Este hormigón con carbonato de calcio puede ser el futuro, sobre todo en aquellos lugares donde los recursos naturales son limitados y se están agotando. «Nuestro concepto es adquirir calcio a partir del concreto desechado, que de otra manera se desperdiciaría», detalla el profesor y director de la investigación,Ippei Maruyama.
Renovar una casa de campo tradicional del siglo XVIII, ubicada en el extremo sur de la aldea de Tobler, en Buechberg, Suizahttps://t.co/29EAtn48lL vía @culturainquieta
Los investigadores creen que podría ser utilizado en la fabricación de coches y aviones.
Investigadores de Corea del Sur han logrado crear un nuevo acero de baja densidad que es más fuerte, ligero y flexible que el convencional utilizado en muchos productos industriales. El equipo, que describe su método en la revista Nature, espera que pueda reemplazar al acero actual en algunas aplicaciones, como la fabricación de coches y aviones, en un futuro cercano.
Una de las mayores aplicaciones para el acero es la fabricación de automóviles, aunque su dominio ha caído en los últimos años, con numerosos ingenieros tratando de encontrar sustitutos más ligeros para él. La cuestión que más preocupa a los fabricantes es el peso. El acero es pesado porque está compuesto principalmente de hierro, mientras que la adición de otros metales tiende a hacerlo menos flexible o más débil.
En un nuevo esfuerzo por mejorar este material, los tres investigadores encontraron una combinación que permite la creación de un acero de baja densidad, que es, además, más fuerte y más flexible que las aleaciones de titanio mucho más caras.
Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse.
El sector de la construcción y la fabricación de automóviles, entre sus posibles usos.
ESQUIRE / Home / Blogs / Just Now Ago SCIENTISTS INVENT A NEW STEEL AS STRONG AS TITANIUM
South Korean researchers have solved a longstanding problem that stopped them from creating ultra-strong, lightweight aluminum-steel alloys.
Los científicos dicen que podría ser desarrollado en laboratorios de cualquier parte del mundo.
ABC.es / Madrid
IPC PAS, Grzegorz Krzyzewski Una investigadora presenta una estructura de grafeno – ABC.es
El grafeno es considerado por muchos como el material del futuro. Compuesto por nanoestructuras de carbono, podría sustituir al silicio en la fabricación de semiconductores y revolucionar la informática y la electrónica dando un paso de gigante en esos campos. El problema es que sigue siendo una sustancia costosa y difícil de fabricar. Los científicos buscan de forma infatigable la manera de obtener grafeno en grandes cantidades de forma barata y eficaz, y un grupo de investigadores europeos ha dado un nuevo paso al respecto. Han desarrollado un método de bajo coste para la fabricación de láminas de grafeno de varias capas. Lo ventajoso del nuevo método es que es simple, no requiere ningún equipo especial y puede ser implementado en cualquier laboratorio de cualquier parte del mundo.
El método, desarrollado por científicos del Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias (IPC PAS) en Varsovia y del Instituto de Investigación Interdisciplinaria (IRI), en Lille (Francia) puede ser otro paso prometedor para la fabricación de grafeno a gran escala.
Considered by many as the most promising material of the future, graphene still remains an expensive and hard-to-fabricate substance. Researchers from the Institute of Physical Chemistry of the Polish Academy of Sciences in Warsaw, and the Interdisciplinary Research Institute in Lille developed a low cost method for manufacturing multilayered graphene sheets. The new method does not require any specialized equipment and can be implemented in any laboratory.
A low cost method for producing graphene sheets has been developed in cooperation within research project by teams from the Institute of Physical Chemistry of the Polish Academy of Sciences (IPC PAS) in Warsaw and the Interdisciplinary Research Institute (IRI) in Lille, France. The method is simple enough to be provided in almost any laboratory throughout the world.
Graphene was discovered in 2004, by peeling off carbon layers from graphite using an ordinary scotch tape. «In what had been peeled off the researchers were able to find one-atom-thick sheets. And that was graphene. If we are thinking about industrial applications of graphene, we have to find better controlled methods for producing this material in a large scale, without using an expensive, specialized equipment», says Izabela Kamińska, a PhD student from the IPC PAS, a scholarship holder of the Foundation for Polish Science within the International PhD Projects Programme. Kamińska has carried out her experiments at the International Research Institute.
Considering the structure, graphene is a two dimensional system composed of six-membered carbon rings. The hexagonal graphene lattice resembles a honeycomb, with the difference that the graphene sheet has the lowest possible thickness: of one atom only.
Investigadores del MIT dicen que esta nueva técnica puede purificar el agua tres veces más rápido que los métodos actuales.
ABC.es / Madrid
Asociación Americana de Química Grafeno para filtrar el agua salada – ABC.es
A pesar de que los océanos y mares contienen alrededor del 97% del agua existente sobre la Tierra, en la actualidad apenas un 1% del suministro mundial de agua potable proviene del agua desalada. Realmente muy poco. Los científicos creen que este recurso podría ser más y mejor explotado, con técnicas de desalinización más eficientes y menos costosas. Dos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han dado un interesante paso en ese camino. En simulaciones, dicen haber demostrado que los nanoporos de grafeno pueden filtrar la sal del agua a una velocidad de 2 a 3 veces mayor que la mejor tecnología de desalinización comercial que existe en la actualidad (la ósmosis inversa).
Los investigadores creen que la superior permeabilidad al agua del grafeno podría conducir a técnicas de desalinización que requieren menos energía y equipos, según explican en Physorg. «Este trabajo muestra que algunos de los inconvenientes de las técnicas de desalinización actuales se podrían evitar con la invención de materiales membrana más eficientes y precisos», dice Jeffrey C. Grossman, del MIT. Los investigadores creen que este material permite el flujo real de agua, evita por completo que se filtre la sal y tiene una permeabilidad mucho mayor en comparación a la ósmosis inversa. Y todo ello mucho más rápido que con las técnicas actuales.
Shigeru Ban’s Paper Church in Kobe, Japan (via Hanjie). Architizer Blog
When he joined critic Judith Thurman for a discussion at the New Yorker Festival on Sunday afternoon, Mr. Ban hesitantly called out some of his peers: “I don?t like the building that uses so much waste just to make a funny shape.”
This statement is not to be taken lightly, for this architect is a rare specimen of “practice what you preach.” Mr. Ban, a Japanese-born architect who studied his craft at SCI-Arch and at Cooper Union (under the famed John Hejduk), has become best known for his post-disaster temporary construction made from recycled paper tubes.
In disaster-ravaged countries across the globe, from Sri Lanka to Italy to Haiti to Japan (and beyond!), Mr. Ban has been on the ground helping to rebuild communities. His commitment is articulated through his ingenious use of recycled paper tubes, which are low-cost and made locally in many different parts of the world; a surprise universal material.
It is easy to be skeptical of this concept. Paper tube structures seem more like a gimmick than a solution, but Mr. Ban has used innovation and adaptability to create inexpensive, sturdy structures in shaken communities. In addition to being locally made around the World, cardboard does not increase in price after a disaster, making it inexpensive to source and use.
La nanotecnología y los nuevos materiales, con asombrosas prestaciones de resistencia, modificarán el concepto de arquitectura. Los profesionales deben involucrarse con los avances tecnológicos.
Quizás la tecnología, y más concretamente la nanotecnología, puedan suponer una revolución sin precedentes para nuestras viviendas, ciudades y las futuras edificaciones en general.
La nanotecnologíasupone la manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano (1/80.000 de micrón) escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Nuevos materiales con prestaciones asombrosas de resistencia (sísmica, incendios), respuesta al medio (calor, frío), ahorro energético, seguridad, higiene y salud, podrán producirse a bajo costo.
Veamos algunos ejemplos que ya están vigentes en nuestro medio. El hormigón ductal, un hormigón armado con fibras metálicas, con resistencia entre seis a ocho veces superior al tradicional, pero mas dúctil. El hormigón con fibra de vidrio, con barras de refuerzo V-ROD incorporado, para puentes y edificios cercados por el mar o en contacto con un medio ambiente húmedo. Y el hormigón translúcido, que incorpora la fibra óptica, permitiendo el paso de la luz.
Experimental set-up at the FLASH laser used to discover the new state of matter. (Credit: Image courtesy of University of Oxford)
El Kevlar, que se aplica como revestimiento en columnas de puentes y edificios, y es cinco veces más resistente que el acero; la fibra de carbono, cuyo uso se ha convertido estratégico y obligatorio en el sector de la aeronáutica, en términos tecnológicos y económicos.
Aquí mismo, una investigadora y docente universitaria cordobesa (Argentina), desarrolla un proyecto de construcción sustentable a partir de ladrillos y bloques para techos y muros de geometría y tamaño similar a los ladrillos tradicionales, con la tecnología que combina cemento y cáscara de maní. El resultado, un material liviano, poroso y rígido, con excelentes condiciones de aislación térmica y con características similares a los paneles de madera industrializados.
Otros materiales son los polímeros, tanto los naturales (madera, algodón, cuero o seda) como los artificiales (poliéster, pvc, nailon, acrílico, teflón), cuya versatilidad favorece sus aplicaciones en el campo textil, automovilístico, farmacéutico e informático. Y el Alón, principal candidato para sustituir al vidrio laminado de la industria (dióxido de silicio con impurezas). Constituido principalmente por oxinitruro de aluminio, una cerámica policristalina transparente de alta dureza (por lo menos cuatro veces más que el vidrio) y excelente resistencia térmica (superior a 1.000 ºC), es un aislante natural de las radiaciones infrarrojas y es 30% más ligero y 40% menor en espesor que su contraparte el vidrio laminado. Se lo conoce popularmente como “aluminio transparente”.
Hace 15 años que Kazuyo Sejima (Ibaraki, 1956) y Ryue Nishizawa (Tokio, 1966) fundaron SANAA (Sejima and Nishizawa and Associates ). Sejima, con sus casas carentes de jerarquías y sus edificios forzados hasta la máxima ligereza, era entonces la gran promesa de la arquitectura mundial. Nishizawa era autor de una obra corta pero exquisita, un proyectista brillante que solicitó trabajar con ella.
Cuando los encargos crecieron, Sejima no dudó en hacerlo socio para afrontar juntos el Teatro de Almere, en Holanda. Desde entonces firman a dúo los grandes proyectos que los han llevado a trabajar por todo el planeta. Y reservan una parcela privada para firmar trabajos individuales.
La nueva sede del museo de Louvre, situada en la localidad francesa de Lens, está llamada a ser uno de los buques insignia de Sejima y Nishizawa. El complejo se halla en medio de un espacio de 240.000 metros cuadrados (que antes fue una mina). Su estructura consta de una serie de capas ligeras colocadas en diferentes volúmenes, de cristal y acero inoxidable, que harán que tanto la colección, de diferentes movimientos artísticos, interactúe de forma natural, con los asistentes, que además también se verán involucrados con la naturaleza del lugar.-
Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) han sido los ganadores del Premio Pritzker de arquitectura de este año, distinción que se otorga anualmente a un arquitecto vivo cuyos trabajos realizados demuestren una combinación de talento, visión y compromiso, y que haya contribuido de forma significativa a la humanidad y al medio ambiente mediante la práctica de la arquitectura.
Según el jurado, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa son los receptores de este prestigioso galardón “Por su arquitectura que es delicada y poderosa de forma simultánea, precisa y fluida, ingeniosa pero no demasiado inteligente (o abiertamente inteligente); por la creación de edificios que interactúan de manera satisfactoria con su contexto y las actividades que recogen, creando una sensación de gran riqueza experimental; por un lenguaje arquitectónico muy singular que brota de un proceso de colaboración; por el gran numero de edificios construidos y la promesa de los nuevos”.
Los japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa fueron los galardonados del premio Pritzker 2010; los arquitectos cuentan con proyectos en Taiwán, Estados Unidos, Reino Unido y su país natal.
Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa, partners in the Japanese architectural firm Sanaa, have won the 2010 Pritzker Architecture Prize, the profession’s highest honor.
March 28 (Bloomberg) — Big square windows appear to have landed at random on the walls of the Zollverein School of Management and Design in Essen, Germany, as if dropped there by a passing breeze. It’s the work of Japanese architects Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa, who today won their profession’s most prestigious award.
The pair was given the Pritzker Prize by the Hyatt Foundation in Chicago. They will share the $100,000 prize, given annually since 1979 for “significant contributions to humanity and the built environment through the art of architecture.” Sejima and Nishizawa will be presented the award in a May 17 ceremony on Ellis Island in New York Harbor.
Sejima, born in 1956, and Nishizawa, born in 1966, are principals of the Tokyo-based architecture firm SANAA. In their work for museums, universities and companies such as Christian Dior SA and Novartis AG, their highly formal design process has produced buildings of compelling authority. In others, especially New York’s New Museum of Contemporary Art, the result has been a parched minimalism.
Se trata de la más alta distinción en el mundo de la arquitectura y el jurado ha destacado su exploración del espacio, la transparencia, las luces y los nuevos materiales
Visita al Salone Satelite:»Proyectar el Bienestar»
En la sección dedicada a los jóvenes valores del diseño, noté mucha más presencia de expositores que años anteriores, pero menos creatividad. Algunos de los prototipos presentados se parecen a cosas ya vistas o sino «mas de lo mismo».
Escuelas y Universidades están utilizando nuevos materiales, cursando los caminos de la experimentación formal y también interactuando con el mundo digital.
Debe estar conectado para enviar un comentario.