Las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, cuarto Pritzker para una mujer

Fundadoras del estudio Grafton Architects, el jurado del premio descata de ellas «su infatigable compromiso con la excelencia» y su «capacidad para crear espacios innovadores a la vez que con historia y tradición»


Fundadoras del estudio Grafton Architects, el jurado del premio descata de ellas «su infatigable compromiso con la excelencia» y su «capacidad para crear espacios innovadores a la vez que con historia y tradición» via ABC.com

https://www.abc.es/cultura/arte/abci-arquitectas-irlandesas-yvonne-farrell-y-shelley-mcnamara-cuarto-pritzker-para-mujer-202003031436_noticia.html

Shelley McNamara and Yvonne Farrell while students at UCD, 1974 – Pritzker Prize

Yvonne Farrell (1951) and Shelley McNamara (1952) met during their collegiate studies at the School of Architecture at University College Dublin (UCD)

Anuncio publicitario

2017 Pritzker Prize To Be Announced March 1st | ArchDaily – Premio Pritzker de Arquitectura 2017


2017 Pritzker Prize To Be Announced March 1st © The Hyatt Foundation / Pritzker Architecture Prize
2017 Pritzker Prize To Be Announced March 1st © The Hyatt Foundation / Pritzker Architecture Prize

http://www.archdaily.com/806274/2017-pritzker-prize-to-be-announced-march-1st?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

Mañana,  1 de marzo 2017, conoceremos el anuncio oficial del ganador del Premio Pritzker de Arquitectura de este año.

The Pritzker Architecture Prize - www.pritzkerprize.com
The Pritzker Architecture Prize – http://www.pritzkerprize.com

Guardar

The Pritzker Architecture Prize – web oficial.

«Porto Poetic», exposición en Milán: Obras de Siza Vieira e Souto de Moura (e outros) expostas em Milão – Cultura – RTP


4x3_portoBajo el nombre «Oporto Poético» será expuesta la obra de Álvaro Siza Vieira y Eduardo Souto de Moura, entre otros destacados representantes de la denominada «Escuela de Oporto». En la «Triennale di Milano» (Italia) – a partir de este mes y hasta octubre.

Porto PoeticSeptember. October 2013.
Triennale di Milano

The Portuguese Council of Architects – Northern Chapter presents a major exhibition in collaboration with Fondazione La Triennale di Milano.

The exhibition, conceived by architect Roberto Cremascoli, designated curator of the Portuguese Council of Architects – Northern Chapter, will have as theme Porto Poetic and will be an overview of the leading figures Álvaro Siza and Eduardo Souto de Moura, along with other portuguese architects: Fernando Távora, Adalberto Dias, Camilo Rebelo and Tiago Pimentel, Carlos Castanheira, Cristina Guedes and Francisco Vieira de Campos, Isabel Furtado and João Pedro Serôdio, João Mendes Ribeiro, José Carvalho Araújo and Nuno Brandão Costa.

See more at: http://www.triennale.it/en/exhibitions/next/2396-porto-poetic-en#sthash.DhqDWy2A.dpuf

Joana França Martins/ Manuel Salselas/ Pedro Pena

Álvaro Siza Vieira e Eduardo Souto de Moura vão ser os destaques de uma exposição sobre a arquitetura e peças de design portuguesas em Milão. A exposição é apresentada pela Ordem dos Arquitetos e procura promover a internacionalização da famosa «Escola do Porto«. A mostra é inaugurada a 12 de setembro no Museu Triennale de Milão.

vía Obras de Siza Vieira e Souto de Moura expostas em Milão – Cultura – Notícias – RTP.

ES_Associates_13-03-13_TodosLosProductos_728x90

Nueva York: El coloso de superlujo de Herzog & de Meuron sale a la venta | Vivienda | elmundo.es


NUEVA YORK | Ganadores del Pritzker

  • La mitad de sus 135 viviendas -repartidas en 60 plantas- ya han sido reservadas

El Mundo Nueva York

Recreaciones virtuales del 56 Leonard Street de Nueva York. | E.M.
Recreaciones virtuales del 56 Leonard Street de Nueva York. | E.M.

El ‘56 Leonard Street‘ de Tribeca, la torre residencial más original diseñada en Nueva York en los últimos años, se pone a la venta tres años antes de su finalización. El edificio, diseñado por el estudio suizo Herzog & de Meuron (Pritzker en 2001), renovará el ‘skyline’ de Manhattan gracias a sus 253 metros de altura, su forma irregular y su fachada acristalada.

El edificio, situado entre las calles Church Street y Leonard Street, está destinado a ser ocupado por adinerados de todo el mundo. En sus primeras tres semanas a la venta, la firma comercializadora asegura que ya ha reservado el 50% de las 135 viviendas de la torre, valoradas en 348 millones de euros. Un 70% de los compradores serían, según elNew York Times, residentes de la propia ciudad.

La torre contará con 60 plantas y ocupará una superficie total de 454.181 metros cuadrados. Las viviendas tendrán entre dos a cinco habitaciones y su tamaño oscilará entre 130 a 595 metros cuadrados.Su precio: entre 2,9 y 25 millones de euros.

Todas ellas incluirán elementos personalizados de Herzog & de Meuron, como las chimeneas esculturales del suelo al techo que ocupan la sala añaden drama y complementan el arte y mobiliario. A los balcones y terrazas privados se accede mediante puertas de vidrio.

El edificio ofrecerá 10 espectaculares áticos, compuestos por ocho viviendas en toda la planta y dos viviendas de media planta con paredes de 4,27 metros, increíbles vistas y espacios exteriores, chimeneas de madera y llegada privada en el ascensor.

Los precios oscilan entre 2.921.000 y 24.768.700 de euros. La Sales Gallery se localiza en 75 Leonard Street, entre Church y Broadway en Tribeca.

vía El coloso de superlujo de Herzog & de Meuron sale a la venta | Vivienda | elmundo.es.

Web del  56 Leonard

Ver mapa más grande

Toyo Ito (Japón), Premio Pritzker de Arquitectura 2013 / Home | The Pritzker Architecture Prize


Ya es Oficial:

ToyoItoPritzker2013_6d37a2d3-c33a-4212-a9f2-348ede53016c

Toyo Ito, arquitecto japonés, obtiene el Premio Pritzker de Arquitectura 2013, tal como se muestra en el Portal Oficial del Galardón.

Home | The Pritzker Architecture Prize.

Anuncio Oficial.

Toyo Ito of Japan is the 2013 Pritzker Architecture Prize Laureate 

Los Angeles, CA—Toyo Ito, a 71 year old architect whose architectural practice is based in Tokyo, Japan, will be the recipient of the 2013 Pritzker Architecture Prize. It was announced today by Thomas J. Pritzker, chairman of The Hyatt Foundation which sponsors the prize. Ito is the sixth Japanese architect to become a Pritzker Laureate — the first five being the late Kenzo Tange in 1987, Fumihiko Maki in 1993, Tadao Ando in 1995, and the team of Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa in 2010.

The formal ceremony for what has come to be known throughout the world as architecture’s highest honor will be at the John F. Kennedy Presidential Library and Museum in Boston, Massachusetts on Wednesday, May 29. This marks the first time the ceremony has been held in Boston, and the location has particular significance because it was designed by another Pritzker Laureate, Ieoh Ming Pei who received the prize in 1983.

Traducción (libre) al castellano:

Toyo Ito de Japón es galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013

Los Angeles, CA—Toyo Ito, arquitecto de 71 años de edad cuya práctica profesional está centrada en Tokio, Japón, será el galardonado en la edición 2013 del Premio Pritzker de Arquitectura. El anuncio oficial fue realizado hoy por Thomas J. Pritzker, Consejero Delegado de la Fundación Hyatt, organización patrocinante del galardón. Ito es el sexto arquitecto Japonés en ser distinguido con el Premio Pritzker — sus cinco antecesores son el fallecido Kenzo Tange en 1987, Fumihiko Maki en 1993, Tadao Ando en 1995, y el equipo integrado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en 2010.

La ceremonia formal de entrega, que es reconocida mundialmente como la mayor distinción posible en arquitectura, será efectuada en la Biblioteca y Museo Presidenciales John F. Kennedy en Boston, Massachusetts, el miércoles 29 de Mayo próximo. Será la primera de estas ceremonias con sede en Boston, y el escenario escogido es de muy particular significado, ya que fue diseñado por otro galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura, Ieoh Ming Pei, quien lo obtuvo en 1983.

Photo by Mikio Kamaya - fuente: pritzkerprize.com
Dome in Odate (multipurpose dome), 1993—1997, Odate-shi, Akita, Japan
Photo by Mikio Kamaya – fuente: pritzkerprize.com

Toyō Itō en Wikipedia

Toyo Ito (伊東豊雄 ‘Itō Toyo’o’?) (Seúl, 1 de junio de 1941) es un arquitecto japonés. Es considerado «uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del mundo» según la web Designboom.com.2

Nació en Seúl (Corea) durante el periodo de explotación colonial japonesa, se graduó de la Universidad Nacional de Tokio (Japón) en 1965. Trabajó durante 4 años en la oficia de Kiyonori Kikutake Arquitectos y Asociados, más tarde abre su propia oficina llamada «Urbot» (Urban Robot) en 1971, en Tokio. En 1979, el estudio cambia su nombre al de Toyo Ito & Associates, Architects. Con el cambio inicia un periodo de expansión y difusión internacional. En la actualidad alterna una vida con un fuerte contenido lúdico, dedica parte de su tiempo a la práctica del golf, y una carrera como arquitecto global.

ARQUITECTURA Galardón

El japonés Toyo Ito, premio Pritzker por su innovación conceptual – El Mundo.es

A sus 71 años, el arquitecto japonés «es un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos», según el jurado del galardón.

Toyo Ito gana el premio Pritzker 2013, el Nobel de la arquitectura

F. MASSAD. El arquitecto japonés, con varios edificios en España, afirma: «Nunca estaré satisfecho de mis obras»

El japonés Toyo Ito, Premio Pritzker 2013 de Arquitectura por su innovación conceptual – 2ominutos.es

  • Es un creador de edificios atemporales, con los que propone nuevos caminos.
  • El premio está dotado con unos 76.000 euros y un medallón de bronce.
  • «Nunca fijaré mi estilo y nunca estaré totalmente satisfecho de mi trabajo», dijo.
  • La Torre Fira (Barcelona) o el Parque de La Gavia de Vallecas llevan su firma.

EFE – 20minutos.es

Sendai Mediatheque, 1995—2000, Sendai-shi, Miyagi, Japan  Photo by Nacasa & Partners Inc. Fuente: pritzkerprize.com
Sendai Mediatheque, 1995—2000, Sendai-shi, Miyagi, Japan
Photo by Nacasa & Partners Inc. Fuente: pritzkerprize.com

El japonés Toyo Ito ha sido galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013 por una obra «que combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados», por una arquitectura «excepcional» y por «la dimensión espiritual y poética que transciende de todas sus obras».

Breve historia de los Premios Pritzker de Arquitectura.

Jurado de los Premios 2013.

Para conocer (e incluso votar sus favoritos) arquitectos anteriormente galardonados, mantengo actualizada una una lista en 20minutos.es (Recomendada por la publicación)

¿Cuál es tu ganador del Premio Pritzker favorito?

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Mediateca de Sendai, obra de Toyo Ito – Nueva arquitectura para el siglo XXI – Obras – CNNExpansion.com

Un edificio del arquitecto japonés Toyo Ito languidece en Torrevieja · ELPAÍS.com

Cómo recrear la tipología del estadio: diseño de Toyo Ito en Kaohsiung (Taiwán)

La arquitectura tras el tsunami (Toyo Ito en la Galería Ma de Tokio) : : Diario El Litoral – Santa Fe – Argentina : :

Toyo Ito, en busca de una arquitectura “eficaz” en la Bienal de Venecia / EPA – european pressphoto agency

Esperando conocer al Premio Pritzker 2013 (el domingo o antes) «Home | The Pritzker Architecture Prize»


El Portal del prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura (popular, aunque injustamente, conocido como el «Nóbel de la Arquitectura«) ya está listo para efectuar el anuncio del nuevo ganador, previsto para este domingo 17 de marzo. Sin embargo y como en años anteriores, puede registrarse alguna filtración, que nos permitiría conocer al galardonado antes de la fecha oficialmente prevista.

Esperando al Premio Pritzker 2013 - conoceremos al ganador, oficialmente, este domingo 17 de marzo - www.pritzkerprize.com
Esperando al Premio Pritzker 2013 – conoceremos al ganador, oficialmente, este domingo 17 de marzo – http://www.pritzkerprize.com

Mi favorito: como en ediciones anteriores, sigo con la convicción que es el turno del Maestro Cesar Pelli – pocos arquitectos han logrado una obra de vida con proyectos tan icónicos sin haber sido destacados con este galardón.

vía Home | The Pritzker Architecture Prize.

Para conocer (e incluso votar sus favoritos) arquitectos anteriormente galardonados, mantengo actualizada una lista en 20minutos.es (Recomendada por la publicación)

Actualización: Domingo 17 de Marzo ¡Ya Conocemos al Ganador!

Toyo Ito (Japón), Premio Pritzker de Arquitectura 2013 / Home | The Pritzker Architecture Prize

kindle_es_assoc_300x250

Moneo augura con la crisis una arquitectura «más contenida» y «sin excesos». SUR.es


El arquitecto ha admitido que el «fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas»

EFE | MÁLAGA

Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996
Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996

El arquitecto Rafael Moneo ha afirmado hoy que la actual etapa de crisis económica será para la arquitectura «seguramente más contenida, y esa contención se traducirá también en términos formales y puede que algunos de los excesos de los últimos años desaparezcan de la arquitectura próxima«.

«El fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas«, ha admitido a los periodistas Moneo, que ha intervenido en Málaga en el Foro Joly Andalucía.
Esa «exuberancia» ha hecho «muchas veces que la arquitectura haya perdido la obligación que tiene de ser racional» y ha habido muchas «propuestas formales exageradas» porque «en términos relativos se pensaba que no tenía tanto valor esta actitud un poco de despilfarro, de uso no estricto de los materiales».
Sobre el hecho de que se cuestionen públicamente los honorarios de algunos arquitectos, ha señalado que «un documento de proyecto tiene muchas horas de trabajo, y hay una relación entre el trabajo y los honorarios».
«Los grandes estudios de arquitecto hacen que los honorarios profesionales no vayan al responsable del estudio, sino que se comparten», porque esos arquitectos son «responsables de oficinas numerosas», ha subrayado Moneo, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el 2012.
También ha admitido que «en los últimos veinticinco o treinta años» se han construido en España «tantas cosas, como escuelas, centros de salud, museos u hospitales», y hay «tantas construcciones recién hechas, que harán difícil a las jóvenes promociones (de arquitectos) encontrar ese tipo de trabajos».
Sin embargo, «que ese tipo de trabajos estén hechos no es óbice para que queden otras tareas por hacer, a lo mejor no tan vistosas en el sentido más vulgar de la palabra, pero sí que permitan a quien de verdad está interesado en la arquitectura trabajar en ella».
«Habrá más remodelaciones y restauraciones, más interés en cuidar del patrimonio y de la arquitectura ya construida, y más interés en adecentar los ámbitos urbanos, y todo eso seguro que será un campo de trabajo», ha augurado Moneo.

vía Moneo augura con la crisis una arquitectura «más contenida» y «sin excesos». SUR.es.

Rafael Moneo en una imagen de archivo. www.malagahoy.es
Rafael Moneo en una imagen de archivo. http://www.malagahoy.es

Llamada a la racionalidad

El arquitecto considera que durante los años del ‘boom’ inmobiliario ha habido un propuestas exageradas.

Arquitectura de Calidad para Málaga

El arquitecto intelectual

Diez compañeros de profesión de Moneo ensalzan su maestría y su capacidad para adaptar los proyectos al espacio.

Sebastián Sánchez / Málaga

Diez voces reconocidas de la arquitectura malagueña enjuician a Rafael Moneo -que esta mañana interviene en Málaga en el Foro Joly organizado por este periódico- y ensalzan su figura, su obra y, especialmente, su capacidad para adaptar su arte a cada espacio y ambiente.

Foro Joly

«Hay momentos en que los arquitectos han debido decir no»

Moneo pone en duda el papel de los profesionales en ciertas intervenciones y ensalza la arquitectura como un oficio que persigue «el bien común» · Cree que la crisis traerá actuaciones «más contenidas».

Sebastián Sánchez / Málaga

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Moneo, Príncipe de Asturias | Cultura | elmundo.es

Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra

El ‘making of’ de la iglesia de Moneo. diariovasco.com (Iglesia de Iesu en Riberas de Loiola)

El arquitecto Wang Shu dice que China debe repensar el verdadero significado de ciudad –  Últimas noticias de América Latina


Pekín, (EFE).- El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, laureado con el premio Pritzker 2012, considerado el Nobel de la Arquitectura, dijo hoy que China debe repensar el verdadero significado de lo que es una ciudad y el urbanismo, en una conferencia de prensa horas antes de recibir el galardón en Pekín.

Wang Shu of The People’s Republic of China Is the 2012 Pritzker Architecture Prize Laureate
Wang Shu of The People’s Republic of China Is the 2012 Pritzker Architecture Prize Laureate

«Han exagerado en las construcciones. Lo que ahora vemos no se pueden llamar ciudades, es una acumulación de grandes edificios. El gran problema está y ya se puede ver. China debe volver a pensar el verdadero significado de lo que es una ciudad», apuntó Wang Shu, premiado por una obra artesanal, ecológica y en filosófica armonía con la tradición y modernidad.

Además, reparó en que el gigante asiático no debe entrar en la carrera por conseguir el 70 por ciento de urbanismo europeo porque, según mencionó, «China ya ha alcanzado el 50 por ciento de urbanismo y, si se tiene en cuenta su gran población, su nivel de urbanidad ya sobrepasó el estándar de Europa».

Nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la región autónoma de Xinjiang (noroeste), Wang Shu añadió que con el vertiginoso crecimiento inmobiliario chino muchas ciudades se han destruido, y que los edificios chinos deben ser «más igualitarios, sostenibles y ecológicos».

Asimismo, advirtió de que se debe tener mucho cuidado con las construcciones que se hagan en las zonas rurales chinas porque, «si se urbaniza como se ha estado haciendo, sería un riesgo muy grande para el país», y añadió que es eso de lo que se ha estado ocupando.

vía El arquitecto Wang Shu dice que China debe repensar el verdadero significado de ciudad –  Últimas noticias de América Latina.

Arquitecto Wang Shu: «China debe repensar el verdadero significado de ciudad»

EFE 

Arquitecto chino Wang Shu (recibe la medalla correspondiente al Premio Pritzker 2012). Reuters -  www.ntn24.com
Arquitecto chino Wang Shu (recibe la medalla correspondiente al Premio Pritzker 2012). Reuters – http://www.ntn24.com

El presidente de la Fundación Hyatt (promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones), Thomas J. Pritzker, dijo en la misma rueda de prensa que «la oportunidad para que la arquitectura florezca no está tan presente en ningún otro lugar como en China».

«Con el galardón -añadió Pritzker-, se espera retar a los arquitectos chinos a que respondan a las necesidades de su comunidad».

Mientras, el presidente del jurado de la Fundación, Lord Palumbo, aseguró que el trabajo de Wang les dejó sorprendidos «durante una visita de una semana en noviembre pasado».

El arquitecto Wang solo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shanghái, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el «Estudio de Arquitectura Amateur».

Defensor de los materiales artesanales y tradicionales, Wang es el segundo chino en obtener el Pritzker, tras I.M. Pei en 1983, estadounidense pero de origen chino, y ha crecido en una ciudad que ha visto destruir el 90 por ciento de su arquitectura tradicional en solo 30 años con el rápido desarrollo económico.

«Hace cien años, el ritmo de vida chino era más lento que en la cultura occidental. En un siglo, nos hemos convertido en los más rápidos. No tenemos tiempo para reflexionar», se lamentaba en una conferencia en la Escuela de Chaillot el 31 de enero pasado.

El premio que hoy le fue entregado en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín consiste en 100.000 dólares y una medalla de bronce con una inscripción latina en su reverso: «Firmitas, Utilitas, Venustas» (Firmeza, Utilidad y Belleza), el lema de Vitruvio, considerado uno de los «padres» de la arquitectura.

Acerca del galardón, Wang mencionó a Efe, «es un gran soporte espiritual para mí y mi trabajo».EFE

mech/pav/cat

Library of Wenzheng College, 1999-2000, Suzhou, China Photo by Lu Wenyu - Pritzker Prize
Library of Wenzheng College, 1999-2000, Suzhou, China Photo by Lu Wenyu – Pritzker Prize

MATERIALES ARTESANALES Y TRADICIONALES

Arquitecto chino Wang Shu laureado con el premio Pritzker en Pekín

El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, laureado con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, dijo este viernes que China debe repensar el verdadero significado de lo que es una ciudad y el urbanismo, en una conferencia de prensa horas antes de recibir el galardón en Pekín.

Biografía de Wang Shu en el portal web de los Premios Pritzker.

Actualización: 26 de mayo 2012

Chinese architect blasts demolition culture

|  Source : ft.com

The Chinese winner of architecture’s most prestigious award has criticised the wanton demolition that has left many of the nation’s cities fragmented and almost unrecognisable to their citizens.

The comments from Wang Shu, who will on Friday receive the 2012 Pritzker prize in a ceremony in Beijing, highlight widespread complaints in China about urban planning amid a process of urbanisation that saw more than 20m rural dwellers move to cities last year alone.

Pritzker prize’s double payoff: Fame for Chinese architect, possible brand boost for Hyatt

By Associated Press

BEIJING — When architect Wang Shu accepts his field’s richest prize in a ceremony Friday at the seat of China’s legislature, a symbolic second winner will be waiting in the background — Hyatt Hotels.

The Pritzker Architecture Prize has special resonance for communist leaders who want to promote China as a global cultural power. Receiving it made Wang a celebrity in China. Until now, the 49-year-old had been little known outside architecture circles.

Ningbo Tengtou Pavilion, Shanghai Expo, 2010, Shanghai, China Photo by Lu Wenyu - Pritzker Prize
Ningbo Tengtou Pavilion, Shanghai Expo, 2010, Shanghai, China
Photo by Lu Wenyu – Pritzker Prize

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Wang Shu, Premio Pritzker de Arquitectura 2012 | Por su ‘obra artesanal’ | elmundo.es

Cambio a la china · Wang Shu, Arquitecto



Con muestra fotográfica se recuerda al arquitecto Luis Barragán (México) – La Jornada en Internet


Luis Barragán, Premio Pritzker de Arquitectura 1980
Luis Barragán, Premio Pritzker de Arquitectura 1980

De acuerdo con los conocedores de su obra, la importancia de Luis Barragán radica en su interés por establecer normas de construcción de espacios armónicos que fueran amigables con el ambiente natural, a fin de evitar destruirlo e interferir totalmente en la belleza del paisaje.

Notimex

México. D.F. El Museo Nacional de la Arquitectura del Palacio de Bellas Artes exhibe a partir de hoy una exposición fotográfica con 65 imágenes sobre la obra de Luis Barragán, el arquitecto mexicano más importante del siglo XX, como parte de un homenaje que se le ofrece a 110 años de su nacimiento.

Además de la exposición, la editorial RM ha publicado el libro “La Casa de Luis Barragán, el cual nos lleva a través de un recorrido visual por los bellos rincones arquitectónicos y estéticos de la construcción, catalogada como Patrimonio de la Humanidad en la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2004.

Barragán nació el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara, Jalisco, donde hizo sus estudios profesionales y se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925.

Viajó a Europa donde se dejó impresionar por la belleza de los jardines de las ciudades donde estuvo, como el “Generalife” de Granada y los de las Villas Italianas y de la Costa del Mediterráneo, despertando su interés por la arquitectura del paisaje.

Regresó a Guadalajara donde se dedicó a la construcción de residencias que le valieron apariciones en revistas estadounidenses e italianas. En 1936 se trasladó a la Ciudad de México para establecerse definitivamente y en 1940 inició la construcción de residencias y departamentos en la colonia Cuauhtémoc.

Su famoso hogar, ubicado en los números 12 y 14 de la calle General Francisco Ramírez, colonia Daniel Garza, en la Ciudad de México, fue construido a partir de 1947, asentado en un barrio popular de Tacubaya, respetando los valores de urbanidad que siempre le fueron cercanos.

En terrenos con abundancia de lava volcánica, descubrió la manera de realizar bellos jardines en las rocas, lo que lo llevaría a planear una urbanización residencial cerca de la conocida Ciudad Universitaria.

Entre 1952 y 1955 comenzó la reconstrucción del convento de las Capuchinas en Tlalpan, donde edificó una capilla nueva.

Barragan House, Mexico City, Mexico, 1948 Photo © Barragan Foundation, Birsfelden, Switzerland/ProLitteris, Zurich, Switzerland ©2012 The Hyatt Foundation
Barragan House, Mexico City, Mexico, 1948 Photo © Barragan Foundation, Birsfelden, Switzerland/ProLitteris, Zurich, Switzerland ©2012 The Hyatt Foundation

En 1957 fue invitado por la empresa que desarrolló ciudad Satélite para constituir el símbolo de la urbanización, para el cual Barragán, ya con la idea definida de que consistiera en un grupo de elementos verticales de gran proyección publicitaria, invitó al escultor Mathías Goeritz a colaborar en el proyecto.

La obra, que consiste en cinco torres, dos blancas, una roja, una azul y una amarilla de diferentes tamaños, y que a lo lejos dan la impresión de la vista de una gran ciudad, revolucionó el mundo de la estética al ir en contra de la corriente del arte mexicano que entonces seguía con un discurso nacionalista y anecdótico.

Hoy en día se busca que las Torres de Satélite sean declaradas Patrimonio cultural.

De 1969 a 1973 trabajó en los proyectos –no realizados- del fraccionamiento El Palomar, en Guadalajara, así como la fuente monumental en Lomas Verdes, con Ricardo Legorreta. En 1974 realizó la Casa Gilardi, la última obra que terminó íntegramente.

En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó la primera exposición sobre su obra y publicó el libro – catálogo de Emilio Ambasz. Esto lanzó a Barragán a la fama internacional. Ese año recibió en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

En 1980 recibió el premio Pritzker. En su discurso de aceptación dijo: “Sólo en íntima comunión con la soledad puede el hombre hallarse a sí mismo. Es buena compañera y mi arquitectura no es para quien la tema y la rehuya”.

vía La Jornada en Internet: Con muestra fotográfica se recuerda al arquitecto Luis Barragán.

Exponen obra de Barragán

  • Arquitectura

El Museo Nacional de la Arquitectura del Palacio de Bellas Artes rinde homenaje al arquitecto mexicano.

Publican libro «La casa de Luis Barragán»

Crédito:  Notimex.

Biography – The Pritzker Architecture Prize.

Luis Barragán (1902-1988) was born in Guadalajara, Mexico. His professional training was in engineering, resulting in a degree at the age of twenty-three. His architectural skills were self-taught. In the 1920s, he traveled extensively in France and Spain and, in 1931, lived in Paris for a time, attending Le Corbusier’s lectures. His time in Europe, and subsequently in Morroco, stimulated an interest in the native architecture of North Africa and the Mediterranean, which he related to construction in his own country.

Web Oficial de Luis Barragán.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/178097276202401792



A %d blogueros les gusta esto: