BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad, Santiago de Compostela, España – Proyectos Premiados ( 13 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad. Consorcio de Santiago.  Santiago de Compostela, España - Manuel Gallego Jorreto - XII BEAU

El edificio no es indiferente a su proximidad a la Catedral.

El recorrido expositivo es también un camino hacia la visión de Santiago y la Catedral.

Se trata de una actuación con presupuesto limitado, que aprovecha lo existente y es además respetuosa con el entorno.

El edificio cambia radicalmente, no solo en uso y organización sino en su espacio y en su experiencia.

Se piensa en la intensidad como condición previa y necesaria de la arquitectura.

Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad. Consorcio de Santiago

Santiago de Compostela, España

Manuel Gallego Jorreto

Ver panel presentado a Concurso:  CAM0081_Panel.pdf

vía BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad.

Web del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de Compostela.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Recuperación del Casco Vello de Vigo, España – Proyectos Premiados ( 12 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos – Proyectos Premiados ( 11 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El Campo de Cebada – Proyectos Premiados ( 10 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Anuncio publicitario

800 Aniversario Catedral de Santiago | Un espacio para construir una catedral… Y que ésta se convierta en la de Santiago | Galicia | elmundo.es


Vista nocturna de la fachada del Obradoiro. Wikipedia
Vista nocturna de la fachada del Obradoiro. Wikipedia

FIESTAS | Fuegos del Apóstol en la noche del 24 de julio

  • El espectáculo de luz, sonido y fuegos rindió homenaje a la catedral
  • La ciudad conmemora el 800 aniversario de la consagración del templo
  • Hasta el 30 de julio se instalará una mesa táctil en la Plaza del Obradoiro
  • Con ‘La Máquina del Tiempo‘ el público elegirá las escenas que se proyectan

Ana Bravo Cuiñas | Santiago de Compostela

Hace 2.000 años Santiago de Compostela era Libredón, una aldea insignificante rodeada de un bosque de árboles autóctonos. ¿Por qué no una carballeira? Cuenta la leyenda, que hasta allí llegaron los restos de Santiago de Zebedeo o el Mayor -no confundir con Santiago el de Alfeo, o Santiago el Menor-, ejecutado en Jerusalén en el año 44 de nuestra era.

También cuentan que el cuerpo decapitado del Apóstol llegó en una balsa de piedra tras una travesía por un mar embravecido e infestado de terribles criaturas marinas. Lo que luego pasó, desde que al pobre Santiago, el Mayor, lo enterraron hasta que lo reencontraron y convirtieron en luz y faro de Occidente es ya Historia. Historia con unas mayúsculas y capitulares tan altas como la fachada del Obradoiro.

El continente que custodia a Santiago (o a lo que quede de él), está este año 2011 de aniversario. Hasta el siglo XIII, Alfonso II y Alfonso III construyeron iglesias en el santo lugar. Pero los vikingos en un caso, y el caudillo Almanzor más tarde, se empeñaron en que nadie se acordase de que allí seguía enterrado -o al menos eso decía la leyenda – el bueno de Santiago. Tuvieron que venir los franceses a Compostela para tomarse en serio lo de procurarle un descanso más o menos estable a Santiago el Mayor.

En 1211 se consagraba el templo, hace exactamente 800 años. Y eso es precisamente lo que han contado este domingo por la noche los Fuegos del Apóstol. Así, de nuevo el espacio, esa preocupación tan galaica, fue este año más que nunca protanista e hilo conductor de ese espectáculo único y anual con el que la ciudad homenajea a sus símbolos.

Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia
Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia

La alquimia de luz, sonido, pirotecnia y efectos especiales que firmaba General de Producciones y Diseño (GPD) se derramó en la fachada de la Catedral durante media hora para revivir los diferentes hitos de un espacio que la Historia ha destruido, reconstruido y deconstruido al dictado de las vanguardias de cada época: de la primera basílica al ‘abrigo – Obradoiro’ que diseñó Casas Novoa en el siglo XVIII para el Pórtico de la Gloria.

Tras los momentos clave, los símbolos que atan en círculo perfecto la imaginería xacobea: las catedrales que jalonan el Camino de Santiago, todo un chorro de espacios que son otra verdadera Vía Láctea, ésta de suelo y piedra. A estas alturas, los 4.200 artefactos lanzados para acompañar el espectáculo entraban ya en la apoteósis final… Que llegó de la mano del botafumeiro, el altar mayor y el estruendo del órgano, símbolos del interior del templo.

vía Un espacio para construir una catedral... Y que ésta se convierta en la de Santiago | Galicia | elmundo.es.

Los Fuegos del Apóstol incorporan, por primera vez, las últimas tecnologías de realidad virtual

La mesa de contratación del Consorcio de Santiago resolvió el concurso del diseño, producción, montaje y realización de los espectáculos nocturnos de las Fiestas del Apóstol a favor de la propuesta de la empresa GPD (General de Producciones y Diseño) por ser la que mejor se ajustaba a las condiciones estipuladas en el pliego del concurso público convocado. Junto a la GPD concurrieron otras seis empresas: Pirotecnia Caballer, Pariente Fireworks, Thematica Events, Focus, Aira Multimedia y Pirotecnia Xaraiva. La oferta económica de GPD es de 399.400 euros, IVA incluido, lo que supone una baja de 10.600 euros con respecto al tipo de licitación, 410.000 euros. Su proyecto fue el mejor puntuado desde el punto de vista técnico.

Web Oficial 800 Aniversario Catedral de Santiago

El 21 de abril de 1211 el obispo Pedro Muñiz consagraba solemnemente la catedral románica dedicada al Apóstol Santiago. 800 Años después, la conmemoración de este aniversario se celebra con un programa cultural y de rehabilitación que ponen en valor la enorme riqueza patrimonial de Compostela y de su Catedral, meta del Camino de Santiago, auténtico eje de la evolución de la cultura, el arte y el pensamiento en la Europa Medieval.

Este evento conmemorativo está reconocido como de excepcional interés público por el Gobierno de España, y en este sentido, la Ley 49/2002 sobre incentivos fiscales al mecenazgo permite que un órgano interadministrativo, como es el Consorcio de Santiago, lidere el programa de apoyo al evento.

La proyección sobre la catedral de Santiago emocionó a los miles de asistentes al espectáculo. // Xoán Álvarez - farodevigo.es
La proyección sobre la catedral de Santiago emocionó a los miles de asistentes al espectáculo. // Xoán Álvarez - farodevigo.es

Los Fuegos del Apóstol buscan con nuevas tecnologías que la Catedral simule ‘vida propia’

redacción GECG

La empresa General de Producciones y DiseñoGPD, es «la que mejor se adecuada a las condiciones estipuladas en el pliego del concurso público convocado para los Fuegos del Apóstol, según decisión de la mesa de contratación del Consorcio de Santiago que resolvió el concurso del diseño, producción, montaje y realización de los espectáculos nocturnos de las Fiestas del Apóstol a favor de la propuesta de GPD.

farodevigo.es » Sociedad y Cultura

Ochocientos años de historia en 3D

Un espectáculo en tres dimensiones relata la vida de la catedral sobre la fachada del templo para celebrar el Día de Galicia.

Los fuegos del Apóstol incorporan tecnologías de realidad virtual.

El espectáculo recreará los 800 años de la catedral de Santiago de Compostela en 4D.

Para saber más sobre los «Fuegos del Apostol»

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Icomos se suma a la defensa del Camino | Santiago | El Correo Gallego – Diario de la Capital de Galicia

Las arquitecturas del Camino – Faro de Vigo (Día Mundial de la Arquitectura y el Camino de Santiago – Jacobeo)

Acreditación Jacobea Universitaria” Cartel en las Jornadas de Extensión UCV 2006

El Pórtico se deja la Gloria en el camino · ELPAÍS.com

Se hace camino al andar – Xacobeo 2010

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/95429569624023040

El Pórtico de la Gloria está actualmente cubierto por andamios. | AP - ElMundo.es
El Pórtico de la Gloria está actualmente cubierto por andamios. | AP - ElMundo.es

Actualización: 16 de octubre de 2011

CULTURA | La crisis también afecta a su octavo centenario

El maquillaje de la catedral de Santiago – ElMundo.es

  • Los trabajos se centran hoy en la Torre del Reloj y el Pórtico Real
  • La crisis económica también está afectando a la iglesia compostelana
  • La restauración del Pórtico de la Gloria podría demorarse cuatro años
  • Dificultades para lograr los 30 millones que exige el Plan Director

Xurxo Salgado | Santiago de Compostela

hotel.info

Segovia, veterano Patrimonio de la Humanidad – 20minutos.es – El medio social


El soberbio Acueducto Romano de Segovia, España. Foto: Darío Álvarez, 2005.
El soberbio Acueducto Romano de Segovia, España. Foto: Darío Álvarez, 2005.
  • El Acueducto, el Alcázar y la Catedral son los monumentos más visitados.
  • La gastronomía está basada en recetas tradicionales con productos autóctonos.
  • El centro de visitantes ofrece itinerarios por el cinturón verde de la ciudad.

J.Y.O.. 20minutos.es

Segovia es una de las grandes joyas del acervo español. No en vano, la ciudad castellano – leonesa celebró en 2010 el 25 aniversario de sus inclusión en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Atractivos no le faltan. Para empezar, el Acueducto, auténtico símbolo de la localidad con alrededor de 2.000 años de antigüedad y 818 metros de longitud. Localizado en la plaza del Azoguejo, es la obra de ingeniería civil romana más importante de España, en cuya construcción se emplearon nada menos que 25.000 sillares de granito.

El Alcázar es otra de las visitas obligadas. Emplazado en lo alto de una roca, entre los ríos Eresma y Clamores, fue construido en torno al siglo XII. Primero fortaleza árabe, luego palacio real, hoy en día es un museo que en esta época del año se puede visitar en horario de 10 a 18 horas, previo pago de una entrada que tiene un coste de cuatro euros.

Junto al Alcázar y el Acueducto, la Catedral es el monumento más visitado de la ciudad. De estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525 en honor a San Frutos y a la Asunción de María y es conocida como ‘la dama de las catedrales’ por su sobria elegancia. La visita cuesta tres euros.

Además de su sobresaliente riqueza monumental, Segovia destaca por su gastronomía, basada en recetas tradicionales elaboradas con los alimentos autóctonos. Entre las carnes que se pueden degustar en la mayoría de los numerosos restaurantes y mesones de la localidad, destacan el lechazo, el cochinillo y los productos obtenidos de la matanza del cerdo. También son muy recomendables las truchas de los ríos serranos, los productos de la huerta y los postres.

vía Segovia, veterano Patrimonio de la Humanidad – 20minutos.es – El medio social.

Turismo de Segovia

SegoviaPatrimonio – Cultura – España

Una impresionante catedral construida con cajas de cerveza – ABC.es


Interior de la "Catedral de la Cerveza" en Bélgica - Foto: Gizmodo.
Interior de la "Catedral de la Cerveza" en Bélgica - Foto: Gizmodo.

Para alguien como quien esto escribe, amante de la cerveza y su cultura, este proyecto resulta «de culto».

  • Un total de 33.000 cajones han sido necesarios para hacer realidad este auténtico desafío arquitectónico.

Bitacoras.com / Madrid

Los belgas ya tienen un argumento más para presumir de cerveza frente a sus vecinos alemanes y holandeses. O por lo menos, de cajas del líquido elemento. Ni más ni menos que 33.000 han sido necesarias para construir una impresionante estructura en el centro de Bruselas.

El motivo es la celebración del quincuagésimo aniversario de la Exposición Universal de 1958. En aquella ocasión también se levantó una original construcción que se ha convertido en todo un emblema de la capital belga. Hablamos del célebre Atomium, una estructura de 103 metros de altura en acero y aluminio, que representa un cristal de hierro y que actualmente alberga un museo.
Precisamente por encargo del propio ASBL Atomium , y muy cerquita de él, un grupo de cuatro arquitectos conocidos por sus siglas SHSH (Shizuka Hariu, Shin Bogdan Hagiwara, Thierry Decuypere, Jorn Aram Bihain), han levantado una impresionante catedral de cajas recicladas de cerveza que supone todo un desafío arquitectónico y un toque de atención a la conciencia medioambiental de la sociedad.
Según los arquitectos, los cajones de plástico que contenían las cervezas, resultaban «ladrillos» idóneos, y facilitaban el diseño de características comunes a otras grandes construcciones, como columnas, arcos y cúpulas, que combinadas entre sí crean un ambiente interior enorme y enigmático.
Vista nocturna de la "catedral" construída con cajas de cerveza. Foto: Gizmodo
Vista nocturna de la "catedral" construída con cajas de cerveza. Foto: Gizmodo
La ya conocida como «catedral de la cerveza» no pasa desapercibida para ningún visitante y puede que con el tiempo hasta se convierta en la meca del zumo de cebada. La eterna y retórica pregunta será ¿qué hicieron con los 792.000 botellines de cerveza que había en las cajas?

vía Una impresionante catedral construida con cajas de cerveza – ABC.es.

La catedral de la cerveza se construyó con 33.000 cajas de cerveza – Gizmodo

Si la cerveza es para muchos una religión, y octubre un mes de culto por el Oktoberfest de Munich, indudablemente el templo en el que rendir tributo a la fermentación de cebada debería ser este realizado con 33.000 cajas de cerveza.

¿Deseas saber más?

Qué mejor que celebrar un aniversario con unas cuantas cervezas.

Tantas como las que caben en treinta y tres mil cajas (792.000), que son las que han utilizado para levantar este edificio en Bélgica como celebración del 50º aniversario de la Feria Mundial de Bruselas.

Italia ya tiene su primera Catedral «verde»


CATEDRAL VERDE. Monumental obra de arte y naturaleza en Italia. Foto: Clarín.com
CATEDRAL VERDE. Monumental obra de arte y naturaleza en Italia. Foto: Clarín.com

Está construida íntegramente con troncos y ramas a los pies del Monte Arera en Bergamo. Mide 28,5 metros de largo y 24 de ancho.

Oltre il Colle, una pequeña localidad de la provincia de Bergamo en la Lombardía italiana está revolucionada. Mañana, a las 10.30 vivirá uno de los acontecimientos más importantes de su historia: la inauguración de su catedral. Pero no una cualquiera. Es la primera catedral verde, construida exclusivamente con troncos, ramas y sogas.

Con una estructura interna de cinco naves apoyadas en 42 columnas construidas con 1.800 palos de abeto, 600 ramas de castaños y 6 mil metros de ramas de avellano, el templo se encuentra a 1.345 metros de altura, a los pies del Monte Arera, en las Prealpes de Bergamo.

La idea fue del artista Giuliano Mauri quien se inspiró en el Año Internacional de la Biodiversidad, declarado por la ONU para el 2010. Con el apoyo de las autoridades locales, su proyecto se puso en marcha y verá la luz mañana sin su creador. Mauri falleció en 2009 a los 71 años.

Emplazada en medio de un claro a los pies del Monte Arera, la construcción tiene una altura que va de los 5 y 21 metros, mide 28,5 metros de largo y 24 de ancho, que se extiende sobre 650 metros cuadrados.

"Catedral Verde" en Oltre il Colle, pequeña localidad de la provincia de Bergamo en la Lombardía (Italia)
"Catedral Verde" en Oltre il Colle, pequeña localidad de la provincia de Bergamo en la Lombardía (Italia)

Se trata de una estructura abierta y transitable en todos los sentidos, dentro de la cual irán creciendo unas 40 plantas de haya, hasta que la vegetación la recubra completamente. La idea de Mauri fue que la naturaleza hiciera lo suyo y terminara de dibujar a su antojo cada rincón de esta catedral vegetal.

vía Italia ya tiene su primera Catedral «verde».

Intento respetar el precepto del día de descanso (más como norma sanitaria que por motivación religiosa) y no publicar en mi blog los domingos. A menos que se presenten noticias muy interesantes o, como esta, que es a la vez cristiana y ecológica (tanto católicos como paganos amantes de la naturaleza deben estar satisfechos con esta novedad – ganan el arte y la sostenibilidad)

Xacobeo 2010 Blog | Xacobeo 2010


http://blog.xacobeo.es/
http://blog.xacobeo.es/

Xacobeo 2010 Blog | Xacobeo 2010

National Geographic Channel en el Camino de Santiago

Sólo uno de cada tres peregrinos va a Santiago por su creencia religiosa

El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, inició, oficialmente, el Año Santo

Dario_catedral
En la imagen: el editor de este Blog en el interior de la Catedral de Santiago de Compostela (2005)

Bienvenida al año Xacobeo

Este acontecimiento espera atraer a Galicia más de diez millones de turistas. | Atlas

Espectáculo de lumes artificiais para o inicio do Xacobeo

Cumpríronse todos os ritos da cerimonia relixiosa que abre o Ano Santo

Comienza el Año Xacobeo 2010 tras la apertura de la Puerta Santa en la Catedral compostelana
El Papa envió en su carta un «saludo cordial» a los participantes en la ceremonia en Santiago

La apertura de la Puerta Santa marca el inicio del Año Jubileo

MARÍA PAMPÍN | Santiago

Sólo en el Año Santo los peregrinos que lleguen a Santiago pueden entrar a la catedral por ese acceso

Webcams desde la CRTVG

Catedral de Santiago (nave central) Catedral de Santiago (nave lateral

A Santiago, desde el Norte · Reportaje

Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia

Estoy viendo: Ciudad de la Cultura en Compostela – Episode Guide – Extreme Engineering – Machines and Engineering – Discovery Channel

Ocho películas para el Camino de Santiago | España

Actualización: 8 de agosto de 2010
Way Of St. James in Santiago de Compostela – by Mary Amat, placesonline.com

La catedral de D. Justo, en Time Lapse


Catedral de Justo Gallego Martínez, en Mejorada del Campo (2005)
Catedral de Justo Gallego Martínez, en Mejorada del Campo (2005)

El próximo Domingo, día 20 de Septiembre, D. Justo Gallego, el hombre que lleva más de 40 años construyendo una catedral en Mejorada del Campo, va a cumplir 84 años.

Uno de nuestros lectores, Luis Caldevilla, ha estado estos días por allí disparando uno de sus time-lapse, intentando captar su esfuerzo y su obra.

La verdad es que le ha quedado un vídeo genial.:

Catedral from timelapses.tv on Vimeo.

desde La catedral de D. Justo, en Time Lapse.

La Catedral de Justo es un edificio de grandes proporciones, a semejanza de una catedral cristiana, situada en Mejorada del Campo (Madrid, España). Está siendo construida por un sólo hombre, Justo Gallego Martínez. – Wikipedia

La Catedral de Justo Gallego

Un ex monje construye solo una catedral en Mejorada del Campo
Mejorada del Campo.- Justo Gallego ha estado construyendo lo que él llama una catedral, en solitario, durante 40 años en la localidad madrileña de Mejorada del Campo.

Justo Gallego
y la Catedral de la Virgen del Pilar en Mejorada del Campo, la otra historia

La Catedral reciclada de Justo Gallego
escrito por Monografico.net
Justo Gallego Martínez, nacido en ( el 20 de septiembre de 1925 ) este ex-monje trapense (se vio obligado a abandonar la orden cuando contrajo tuberculosis) esta construyendo su propia catedral dedicada a Nuestra Señora del Pilar, en el pueblo de Mejorada del Campo – Madrid.

La Catedral de Don Justo, El Milagro de la Persistencia

Justo Gallego construye la famosa Catedral del anuncio Aquarius
Justo Gallego existe y esto es un pequeño resumen de su obra:
Justo Gallego Martínez (nacido el 20 de septiembre de 1925) es un ex-monje trapense español que ha estado construyendo su propia catedral en el pueblo de Mejorada del Campo (Madrid, España).

T.I.F Fotos
La Catedral de Justo Gallego en Construcción

La Catedral de Justo Gallego.
Muchos de vosotros recordaréis una campaña de Aquarius en la que un buen hombre aparecía orgulloso delante del gran proyecto de su vida: Construir una catedral.

Actualización: 5 de abril de 2010.

CATEDRAL HECHA DE MATERIAL RECICLADO
El hombre que desafió al Cielo
Alberto Ramos, Cristina Suárez
Mejorada del Campo,

Justo Gallego, el peculiar constructor autodidacta de la catedral de Mejorada del Campo, va a protagonizar una película documental que gira sobre su vida y su obra: El hombre que desafió al Cielo.

El hombre que desafió al Cielo
Leer articulo completo en www.ondacero.es
Justo Gallego, el peculiar constructor autodidacta de la catedral de Mejorada del Campo, va a protagonizar una película documental que gira sobre su vida y su obra: El hombre que desafió al Cielo.

Justo Gallego Martínez en Wikipedia

Justo Gallego Martínez (Mejorada del CampoMadrid1925), es un ex monje español que construye su propia catedral en su pueblo natal.

hotel.info

Polémica por el techo de Wimbledon – Tenis, Londres


Los organizadores no quieren convertir Wimbledon en un torneo nocturno
Los organizadores no quieren convertir Wimbledon en un torneo nocturno

Luego de que anoche se disputara, por primera vez desde 1877, un partido nocturno, Johnny Perkins, portavoz del torneo, anunció: «No estamos ante el comienzo de un torneo nocturno. Esto no es el Us Open o el Abierto de Australia. Sabemos que el All England Club está en un barrio residencial y debemos pensar en los vecinos», agregó.

30 de Junio de 2009

LONDRES, Inglaterra (ANSA).- Las autoridades del All England Club de Londres, donde se juega el Abierto de tenis de Wimbledon, enfrentaron hoy una fuerte polémica por el uso del nuevo techo corredizo sobre la Cancha Central, la «Catedral«, que permitió anoche y por primera vez en la historia del torneo, completarse un partido nocturno.

El techo corredizo de unos 80 millones de libras esterlinas (132 millones de dólares) fue cerrado ayer por la tarde tras una lluvia leve, y permaneció cerrado durante el resto del día, permitiendo que finalizara el partido entre el británico Andy Murray, tercero preclasificado, y el suizo Stanislas Wawrinka, 19no, poco antes de las 23, hora local.

La de anoche fue la primera vez desde 1877 que un partido de Wimbledon se completa a la noche, en lugar de ser suspendido por falta de luz.

desde Polémica por el techo de Wimbledon – canchallena.com .

El court central de Wimbledon ya tiene su techo

Piedra noble en el centro de Tui


Tui, piedra noble en Galicia
Tui, piedra noble en Galicia

Desde hace dos mil años

Los franceses incendiaron sus barrios, ignorantes de que saqueaban la antigua capital del reino suévico en Galicia.

Cristóbal Ramírez

¿Es esto hoy en día Tui? Por supuesto que no. En verdad que cuesta trabajo imaginarse dónde está la «mala estructura» de los edificios, porque, empezando por la catedral y siguiendo por las viviendas privadas, todo muestra granito. No hay cemento, no hay ladrillo, no hay asfalto. Es el reino de la piedra noble.

desde Piedra noble en el centro de Tui.

Galería fotográfica de la nota.

Historia del Reino visigodo español, Escrito por José Orlandis

Los Suevos

Tuy (Pontevedra)

Tui en esGalicia.com

La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Tui

Tui – Guía Turística

Turismo en Tui

El director del Museo das Peregrinacións aboga por «conservar lo máximo posible» de la muralla del siglo X «in situ» – Santiago de Compostela


concello_santiago_logo_portadaDestaca la aparición de otros restos «muy importantes», como el sistema de cimentación del Banco de España, que data del siglo XVIII

desde Cultura & Ocio – El director del Museo das Peregrinacións aboga por «conservar lo máximo posible» de la muralla del siglo X » in situ» – ADN.es.

«… El director del Museo das Peregrinacións, Bieito Pérez Outeiriño, abogó hoy por «conservar lo máximo posible» de la muralla del siglo X descubierta recientemente en el sótano del Banco de España de Santiago de Compostela «in situ», puesto que este edificio albergará el citado museo.

«Esta casa debería dar ejemplo al conservar lo máximo posible, porque la interpretación de la ciudad se va a hacer aquí», entendió, al tiempo que consideró «mejor» poder «ver los restos in situ, en lugar tener que buscar la ayuda de unos paneles, maquetas o proyecciones»… » (Nota completa en EuropaPress)

Técnicos del Ayuntamiento de Santiago encuentran un trozo de la primera muralla en el sótano del antiguo Banco de España

Las excavaciones en el Banco de España descubren restos del primer sistema defensivo de Santiago de Compostela

El antiguo Banco de España se somete a cambios que priman la importancia de su entorno
Santiago de Compostela.- La sede del antiguo Banco de España en Santiago de Compostela, que en el futuro acogerá parte de las instalaciones del Museo de las Peregrinaciones, se someterá a una reforma tanto exterior como interior en la que primará que el nuevo edificio «se sumerja en el ambiente de la Catedral«.

A %d blogueros les gusta esto: