Today is World Oceans Day, find out why we need to see the sea…
The ocean is a vast, deep, dark place. It has long been a source of mystery and fascination, inspiring epic tales. Early attempts to measure and better understand its depths involved dropping a rope overboard until the end hit bottom, then hauling up the line hand over hand, counting the lengths. The length of rope between a person’s hands when outstretched – roughly six feet – was known as a fathom, and the verb ‘to fathom’, as a result, came to mean to measure the depth of something and ultimately, to comprehend it. After all, once we measure something, we immediately know something about it and can start to understand it.
desde Google LatLong: Why we need to see the sea
Día Mundial de los Océanos
![]() |
|
08 de junio, 2009 Con motivo de celebrarse este lunes el “Día Mundial de los Océanos”, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó una serie de nuevas directrices para el manejo adecuado de las profundidades de los mares.
La guía, que podrá ser utilizada por todos los países, describe los pasos aconsejados para que la actividad pesquera se realice de manera responsable y se proteja a las especies que viven en aguas profundas.
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó un sitio de Internet (www.wdpa-marine.org) que servirá para identificar y estudiar las áreas marítimas protegidas del mundo.
Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación son una amenaza para su salud, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.
Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación, que en proporción más o menos del 80 por ciento procede de actividades terrestres, son una amenaza para la salud de los océanos, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.
8 de junio – Día Mundial de los Océanos
Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.
El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.
De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles
8 de junio: Día Mundial de los Océanos
vitalis.net
Lunes, 8 de junio de 2009
Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y minerales. El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece las condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta. De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles.
UNESCO: Los océanos evitan que el cambio climático sea catastrófico
* EFE * , * París |
El secretario general de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, Patricio Bernal, subrayó hoy que los océanos son los que están evitando en la actualidad un «cambio climático catastrófico».
Con motivo de la celebración del primer Día Mundial de Naciones Unidas para los Océanos, bajo el lema «Un océano, un clima, un futuro», Bernal declaró a Efe que la ciudadanía tiene un gran desconocimiento de la importante tarea que desarrollan estas grandes masas de agua para frenar el avance del cambio climático.
«Juegan un papel esencial en los aspectos de regulación del clima ya que capturan el exceso de calor y de los gases de efecto invernadero y los trasladan a las capas más internas de la Tierra», explicó.
Un comentario en “Día Mundial de los Océanos – Google LatLong: Why we need to see the sea”