GEOLOGÍA | El origen de los socavones en el terreno
Cuando el pasado 28 de febrero el ciudadano Jeff Bush de Tampa, Florida (EEUU), se vio repentinamente engullido por la tierra, desconocía que su casa nunca había sido más estable que un castillo de naipes. No podía imaginar que un ligero golpe, el paso de un coche, la rotura de una tubería o cualquier pequeña gota podría ser capaz de colmar el vaso y derrumbar el castillo.
El terrorífico suceso, más ficticio que cualquier ficción, tiene una explicación, sin embargo, mucho más prosaica que cinematográfica. ¿Por qué se lo tragó la tierra? ¿Qué pasó para que ni siquiera pudiera rescatarse su cuerpo? Según Antonio Aretxabala, profesor de Geomorfología y Geotecnia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, hay que tener en cuenta el proceso de progresivo deterioramiento del terreno.
La roca calcárea sobre la que se asienta toda la zona de Florida, y especialmente Hillborough, el suburbio donde se produjo la tragedia, se va disolviendo por diversos motivos y «queda una estructura muy porosa, con muchos huecos por desaparición de partículas que denominamos en Geotecnia estructura en castillo de naipes». Las altas temperaturas, la humedad, las lluvias torrenciales y en general diversas fuerzas exógenas hacen que los sedimentos que cubren los agujeros subterráneos se desplacen, el sistema colapse y el frágil castillo se derrumbe.
vía El peligro de construir sobre castillos de naipes | Ciencia | elmundo.es.
Follow @arquitectonico
Un comentario en “El peligro de construir sobre castillos de naipes | Ciencia | elmundo.es”