Sert vuelve al Waldorf Astoria en 3D por Fundación Banco Santander – YouTube


Arte, historia y la última tecnología se dan cita en nuestro nuevo proyecto multimedia que hoy os presentamos. Los protagonistas son los 15 lienzos que forman la serie «Las bodas de Camacho» que Josep María Sert pintó entre 1929 y 1930. Esta fantástica obra tiene una larga historia a sus espaldas, antes de formar parte de nuestra Colección Banco Santander, Sert los pintó para la decoración del comedor del Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, donde estuvieron hasta 1972.La popularidad que alcanzaron los lienzos entre los huéspedes fue tal que el comedor del emblemático hotel pasase a llamarse «Salón Sert«. Una gran historia como esta merece un recuerdo duradero, por eso Fundación Banco Santander reproduce en 3D el salón tal y era en los felices «años 20».

vía Sert vuelve al Waldorf Astoria en 3D por Fundación Banco Santander – YouTube.

Shigeru Ban: Rebuilding Home with Paper Tubes » Architizer Blog » Blog Archive


Shigeru Ban has a low tolerance for waste.

Shigeru Ban’s Paper Church in Kobe, Japan (via Hanjie). Architizer Blog
Shigeru Ban’s Paper Church in Kobe, Japan (via Hanjie). Architizer Blog

When he joined critic Judith Thurman for a discussion at the New Yorker Festival on Sunday afternoon, Mr. Ban hesitantly called out some of his peers: “I don?t like the building that uses so much waste just to make a funny shape.”

This statement is not to be taken lightly, for this architect is a rare specimen of “practice what you preach.” Mr. Ban, a Japanese-born architect who studied his craft at SCI-Arch and at Cooper Union (under the famed John Hejduk), has become best known for his post-disaster temporary construction made from recycled paper tubes.

In disaster-ravaged countries across the globe, from Sri Lanka to Italy to Haiti to Japan (and beyond!), Mr. Ban has been on the ground helping to rebuild communities. His commitment is articulated through his ingenious use of recycled paper tubes, which are low-cost and made locally in many different parts of the world; a surprise universal material.

How paper tubes create shelter, after the jump.

It is easy to be skeptical of this concept. Paper tube structures seem more like a gimmick than a solution, but Mr. Ban has used innovation and adaptability to create inexpensive, sturdy structures in shaken communities. In addition to being locally made around the World, cardboard does not increase in price after a disaster, making it inexpensive to source and use.

vía Architizer Blog » Blog Archive » Shigeru Ban: Rebuilding Home with Paper Tubes.

BAN THE BUILDER | Shigeru Ban WSJ.com
BAN THE BUILDER | Shigeru Ban WSJ.com

60 SECONDS WITH

Architect Shigeru Ban

The Japanese-born, American-trained designer’s approach is methodical, unorthodox and ingeniously pragmatic.

By JULIE IOVINE

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Los arquitectos de Japón unen fuerzas para la reconstrucción – ABC.es – Noticias Agencias

De paseo por las alternativas efímeras a la vivienda tradicional – 20minutos.es – El medio social

Shigeru Ban, el arquitecto del papel busca el ‘equilibrio’ con la solidaridad | Solidaridad | elmundo.es

Shigeru Ban: su primer proyecto español será construido en Santiago de Compostela

Un arquitecto japonés construye un puente de papel al sureste de Francia

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/124436189242593280


El descubrimiento de Holanda | Rusia Hoy | Concurso para la reconstrucción de la isla de Nueva Holanda


Muestra de los proyectos de reconstrucción de Nueva Holanda en la propia isla de San Petersburgo. Fotos de Itar-Tass - RusiaHoy.com
Muestra de los proyectos de reconstrucción de Nueva Holanda en la propia isla de San Petersburgo. Fotos de Itar-Tass - RusiaHoy.com

Anna Pushkárskaya

La empresa Millhouse Capital propiedad de Román Abramóvich, la fundación Iris patrocinada por Daria Zhúkova y la londinense The Architecture Foundation, han expuesto en San Petersburgo los ocho proyectos presentados al concurso para la reconstrucción de la isla de Nueva Holanda. Simultáneamente con la exposición la propia isla ha estado abierta al público por primera vez en los últimos 300 años.

Se ha inaugurado la exposición “Nuevas ideas para Nueva Holanda» en los antiguos cuarteles Kriúkovskiye, vacíos hasta que se traslade el Museo Central de la Marina. Al final de la exposición se encuentra, por un lado una gigantesca maqueta triangular de Nueva Holanda en su forma actual y por otro, la vista sobre la propia isla que se abre desde los amplios ventanales. Solo hay cuatro finalistas al concurso internacional: Stúdiya 44 de Nikita Yavéin, David Chipperfield Architects, MVRDV y WorkAC. Pero en la exposición podemos admirar también algunos de los proyectos que han quedado fuera y pertenecen a estos estudios: Rem Koolhaas, Jeremy Dickson & Edward Jones, Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal y Yuri Avakúmov & Gueorgui Sólopov.

Imagen: welcomespb.com/novaygollandy.html - actualidad.rt.com
Imagen: welcomespb.com/novaygollandy.html - actualidad.rt.com

Entre estos cuatro participantes rechazados, fue Rem Koolhaas el único que llegó literalmente a las raíces de Nueva Holanda, perdiendo de esta manera todas las posibilidades de cumplir con los reglamentos urbanísticos y, por lo tanto, de entrar en la lista de finalistas. Esta isla artificial está formada por el río Moyka y los canales Kriúkov y Admiraltéiski, construidos en el siglo XVIII. Koolhaas dividió la isla de una manera muy a la holandesa, es decir, con varios canales nuevos, lo que la convertía en un archipiélago de cuatro islas. Cada una tendría su propia función y su particular concepto del espacio: en la isla del Comercio, un paseo comercial alrededor del agua, con desfiles de moda en los edificios históricos; en la isla del Conocimiento y la Salud, un jardín romántico de esculturas, unas termas en ruinas y una exposición de barcos en el canal Kriúkov; en la isla de la Creatividad, cien salas para pintores, que paulatinamente iría conformando el museo del siglo; y en la isla de los Eventos Públicos, una plaza para exposiciones y conciertos. Lacaton&Vassal quedaron fuera del concurso con un proyecto de “mercado público cultural” a base de cristal, con el que iban a cubrir el espacio libre de la isla. Los moscovitas Yuri Avakúmov y Gueorguy Sólopov materializaron de una manera excesiva y basta “la función histórica de almacenamiento de madera para mástiles”. En el lugar donde se encuentra el único edificio sin construir según el plan original, o lo que es lo mismo, en el único espacio donde se puede conseguir un permiso de construcción, proyectaron un centro de teatro y exposiciones de varios niveles llamado «Montañas rusas», mediante estructuras de madera de los astilleros y troncos que utilizó Montferrand para la columna de Alejandro. Por su parte, Dixon&Jones decidieron prescindir de formas arquitectónicas originales y propusieron a los inversores construir en la isla un gran centro de exposiciones.

vía El descubrimiento de Holanda | Rusia Hoy.

Famosos arquitectos elaboran proyecto de Nueva Holanda en San Petersburgo

La compañía de inversión de Román Abramóvich, Millhouse, atrajo a 9 de las principales empresas de arquitectura del mundo para participar en un concurso con el objetivo de desarrollar el concepto de la isla Nueva Holanda en San Petersburgo, adquirido por el multimillonario en 2010 por un precio 400 millones de dólares.

Las fundaciones The Architecture Foundation e Iris figuran como organizadores del concurso. El ganador será elegido en dos etapas. En marzo se formará una lista de candidatos preseleccionados que podrán remitir sus proyectos al veredicto del jurado.

Los criterios de la selección de los participantes no se divulgan. El jurado, compuesto por representantes de los organizadores junto con los expertos externos, evaluará el trabajo de los arquitectos.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_20910.html

San Petersburgo: la isla Novaya Gollandiya (Nueva Holanda) abrió a los turistas

En San Petersburgo se inaugura una exposición sobre Nueva Holanda

En el Museo de Naval Militar Central de San Petersburgo, en el canal Kryukov, se inaugurará la exposición “Nuevas ideas para Nueva Holanda” en la cual se podrán visitar 8 proyectos que participan en el concurso de arquitectura  anunciado en enero para elegir la mejor concepción del desarrollo de la isla artificial de Nueva Holanda.

Cuando finalice la exposición se elegirá al ganador, que se convertirá en el asesor arquitectónico del proyecto. En el concurso han participado David Chipperfield Architects,  (Reino Unido y Alemania), Dixon Jones (Reino Unido), Lacaton & Vassal (Francia), MVRDV (Países Bajos), OMA (Países Bajos), WorkAC (Estados Unidos) e incluso Studio44 de Yuri Avvakumov, de Rusia.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/96581415461863424

Noveno Aniversario del 11-S :: Nueva York empieza a llenar su solar maldito – ABC.es


Obras en la Zona Cero - Reuters, ABC.es
Obras en la Zona Cero - Reuters, ABC.es

Tras años de polémica sobre cómo sustituir a las Torres Gemelas, el ambicioso proyecto urbanístico en el bajo Manhattan empieza.

PEDRO RODRÍGUEZ / NUEVA YORK

Estados Unidos es un país que construye y avanza bastante rápido. Un buen ejemplo fue la reconstrucción del Pentágono tras los extensos daños sufridos en el 11-S, con unas obras terminadas antes de lo previsto y, para colmo, por debajo de lo presupuestado. Pero el maldito solar dejado por las Torres Gemelas en el bajo Manhattan no se ha beneficiado de toda esa expeditiva arquitectura americana. Años de polémica y batallas burocráticas sobre qué hacer en lugar del World Trade Center han dificultado un proyecto que finalmente empieza a cobrar forma.
Aunque la planificación de este ambicioso proyecto urbanístico empezó casi inmediatamente después de la ofensiva terrorista de Al Qaida, hace tan sólo un par de años era bastante difícil imaginarse cómo Nueva York iba a recuperar su desdentado perfil a partir de un terreno polvoriento en verano y un profundo lodazal en invierno. Ahora existen evidencias y previsiones viables de que todo este alarde de construcción se complete para el décimo aniversario del 11-S.
Las obras en el bajo Manhattan incluyen cinco edificios comerciales nuevos, con dos rascacielos en construcción, un enorme intercambiador de transporte público, un memorial de 30.000 metros cuadrados en el que ya se han empezado a plantar los primeros cuatrocientos robles previstos, la mayor cascada artificial de Estados Unidos, dos estanques en las superficies ocupadas por las “Twin Towers” y un museo subterráneo que contendrá la simbólica última columna de esas torres. Con detalles que el público ya puede visitar y financiar con donativos.

vía Nueva York empieza a llenar su solar maldito – ABC.es.

La ‘zona cero’ levanta el vuelo

C. F.Nueva York

La fosa ha dejado paso a un hervidero de grúas y hormigoneras. Con sus 541 metros de altura, la torre ‘uno’ empequeñecerá al mítico Empire State.

  • La fosa aséptica ha dejado paso a un hervidero de grúas y hormigoneras
  • Con sus 541 metros de altura, la torre ‘uno’ empequeñecerá al Empire State
  • El año que viene se inaugurará el monumento a las 2.982 víctimas del 11-S

Carlos Fresneda | Nueva York

Ajena al fuego que se ha desatado a sus espaldas, la zona cero ha levantado por fin el vuelo. La fosa aséptica ha dejado paso al hervidero apabullante de grúas y hormigoneras. Más de dos mil trabajadores se dejan la piel todo los días en la construcción del enorme ‘rompecabezas’, con la torre ‘uno’ del futuro World Trade Center (antes conocida como Torre de la Libertad) descollando ya por encima de los treinta pisos y creciendo al trepidante ritmo de una planta por semana.

Con sus 541 metros de altura, la torre ‘uno’ empequeñecerá al Empire State (443) y emergerá como símbolo de la resurrección definitiva del Bajo Manhattan en el 2013. Un año después estará operativa la estación ‘alada’ de Santiago Calatrava, y mucho antes, posiblemente a tiempo para el décimo aniversario, se inaugurará la Memorial Plaza, con los dos estanques construidos en la base de las torres gemelas, el museo y el monumento en recuerdo de las 2.982 víctimas del 11-S.

«La gente quiere saber lo que pasó, pero también quiere mirar hacia adelante e imaginar cómo va a quedar esto«, afirman al unísono Eduardo Manuel y José González, dos hispanos que hacen su septiembre particular vendiendo libros con fotos de la tragedia y del futuro World Trade Center.

AMÉRICA Nueve años de los atentados

La ‘guerra santa’ por la mezquita marca el aniversario del 11-S

Carlos Fresneda (Corresponsal) | Nueva York

Un grupo de oponentes al proyecto en la zona cero de Manhattan interrumpió el minuto de silencio en Nueva York a los gritos de «No nos rendimos».

La “islamofobia” y el efecto retardado del 11-S. Por Marcelo Cantelmi

11S. Se cumple el noveno aniversario de los ataques que mataron a casi 3.000 personas en Nueva York, Washington y Shanksville, Pensilvania. Foto: Clarín.com
11S. Se cumple el noveno aniversario de los ataques que mataron a casi 3.000 personas en Nueva York, Washington y Shanksville, Pensilvania. Foto: Clarín.com

FOTOGALERIA A nueve años de los ataques

Recuerdo del horror, a 9 años

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 conmocionaron al mundo y marcaron una bisagra en la política internacional sobre terrorismo

Nueva York vive por primera vez dividida el aniversario del 11-S

Dos manifestaciones a favor y en contra de la construcción de una mezquita en la ‘zona cero’ recorren esta tarde la ciudad.- Obama reitera que no fue «un ataque de una religión, sino de Al Qaeda»

Obras en la Zona Cero, este 11 de septiembre de 2010. (Imagen: BEATRIZ CASTRILLO) 20minutos.es
Obras en la Zona Cero, este 11 de septiembre de 2010. (Imagen: BEATRIZ CASTRILLO) 20minutos.es

Nueva York se acostumbra al 11-S

BEATRIZ CASTRILLO (Desde Nueva York).

Han pasado ya nueve años desde que aquel fatídico 11 de septiembre de 2001 un avión impactara contra las Torres Gemelas de Nueva York.

El terrible atentado conviritó a los Estados Unidos y,en especial a la City,en un auténtico búnker. Entrar al país parecía y sigue siéndolo una especie de odiesea llena de restricciones en el equipaje y controles y más controles de los que 20minutos.es fue testigo en el día del noveno aniversario.

El interminable vuelo trasatlántico (de unas ocho horas de duración) parece corto en comparación con la espera en la aduana.

Pasaporte y autorización de entrada cumplimentada, que también tiene que solicitarse por internet (por 14 dólares desde el pasado 8 de septiembre), los turistas empiezan su peregrinaje para poder entrar en Norteamerica.

Al menos una hora en la que tras mostrar el pasaporte al agente aduanero, tomar las huellas dactilares de ambas manos, ser fotografiados y contestar a un breve cuestionario sobre el motivo de la vista a New York, el visitante logra poner pie en suelo norteamericano.

Las medidas de seguridad, son quizá lo único que ha quedado en el aeropuerto JFK, de la barbarie terrorista. Ni rastro de flores ni fotografías de los fallecidos.

Ya en pleno Manhattan, la frenética vida de la Gran Manzana continúa. Tan solo los turistas hacen fotos a la Zona Cero, acordonada y vigilada por varios policías con motivo del aniversario.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

In Memoriam: Torres Gemelas de Nueva York y su Conjunto Urbano

Cambios de nombre en el Proyecto de la “Zona Cero”Nueva York

“Zona cero”: zona de actividad cero · Reportaje – Nuevo aniversario del 11-S

Actualización: 13 de septiembre de 2010

El imán que apoya el centro islámico en la ‘Zona Cero’: «Todo está sobre la mesa»

  • Busca una solución para acabar con la polémica.
  • El centro «quiere ser un lugar para que todas las creencias confluyan en respeto mutuo», afirma el imán.
  • «Necesito un espacio donde la voz de los moderados pueda ser enfatizada», declaró en el Consejo de Relaciones Exteriores.

Agencias – 20minutos.es

Pensando en la reconstruccion | Plataforma Arquitectura


Pensando en la reconstrucción

Por David Basulto [tricky]

PUBLICADO EN: Editorial , Chile

Muchos arquitectos han ofrecido su ayuda, tanto para la reconstrucción como para vivienda de emergencia.

Dejo este post para que en los comentarios dejen su disponibilidad e ideas para empezar a organizar a los arquitectos, y veremos como canalizar esto a través de los canales necesarios.

Estoy en contacto con Architecture for Humanity, pronto mas noticias.

Actualización: Esto ya está tomando forma, con varios organismos subiéndose de manera de generar un canal único desde los arquitectos. Espero tener noticias durante la noche o a más tardar mañana.

En las noticias: RT @ainfantek: arquitecto ayuda a rescatar gente del edificio de Concepción por medio de planos esquemáticos (en TVN) (via Twitter)

Actualización 2: El Colegio de Arquitectos se reunió durante hoy, estamos a su disposición para servir como medio de comunicación con los arquitectos.

vía Pensando en la reconstruccion | Plataforma Arquitectura.

TERREMOTO DE 8,8 GRADOS

Más de 700 muertos en Chile: declaran estado de excepción

•En la ciudad de Concepción se han producido saqueos de supermercados y enfrentamientos.
¿Estás en Chile? Cuéntanos cómo lo vives y envía fotos | 2º mayor terremoto en 20 años.

@darioalvarez RT @cerati

http://bit.ly/d5BQH5 //

Website para localización de personas en Chile

RT @darioalvarez

bit.ly
NOTA: Todos los datos introducidos estarán disponibles al público y estarán visibles y utilizables por cualquier persona. Google no ha revisado la veracidad de esta información.

TERREMOTO | Hay al menos 711 muertos

Así se vivió el terremoto

ALERTA | Tras el terremoto
‘¿Por qué no nos avisaron que el mar se nos vendría encima?’

Entradas anteriores en ArquitecturaS;

Vivienda Sismoresistente | Gráficos | elmundo.es

¿Por qué no se caen las casas japonesas? | Arquitectura contra Terremotos

Las viviendas españolas modernas, a salvo de los terremotos; el resto… una incógnita

Museo de la Memoria Urbana (San Juan, Argentina)

Actualización: 2 de marzo de 2010

Arquitectos por la reconstrucción

PUBLICADO EN: Editorial , ,

Muchos arquitectos han ofrecido su ayuda a través de Plataforma.

El MINVU ha establecido un vínculo con el Colegio de Arquitectos como organismo oficial para canalizar la ayuda de nuestro gremio. Este ha convocado a todas las instituciones relacionadas para informarles como se seguirá. Nosotros pondremos a disposición del Colegio la base de datos de todos quienes se han ofrecido a ayudar, y les dejamos el siguiente formulario para hacerlo, hacer click en “SEGUIR LEYENDO” para desplegarlo:

(Arquitectos extranjeros: están invitados a inscribirse, aunque la ayuda inmediata se centrará entre quienes están ya acá, vuelos internacionales funcionando de manera intermitente).

Actualizaciones:

3 de marzo de 2010
“Arquitectos para la reconstrucción” Comunicaciones, Colegio de Arquitectos de Chile

Architecture for Humanity apoyando a los arquitectos de Chile

4 de marzo de 2010

Chile: continúan las réplicas del terremoto y crece el temor

Desde la medianoche, dos nuevos movimientos alertaron a la población; aceleran la distribución de ayuda en las zonas; más afectadas; ya son 802 los muertos; la emoción de Bachelet, en video

El teatro de «Shakespeare in Love» abrirá al público – Reino Unido


Gwyneth Paltrow en una escena de «Shakespeare in Love» / ABC
Gwyneth Paltrow en una escena de «Shakespeare in Love» / ABC

EMILI J. BLASCO | LONDRES

El teatro isabelino recreado para la película «Shakespeare in Love» será levantado de nuevo y abierto al público como sede de la British Shakespeare Company (BSC) en el norte de Inglaterra, en competencia con «The Glove», reproducción también de un teatro del siglo XVI en Londres. Aunque el bardo inglés trabajó sobre todo en «The Glove», algunas de sus obras subieron al escenario en el vecino «The Rose», igualmente entonces cerca del Támesis.

Las vigas y columnas de madera de la reproducción de «The Rose» utilizadas en 1998 para la película de John Madden, ganadora de siete Oscar, fueron regaladas al final de la filmación a Judi Dench, que encarnó a Isabel I en el filme protagonizdo por Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes. Dench, cuya carrera ha estado ligada a históricas producciones de obras de Shakespeare, ha guardado el material durante diez años sin saber muy bien qué hacer con él.
Ahora que el proyecto de levantar de nuevo «The Rose» ha tomado cuepo, Dench ha anunciado que regala la instalación a la fundación que promueve un teatro permanente dedicado a Shakespeare en el norte de Inglaterra. De él se hará cargo la BSC, el segundo cuadro teatral más importante del país dedicado a representar la producción del padre de las letras inglesas, después de la Royal Shakespeare Company (RSC). A diferencia de ésta, que tiene su sede permanente en Stradford-upon-Avon, la ciudad de Shakespeare, y cuenta con constantes producciones en el West End londinense, la BSC carece de un lugar propio. El proyecto cuenta con el empuje del principal promotor de la BSC, el actor Ben Kingsley, otro grande de la escena inglesa.

desde El teatro de «Shakespeare in Love» abrirá al público – ABC.es.

«Zona cero»: zona de actividad cero · Reportaje – Nuevo aniversario del 11-S


Aspecto de las obras de reconstrucción de la zona cero en Nueva York, en una imagen tomada el pasado martes.
Aspecto de las obras de reconstrucción de la zona cero en Nueva York, en una imagen tomada el pasado martes.

La reconstrucción del World Trade Center está paralizada por la burocracia – En vísperas del octavo aniversario del 11-S, se esperan retrasos de cinco años

BARBARA CELIS – Nueva York

Para estadounidenses como Dave VanKampen, que ayer trataba de vislumbrar a través de la valla el corazón de la zona cero, reconstruir sobre el vacío dejado por las Torres Gemelas de Nueva York significa demostrarle al mundo que su país «apoya la democracia y el capitalismo». Mañana se conmemora el octavo aniversario de los ataques del 11-S en los que murieron cerca de tres mil personas. Y en el solar de 64.000 metros cuadrados que dejó tras de sí aquella mañana de destrucción apenas se adivinan avances. Casi ninguno, desde la última conmemoración de la tragedia. Una situación escandalosa para una ciudad tan dinámica, incluso aunque VanKampen la excuse: «Es un lugar único y muy complejo».

Lo cierto es que la población de la Gran Manzana asiste hace ocho años abrumada a los enfrentamientos entre políticos, burócratas, arquitectos, familiares de las víctimas y un sinfín de protagonistas de un proyecto que iba a costar 9.600 millones de euros y ya va por los 12.350. Además de su peso simbólico y económico, la zona cero también iba a darle un nuevo impulso cultural a la ciudad. Pero los problemas presupuestarios y políticos han eliminado del proyecto original -en el que se citaban arquitectos de la talla de Santiago Calatrava o Daniel Libeskind– un centro cultural diseñado por Frank Gehry, un Museo del Dibujo y hasta un espacio abierto al pensamiento global, fulminado por la oposición de los familiares de las víctimas.

En una encuesta reciente, el 63% de los neoyorquinos consideraba que, ocho años después de los ataques, los trabajos de reconstrucción de la zona cero iban «muy mal» y el 60% vaticinó que no se cumplirán los plazos previstos para la inauguración de las dos piezas más simbólicas, el monumento a las víctimas, que debería abrirse en 2011 y la Torre de la Libertad, en 2013.

En realidad, ni siquiera los implicados en la reconstrucción lo creen. Esta semana, un informe confidencial elaborado por el Lower Manhattan Construction Command Center, (una de las 19 agencias implicadas en la reconstrucción), filtraba sus predicciones para el fin de las obras: ninguna de ellas coincidía con las fechas anunciadas en 2008 por la Lower Manhattan Development Corporation, la agencia que supervisa todo el proyecto.

Misión imposible

– El ataque a las torres dejó un solar de 64.000 metros cuadrados.

– Para los trabajos se calculó un presupuesto inicial de 9.600 millones de euros. Hoy asciende a 12.350.

– El 63% de los neoyorquinos cree que la reconstrucción va «muy mal».

– El monumento a las víctimas no estará terminado hasta 2013.

– El WTC 7, único edificio en pie, aún no ha logrado inquilinos en todas sus plantas.

desde ‘Zona cero’: zona de actividad cero · ELPAÍS.com.

Salen a la luz 500 horas de imágenes inéditas de los atentados del 11-S

  • El Museo del 11-S las ha colgado en su web.
  • Muchas son grabaciones de videoaficionados.
  • Pertenecían a un equipo de filmadores dedicados a recolectar imágenes de los ataques terroristas.

El 11 de septiembre de 2001, unos vecinos de Manhattan están grabando una de las Torres Gemelas tras el impacto del primer avión. Repentinamente, entra en el campo visual de la cámara la segunda aeronave, que se estrella contra la otra torre. «¡Mierda, mierda! ¿has grabado eso?», le preguntan al videoaficionado.

Nueva York quiere que 2.000 millones de personas cuenten su 11-S

ANNA GRAU | NUEVA YORK
Coincidiendo con el octavo aniversario del 11-S, los responsables del futuro complejo monumental y museo conmemorativo han lanzado un nuevo sitio web en el que esperan que todo el mundo “cuelgue” sus imágenes, vídeos o relatos personales de lo que ocurrió aquel día. La web, ya activa, se llama «Make History«.
Se calcula que unos 2.000 millones de personas siguieron los atentados de 2001 en tiempo real. “El 11-S es el evento más digitalmente documentado de todos los tiempos” explicó hoy en rueda de prensa Alice Greenwald, directora del museo, “lo que queremos es que gente de todo el mundo que nos cuente su historia sobre aquel día”.
Para empezar ya se han reunido 500 horas de vídeo casero. Hay imágenes de bomberos en pleno fragor del rescate, primeros planos de personas mirando horrorizadas a lo alto de las Torres, viendo como algunas de las víctimas allí atrapadas optan, en su desesperación, por saltar al abismo.
Este es uno de los retos éticos que afronta tanto el sitio web como el museo mismo, en su afán de documentar el 11-S con la mayor precisión posible. ¿Es lícito difundir una imagen donde se reconozca a una víctima tirándose por la ventana? ¿Qué pasa con el dolor de las familias?

El primer 11-S de Obama

  • Se cumplen ocho años de los atentados.
  • El presidente de EE UU trata de cambiar la imagen de su país creada por la oleada bélica que desató Bush tras el ataque terrorista.
El momento de la explosión de las Torres Sur del Wolrd Trade Center tras el choque del segundo avión - Foto: Archivo La Nacion.com
El momento de la explosión de las Torres Sur del Wolrd Trade Center tras el choque del segundo avión - Foto: Archivo La Nacion.com

Conmovedor homenaje a las víctimas del 11-S

Múltiples actos conmemoran el 8vo. aniversario del ataque terrorista a las Torres Gemelas; «Nunca vacilaremos en la persecución de Al Qaeda», sostuvo Obama ; imágenes del horror

lanacion.com | Exterior | Viernes 11 de setiembre de 2009

Commentary: Acts of kindness are the way to mark 9/11

Nueva York inaugura el avance del museo a las víctimas del 11-S – Estados Unidos – Internacional – ABC.es

Cambios de nombre en el Proyecto de la “Zona Cero” – Nueva York

In Memoriam: Torres Gemelas de Nueva York y su Conjunto Urbano

La “Zona Cero”, seis años después (del 11-9)

Presentados los tres rascacielos que completarán la reconstrucción del World Trade Center

Actualización: 11 de Septiembre de 2010

La ‘zona cero’ levanta el vuelo

C. F. | Nueva York

La fosa ha dejado paso a un hervidero de grúas y hormigoneras. Con sus 541 metros de altura, la torre ‘uno’ empequeñecerá al mítico Empire State.

Los ‘redentores’ de Nueva Orleans | Mundo | Luisiana, Estados Unidos


Robert Green ante un edificio en construcción. | Carlos Fresneda
Robert Green ante un edificio en construcción. | Carlos Fresneda

EEUU | Hablan los afectados en el aniversario de la catástrofe

Carlos Fresneda | N. Orleans

Robert Green fue de los primeros en echar el ancla junto a los cimientos de su vieja casa, en el desolado Lower Ninth Ward de Nueva Orleans. Las trágicas imágenes de NaiNai –su nieta ahogada- y de su madre Shepard -murió en sus brazos mientras esperaban el rescate en el tejado- vuelven a empañar sus ojos cuando se cumplen cuatro años: «Lo perdí casi todo en el Katrina, pero fue más fuerte el deseo de volver»…

Como tantos otros, llevó una vida errante durante meses. Mientras los políticos y los urbanistas debatían si merecía la pena reconstruir el barrio, si no era mejor dejarlo hundir bajo las aguas, Green se acabó instalando en una caseta prefabricada en su calle de toda la vida.

Sus únicos vecinos fueron los fantasmas, hasta que los voluntarios de Common Ground instalaron su cuartel general a la vuelta de la esquina y los «porteadores» de ‘Make It Right‘ (la fundación creada por Brad Pitt para paliar el lacerante abandono del barrio) eligieron precisamente Tennessee Street como el primer pilar de la reconstrucción.

«Todo esto se llenó de tiendas e instalaciones de color rosa, como una manera de llamar la atención y recordar a la gente: «Aquí estamos». No tardamos en ponernos manos a la obra, y gracias a la ayuda de Brad la gente está volviendo. Esto empieza a parecer un vecindario».

«Está muy bien volver a tu hogar», dice la pancarta que Green, 54 años, ex contable en una inmobiliaria, piensa colgar en su nuevo porche mañana. Tennessee Street –con sus 15 casas ecológicas, de diseño rompedor y a prueba de huracanes- amanecerá engalanada «para mostrarle al mundo y recordarle a Obama que Nueva Orleans no se hunde, sino que sale a flote fortalecida y mejor».

desde Los ‘redentores’ de Nueva Orleans | Mundo | elmundo.es.

Operación quirúrgica en el templo: Catedral de Sevilla


Trabajos en la Catedral de Sevilla
Trabajos en la Catedral de Sevilla
  • El cambio de pilares de la catedral de Sevilla reviste un altísimo grado de dificultad técnica – El edificio ‘respira’ y oscila hasta tres centímetros por cambios de temperatura.

«Fagamos una obra tal e tan grande que los que la vieren acabada nos tomen por locos». Así lo proclamaron en la Edad Media las personas que decidieron construir la catedral de Sevilla. Si creían al pie de la letra lo que decían, lo cierto es que equipararon la demencia con la maravilla, la pérdida de la razón con el estallido de la belleza. El resultado fue la catedral gótica más grande del mundo. Una mole misteriosa dotada de las características de un ser vivo.

Los trabajos para sustituir dos pilares del trascoro de la catedral -una verdadera operación quirúrgica de extraodinaria complicación técnica- han enriquecido con nuevas historias la atmósfera que envuelve este templo.

Reportaje en ElPaís.com (España)

Web de la Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla – Wikipedia, la enciclopedia libre

La Catedral de Sevilla en fotos

Presentados los tres rascacielos que completarán la reconstrucción del World Trade Center


Tres nuevas Torres

NUEVA YORK.- Tres rascacielos diseñados por los arquitectos Norman Foster, Richard Rogers y Fumihiko Maki completarán la reconstrucción del World Trade Center y dibujarán, junto a la Torre de la Libertad, el nuevo perfil del bajo Manhattan.

Nota completa aquí.