Luxe blanco de Hisbalit Mosaico, ideal para piscinas cubiertas (Nota de Prensa recibida)


Piscina con Hisbalit Mosaico
Piscina con Hisbalit Mosaico

Cubrir una piscina es una excelente opción para poder disfrutarla a lo largo de todo el año.

La combinación de madera con mosaico blanco consigue una atmósfera muy limpia y relajante, ideal para disfrutar de la natación o de un rato de descanso.

Los mosaicos decorativos han evolucionado mucho en los últimos años, dando paso a nuevos colores y texturas que marcan tendencia en decoración de interiores y también en decoración de piscinas y spas.

Elegir el blanco para revestir la piscina es tendencia y el color blanco Luxe de Hisbalit Mosaico es la estrella de esta temporada. Es un color limpio, que no cansa y que combina perfectamente con el resto de la decoración y del entorno.

El color blanco Luxe es un blanco lleno de matices y reflejos, con un sutil efecto tornasolado. En una sola pieza se consiguen muchos matices distintos, y a medida que va cambiando la luz del día, se acentúan más unos u otros, añadiendo un toque lujoso y chic que hace a la piscina brillar con luz propia.

Todos los mosaicos Hisbalit son ecológicos, hechos 100% con vidrio reciclado y reciclables, para conseguir su integración en entornos naturales respetando el medio ambiente.

Hisbalit Mosaico, líder en fabricación de mosaicos vítreos.

PVP a partir de 48 €/m2

Hisbalit 

Hispano Italiana de Revestimientos SA  


hotel.info

Anuncio publicitario

Tori Tori, arquitectura ‘de alta cocina’ – Lifestyle – CNNExpansion.com


El arquitecto Michel Rojkind mezcló el vanguardismo con el tradicionalismo de la gastronomía nipona; el mexicano y Esrawe Studio crearon para el comensal un ambiente tranquilo y lleno de vegetación.

El diseño de Michel Rojkind y el mobiliario de Esrawe Studio hicieron que los espacios exteriores del Tori Tori Polanco estuvieran reflejados de forma vanguardista al interior del lugar. (Foto: Paulina Chávez)  cnnexpansion.com
El diseño de Michel Rojkind y el mobiliario de Esrawe Studio hicieron que los espacios exteriores del Tori Tori Polanco estuvieran reflejados de forma vanguardista al interior del lugar. (Foto: Paulina Chávez) cnnexpansion.com

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La nueva sucursal del restaurante Tori Tori construida en Polanco por el arquitecto mexicano Michel Rojkind y el interiorista Héctor Esrawe, ofrece entre sus muros no sólo variedad en gastronomía japonesa, también relajantes espacios con diseño vanguardista.

Los propietarios del Tori Tori, Katsumi Kumoto y los empresarios Jorge Echenique y Jack Sourasky, le encargaron hace cuatro años a Rojkind la difícil tarea de crear un lugar que fuera más allá de la rica experiencia sensorial de la tradicional comida japonesa, de acuerdo con una artículo de la revista Quién en su edición del 3 de febrero 2012.

«Hace cuatro años me puse a pensar qué podía hacer para que Tori Tori impactara a su público y fue cuando le pedí al arquitecto Rojkind que participara», explica Kumoto.

Durante tres años, Rojkind y el estudio de diseño industrial Esrawe Studio, desarrollaron un restaurante que envuelve a los comensales en un ambiente de tranquilidad, donde la vegetación es soberana y la naturaleza del exterior se mezcla con el diseño interior del lugar.

«Buscamos reestructurar los espacios de la casa tradicional y abrirla, de manera que la gente se sintiera en el exterior; quisimos movimiento y la representación de la esencia del Japón contemporáneo, a partir de una gama de mallas», detalla Rojkind, de 42 años de edad.

El Tori Tori cuenta con espacios abiertos, terrazas, un bar de sake y un templo exclusivo dedicado a los amantes del sushi.

vía Tori Tori, arquitectura ‘de alta cocina’ – Lifestyle – CNNExpansion.com.

(nota original incluye fotogalería)


OLED: cuando la bombilla se convierte en azulejo de plástico – 20minutos.es


  • El OLED es un nuevo material flexible con forma de hoja transparente con diodos en su interior, que se pueden utilizar como azulejos.
  • Puede disolverse fácilmente y rociarse sobre una hoja de plástico flexible.

20MINUTOS.ES/EFE.

Prototipo de pantalla OLED de 3,8 cm de diagonal. Wikipedia
Prototipo de pantalla OLED de 3,8 cm de diagonal. Wikipedia

La tecnología también va cambiando el modo en que iluminamos edificios y viviendas. Las nuevas soluciones son más ligeras, adaptables y eficientes. De hecho, el 20% de la electricidad que se consume en el mundo va a la iluminación.

Cuando todavía no hemos iluminado las viviendas con bombillas LED, ya se anuncian modos revolucionarios de dar luz al hogar.

Sorprendente es el nuevo material flexible con forma de hoja transparente con diodos en su interior, que se pueden utilizar como azulejos para iluminación. Científicos del Centro de Holst en Eindhoven (Holanda) lo han llamado OLED (diodo orgánico emisor de luz).

OLED es pariente del LED, diodo de material semiconductor que emite luz al aplicar una tensión eléctrica, y que se utiliza para componer imágenes en pantallas de diversos instrumentos, como calculadoras y relojes digitales. La característica principal del OLED es que se enrolla como un pliego de papel y sus aplicaciones son de lo más variadas.

A desarrollar por la industria

Sus autores señalan que se puede utilizar como azulejos luminosos o como tiras para poner en las ventanas de las casas y en las oficinas que además se pueden programar para simular el amanecer y el atardecer.

Casi mágicos, los OLED pueden disolverse fácilmente y rociarse sobre una delgada hoja de plástico flexible con un proceso similar al sistema tradicional de impresión de periódicos.

Investigadores de todo el mundo están trabajando con compañías privadas como la estadounidense General Electric o la japonesa Fuji para mejorar la eficiencia y los costos de esta nueva tecnología que además de innovadora podría ayudar a ahorrar electricidad.

vía OLED: cuando la bombilla se convierte en azulejo de plástico – 20minutos.es – El medio social.

Web de Oled Technologies B.V. (OTBv).

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/148055924475564033

ASCER convoca la X edición de los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y PFC


La arquitecta Benedetta Tagliabue preside el jurado conformado por los arquitectos João Álvaro Rocha, Carlos Quintáns, Mikko Heikkinen, Andrés Jaque y Ramón Monfort, además de Sam Baron, diseñador.

Los Premios cuentan con tres categorías: arquitectura, interiorismo y PFC, con una dotación total de 53.000 €

Los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y Proyecto Fin de Carrera que convoca ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) celebran este año su décima edición. Como cada año, cuentan con un reputado jurado compuesto por profesionales de primer orden.
Este año, preside el jurado la arquitecta Benedetta Tagliabue (EMBT), que estará acompañada por vocales de primer nivel internacional. Componen el jurado el arquitecto portugués, João Álvaro Rocha; Carlos Quintáns, arquitecto y director de la revista Tectónica; el finlandés, Mikko Heikkinen (Heikkinen-Komonen Architects), Andrés Jaque (director de Andrés Jaque Arquitectos y del tiny lab Oficina de Innovación Política); y Ramón Monfort (decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana), además de Sam Baron, diseñador jefe del centro de investigación Fabrica de Benetton.

Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo - ASCER
Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo - ASCER

Durante estos diez años, los Premios Cerámica han logrado un alto reconocimiento y prestigio en el ámbito profesional, al igual que el alcanzado por los recubrimientos cerámicos, cuyo uso en proyectos de arquitectura, interiorismo y Proyectos Fin de Carrera (PFC) buscan destacar los Premios.
El plazo queda abierto y la fecha límite para la presentación de proyectos es el 25 de octubre de 2011. Los Premios Cerámica cuentan con una dotación total de 53.000 € y se dividen en tres categorías. Las dos principales, Arquitectura e Interiorismo, se premian con 20.000 € cada una. El principal requisito para participar es que el proyecto se haya realizado con cerámica española. Además, se reserva una dotación de 5.000 € destinada a menciones especiales en cualquiera de estas categorías, según consideración de los miembros del jurado. La tercera categoría, Proyectos Fin de Carrera, va dirigida a estudiantes de arquitectura, y está dotado con 8.000 €.
En su modalidad de Arquitectura, los Premios Cerámica reconocen la labor realizada por profesionales de esta disciplina en edificios de nueva planta, obras de reforma o rehabilitación de edificios existentes, remodelaciones urbanas y paisajes exteriores. En la categoría de Interiorismo, el certamen distingue las mejores obras de decoración de espacios interiores de nueva planta, de reforma o de rehabilitación, así como los montajes ambientales para acciones de corta duración. Las obras que pueden concurrir a estas dos modalidades deben haber sido concluidas dentro del período que va de enero de 2010 a octubre de 2011. El requisito imprescindible es que en ellas se empleen pavimentos y/o revestimientos cerámicos fabricados en España como material importante en la parte formal del edificio. Tanto los participantes como las obras pueden ser internacionales.
Las bases, la ficha de inscripción y toda la información respecto a ésta y las anteriores ediciones están a disposición del público en la página web www.premiosceramica.com.

vía ASCER convoca la X edición de los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y PFC.

<!–
document.write('http://optimized-by.simply.com/play.html?code=90095;32515;36219;0&from='+escape(document.referrer)+'‘);
// –>

Ikea expone sus «hits» de diseño – ABC.es


Sofá de dos plazas Klippan, de Ikea - ABC.es
Sofá de dos plazas Klippan, de Ikea - ABC.es

Cultura

La compañía sueca celebra en el Matadero de Madrid los 15 años de su llegada a nuestro país.

ABC / MADRID

Las críticas y alabanzas a Ikea se reparten por igual, pero lo cierto es que el concepto de la compañía sueca ha revolucionado el mundo de la decoración en nuestro país. Ahora la firma alcanza los 15 años en nuestro país y lo celebra con una exposición en el Matadero de Madrid (Pza. de Legazpi, 8 / Paseo de La Chopera, 14) que tendrá lugar del 13 al 29 de mayo.

«Ikea diseño democrático» resume la evolución de la compañía así como su esencia: el cómo y el porqué su forma de hacer ha supuesto la adquisición de piezas de diseño para una gran mayoría de españoles. Se basa en un paseo por los «hits» de Ikea, tanto por su volumen de ventas como por los reconocimentos a su diseño, como la silla Urban o el sofá Klippan. Tampoco podía faltar en esta exposición lo que más éxito tiene en sus tiendas: pequeños espacios decorados para sacarles el máximo provecho. En este caso, se trata de un loft de 90 m2 diseñado con productos de alto diseño y bajo precio de la firma.

Actividades complementarias

También cuenta con una sala dedicada a los textiles y otra, a los más pequeños. Precisamente estos últimos son unos de los protagonistas de las actividades complementarias programadas, a través de talleres de diseño e interiorismo. Otro sector al que van dirigidos esos cursos es el de profesionales y estudiantes de diseño.

vía Ikea expone sus «hits» de diseño – ABC.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/64125872168386560


‘Súplex’: la moda inmobiliaria también viene de París | Vivienda | elmundo.es



Vistas de diferentes "Súplex" parisinos - ElMundo.es
Vistas de diferentes "Súplex" parisinos - ElMundo.es

FRANCIA | Pisos a pie de calle

Raquel Villaécija | París

Marie, diseñadora gráfica, vive en una tienda en el pintoresco, y también caro, barrio parisino de Montmatre. El danés Yan, periodista, en un garaje en el distrito de moda: el Marais. Ambos han ‘customizado’ estos espacios atípicos para hacer de ellos su casa y pagan por ello seis veces menos que sus vecinos del piso de arriba.

Ante la escasez de vivienda y el crecimiento de sus precios, en París se está desarrollando una nueva moda: los súplex (vocablo que combina dúplex y suelo). Se trata de viviendas improvisadas a pie de calle, es decir, antiguas tiendas reformadas, talleres transformados en lofts, garajes habilitados como pisos… Espacios antes inútiles reconvertidos en modernas y coquetas viviendas.

El encarecimiento del suelo en la capital francesa –el año pasado la subida en París fue del 17,5%, poniendo el precio del metro cuadrado en 7.000 euros de media, según los últimos datos del colegio de notarios- ha impulsado este fenómeno, que permite alquilar o comprar en la ciudad sin perder la cartera en el intento. El alquiler de un súplex es seis veces más barato que el de una casa en altura mientras que si se opta por la propiedad el coste es entre 15% y 20% inferior.

Además, las cargas fiscales son más bajas para los propietarios y estos pisos son mas accesibles, una ventaja en una ciudad con un parque inmobiliario antiguo y huérfano de ascensores. El descuento compensa las desventajas, ya que estos espacios suelen ser menos luminosos y tienen humedades. También están menos protegidos y más expuestos a la mano de los amigos de lo ajeno.

«A veces resulta incómodo porque la gente piensa que esto es una tienda y llaman constantemente a la puerta, pero cuando llega la hora de pagar, el precio lo compensa todas estas desventajas!», asegura Marie. Yan paga 300 euros por un espacio de 30 metros cuadrados. «Si viviera en el piso de arriba pagaría un mínimo de 600», asegura.

vía Súplex‘: la moda inmobiliaria también viene de París | Vivienda | elmundo.es.

Súplex, una vivienda original y barata

VIVIR

Incluso en materia  inmobiliaria París es tierra de vanguardia.

En barrios de moda proliferan sos súplex (combinación de suelo y dúplex), apartamentos tipo “loft” a partir de locales comercialesa nivel de la vereda.

Lo bueno de “customizar” estos espacios es que se paga por ellos hasta 6 veces menos que un apartamento de altura en el mismo barrrio.

Cada vez son menos las viviendas y mas caros los precios por lo que los jóvenes deciden reformar antiguos talleres o garajes en casas tipo loft.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/50872190467440640

The Eboli model by the design seat firm Capdell decorates the Silk Road Karim Rashid´s Restaurant at Las Vegas


Nota de prensa enviada por Nuria Maciá (Imaginarte – Comunicación Creativa), transcribo información y fotografías tal cual las recibí. Como de costumbre, enriquezco la nota con enlaces y referencias de interés para los lectores de mi Blog.

Darío

Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant  (Las Vegas)
Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant (Las Vegas)

«… Capdell & Karim Rashid
The Eboli model by the design seat firm Capdell decorates the Silk Road restaurant of Karim Rashid, located in the newly – opened Hotel & Spa Vdara in Las Vegas.

Eboli chairs by Cadpdell at Silk Road Restaurant (Las Vegas)
Eboli chairs by Cadpdell at Silk Road Restaurant (Las Vegas)

A total of 178 Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant, located in this brand new “City Center” in Las Vegas.   There are other 18 additional chairs installed in another exclusive dining room.

The elegance Eboli gives off maintains the characteristic profiles from the eighteenth century, avoiding the typical ornamentation of the time and highlighting the beauty of shapes (straight lines and curves), offering a comfortable and luxurious seat-up to the restaurant hosts and diners.  The upholstered version with armrests of this design by Capdell wraps up whoever sits down to taste the culinary works of the renowned chef Martin Heirling.

Silk Road has an eclectic touch conferred by the colouring of the space and the combination of contemporary and elegant sittings distributed in private rooms. The sculpturing division of the dining room bestows it with a faint, lively and energetic lighting in the daylight, intimate and sensual at night.

Further information on Eboli or on Silk Road:

www.capdell.com
www.vdara.com
http://www.vdara.com/amenities/silk-road-restaurant.aspx

In order to contact Capdell’s Press Department:
Imaginarte. Almudena Richart
(+34) 965 916 470
almudena@imaginarte.com

…»

Nota de Prensa Oficial en Imaginarte


Entre la historia y el futuro :: Casa FOA 2010 (Buenos Aires, Argentina)


www.casafoa.com
http://www.casafoa.com

Qué se puede ver en Casa FOA 2010, la muestra de interiorismo que este año se inspira en el Bicentenario. Los detalles criollos y las nuevas tendencias.

PorGRACIELA BADUEL

Con el Bicentenario como disparador, pasado, presente y futuro se mezclan en esta edición de Casa FOA, que eligió como sede el edificio La Defensa, en el Casco Histórico porteño, ahora reciclado para viviendas de lujo. El eclecticismo que caracteriza a la tradicional muestra de Arquitectura, Diseño Interior y Paisajismo se hace visible desde la entrada. En el gran hall de planta libre y gruesas columnas conviven dos caballos de madera, una escultura planetaria, una Harley Davidson y arañas de caireles. Y allí funciona el espacio dedicado a la gastronomía: La Panadería.

La edición XXVII luce también más acotada: 39 espacios, varios de ellos literalmente copados por esponsors. Esta vez, hay 2.500 metros cuadrados y la muestra se desarrolla en varios niveles. Así que el paisajismo queda delimitado por patios y terrazas. En el último piso, Marta Carena, Florencia Calvella y Verónica Lorenzo aprovecharon la vista privilegiada de la Basílica de San Francisco y armaron un techo verde, con una pileta de venecitas en el centro, donde la cúpula iluminada de la iglesia se refleja por las noches. También, en homenaje a los 200 años de la Patria, eligieron plantas clásicas argentinas: malvones rojos, cipreses y jazmines. Y en los artefactos de iluminación, palomas y macetones, plasmaron dos de las tendencias que%2

vía Entre la historia y el futuro.

Web Oficial de Casa FOA www.casafoa.com
Web Oficial de Casa FOA http://www.casafoa.com

Web de Casa FOA

Recrear la tradición en clave moderna

En pleno Casco Histórico porteño, un edificio de valor patrimonial se transformó en mix de lofts y oficinas, conservando la tipología original.

La obra realizada por el estudio de Daniel Silberfaden en Defensa 269, donde se lleva a cabo Casa FOA, busca dar una respuesta posible a un dilema muy actual : qué hacer con los edificios y ámbitos patrimoniales, sobre todo en el Caso Histórico porteño. “Dada la obsolescencia de algunos inmuebles, tanto en lo estructural como funcional, además de conservarlos es necesario revitalizarlos para adecuarlos a nuevos usos y requerimientos”, explica el arquitecto.

El edificio está ubicado en una de las cuadras más angostas y “antiguas” de Buenos Aires (recorrerla es como viajar en el tiempo), rodeado de edificios e iglesias emblemáticas como la Basílica de San Francisco de Asís, que domina con su cúpula la vereda de enfrente en su totalidad.

Allí funcionó alguna vez una carbonería y, más cerca en el tiempo, un estacionamiento. El proyecto de “La Defensa”, como se lo conocerá a partir de ahora, está destinado a albergar lofts y oficinas , a una cuadra y media de la Plaza de Mayo.

Sin embargo, quedaba poco del edificio original, más allá de su fachada catalogada, que se recuperó conservando sus colores y texturas , así como las viejas carpinterías de madera. Por dentro, apenas quedaba el primer cuerpo, con su patio central, ya que el resto se demolió hace unas tres décadas, con lo cual se perdió todo vestigio de la planta original de tres patios sucesivos.

Fachada principal de la Sede de Casa FOA 2010 - Foto: Web Feriade - www.feriade.com
Fachada principal de la Sede de Casa FOA 2010 - Foto: Web Feriade - http://www.feriade.com

Casa FOA 2010, intervención a cargo de Nidolab y The Wow Factor

Casa FOA

1 de Octubre al 14 de Noviembre 2010
Buenos Aires – Argentina

Casa FOA, en su Edición N° XXVII, celebra el Bicentenario de nuestra patria en “Casa FOA La Defensa”, una sede que buscará reflejar el espíritu festivo. Se desarrollará desde el 1 de octubre al 14 de noviembre.

“Casa FOA La Defensa” se ubica sobre la calle Defensa 269, muestra viviente de la protección del patrimonio histórico, fiel al espíritu de esta exposición de reciclar edificios que cuentan nuestra historia. Una calle que conecta los barrios más antiguos del casco histórico la Ciudad de Buenos Aires (San Telmo, Montserrat y Barracas).

Esta edición como homenaje al Bicentenario, se caracterizará por una mirada a lo clásico, a lo nuestros. Contará con un concurso en el que se intervendrán artísticamente 20 sillas materas. También se exhibirán bancos de uso diario especialmente diseñados por varios artistas.

La muestra contará con la presencia de 4O espacios de arquitectura, diseño interior, arte y paisajismo, que ambientarán los 2500 metros cuadrados de superficie distribuidos en 3 pisos.

Casa FOA 2010

Casa FOA is the most important yearly exhibition where decorators, architects, designers, and landscapers, selected for their talent and prestige, showcase the local and international trends in architecture, interior design, and landscaping. It will take place this year at «Casa FOA La Defensa», Defensa 269, from October 1st. Defensa Street connects the most ancient neighborhoods in Buenos Aires (Monserrat, San Telmo, and Barracas).
The exhibit will feature 40 architectural spaces that will make up the 2500 square meters of a renovated three-story old building.

Casa FOA 2010

fuente: mapiurka – personalizá tu notebook (skins)

Se desarrollará desde el 1° de Octubre al 14 de Noviembre.

«Casa FOA La Defensa» se ubica sobre la calle Defensa 269, muestra viviente de la protección del patrimonio histórico, fiel al espíritu de esta exposición de reciclar edificios que cuentan nuestra historia. Una calle que conecta los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires (San Telmo, Montserrat y Barracas).Es un homenaje al bicentenario de nuestra patria. Esta edición se caracterizará por una mirada a lo clásico, a lo nuestro.

Plano de Ubicación de Casa FOA 2010 en Buenos Aires, Argentina: horarios y precios.

Ediciones anteriores de Casa FOA reseñadas en este Blog:

Casa FOA se despide hoy de Palermo – Termina la muestral anual

Casa FOA 2009: un recorrido por “La Casa Sustentable” | Paisajismo

Casa FOA 2009: recorré el espacio “Entre Los Árboles” | Paisajismo

En el Hipódromo, una apuesta a los contrastes

Casa FOA: Edición de plata – Buenos Aires, Argentina

Casa FOA abre hoy sus puertas en el hipódromo de Palermo – Inauguración / Un paseo para toda la familia

Casa FOA 2009: Un encuentro con las tendencias | Tribuna II del Hipódromo de Palermo

Casa FOA desembarca en Tigre

Casa FOA: Un megashow de bits, diseño y arquitectura

Concurso de interiorismo para nuevos diseñadores: Idearium | Vivienda | elmundo.es | ‘Casa Pasarela’ 2010


'Stand' presente en Casa Pasarela 2009. | ELMUNDO.es
'Stand' presente en Casa Pasarela 2009. | ELMUNDO.es

CASA PASARELA | Del 4 al 8 de mayo

  • Con esta apuesta se pretende promocionar los talentos emergentes del sector
  • Los interesados tendrán que presentar un proyecto de un ‘loft’ de 54 metros
  • La propuesta ganadora se hará realidad dentro de la propia feria

vía Concurso de interiorismo para nuevos diseñadores: Idearium | Vivienda | elmundo.es.

Facebook – CASA PASARELA PASARELA DE LA VANGUARDIA DEL HABITAT FERIA DE MADRID

Un concepto global e integral. El diseño como herramienta de los diferentes sectores del hábitat. El diseño y la innovación tienen su capital en Madrid desde donde nace su amplitud al resto de España.

Casa Pasarela a la vanguardia del hábitat

Suscríbete al RSS del Centro Regional de Diseño de CLM y recibe toda la información actualizada 05/03/2010 Del 4 al 8 de mayo de 2010.

Lo último en diseño y vanguardia para el equipamiento integral de la casa y el contract llega a Madrid el próximo mes de mayo. En su pasada edición, más de 20.000 profesionales nacionales e internacionales del hábitat visitaron Casa Pasarela. Os ofrecemos un dossier completo de la feria.

Mix de tradición y modernidad


Arquitectura | Interiorismo | Hotel Huacalera

En La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, un viejo edificio neocolonial fue convertido en un sofisticado hotel en el que conviven la tradición jujeña y el diseño moderno en un equilibrio inteligente. Ambientes y equipamiento.

Miguel Jurado.

mjurado@clarin.com

Huacalera es un pequeño poblado que duerme una siesta centenaria en la Quebrada de Humahuaca. Su encanto, como el de otros tantos asentamientos jujeños, reside en ese bucólico mestizaje de tradición indígena y colonial. Pero, recostado en los cerros y dominando el pueblo, el antiguo hotel Monterrey puede dar testimonio de un nuevo tipo de mestizaje.

Construido en la década del 40 en un definido estilo neocolonial, el edificio recientemente reciclado es la prueba viviente de que es posible el encuentro entre modernidad y tradición.
El actual Hotel Huacalera fue equipado por los arquitectos Carlos Gronda y Arturo de Tezanos Pinto con un criterio actual que apela al imaginario andino como una forma de anclaje cultural.
«El equipamiento es de corte netamente contemporáneo, pero guarda en los espacios los matices propios de la cultura andina», afirman sus autores. Los colores, los materiales, las texturas y las formas que alimentan los interiores del hotel refieren a hitos del calendario festivo norteño sin caer en el cliché o en el kitsch. Este tipo de hibridación cultural no es nueva para Gronda y Tezanos Pinto; juntos forman Usos, una empresa de diseño, con fábrica propia, que funciona como un laboratorio de regionalismo crítico aplicado al equipamiento. A su vez, ambos forman Estudio TPG, una organización que les permite indagar sobre el mismo tema en arquitectura e interiorismo.

vía Mix de tradición y modernidad.

Web del Hotel Huacalera

Reabren Hotel en Huacalera

EDITORIAL
Lecciones del interior
——————————————————————————–
Berto González Montaner. Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com
«… En otro contexto, lo que hacen Usos (Ernesto Gronda y Arturo de Tezanos Pinto) para el diseño interior del neocolonial Hotel Huacalera en la Quebrada de Humahuaca es realmente consistente (página 6). Si bien toman elementos de la tradición, los reformulan con inteligencia y sensibilidad, los reprocesan con técnicas actuales y universales. El resultado: un huracán de frescura, un portón abierto hacia el futuro. Pero doblemente valioso porque a pesar de su modernidad, hablan de acá. El Hotel Huacalera no es un hotel más. No es uno más de la cadena Hyatt o Sheraton, que da lo mismo que esté en la India o en Nueva York. Huacalera es la Quebrada, pero no para vivirla refugiados en el pasado sino con el espíritu permeable a lo que viene. …»

Diseño sustentable: Muebles y objetos para tu casa | Interiorismo


Producto del reciclado de materiales, del reuso de objetos o la restauración, les presentamos algo de lo mucho que están haciendo nuestros diseñadores.

Si estás buscando soluciones para tu casa, entrá a reDecorate y dejá tu consulta. Entre Gustavo y los lectores te vamos a dar una solución a tu medida.

Encontrá más ideas para tu casa en el Room Finder. Si estás pensando en reformar tu casa, entrá al Direccionario de espacioLiving.com.

Mirá estas otras notas relacionadas: 8 estilos de cómodas para que vistas tu cuartoConsejos para mantener el orden tu casa10 modelos de escritorios para tu casaQidea presenta su nuevo sitio web |Diseño que no ocupa lugarCómo preparar el cuarto de lo chicos para estudiarRoomFinder:Dormitorios |10 soluciones prácticas para dormitorios10 ideas distintas para tu dormitorioSimple&Real: Ideas para organizar el dormitorio6 estilos de cómodas para tu cuarto

desde Diseño sustentable: Muebles y objetos para tu casa | ESPACIO LIVING.

(nota contiene galería fotográfica)

II Concurso de Diseño TalentosDesign 10


http://talentosdesign.fundacionbancosantander.com
http://talentosdesign.fundacionbancosantander.com

Diseña Sostenible

Espacios e Interiorismo

Industrial o Productos

Gráfico, Moda y Textil, Digital

II Concurso de Diseño TalentosDesign 10.

A %d blogueros les gusta esto: