Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es


VII BIAU, Medellín - Colombia
VII BIAU, Medellín - Colombia

COLOMBIA | Cádiz toma el relevo en 2012

  • Contó con 5.300 personas, expertos de 27 países, actividades y exposiciones
  • El Premio a la Mejor Obra se otorgó a las 35 seleccionadas en Iberoamérica
  • Da otra imagen distinta de una ciudad vinculada al narcotráfico y la violencia

EFE / Medellín

La ciudad de Medellín ha cerrado una exitosa VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) que, según dijo a Efe su director, Juan Luis Isaza, «deja un listón muy alto» para la ciudad española de Cádiz, que en 2012 acogerá la más importante cita del sector.

Según cifras de los organizadores, unas 5.300 personas, entre arquitectos, académicos, estudiantes y periodistas, han participado de las cerca de 70 actividades y 16 exposiciones que acogió la Bienal, entre ellas rutas guiadas por los principales reclamos arquitectónicos e intervenciones urbanísticas en zonas marginales de Medellín.

Aunque la mayoría fueron colombianos, ha habido representantes de hasta 27 países, entre ellos de Venezuela (con una delegación de 217 personas), Ecuador (80), España (38) y Argentina (20), así como de estados no iberoamericanos, como Italia, EE.UU., Arabia Saudí, Austria, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Francia.

«No sólo vimos la Bienal como un evento más de arquitectura, sino como un gran suceso en el país y en la ciudad, para reflexionar sobre lo que se ha hecho estos años en Iberoamérica», ha dicho Juan Luis Isaza.

También director de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia, Isaza explicó que esta edición, a diferencia de anteriores, no ha premiado a ninguna obra en concreto, sino que el Premio a la Mejor Obra se ha otorgado a las 35 seleccionadas en toda Iberoamérica.

En la pasada Bienal de Lisboa, en 2008, la Biblioteca – Parque España, situada en uno de los barrios más humildes de Medellín y obra del arquitecto colombo – italiano Giancarlo Mazzanti, recibió dicho galardón a la Mejor Obra Arquitectónica de la región.

vía Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es.

ARQUITECTURA Próxima parada, Cádiz 2012

Medellín cierra una Bienal Iberoamericana que ‘deja un listón muy alto’

La edición, con 5.000 personas, 70 actividades y 16 exposiciones, muestra una cara diferente de la ciudad colombiana.

Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es

Web Oficial de la VII BIAU – Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Ciudad Abierta

Arquitectura brilló por su transparencia

Lilliana Vélez De Restrepo | Medellín

La entrega del Premio Nacional de Arquitectura (Colombia), después de 14 años, se constituyó en un acto de gran importancia al cierre, ayer en Medellín, de la XXII Bienal Nacional de Arquitectura en Medellín.

Este galardón, que premia lo mejor de las ocho categorías preseleccionadas, recayó en el diseño del Colegio Santo Domingo Savio, realizado por ObraNegra, la empresa que preside el arquitecto Carlos Pardo Botero con sus socios Mauricio Zuloaga Latorre y Nicolás Vélez Jaramillo. Y con ellos, el equipo de colaboradores integrado por Juan Camilo Llano, Carlos Holguín, Alejandro Ochoa y Felipe Campuzano.

Desarrollo en Santa Catarina. El proyecto se erigió sobre una superficie de seis mil metros cuadrados. Foto: Especial - Milenio.com
Desarrollo en Santa Catarina. El proyecto se erigió sobre una superficie de seis mil metros cuadrados. Foto: Especial - Milenio.com

Bienal de Arquitectura y Urbanismo elige desarrollo en Santa Catarina

Se trata del desarrollo habitacional “Las Anacuas», el cual fue seleccionado de entre proyectos de España, Portugal y América Latina.

Monterrey, NL.- El desarrollo habitacional “Las Anacuas”, de Santa Catarina, diseñado por el despacho chileno Elemental y el Instituto de la Vivienda de Nuevo León, fue seleccionado de entre proyectos de España, Portugal y América Latina para integrar la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2010, realizada en Colombia.

El Ministerio de Vivienda del Gobierno Español, que constituye una selecta muestra de arquitectura Iberoamericana, determinó incluir dicho proyecto junto con otros 34 más, al considerar que contribuye a la formación de un pensamiento crítico y a una política cultural integrada en materia de Arquitectura y Urbanismo.

Por otra parte, los organizadores realizaron una selección de proyectos relevantes que integran la exposición y el catálogo denominado por la Bienal “Panorama de Obras”.

Colegio Antonio Derka, nororiente de Medellín, entre obras destacadas en la Bienal Iberoamericana. Foto: Archivo particular
Colegio Antonio Derka, nororiente de Medellín, entre obras destacadas en la Bienal Iberoamericana. Foto: Archivo particular

Positivo balance para la Séptima Bienal Iberoamericana de Arquitectura

Por: Redacción eltiempo.com

Medellín se llenó de diseños, estéticas y funcionalidad con enfoque por el impacto social.

Con más de seis mil inscritos, el doble de lo esperado; con el reconocimiento de 35 obras de diversa índole, no solo menciones a unas pocas; con más de 1.500 recorridos por la ciudad, no solo visitas a algunos proyectos como en otras versiones; así concluyó ayer la séptima Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Medellín.

Fueron cuatro días en que más de 600 académicos, arquitectos, urbanistas y estudiantes extranjeros compartieron con dos mil asistentes de otras ciudades del país y cientos de participantes locales sus experiencias en torno a la arquitectura para la integración ciudadana.

Esta masiva afluencia superior a la de otras versiones, en parte fue posible porque todas las más de 60 actividades académicas realizadas no tuvieron ningún costo para los asistentes, a diferencia de otras, sin contar la alta calidad del centenar de conferencistas invitados de 17 países.

El próximo encuentro será en Cádiz, España

La Bienal terminó con éxito

El evento de arquitectura concluyó ayer con la entrega de premios y reconocimientos para arquitectos de toda Iberoamérica. La invitación quedó abierta para trabajar por una arquitectura con sentido social y un urbanismo más planificado.

La clausura de la VII Bienal Iberoamericana fue el escenario para reconocer el trabajo de varios arquitectos de Latinoamérica, España y Portugal, por sus investigaciones, publicaciones y obras construidas. Además, se entregaron reconocimientos por la trayectoria y se presentó la VIII Bienal que se realizará en Cádiz, España en el 2012.

El balance del evento fue positivo, con la participación de más de 6.000 arquitectos, estudiantes, investigadores y profesionales afines, se reflexionó sobre la misión de los arquitectos de hoy y del mañana, para responder a las necesidades sociales.

Actualización: 26 de octubre de 2010

Arquitectura que busca la integración ciudadana

Los temas que se discutieron el la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que se realizó en Medellín. Silvia Arango y la polémica con la temática del encuentro.

Por DANIEL MOYA

Democracia es llevar vanguardia a zonas marginales, dice ganador de BIAU 2008. diariovasco.com


Giancarlo Mazzanti, el creador - Foto: Rodrigo Sepúlveda / Cambio
Giancarlo Mazzanti, el creador - Foto: Rodrigo Sepúlveda / Cambio
Noticias EFE
Medellín (Colombia),  (EFE).-
El arquitecto colombo – italiano Giancarlo Mazzanti dijo hoy a Efe que la arquitectura puede ser un mecanismo transformador «terrible» para lograr una verdadera democratización, llevando edificios «del primer mundo» a zonas marginales de la ciudad, y generar así sentimientos de pertenencia.
En una entrevista con Efe durante la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) que se celebra en Medellín, el evento más importante del sector que se celebra estos días en la ciudad colombiana de Medellín, Mazzanti afirmó que «si la arquitectura no es capaz de asumir riesgos, nunca será capaz de transformar la sociedad».
Un riesgo que él decidió tomar en la construcción del edificio Biblioteca-Parque España (galardonado como Mejor Obra de la anterior edición de la BIAU, celebrada en 2008 en Lisboa), y que ha repetido en otra de sus creaciones, un preescolar que ha sido una de las 35 obras iberoamericanas seleccionadas para esta Bienal.
Símbolo de la transformación social de Medellín a través de la arquitectura vanguardista, especialmente en zonas desfavorecidas, el Parque – Biblioteca España se erige en el populoso barrio de Santo Domingo, situado en la ladera nororiental de Medellín, casi inaccesible hace una década a causa de la violencia y la pobreza.
Sin embargo, este rompedor edificio que se alza entre una multitud de humildes y pequeñas casas ha conseguido, junto a la llegada del innovador sistema de transporte Metrocable, reactivar social y económicamente un entorno antes muy deprimido, explicó.
En aquel proyecto apostaron por un edificio público que pudiera ser reconocido a distancia y que «desmitificara y quitara esa especie de estigmatización que tenía ese lugar, para que esa gente pudiera decir, orgullosa, que esa obra formaba parte de su barrio».
Los habitantes de la zona de un edificio se apropiaron entonces de una construcción «con capacidad de abrirse a su entorno, de ser usado de múltiples maneras y cumplir usos de la comunidad que no estaban previstos».
Es el ejemplo de su obra seleccionada en esta edición de la BIAU, el Jardín Infantil El Porvenir, en un suburbio bogotano, constituido como un «embrión» que contiene en su interior una serie de cubos rodeados de una gran membrana, que se permeabiliza con su entorno.
«Es curioso, porque justo a su lado hay una escuela de hace unos 15 años, común y corriente, con un tejadito, unas pocas ventanas y un muro exterior que no es capaz de congregar a la comunidad. Su nivel de apropiación es cero», relató.
«La diferencia entre mi proyecto y esta escuela es impresionante, pero radica en cómo lo haces, cómo consigues que la comunidad se active y comience a construir relaciones dentro de ese edificio», opinó Mazzanti. «Y eso sólo se consigue tomando riesgos», dijo.

vía Democracia es llevar vanguardia a zonas marginales, dice ganador de BIAU 2008. diariovasco.com.

Giancarlo Mazzanti Arquitectos - Web
Giancarlo Mazzanti Arquitectos - Web

Giancarlo Mazzanti, el creador (Cambio, Colombia)

Web del Arquitecto Giancarlo Mazzanti

Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es


Cartel oficial de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) de Medellín 2010. | ELMUNDO.es
Cartel oficial de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) de Medellín 2010. | ELMUNDO.es

BIENAL | Del 11 al 14 de octubre

  • Habrá recorridos por los reclamos arquitectónicos de la ciudad colombiana
  • Propone reflexionar sobre las consecuencias de las transformaciones urbanas
  • Efe | Bogotá (Colombia)

    La ciudad colombiana de Medellín, icono de la transformación social de una ciudad a través de la arquitectura, se erige esta semana en el epicentro de este sector en Iberoamerica, al acoger la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) hasta el próximo jueves 14.

    Convertida en la cita más importante para conocer la situación de la arquitectura y el urbanismo en la región, la BIAU fue creada hace doce años por el Ministerio de Vivienda de España.

    Precisamente, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acude a la inauguración de la séptima edición de este evento, que sucede al de Lisboa en 2008, junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, entre otros.

    Bajo el lema «Arquitectura para la integración ciudadana», esta BIAU reflexionará sobre las consecuencias sociales de las transformaciones urbanas en ciudades cada vez más diversas.

    Un cambio que vivió precisamente Medellín durante la gestión del ex alcalde Sergio Fajardo (2004-2008) y que continuó Alonso Salazar, y que le permitió alejarse del primer puesto entre las ciudades más violentas de América Latina.

    La apuesta por vanguardistas edificaciones al servicio del ciudadano y un innovador sistema de transporte distanció a la segunda ciudad de Colombia de una imagen vinculada al ya fallecido narcotraficante Pablo Escobar y a los carteles de la droga.

    Es por ello por lo que durante la bienal se organizarán recorridos por los principales reclamos arquitectónicosde la ciudad, que durante cuatro días desarrollará conferencias magistrales, con casi un centenar de expertos de 17 países, 60 actividades académicas y tres grandes exposiciones.

    El evento se desarrolla alrededor de tres grandes ejes temáticos: «Políticas públicas«, sobre la toma de decisionesque afectan a la comunidad; «Oficio», que examinará procesos creativos y modos de transformar el espacio; y, «Materia», que planteará la responsabilidad de la arquitectura y su relación con los ciudadanos.

    En la BIAU se reconocerá además la trayectoria de dos arquitectos iberoamericanos, el portugués Nuno Teotónio Pereira, impulsor de la arquitectura moderna, y el chileno Fernando Castillo Velasco, quien destaca por consolidar una tendencia moderna, radical y desafiante.

    vía Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es.

    VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

    Por COSAS de ARQUITECTOSExposiciones

    Exposición: VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
    Dónde: Medellín, Colombia
    Cuándo: Entre el 11 y el 14 de octubre del 2.010

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Ministerio de Vivienda de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana. El principal interés de la BIAU es difundir las experiencias más destacadas en Iberoamérica, Portugal y España para contribuir a la formación de un pensamiento crítico y a una política cultural integrada en materia de arquitectura y urbanismo.

    Participarán exponentes de más de 20 países – ElMundo.com

    Medellín vivirá la VII BIAU desde hoy

    La ciudad gozará durante cuatro días del evento de arquitectura más importante de Iberoamérica. Conferencias, exposiciones, premiaciones y recorridos por la ciudad hacen parte de la programación.

    Hoy comienza el evento más esperado del año para arquitectos e ingenieros, la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, cuya temática en esta versión es la “Arquitectura para la inclusión ciudadana”.

    La Realización de esta Bienal en Medellín coincide con dos momentos históricos, el primero: la celebración de los 200 años del inicio de varios procesos independentistas de América Latina y el segundo: las experiencias de transformación urbana y arquitectónica que se han comenzado a desarrollar en los barrios marginales, ubicados generalmente en los sitios periféricos de las ciudades.

    LA BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (BIAU)

    by Juan Carlos García de los Reyes

    Dentro de esta temática y siguiendo la estela de esta Bienal, comenzará en la Red de Urbanismo y Medio Ambiente de la UIM una nueva sección de publicaciones periódicas (todos los sábados) que dará continuidad a la finalizada de la Expo de Shangai.

    ANTECEDENTES.

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa delMinisterio de Vivienda del Gobierno de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.

    Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales y de obras significativas de arquitectura; a resaltar las mejores publicaciones del sector; a premiar los trabajos de investigación más sobresalientes o las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura a través de concursos en la red. Todo ello tras la selección efectuada por jurados representativos de cada temática que se verá reflejada en el catálogo y en las exposiciones correspondientes.

    VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín 2010 – Scalae

    La VII BIAU, que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, en Octubre de 2010, debe ser una oportunidad para reflexionar sobre la manera de habitar y transformar el territorio, bajo el lema “Arquitectura para la integración ciudadana”

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Ministerio de Vivienda del Gobierno de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.

    Web de la BIAU Medellín (Colombia)

    Entrada anterior en ArquitecturaS dedicada a la BIAU:

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo también calienta motores | Vivienda | elmundo.es

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo también calienta motores | Vivienda | elmundo.es


    Afiche de la  VI BIAU Lisboa 08 - La BIAU busca el intercambio de experiencias entre los profesionales iberoamericanos. ElMundo.es, Vivienda
    Afiche de la VI BIAU Lisboa 08 - La BIAU busca el intercambio de experiencias entre los profesionales iberoamericanos. ElMundo.es, Vivienda

    MUESTRA | Bogotá rememorá su VI edición del 1 de septiembre al 15 de octubre

  • Muestra de las obras seleccionadas para la cita celebrada en 2008 en Lisboa
  • Medellín (Colombia) acoge la séptima entrega de la BIAU del 11 al 14 de octubre
  • ELMUNDO.es | Madrid

    Like This!

    Mientras las miradas de la arquitectura mundial están puestas ya en la XII Bienal de Venecia, su homónima iberoamericana también se vislumbra en el horizonte. La ciudad de Bogotá (Colombia) acoge desde el miércoles 1 de septiembre hasta el 15 de octubre la exposición de las obras que fueron seleccionadas para la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) celebrada en 2008 en Lisboa (Portugal). La muestra sirve de preludio a los actos de la VII edición de la BIAU, que se desarrollará en Medellín entre el 11 y el 14 de octubre.

    El museo del claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia albergará esta exposición que contará con las mejores obras iberoamericanas de arquitectura y urbanismo realizadas en el bienio 2006-2007 y seleccionados por el jurado internacional de la VI BIAU.

    Entre éstas, destacan el Parque Biblioteca Pública España de Medellín, del Estudio de Arquitectura Giancarlo Mazzanti & Arquitectos, que recibió el Premio a la Mejor Obra de Arquitectura; la Praça Turca de Juazeiro en Bahía del Brasil, del estudio SETE 43 Arquitectura (premio a la Mejor Obra de Espacio Urbano); y la Casa Pentimento, en Ecuador, de los arquitectos José María Sáez y David Barragán (Premio a la Mejor Arquitectura de Joven Autor).

    vía La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo también calienta motores | Vivienda | elmundo.es.

    VII BIAU, Medellín - Colombia 2010
    VII BIAU, Medellín - Colombia 2010

    VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín – Colombia 2010 prende motores

    Con la apertura de una exposición sobre las obras premiadas en la Bienal de Lisboa – Portugal 2008, se prenden los motores de la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín – Colombia 2010, un certamen que congregará, entre el 11 y 14 de octubre, a los más destacados representantes del sector en Iberoamérica.

    Mayores informes en:

    Ministerio de Cultura de Colombia
    Oficina de Divulgación y Prensa
    Catalina Hoyos – Ibon Munévar G.
    PBX: (57) 3424100 ext. 1254
    Cel: 300 5728817
    imunevar@mincultura.gov.co
    Bogotá – Colombia

    Sociedad Colombiana de Arquitectos
    Oficina de Comunicaciones
    Yurany Morales Mora
    PBX: (571) 3509922
    Cel 320 2093003
    comunicaciones@sca-pn.org

    Consejería Cultural Embajada de España
    Ana López Ortego
    Tel: (571) 622 00 90
    culturalbogota@yahoo.com.au

    Web Oficial de la BIAU 2010

    ¿Qué es la BIAU?

    Actualización: 3 de septiembre de 2010

    COLOMBIA | Hasta el 14 de octubre

    Medellín y su transformación urbana, ejes de la VII Bienal de Arquitectura Iberoamericana

    • El encuentro busca reflexionar sobre los efectos de las transformaciones urbanas
    • Reunirá a un centenar de expertos, 60 actividades académicas y tres muestras

    Álex Cubero, Efe | Bogotá (Colombia)

    La transformación de Medellín

    Exposición BIAU 2008

    A %d blogueros les gusta esto: