Acero vegetal, cuero reciclado, mimbre plástico y EMP – extruido de madera y plástico- son algunos de los materiales cuya utilización explora la nueva generación de diseñadores atentos al cuidado del medioambiente y la sustentabilidad del planeta.
Objetos que sirven para proteger y envolver productos
REPORTAJE: Diseño
Empresas y diseñadores provocan una reflexión sobre el consumo y el reciclaje
Detrás del hecho, casi siempre irreflexivo, de beber y arrojar una botella de Coca-Cola Zero (su silueta es analizada por muchos como la incorporación subliminal de un activador del deseo) se esconde toda una historia. De esos relatos se nutre la exposición Produce, consume, recicla que se inaugura mañana (y estará abierta hasta el 28 de junio) en el Círculo de Bellas Artes. Con ella se busca provocar la reflexión sobre el ciclo vital de los objetos que sirven para envolver y proteger productos para el gran consumo. De los más sencillos (un humilde periódico viejo para envolver castañas) a los más complejos (como En-Cap Sleves o burbuja de aire para proteger los objetos frágiles).
Hasta el domingo, más de 250 diseñadores muestran ingenio y calidad ante la crisis, en la novena edición de Puro Diseño en la Rural de Palermo (Buenos Aires, Argentina)
La Feria Puro Diseño, que concluye hoy en Buenos Aires, privilegia -sobre todas las cosas- la exposición de objetos ecológicos
Días de Feria – m2, Página/12 La novena edición de la Feria Puro Diseño, que cierra mañana en la Rural, ofrece una amplia gama de accesorios, productos verdes y piezas en fieltro.
En un año absolutamente atípico, la Feria Puro Diseño premió el talento y la tenacidad de diseñadores y empresarios. Se realizó del 23 al 29 de marzo en la Rural, Avenida Sarmiento 2704
La moda llega al diseño de las nuevas urbanizaciones. | elmundo.es
URBANISMO Y MODA
Profesionales de la pasarela podrán su creatividad al servicio del mobiliario urbano
Del Pozo, Ágatha, Pernas, Miró, Schlesser… pondrán su sello en futuras promociones
LAURA SANZ
MADRID.- ¿Se imagina salir de su casa y que los bancos de su barrio estén diseñados por Jesús del Pozo, que los jardines y los columpios del parque tengan la firma de Antonio Miró y que pueda presumir de que las glorietas o los pasos de cebra hubieran salido de los ‘patrones’ de Devota y Lomba?
Urbanismo y moda, una nueva pareja de baile surgida en plena crisis. La idea la está desarrollando Ton Pernas, hijo de Antonio Pernas, al frente de la firma Neoproyecto, que desde enero de 2008 trabaja en el concepto ark&fashion, para aplicar el talento de modistos españoles en nuevos desarrollos urbanísticos.
Hasta la fecha, el mundo de la moda sólo se ha había acercado al sector inmobiliario a través de los hoteles de lujo, en el que hay muchos ejemplos de diseñadores metidos a interioristas. Desde Miró con su hotel de Bilbao, la planta del Puerta de América de Madrid diseñada por Victorio y Luchino o las aportaciones de Devota y Lomba en la Casa Palacio de Sevilla.
El australiano Marc Newson diseñó la mesa "Black Hole"
Hojas de acero templado, tecnología 3D, magnesio y fibras de carbono componen la paleta de novedosas materias primas. Arad, Hadid, Dixon y Newson aplican nuevas tecnologías para sus creaciones.
Impronta del siglo XXI, los grandes diseñadores industriales no dejan de sorprendernos a la hora de presentar sus nuevos productos, en los que, desafiando todo preconcepto, logran una relación coherente e impensada entre función y materiales innovadores. Referentes como Ron Arad, Zaha Hadid, Marc Newson, Ross Lovegrove, Tom Dixon y Philip Starck demuestran que los límites no existen. La combinación de su capacidad de experimentar y la predisposición de las grandes empresas a acercarles las últimas tecnologías, da como resultado productos que se destacan por su materialidad y sus procesos de fabricación. El israelí Ron Arad dijo que diseña algunos productos por «mera funcionalidad», pero en otros casos, son el resultado de una experimentación formal, de su interés por una forma geométrica deseada. Como su mobiliario MT, un conjunto de sillas y sillones mecedores, realizados a través de un proceso de roto-moldeo no convencional. A diferencia del método tradicional, Arad implementa dos etapas de inyección de plástico para darle dos colores a la misma pieza, uno en su interior y otro en su exterior. El proceso consiste en rotar un molde de manera biaxial para conseguir que un polímero previamente introducido se aferre a las paredes del molde, hasta obtener el espesor deseado. Así se obtiene una gran pieza de plástico hueca y de bajo costo.
La tradicional muestra convoca a profesionales para exponer en su novena edición, del 23 al 29 de marzo próximo, en La Rural. Además de accesorios, equipamiento, iluminación e indumentaria, este año presentará proyectos inéditos, sustentables y diseño digital
Imagen de uno de los diseños de mobiliario de Stua. (Foto: Stua.com)
Las empresas Summa y Stua han sido galardonadas con los Premios Nacionales de Diseño 2008, la más alta distinción que se otorga en España a diseñadores o equipos de diseñadores que destacan por su labor profesional y a empresas que utilizan el diseño con éxito en su estrategia de innovación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.