Lo nuevo en el Este es usar containers para construir


ODO HIERRO. CON CUATRO CONTAINERS, EMMANUEL ROMANO CONSTRUYO UN HOTEL. COBRA U$S 200 LA NOCHE -  Foto: Clarín.com
ODO HIERRO. CON CUATRO CONTAINERS, EMMANUEL ROMANO CONSTRUYO UN HOTEL. COBRA U$S 200 LA NOCHE - Foto: Clarín.com

Hay hoteles, espacios culturales y hasta casas hechas con contenedores reciclados.

Por Federico Bianchini
Punta Del Este. Enviado Especial

Lejos de estar olvidados en el puerto, en el Este los containers se convirtieron en el furor de la temporada. Remodelados, se usan como depósitos, oficinas y hasta casas de diseño.

“Una de las mayores ventajas es la velocidad de construcción”, dice Alejandro Chocho, de la inmobiliaria Norton, y cuenta que para hacer el que está en el kilómetro 177 de la ruta 10, donde atiende a sus clientes (30 metros cuadrados divididos en un dormitorio, un estar, un baño y una kitchenette) tardaron diez días. “Por otra parte, sigue la moda arquitectónica actual: formas rectas propias del minimalismo. Es liviano (3.200 kilos), transportable. Y juntándolos, dividiéndolos o poniéndoles cemento no hay limitaciones a la hora de construir”.

En diciembre, el fotógrafo argentino Ignacio Gurruchaga compró uno en el Puerto de Montevideo . Quería un lugar donde exponer sus fotos pero no tenía tiempo para armar una cabañita. Le hizo ventanas, lo aisló con lana de vidrio y contrató un camión para llevarlo hasta La Barra. “Como forma de promoción es genial . El que lo ve, no se lo olvida más”, comenta Gurruchaga que vive en Miami.

La vida útil de estos envases ronda los diez años. Pasado ese tiempo, las empresas navieras los venden a quienes quieran reciclarlos. “Hace cinco meses, costaban US$ 2.900, pero ahora, por la demanda, subieron a US$ 3.300”, dice Chocho. En Multicontainer, dedicada al alquiler y venta, confirman la tendencia y agregan un dato: muchas veces, es complicado conseguirlos. Una vez terminada, el precio de una vivienda arranca en US$ 15 mil.

En José Ignacio, el argentino Emmanuel Romano construyó un hotel con cuatro containers: cada uno es un departamento. En enero, el precio para pasar la noche era de US$ 200. “Son súper cómodos y ecológicos”, dice Romano y quien evalúa armar otros cinco. A pocas cuadras, en el barrio La Juanita, están terminando una casa similar.

De un acero especial que se oxida superficialmente y los protege de la corrosión, tienen piso de lapacho que no permite el ingreso de humedad. Al juntar dos y sacarles los laterales, se consigue un cuarto de unos 60 metros cuadrados. En Holanda y Francia se usan para construir viviendas de estudiantes, en Londres hay un edificio de quince módulos

vía Lo nuevo en el Este es usar containers para construir.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter) @arquitectonico
http://www.twitlonger.com/show/8sgl3c

Blog ArquitecturaS

On Wednesday 16th February 2011, @arquitectonico said:

Cisco convertirá a Barcelona en una ciudad de futuro – Computerworld http://t.co/sjtDl2z Acuerdo para convertir Barcelona en un referente para las ciudades del futuro, dentro el modelo «smart city» de desarrollo urbano.

Ecochacras a metros del mar :: Chacras de Villalagos, Uruguay


1 Interlagos. En el sector central del condominio hay tres espejos de agua. Foto: Clarín.com, Arquitectura
1 Interlagos. En el sector central del condominio hay tres espejos de agua. Foto: Clarín.com, Arquitectura

Dos de las casas que conforman el condominio sustentable Chacras de Villalagos autoría del estudio Kallos Turin, obtuvieron el Premio RIBA.

Por Guillermo Pellegrino
En Uruguay

Like This!

Zorzal y Perdiz. No sólo son pájaros autóctonos rioplatenses sino los nombres con que fueron bautizadas las dos primeras casas terminadas del condominio uruguayo Chacras de Villalagos. Y fue por su diseño que, el 29 de junio pasado, el estudio Kallos Turin, responsable de este proyecto y con sedes en Londres y San Francisco, recibió el prestigioso Premio Internacional del Instituto Real de Arquitectos Británicos, más conocido como RIBA, por sus siglas en inglés.

Este instituto otorga los más reconocidos premios a las construcciones con estándares excepcionales y contribuyen a mantener el medio ambiente.

El de Villalagos fue el cuarto proyecto de casas residenciales que en 44 años recibió esta distinción y, junto con el edificio del Aeropuerto Internacional de Carrasco, principal Terminal de Uruguay, fueron en esta oportunidad las únicas construcciones galardonas en América Latina.

Las Chacras de Villalagos se sitúan a unos quinientos metros del mar, en el balneario Buenos Aires y a 30 kilómetros de Punta del Este. Pero Zorzal y Perdiz no están solas. Nacido como un emprendimiento del Obsidian Property Group, de origen inglés, Villalagos es un predio que ocupa un total de 91 hectáreas dentro del cual se encuentran, en derredor de tres lagos artificiales, trece exclusivas chacras con superficies que varían entre las 2 hasta las 8 hectáreas.

Además de las chacras, el predio está delimitado por un perímetro de áreas comunes recreativas y cuenta con un sistema de seguridad que funciona las 24 horas.

Una de las principales metas en la conformación de este entorno es la de ofrecer privacidad, un bien cada vez más preciado por los turistas de alto nivel que llegan a Punta del Este y los balnearios que hay en sus alrededores, al mismo tiempo de integrar áreas de recreación, con mucha presencia de naturaleza, árboles y arbustos. En los sectores comunes de Chacras de Villalagos hay lugar para el jogging y la equitación, así como también áreas dedicadas al cultivo, árboles frutales de especies variadas, un entorno que funciona como un refugio para aves autóctonas o migratorias, muchas de las cuales le dan nombre a cada una de las trece viviendas que integran el complejo.

Villalagos, Uruguay. Foto: LaNacion.com.ar
Villalagos, Uruguay. Foto: LaNacion.com.ar

Como una equilibrada combinación entre paisajismo y estilo de vida veraniego, las dueñas del estudio, Stephania Kallos y Abigail Turin, diseñaron para cada chacra un estilo que combina el landscamping con otras particularidades: techos planos, determinados materiales para el piso y paredes únicamente grises.

Los pisos, por ejemplo, están revestidos de hormigón con apariencia de losa monolítica. Las puertas corredizas son de origen alemán y tienen hasta 3,8 metros de alto (pueden extenderse desde el piso hasta el techo).

vía Ecochacras a metros del mar.

chacra: (Del quechua ant. chacra, mod. chajra).
1. f. Am. Mer. Alquería o granja. DRAE
.

Chacras de Villalagos y Aeropuerto de Carrasco entre los mejores del mundo. El estudio KallosTurin, responsable de la arquitectura y diseño de las chacras de Villalagos ganó un premio internacional del Instituto Real de Arquitectos Británicos, RIBA por sus siglas en inglés, por las dos primeras casas completadas del predio. Estas chacras son comercializadas por Terramar Christie’s Real Estates. El RIBA es la principal asociación de arquitectos profesionales, que actúa como la voz de la arquitectura y la promoción de la excelencia en la profesión. Villalagos es el cuarto proyecto de casas residenciales en recibir un premio en esta categoría. También recibió un premio internacional la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco diseñada por el arquitecto uruguayo Rafael Vignoly.

Bookmark and Share

Localizan enterrada en Egipto una ciudad de más de 3.500 años de antigüedad – 20minutos.es


Fotografía aérea de la zona donde se han localizado los restos de una antigua ciudad egipcia de hace más de 3.500 años (Imagen: EFE)
Fotografía aérea de la zona donde se han localizado los restos de una antigua ciudad egipcia de hace más de 3.500 años (Imagen: EFE)
  • Pertenecía a la ciudad de Afaris, capital egipcia entre 1664 y 1569 a.C.
  • Ha sido descubierta gracias al uso de radares.
  • En las imágenes se aprecian calles, casas, templos y tumbas.

Bookmark and Share

EFE

Una misión de arqueólogos austríacos ha localizado en Egipto una cuidad enterrada, de hace más de 3.500 años, en la provincia egipcia de Sharquiya, en el Delta del Nilo, anunció este domingo el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).

Según un comunicado del CSA, la ciudad, descubierta gracias a unas prospecciones geofísicas llevadas a cabo mediante el uso de radares, estaba integrada en la ciudad de Afaris, que fue capital egipcia entre los años 1664 y 1569 a.C.

En las imágenes captadas por los equipos de investigación se pueden apreciar calles, casas, templos y tumbas, así como la planificación urbanística de esta antigua localidad.

vía Localizan enterrada en Egipto una ciudad de más de 3.500 años de antigüedad – 20minutos.es.

ARQUEOLOGÍA | En la provincia egipcia de Sharquiya

Localizan enterrada en Egipto una ciudad de más de 3.500 años

Efe | El Cairo

Una misión de arqueólogos austríacos ha localizado una cuidad enterrada, de hace más de 3.500 años, en la provincia egipcia de Sharquiya, en el Delta del Nilo, ha anunciado el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).

Según un comunicado del CSA, la ciudad, descubierta gracias a unas prospecciones geofísicas llevadas a cabo mediante el uso de radares, estaba integrada en la ciudad de Afaris, que fue capital egipcia entre los años 1664 y 1569 a.C.

Las casas boca abajo más espectaculares – 20minutos.es


La web especializada en tendencias artísticas y arquitectónicas weburbanist.com hace un repaso de las mejores casas construidas boca abajo. El restaurante Sakasa, en la ciudad japonesa de Matsumoto, se ha convertido en una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad.

vía Las casas boca abajo más espectaculares – 20minutos.es.

(ver `pies de fotos´ en 20minutos.es)

La venta de casas en EEUU sube un 6,2% | elmundo.es


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Construction%2bUSA&iid=7085276″ src=»5/a/d/5/October_Housing_Starts_5886.jpg?adImageId=7840351&imageId=7085276″ width=»500″ height=»333″ /]

SEGÚN DATOS DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE
  • Se ha alcanzado una tasa anual de 430.000 unidades
AGENCIAS

WASHINGTON (EEUU).- Las ventas de casas recién construidas en EEUU subieron en octubre más de lo esperado. Se ha alcanzado el nivel más alto del año, según datos del Gobierno, que apunta que el sector comienza a estabilizarse después de tres años de caída.

El Departamento de Comercio ha informado de que las ventas ascendieron un 6,2%, alcanzando las 430.000 unidades a tasa anual, el nivel más alto desde septiembre del año pasado, frente la revisión al alza de 405.000 unidades en septiembre.

desde La venta de casas en EEUU sube un 6,2% | elmundo.es.

Casas en Nicaragua con sello solidario español | Cooperación Internacional


Vertedero de La Chureca, en Managua | Afp
Vertedero de La Chureca, en Managua | Afp

PROYECTO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  • Se rehabilitarán los terrenos aledaños a un vertedero para hacer 200 viviendas

EFE

MANAGUA (NICARAGUA).- La Alcaldía de Managua ha recibido parte de unos terrenos aledaños al vertedero de La Chureca, que será rehabilitado con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En dicha superficie se construirán 200 viviendas.

La alcaldesa capitalina, Daysi Torres, ya ha recibido las llaves de la propiedad de Carlos Martínez, uno de los 16 miembros de la familia dueña de estas tierras del noroeste de Managua. Al parecer, el propietario se ha negado a recibir una indemnización de 39,5 millones de córdobas (unos 1,3 millones de euros) acordada por las autoridades. Tras la entrega de esta parte de los terrenos, aproximadamente un 10% del total de la finca de La Chureca, la alcaldesa dijo a medios locales que espera que los otros miembros de la familia Martínez acepten cobrar la indemnización.

La AECID ha realizado todos los acondicionamientos técnicos y obtenido los permisos necesarios para realizar el proyecto en La Chureca, que incluye el sellado del vertedero y está financiado por España con 30 millones de euros. El proyecto está pendiente de la entrega de los terrenos para comenzar la ejecución.

desde Casas en Nicaragua con sello solidario español | elmundo.es.

Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas


Nacida en 1997 en Chile, hoy esta ONG opera en 15 países. (Fotos: Un techo para mi país)
Nacida en 1997 en Chile, hoy esta ONG opera en 15 países. (Fotos: Un techo para mi país)

Tienen entre 18 y 30 años. Levantarán 130 viviendas entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. La ONG «Un techo para mi país» los convocó por Internet. Lleva dos años en Argentina y ya construyeron 979 hogares.

En seis años, más de 5 mil jóvenes levantaron 979 casas para familias carenciadas en Argentina. Y para cerrar el 2009 pretenden sumar 130 más. Los miembros de la ong «Un techo para mi país» están en plena organización del desafío para este año. El próximo 31 de octubre y 1 de noviembre, 1.300 voluntarios de entre 18 y 30 años construirán –junto a las familias beneficiarias- esas viviendas.

A fin de mes, los barrios San Blas de Bella Vista, La Hoya de Malvinas Argentinas, El Triunfo y Nicole (La Matanza), Villa Nueva (Berisso), Eucaliptus (Ensenada) y el platense Ringuelet se revolucionarán cuando lleguen decenas de camiones, cargados con toneladas de materiales para construir las viviendas.

Entre el sábado a la mañana y el anochecer del domingo, los voluntarios –en grupos de 10- trabajarán codo a codo con una familia con la que construirán la casa en tiempo récord: dos días. En todo momento, estarán guiados por los jefes de cuadrilla y supervisados por un arquitecto.

Pero el objetivo de esta ong no es sólo levantar viviendas sino fomentar la relación con la familia que la necesita. Para eso, los voluntarios comparten las comidas cada día.

desde Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas.

Sitio web de «Un Techo para mi País»

Casas gratis en Macedonia | región de Prilep


Una de estas viviendas abandonadas. (Foto: EFE)
Una de estas viviendas abandonadas. (Foto: EFE)

ESTÁN ABANDONADAS Y LAS REGALA EL GOBIERNO A LAS EMBAJADAS EXTRANJERAS

  • El objetivo es evitar la desaparición de muchas aldeas y revitalizar la región de Prilep

ELMUNDO.ES

MADRID.- El fenómeno de la despoblación no sólo afecta a los pueblos del interior de las provincias españolas. Este problema también en muchos países europeos como Macedonia, donde su Gobierno han decidido regalar las casas abandonadas para evitar la desaparición de muchas de sus aldeas.

Las autoridades del condado de Prilep, en la zona suroccidental de Macedonia, han ofrecido viviendas gratis a las embajadas extranjeras que están presentes en el país ex yugoslavo. Estos antiguos hogares pertenecen en la mayoría de los casos a aldeas de los alrededores de Prilep, una de las cuatro ciudades más grandes de Macedonia que tienen entre 50.000 y 120.000 habitantes.

Estos inmuebles suelen contar con espacios amplios y están conformados por dos plantas. Además, suelen tener una gran parcela exterior donde se encuentran varias estancias construidas como alojamiento para los animales que se usaban para trabajar la tierra. Normalmente, están recubiertas por una piedra que cumple la función de aislante térmico.

desde Casas gratis en Macedonia | elmundo.es.

Las ruinas cantarinas de Arizona » Perogrullo » Blog Archive


ruinasquecantan_subdivisionLa realidad siempre es mucho más extraña y divertida que la imaginación; ninguno de los viejos maestros de la ciencia ficción hubiese sido capaz de inventarse algo tan surrealista como ésto: ruinas que cantan. En las profundidades de Arizona los vecinos y los servicios de emergencia se están encontrando con un problema inesperado por la crisis inmobiliaria. Según los propietarios dejan de poder pagar las hipotecas de sus ‘McMansions‘ en los suburbios, las abandonan dejándolas en manos del banco; cosa que en los EE UU (pero no en España, por ejemplo) cancela la deuda.

Los bancos están dejando esas casas cerradas, en la práctica abandonadas y decayendo, porque si las sacan al mercado tienen que apuntar en sus libros el descenso de su precio y encajar minusvalías. Así que las casas quedan solas y cerradas bajo el sol de Arizona, hasta que el viento o el polvo ponen en marcha la alarma de incendio. Los ayuntamientos, encargados de los bomberos, carecen de dinero como para atender estas no-emergencias, sobre todo porque cortar la alarma exige desde el punto de vista legal localizar al propietario; los bomberos no pueden entrar a no ser que haya humo. Dadas las circunstancias, puede llevar días, o incluso semanas, localizar quién es el dueño y obtener su permiso. De modo que en las urbanizaciones las casas que están volviendo a la tierra por la acción de los elementos cantan, hasta que las baterías de sus alarmas se agotan. Los vecinos no tienen más remedio que aguantarse y esperar a que la física les resuelva el problema con la inexorable Segunda Ley de la Termodinámica. En el país más rico de mundo, suburbios repletos de casas abandonadas sin más sonido ambiente que un coro de alarmas que decaen: bienvenidos al futuro.

desde Perogrullo » Blog Archive » Las ruinas cantarinas de Arizona.

Récord en la caída de la compraventa de casas con un 47,6% y tan sólo 29.217 operaciones | elmundo.es


Carteles de dos pisos en venta en un mismo bloque de viviendas | Bernardo Díaz
Carteles de dos pisos en venta en un mismo bloque de viviendas | Bernardo Díaz

DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) CORRESPONDIENTES A ABRIL

  • Esta cifra de transacciones es la más baja de toda la serie, iniciada en el año 2007
  • Hasta ahora, la mayor caída era del 38,6%, en los meses de marzo-2008 y enero-2009
  • La celebración de la Semana Santa, una de las posibles causas del alarmante desplome
EUROPA PRESS

MADRID.- La realidad vuelve a dar una dura bofetada a un sector inmobiliario, que parecía que ya había tocado fondo, y a las previsiones que comenzaban a apuntar hacia una leve recuperación. La compraventa de viviendas se hundió un 47,6% en abril en relación a igual mes de 2008 y marcó un nuevo mínimo, con sólo 29.217 operaciones. Esta cifra de transacciones es la más baja de toda la serie, iniciada en 2007, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El descenso interanual de abril, que pudo estar influido por la celebración de la Semana Santa (este año ha caído en abril y el año pasado en marzo), es el más pronunciado desde que el INE publica esta estadística. Hasta ahora, la mayor caída en la compraventa de vivienda era del 38,6%, correspondiente a los meses de marzo de 2008 y enero de 2009.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas se redujo un 16,3%, mientras que en el acumulado del año el descenso ya llega al 37,6%. Una cifra que está muy por encima del 29,6% publicada recientemente por el Colegio de Registradores que hacía vislumbrar luz al final del túnel. Nada más lejos de la realidad, el porcentaje del hundimiento ha tocado techo rozando el 50%.

desde Récord en la caída de la compraventa de casas con un 47,6% y tan sólo 29.217 operaciones | elmundo.es.

La casa que Mel Gibson desplomó en El Viajero de ELPAÍS.com


Ennis House - Frank Lloyd Wright - Los Angeles, 1924
Ennis House - Frank Lloyd Wright - Los Angeles, 1924

Son obras maestras del siglo XX, y Hollywood las ha usado en películas como ‘Arma letal 2’

MARÍA J. DE BLAS / RUBÉN PICADO – 06/06/2009

La vida de una perla es bastante contradictoria, siempre escondida esperando el momento oportuno para que la muestren con suficiente dignidad. Cuanto más valiosa, menos ha de exponerse. Algo parecido pasa con algunas casas de California que nos enseñaban de tarde en tarde los directores del cine de Hollywood. Estamos dispuestos a desvelar su escondite para los que tengan curiosidad y quieran disfrutar de esta excelente arquitectura.

desde La casa que Mel Gibson desplomó en El Viajero de ELPAÍS.com.

» María José de Blas y Rubén Picado son arquitectos.

Ennis HouseFrank Lloyd Wright – Los Angeles, 1924

Europa | ocholeguas.com | Roma y sus plazas


Plaza de España
Plaza de España

Las características fachadas en tonos ocres y albero de las casas romanas circundan prietamente la mayoría de las plazas -foros de nuestros días- de esta luminosa ciudad donde las gentes se encuentran, sestean, miran y se dejan ver sin recato.

Francisco López- Seivane

Con la primavera, la vida estalla y las escalinatas de la Plaza de España se ven tomadas por los colores vivos y nerviosos que traen los jóvenes de la nueva Europa, mientras las terrazas de la Plaza Navona o del Campo de Fiori se abarrotan de comensales pausados que aguantan impertérritos el débil sol marceño. La mayoría son turistas cansados de patear las calles y bucear en la historia, pero también hay romanos ociosos que no renuncian al dolce far niente de estos días de apacible sol.

desde Europa | ocholeguas.com | Roma y sus plazas.