John M. Sofio, el padre arquitectónico del Sunset Boulevard más lujoso – en lainformacion.com


Moda – lainformacion.com

Letrero de Sunset Boulevard. Wikipedia
Letrero de Sunset Boulevard. Wikipedia

Antonio Martín Guirado

Los Ángeles (EEUU).- La zona más lujosa y exclusiva de Sunset Boulevard, una de las calles más célebres de Los Ángeles, se ha renovado con la inauguración de dos enclaves que prometen convertirse en punto de encuentro, y ambos llevan la firma del arquitecto y diseñador John M. Sofio.

«Hay varias personas que han diseñado uno o dos proyectos en esta zona de Sunset Boulevard, pero ninguno ha hecho tantos como yo ni mucho menos a esa escala», señaló a Efe Sofio, que a finales de junio vio cómo dos de sus proyectos más ambiciosos finalmente se inauguraban: el club nocturno Bootsy Bellows y el bar Pink Tacos.

Ambos locales se alzan entre el 9229, justo donde empieza la zona de Beverly Hills, y el 8221 de Sunset, debajo del famoso Chateau Marmont.

Al estreno del Bootsy Bellows, localizado en la zona oeste de Sunset Boulevard, asistieron famosos como Katy Perry, Justin Bieber, Selena Gómez, Robert Pattinson, Paris Hilton, Amber Heard o Queen Latifah, que disfrutaron de este local cuya decoración es todo un homenaje a la actriz Brenda Mardi, la madre del también actor David Arquette, propietario del establecimiento.

«Estoy entusiasmado con el resultado», dijo Arquette a Efe. «John ha hecho un gran trabajo de diseño. El club está lleno de fotos de mi madre de su época ‘burlesque‘. Es raro para alguna gente pero para mí era importante honrarla. El resultado es espectacular», añadió.

El nacimiento del Bootsy Bellows estuvo rodeado de algunas trabas. De hecho la idea original era renovar el antiguo bar sobre el que se alza, llamado Trousdale – también diseñado por Sofio -, para lo cual había que demoler el edificio.

«Empezamos a hacerlo y justo recibí una llamada de los propietarios avisándome de que habían decidido venderlo al grupo de Arquette. Fue un drama pero lo solucionamos. Conocía bien el lugar y al final lo convertimos en esta especie de homenaje a la era del ‘Rat Pack’ (nombre con el que se conoció a un grupo de actores y músicos estadounidenses)», afirmó.

El nombre del local corresponde al nombre artístico de la madre del actor en su etapa como bailarina.

«Es mi primer proyecto con John, al que he admirado desde hace tiempo, y no ha podido quedar mejor. Es un talento muy interesante. Creo que la gente se lo va a pasar estupendamente aquí», apuntó el protagonista de la saga «Scream», quien espera que este club se convierta en un lugar icónico de la ciudad.

Su objetivo es claro y para lograrlo no dudó en apostar por Sofio, entre cuyos diseños se encuentran otros locales nocturnos de la zona como The Beverly o una parte fundamental del mítico Viper Room: la renovada habitación privada de Johnny Depp, que fue copropietario del establecimiento.

Licenciado en Arquitectura en 1990, se mudó desde Nueva York a Los Ángeles en busca de diversión y mayores oportunidades en la industria, pero rápidamente se percató de que la mejor opción era lanzar su propia empresa.

Así nació Built Inc. en 1996 y desde entonces Sofio ha liderado cerca de 500 proyectos.

vía John M. Sofio, el padre arquitectónico del Sunset Boulevard más lujoso – Moda – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Moda en lainformacion.com.

John M. Sofio, el padre arquitectónico del Sunset Boulevard más lujoso – Terra.cl

Built Inc. - Modern Architect in Los Angeles - www.builtinc.com
Built Inc. – Modern Architect in Los Angeles – http://www.builtinc.com

John M. Sofio is the Principal of BUILT.

Anuncio publicitario

La Ciudad de la Moda parisina nace de la mano de Cristóbal Balenciaga – ABC.es (Proyecto de los arquitectos Jakob y Mac Farlane)


Moda

Es una institución cultural y artística de nuevo cuño, que aspira a convertirse en referencia internacional en materia de creaciones de moda y diseño.

Juan Pedro Quiñonero / corresponsal en París

La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, París.
La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, París.

Gran acontecimiento cosmopolita: la inauguración solemne de la Ciudad de la Moda parisina estará consagrada a una gran retrospectiva de Cristóbal Balenciaga, el más grande de los modistos españoles del siglo XX.

La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, es una institución cultural y artística de nuevo cuño, que aspira a convertirse en referencia internacional en materia de creaciones de moda y diseño.

Tras largos años de estudios, trabajo y colaboración entre varias instituciones, alcaldía de París, ministerio de Cultura, Instituto Francés de la Moda (IFM) y varios museos especializados, como el Galliera, consagrado a la historia de la moda, igualmente, la Ciudad se presenta al gran público internacional con una exposición que también celebra el cuarenta aniversario de la muerte de Balenciaga, que encontró en París la capital de adopción que no pudo ser San Sebastián, Madrid o Barcelona.

La Ciudad de la Moda está situada en un complejo arquitectónico de nuevo cuño (14.000 metros cuadrados) concebido por los arquitectos Jakob y Mac Farlane. Sus cuatro pisos, bordeando la orilla izquierda del Sena, estarán animados por actividades muy diversas: un espacio de creación y venta, consagrado exclusivamente a creadores y editores de moda y diseño; un espacio consagrado a acontecimientos (exposiciones, homenaje, presentación de colecciones); y varios espacios destinados al «ocio creativo», que incluirá clubs nocturnos, pistas de baile, bares y restauración muy varia, diurna y nocturna.

La Ciudad de la Moda también aspira a dar a sus trabajos una cierta dimensión «histórica», poniendo en perspectiva la obra de grandes creadores. Para lanzar la Ciudad en la nueva escena artística y creativa internacional, se ha montado una gran exposición consagrada a Cristóbal Balenciaga, el más parisino de los modistas españoles de todos los tiempos, comisariada por Olivier Saillard, director del Museo Galliera, que tiene unos fondos excepcionales sobre lahistoria de la moda.

vía La Ciudad de la Moda parisina nace de la mano de Cristóbal Balenciaga – ABC.es.

Inauguran “La Ciudad de la Moda” en París

La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, es una institución cultural y artística, que aspira a convertirse en referencia internacional en materia de creaciones de moda y diseño.

El “museo imaginario” de Balenciaga abre sus puertas

La muestra estará compuesta por piezas valiosas de la vida de Cristóbal Balenciaga.

Escrito por Agencias

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/192350948155342849



Rem Koolhaas: para armar y desarmar – Perspectivas


Prada Transformer, el edificio desarmable de Rem Koolhaas . Foto:OMA
Prada Transformer, el edificio desarmable de Rem Koolhaas . Foto:OMA

Prada encargó a Rem Koolhaas el Prada Transformer, un edificio objeto de arte desarmable para muestras itinerantes de arte, moda, performances.

La competencia se ha puesto feroz entre las marcas de indumentaria de alta costura. O venden poco o están faltos de ideas a la hora de crear ropa diferente. Así como Chanel puso en marcha su pabellón de arte itinerante, cuya arquitectura estuvo en manos de la iraní Zaha Hadid, Prada no quiso quedarse atrás e hizo lo propio al encargarle al holandés Rem Koolhaas el diseño de un edificio-objeto de arte desarmable y capaz de transformar el interior en un espacio adecuado a cada programa cultural.
Finalmente tomó forma el «Prada Transformer«, como su nombre lo indica, un pabellón temporal que rota, montado ahora en Seul, y que albergará durante el verano coreano distintas expresiones del arte.

desde Rem Koolhaas: para armar y desarmar – lanacion.com.ar.

OMA

Norman Foster: «La sustentabilidad no es moda, es superviviencia» – Opinión


Norman Foster Foto: Norman Foster
Norman Foster

En una conferencia, el autor de Masdar, la primera ciudad sustentable en construcción, declaró que los arquitectos deben transformar su manera de proyectar en las ciudades, o se convertirán en dinosaurios.

Norman Foster tiene claro que la sustentabilidad «no es moda, es supervivencia», dijo el hombre que diseñó la primera ciudad ecológica del mundo, Masdar. Días atrás, informa EFE, lord Foster visitó Madrid para dar una conferencia sobre Arquitectura y sostenibilidad, en la que explicó el sentido de sus construcciones. Entre otras cosas, contó que mientras se hacían las obras de ampliación del aeropuerto de Pekín descubrió que un edificio más compacto gasta menos energía. Algo que también se aplica a las ciudades.

desde Norman Foster: «La sustentabilidad no es moda, es superviviencia» – lanacion.com.

Ponga un diseñador de moda al pie de su urbanización


La moda llega al diseño de las nuevas urbanizaciones. | elmundo.es
La moda llega al diseño de las nuevas urbanizaciones. | elmundo.es

URBANISMO Y MODA

  • Profesionales de la pasarela podrán su creatividad al servicio del mobiliario urbano
  • Del Pozo, Ágatha, Pernas, Miró, Schlesser… pondrán su sello en futuras promociones
LAURA SANZ

MADRID.- ¿Se imagina salir de su casa y que los bancos de su barrio estén diseñados por Jesús del Pozo, que los jardines y los columpios del parque tengan la firma de Antonio Miró y que pueda presumir de que las glorietas o los pasos de cebra hubieran salido de los ‘patrones’ de Devota y Lomba?

Urbanismo y moda, una nueva pareja de baile surgida en plena crisis. La idea la está desarrollando Ton Pernas, hijo de Antonio Pernas, al frente de la firma Neoproyecto, que desde enero de 2008 trabaja en el concepto ark&fashion, para aplicar el talento de modistos españoles en nuevos desarrollos urbanísticos.

Hasta la fecha, el mundo de la moda sólo se ha había acercado al sector inmobiliario a través de los hoteles de lujo, en el que hay muchos ejemplos de diseñadores metidos a interioristas. Desde Miró con su hotel de Bilbao, la planta del Puerta de América de Madrid diseñada por Victorio y Luchino o las aportaciones de Devota y Lomba en la Casa Palacio de Sevilla.

desde Ponga un diseñador de moda al pie de su urbanización | elmundo.es.

Tendencias: moda, arte y arquitectura en las vitrinas de Buenos Aires


moda, arte y arquitectura en las vidrieras de Buenos Aires
Instalaciones: moda, arte y arquitectura en las vidrieras de Buenos Aires
Instalaciones

Por amor al arte

Moda, arte y arquitectura se fusionan en las vidrieras porteñas, que deslumbran a la clientela con propuestas que reúnen en pocos metros cuadrados a los más destacados artistas de la escena local

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 14 de enero de 2009

Madrid ya tiene ‘design week’


Madrid 'design week'
Madrid 'design week'

SEMANA INTERNACIONAL DEL DISEÑO DEL 27 AL 31 DE MARZO (2009)

  • IFEMA anuncia la coincidencia temporal de dos ferias de decoración, interiorismo y diseño
  • ‘360 Interiorhome’ sustituirá a la Feria del Mueble renovando el planteamiento expositivo

IRENE SERRANO

MADRID.- Si en septiembre la pasarela Cibeles se transformaba en ‘Madrid Fashion Week’ por eso de la internacionalización, ahora IFEMA anuncia la coincidencia temporal de dos ferias de decoración, interiorismo y diseño -y la propia creación de una de ellas- con la misma idea: el traspaso de las fronteras patrias bajo el nombre de Semana Internacional del Diseño de Madrid.

Con una denominación mucho más atractiva y centrada en la alta gama -que nunca entrará en crisis-, ‘360 Interiorhome‘ sustituirá a la conocida Feria del Mueble, renovando no sólo a los participantes, sino también el propio planteamiento expositivo, con ‘stands’ tipo, a modelar por cada empresa como si de un escaparate se tratase.

Nota en ElMundo.es


Ifema potencia el diseño al simultanear «360 Interiorhome» y «Casa Pasarela» – ABC.es

Casa Pasarela – Pasarela de la Moda del Hábitat y del Hogar

A %d blogueros les gusta esto: