
Los arqueólogos egipcios han descubierto cuatro templos faraónicos amurallados, que datan del Imperio Nuevo (1539-1075 a.C) y del Primer Periodo Intermedio (2125-1975 a.C), en la península del Sinaí, en el noreste de Egipto.
El ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, anunció hoy en un comunicado que los templos fueron hallados en las zonas de Qantara Sharq, a 4 kilómetros al este del canal de Suez, y Zaro, que fue en la antigüedad un punto de partida del Ejército para proteger la frontera este del país.
Uno de los templos encontrados es el mayor hallado en el Sinaí hasta el momento, fue construido con piedra caliza y mide 80 metros por 70.
desde Tesoros con cuatro milenios de vida – Sociedad y Cultura – Faro de Vigo.
Hallan cuatro templos faraónicos de hace más de cuatro mil años en el Sinaí
Los templos datan del Imperio Nuevo (1539-1075 a.C) y del Primer Periodo Intermedio (2125-1975 a.C), y uno de ellos es el mayor hallado en el Sinaí hasta el momento, con valiosas inscripciones de los faraones Tutmosis II y Ramsés II
lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 22 de abril de 2009
Debe estar conectado para enviar un comentario.