«Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella – ABC.es


Jon Oleaga / San Francisco

33RDSQUARE/GOOGLE+ El concepto gráfico de lo que podría ser el Hyperloop de Elon Musk - ABC.es, Tecnología
33RDSQUARE/GOOGLE+ El concepto gráfico de lo que podría ser el Hyperloop de Elon Musk – ABC.es, Tecnología

El 12 de agosto podremos ver la primera versión de los diseños de Musk que prometen revolucionar el transporte.

El multimillonario Elon Musk, ha anunciado en Twitter que el 12 de agosto hará público los diseños de lo que él llama «Hyperloop», un nuevo sistema de transporte de alta velocidad que competirá con los actuales, convirtiéndose en el quinto tras el avión, el tren, el barco o el automóvil .

El co-fundador de Paypal que revolucionó el mundo del motor con el primer coche eléctrico, y los viajes privados al espacio como CEO de SpaceX, ahora pretende hacer lo mismo con su nueva empresa, un el diseño un nuevo sistema de transporte dos veces más rápido que el avión, independiente del clima y que nunca se podrá estrellar.

Aunque Musk no ha explicado cómo funcionará, sabemos que es una mezcla entre el Concorde, un cañón de riel y una mesa de hockey, por sus declaraciones en la conferencia AllThingsD’s D11. El diseño de Musk probablemente se trate de un sistema de tubos de vacío, con unas cápsulas impulsadas magnéticamente a alta velocidad, algo que hemos visto constantemente en las publicaciones de ciencia ficción, proveniente de las visión de los libros de Isaac Asimov. Todos recordarán los tubos en los que los protagonistas de Futurama usaban para trasladarse por la ciudad.

Musk ha aclarado que su idea tiene algo más que ver con los sistemas de aire que eliminan la fricción del disco del popular juego de hockey de mesa, que con lo que impulsa un tren de levitación magnética.

vía «Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella – ABC.es.

«Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella

Leer más: «Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella

Elon Musk revelará su nuevo sistema de transporte Hyperloop el 12 de agosto.

Greenbuild 2012 San Francisco


greenbuildexpo.org
greenbuildexpo.org

GreenbuildInternational Conference and Expo

San Francisco, USA / November 14 – 16, 2012

Education at Greenbuild

The Greenbuild 2012 Program is live! View the complete program »
*Program subject to change.

Thousands of building professionals from all over the world will come together @ Greenbuild 2012 for three days of outstanding educational sessions, renowned speakers and special seminars.

Greenbuild education sessions are eligible for continuing education credits for a number of professional credentials and organizations. Learn more about Continuing Education credits for the 2012 program »

Greenbuild 2012: San Francisco from U.S. Green Building Council on Vimeo.

Greenbuild 2012 San Francisco.

César Pelli: he evitado un estilo propio – La Gaceta


César Pelli durante una conferencia. Wikipedia
César Pelli durante una conferencia. Wikipedia

Nacido en Tucumán el 12 de octubre de 1926, el arquitecto César Pelli es uno de los máximos referentes mundiales en su disciplina. Esta semana, invitado por LA GACETA, el creador de las famosas Petronas se reencontrará con sus comprovincianos y hablará de su obra

La plaza Independencia. Esa, afirma César Pelli (1926), el tucumano más universal de todos cuantos podamos imaginar, es la imagen que le viene a la cabeza cuando piensa en su ciudad natal. El creador de obras tan diversas como las Petronas (Kuala Lumpur), el Pacific Design Center (California), el World Financial Center, la Carnegie Hall Tower (New York), la torre de YPF en Buenos Aires y la embajada de los Estados Unidos en Tokio (entre otros muchos clásicos de la arquitectura universal del último medio siglo) volverá esta semana sobre sus pasos de infancia, como invitado especial de LA GACETA, en el marco de los festejos por los 100 años de nuestro diario.

Antes de su llegada a Tucumán, apenas de regreso de París, Pelli respondió a un cuestionario colectivo: nueve tucumanos de las más diversas actividades se sumaron a la propuesta de este diario de acercarle otras tantas preguntas al egresado de la Universidad Nacional de Tucumán (1948), hoy titular del estudio Pelli Clarke Pelli (en New Haven, muy cerca de Manhattan), ex decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale y acreedor de numerosas distinciones, entre ellas la medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos, incluida la Medalla de Oro por su trayectoria.

vía César Pelli: he evitado un estilo propio – La Gaceta.

Distinguen en Córdoba al arquitecto César Pelli

Mañana se le otorgará el doctorado Honoris Causa en la UNC.

Argentina | Agencia Télam

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concederá mañana el título de doctor `Honoris Causa» al arquitecto tucumano César Pelli, conocido mundialmente por haber diseñado las torres Petronas, en Kuala Lumpur, según informaron desde ese ámbito académico.

Las Torres Petronas fotografiadas de noche en Kuala Lumpur, Malasia. Record height: Tallest in the world from 1998 to 2004 - Wikipedia
Las Torres Petronas fotografiadas de noche en Kuala Lumpur, Malasia. Record height: Tallest in the world from 1998 to 2004 – Wikipedia

El acto de distinción será mañana a las 11, ocasión en la que también se presentarán las refacciones efectuadas a la Sala de las Américas, en la Ciudad Universitaria de la UNC, un ícono de la arquitectura cordobesa.

«Pelli, egresado de la Universidad Nacional de Tucumán y que fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale, es reconocido a nivel internacional como uno de los arquitectos más influyentes de la actualidad, en el campo del diseño y la innovación tecnológica en espacios urbanos», destacan los fundamentos por los que se otorga la distinción.

Para Pelli, la ciudad importa más que el edificio – La Gaceta (Tucumán)

Web de Pelli Clarke Pelli Architects.

Actualización: 13 de junio de 2012

Un madrugón masivo para escuchar a Pelli

La visita de César Pelli a Tucumán, organizada por LA GACETA para celebrar nuestro centenario, ha generado furor. Ayer, en media hora se agotaron las 600 invitaciones para la charla que ofrecerá mañana el prestigioso arquitecto en el San Martín.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La polémica sube hasta la Costanera Center, la torre más alta de Latinoamérica | Proyecto del Maestro César Pelli | elmundo.es

La nueva arquitectura une los rascacielos de Madrid y Nueva York – denominador común el arquitecto argentino César Pelli. Expansión.com

Nueva York aprueba el rascacielos que rivalizará con el Empire State | Vivienda | elmundo.es

Art, architecture unite in captivating exhibition: «Architecture in the Expanded Field»


John King

The California College of the Arts in San Francisco presents a mazelike exhibition of the work of 60 artists and architects through April 7.  www.sfgate.com
The California College of the Arts in San Francisco presents a mazelike exhibition of the work of 60 artists and architects through April 7. http://www.sfgate.com

If you’ve ever imagined plunging into a Mobius strip, I have just the exhibition for you: «Architecture in the Expanded Field,» at the San Francisco campus of the California College of the Arts.

It’s a mazelike immersion where Richard Serra‘s rusted steel «Sequence» unwinds beneath the fog-shrouded Blur Building of Diller Scofidio + Renfro, an arm’s length away from Andy Goldsworthy‘s «Faultline.» Sixty architects and artists are represented in all, and an equal number of creative provocations.

What’s on display isn’t the physical work itself, but diagrams, studies and images transferred to sequences of frosted acrylic panels. Each rectangular panel is connected by hinges to the panels alongside, above and below it. The interconnected panels – think flattened chains in taut rows – are then hung from the ceiling by thin steel cables.

The various strands all start at the exhibition’s outer four edges and twist and snap toward a central core, leaving just enough space for passageways from each side that visitors can follow. Plunging in, we encounter work by such emerging locals as Iwamoto Scott and Future Cities Lab as well as Big Names such as Serra and Goldsworthy.

This is the latest installment of the «Way Beyond Art» series at the college’s Wattis Institute for Contemporary Arts. It was co-curated by Ila Berman, director of the architecture program, and architect Douglas Burnham. Their goal: to convey what the wall text calls «a new and expanding network of relations between the domains of architecture, sculpture, interiors and landscape.»

vía Art, architecture unite in captivating exhibition.

The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field  www.dexigner.com
The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field http://www.dexigner.com

The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field

The CCA Wattis Institute for Contemporary Arts presents the exhibition The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field through April 7, 2012, in the Upper Logan Galleries of California College of the Arts.

Architecture in the Expanded Field is designed and curated by Ila Berman, CCA director of Architecture, and Douglas Burnham, CCA adjunct professor and principal of envelope a+d. It explores the realm of installation art and architecture across a broad terrain of practices, ranging from the immersive environments of Ryoji Ikeda, Tomas Saraceno, and Philippe Rahm to the deconstructions of Gordon Matta-Clark and the spatial distortions and tectonic manipulations of Softlab, Numen / For Use, Gramazio & Kohler, and theverymany. The exhibition has two components: an immersive full-scale installation (both within and outside the gallery) and a didactic «surface» component that presents the mapped expanded field of architectural installation.

THE WAY BEYOND ART

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/186075606885212161

El arquitecto Keatinge Clay repasará este lunes su carrera profesional en la Universidad Europea de Madrid – Qué.es


El arquitecto Keatinge Clay, cuya carrera estuvo marcada por su relación con algunas de las principales figuras de la arquitectura del siglo XX (Le Corbusier, Frank Lloyd Wright o Mies van der Rohe), impartirá el próximo en la Universidad Europea de Madrid una conferencia donde repasará su carrera profesional, ha informado el centro en un comunicado.

Se trata de la primera vez que lo hace en España, aunque ya ha protagonizado ponencias en numerosos países e instituciones de prestigio: Inglaterra (AA, RIBA, Universidad de Cambridge), Estados Unidos (Universidad de Harvard, San Francisco y Los Ángeles) o Irlanda (Dublín).

Su ponencia abordará en primer lugar su obra, que comprende edificios que van desde los construidos para el San Francisco Art Institute o el sindicato de estudiantes de la San Francisco State University, hasta su propia casa en Tamalpais.

A continuación, Keatinge-Clay hablará sobre su relación con algunos de los arquitectos más importantes del siglo XX que formaron parte de su aprendizaje profesional. Erno Golfinger en Londres, Le Corbusier en París, Frank Lloyd Wright en Taliesin o Bruce Graham en Chicago formaron parte de su aprendizaje.

De la misma manera, conoció y trató con regularidad a Mies van der Rohe, Richard Neutra, Sigfried Giedion, Myron Goldsmith y Charles Eames antes de establecer su propio estudio en San Francisco a principios de los sesenta.

Paffard Keatinge-Clay (Sonthege, 1926) ha trabajado con algunos de los arquitectos más importantes del siglo XX. Erno Golfinger en Londres, Le Corbusier en París, Frank Lloyd Wright en Taliesin o Bruce Graham en Chicago formaron parte de su aprendizaje.

Universidad Europea de Madrid
Universidad Europea de Madrid

Allí, en San Francisco y durante quince años, desarrolló proyectos de muy variada índole. Desde los edificios para el San Francisco Art Institute o el sindicato de estudiantes de la San Francisco State University hasta su propia casa en Tamalpais.

Ha impartido conferencias en Inglaterra (AA, RIBA), Estados Unidos (Harvard, Cambridge, San Francisco y Los Ángeles), Irlanda (Dublín) y su trabajo fue objeto de una monografía editada bajo el título Modern Architecture / Modern Masters. Paffard Keatinge-Clay (SCI.Arc Press; Los Ángeles, 2006)

En los últimos cuatro años ha protagonizado exposiciones en ciudades como Los Ángeles y Montana, sus obras de teatro han sido interpretadas en el teatro Cervantes de Málaga y en Marbella, y su obra escultórica ha sido expuesta en Zúrich, Long Island, Dusseldorf, Sevilla y Málaga. En la actualidad, Paffard Keatinge-Clay vive y trabaja en Mijas (Málaga).

La Universidad Europea de Madrid pertenece a la red Laureate International Universities, líder en Educación Superior, con más de 600.000 estudiantes en más de 50 instituciones y 24 países.

vía El arquitecto Keatinge Clay repasará este lunes su carrera profesional en la Universidad Europea de Madrid – Qué.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico



El museo de Walt Disney, más allá de la leyenda | Cultura | elmundo.es (The Walt Disney Family Museum)


ANIMACIÓN | Se exhibe la ‘Piedra Rosetta‘ de la animación

  • Dirigido por su hija, muestra ahora una documento inédito sobre animación
  • Sale a la venta ‘Fantasía 2000‘ en DVD junto al corto de DalíDestino

Mario Viciosa | San Francisco (EEUU)

El veinteañero Walter Elias Disney se plantó en California hace ahora 87 años con la intención de convertirse en director de cine. Ni más, ni menos. Aquel sueño de emprendedor terminaría por hacer de la Costa Oeste de Estados Unidos un epicentro mundial de la animación del siglo XX.

Ahora, al pie de la Bahía de San Francisco, su hija Diane quiere «ahondar en la leyenda» y deshacer falsos mitos sobre su padre. Desde hace año y medio está al frente del Museo Familiar Disney, que fundó junto a su hijo Walt.

Reproducción de una fotografía de 1957 en la que aparece Disney junto a su familia en el coche 'Disneyland Autopia'. | Efe.
Reproducción de una fotografía de 1957 en la que aparece Disney junto a su familia en el coche 'Disneyland Autopia'. | Efe.

«Antes era un museo virtual, una web», cuenta Diane Disney a ELMUNDO.es. «La gente nos preguntaba en los cuestionarios ‘¿dónde está el museo real?’. Entonces fue cuando nos dimos cuenta de que era necesario construir uno sobre el suelo«.

La Piedra Rosetta de la animación

Más de 600 objetos, entre recuerdos e instrumental de trabajo de Walt Disney se dan cita en este antiguo centro escolar reconstruido en la zona de ‘Presidio‘, en la periferia de la ciudad de San Francisco. Una explosión iconográfica del universo de los estudios que fundó. Entre este muestrario de ratones, patos, princesas y enanitos, una joya museística recientemente recuperada: el Cuaderno de Herman Schultheis.

El Museo expone desde esta temporada un libro de más de 70 años que explica algunos de los secretos que guardaba la animación de finales de los años treinta. «Un libro lleno de recortes y anotaciones sobre cómo se conseguían determinados efectos de animación», señala la historiadora Paula Sigman-Lowery, que ha estado investigando sobre esta obra del animador Schultheis.

«El planteó vender el libro a los estudios Disney por 400 dólares, cuando terminó de editarlo», dice Sigman-Lowerry, «Pero éstos estaban trabajando en otras cosas y no pensaron que aquello fuese importante aquel momento. Así que se lo llevó a casa y poco después, desapareció en los años cincuenta. Era un viajero incansable y explorador, y se marchó a la selva de Guatemala… y no se volvió a saber de él»

El libro, que quedó en manos de su mujer, fue descubierto por unas monjas que heredaron las propiedades familiares, «y allí, en su estudio, en una especie de compartimento secreto, entre otros objetos y material fotográfico, estaba este libro».

vía El museo de Walt Disney, más allá de la leyenda | Cultura | elmundo.es.

The Walt Disney Family Museum Where Dreams come to Life, in the Presidio of San Francisco

The Walt Disney Family Museum en Facebook

Museo de Walt Disney abrió sus puertas en San Francisco

Abrió el Museo de Walt Disney: su historia, sus comienzos y muchas curiosidades.

Cultura

Un museo para Walt Disney

Luego de más de cuatro décadas de la muerte de Walt Disney, hay personas que lo ven más como un personaje empresarial fabricado que como una persona de carne y hueso. Para revertir esa imagen sus descendientes construyen un museo en su honor que buscará ser una de las visitas obligadas en San Francisco y que incluirá vitrinas con tecnología interactiva.

El museo de Walt Disney

SAN FRANCISCO | A partir del 1 de octubre

Walt Disney tendrá su propio museo en San Francisco

  • Se calcula una afluencia de unas 450.000 personas al año
  • Habrá ‘audioguías’ en español, así como en mandarín y japonés
  • Las entradas se venderán desde el 1 de agosto, también por Internet

Efe | Nueva York

Walt Disney Museum Presidio San Francisco scheduled to open in August 2009.

Nueva entrada en ArquitecturaS:

Arquitectura mágica de Disney cumple 40 años de fantasía | Portafolio Plus | Portafolio.co

América | ocholeguas.com | La Costa Oeste para cinéfilos


The indoor pool at Hearst Castle in San Simeon, California - Foto: Wikimedia Commons
The indoor pool at Hearst Castle in San Simeon, California - Foto: Wikimedia Commons

Más de 550 kilómetros separan San Francisco de Los Angeles, espacio suficiente para albergar pueblos con aire francés, leones marinos al sol, villas de lujo y musculitos de escándalo. Y sobre todo escenarios para filmes como ‘Vértigo‘ o castillos que inspiraron a Orson Welles para su ‘Ciudadano Kane‘.

Isabel García

Atrás queda Mission, el barrio latino de San Francisco, donde la gente sobrevive sin parlotear ni una palabra de inglés. O el Golden Gate, la mayor obra de ingeniería de su época, aquellos años 30. O la sibarita población de Sausalito, morada de Sharon Stone en su ya lejana «Instinto básico«. Lo que sigue bordeando la Costa Oeste de Estados Unidos hasta Los Angeles son pueblos singulares marcados por el Pacífico, el agradecido clima californiano, el séptimo arte y la literatura, con protagonistas como Alfred Hitchcock, Clint Eastwood, Orson Welles o Henry Miller.

desde América | ocholeguas.com | La Costa Oeste para cinéfilos.

El museo más ecológico del mundo abre sus puertas en San Francisco – Autor: Renzo Piano


Academia de las Ciencias de California
Academia de las Ciencias de California

Diseñado por Renzo Piano

EFE

SAN FRANCISCO.- La Academia de las Ciencias de California (EEUU) ha inaugurado su nueva sede en San Francisco, un revolucionario edificio diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, que ya se considera el museo más ecológico del mundo.

«Este museo es un regalo a nuestros hijos y a las próximas generaciones», dijo Piano durante la ceremonia de apertura. «Una herramienta para que la siguiente generación se enfrente al problema de que la Tierra necesita ayuda».

Nota en ElMundo.es > Cultura


El museo más ecológico del mundo abre sus puertas en San Francisco

Se trata del nuevo edificio de la Academia de las Ciencias de California, diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano: un elegante edificio de cristal cubierto de una superficie ondulada de césped de 10.000 metros cuadrados


Renzo Piano – Academia de Ciencias de California

Reyes de la Construcción II > Episodios > Academia de Ciencias de California > > Discovery Channel

Inaugura Academia de Ciencia de California

Inaugurado en San Francisco un revolucionario museo considerado el más ecológico del mundo
Su creador, el arquitecto italiano Renzo Piano, lo define como «una herramienta para que la siguiente generación le dé a la Tierra la ayuda que necesita»

El museo más ecológico del mundo abre sus puertas en San Francisco

El arquitecto italiano Renzo Piano ha diseñado la nueva sede de la Academia de las Ciencias de California.

California Academy of Science


Renzo Piano Building Workshop

Daniel Libeskind con buena letra hebrea


Museo Judio ContemporaneoProyecto Internacional Museo Judio Contemporaneo, San Francisco, EE.UU.

El Museo Judío de San Francisco es una usina del siglo XIX con un prisma metálico inspirado en la palabra hebrea «vida».

Nota completa en Clarín, Suplemento Arquitectura

Sitio Web Oficial de Daniel Libeskind

Daniel Libeskind en Wikipedia


Museo Judio Contemporaneo de San Francisco

Museo Judío Contemporáneo en WikiArquitectura


Contemporary Jewish Museum Opens New Libeskind Designed Building on June 8, 2008

Entrevista: Craig Hartman (SOM – San Francisco)


Entrevista: Craig Hartman
Invitado por la UP, lleva 30 años en el estudio SOM, que realizó obras de gran escala en todo el mundo y fue pionero en el uso de la tecnología
LANACION.com | Arquitectura | Miércoles 30 de enero de 2008

Sitio Web de SOM