El arquitecto fija la apertura del Metropol en Semana Santa (Sevilla, España)


Vista de uno de los parasoles, en construcción, el 19 de diciembre de 2010. Wikipedia
Vista de uno de los parasoles, en construcción, el 19 de diciembre de 2010. Wikipedia

Sevilla

«Los repasos nos llevarán unos meses más», asegura el estudio de Jürgen Mayer, que «insistirá» en su realización.

El arquitecto fija la apertura del Metropol en Semana Santa.

El creador del complejo conoció la fecha inaugural «por la prensa», ya que el Ayuntamiento envió la invitación «muy tarde».

Marta Maldonado

Sevilla- La urgencia política no entiende de arquitectura. Por eso, el delegado de Urbanismo, Manuel Rey, se apresuró el pasado viernes a comunicar que el Metropol Parasol estaría listo en una semana. Listo para inaugurarse, se entiende, porque la obra continuará en marcha «unos meses más», según confirmaron a LA RAZÓN de Sevilla fuentes de J. Mayer H. Architects, el estudio creador del complejo y que dirige técnicamente su construcción.
El espacio no se pondrá plenamente en uso al menos hasta Semana Santa. «Esperamos que para entonces, en coordinación con  la concesionaria (Sacyr), la Gerencia de Urbanismo y el Ayuntamiento, como cliente final, esté todo lo necesario en funcionamiento para poder abrir el espacio Metropol Parasol definitivamente al público», apuntan fuentes del estudio berlinés.
La dirección facultativa de la obra mantiene que «hemos redactado una lista de terminaciones y repasos. Y desde luego vamos a insistir en la realización de todos los temas pendientes». Una tarea que se extenderá «unos meses más».
El próximo domingo es la fecha  elegida para celebrar la apertura, último día permitido por la Ley Electoral. El lunes 28 será oficial la convocatoria de las municipales y quedarán vetadas las inauguraciones. Por eso el Ayuntamiento ha puesto todo su empeño para rentabilizar la puesta de largo de su proyecto estrella –por coste, casi 90 millones, e historia, al reurbanizar tras 30 años la plaza de la Encarnación–.

Maqueta del edificio, visto desde su interior. Wikipedia
Maqueta del edificio, visto desde su interior. Wikipedia

Tanta premura hubo en la convocatoria del acto, que el «padre» del Metropol, el arquitecto alemán Jürgen Mayer, se enteró a través de los medios de comunicación. «Solamente tenemos información a través de la prensa sevillana que leemos cada día. La confirmación para la fecha de la inauguración la recibimos muy tarde», explican las mismas fuentes que, no obstante, aseguran «por supuesto van a asistir Jürgen Mayer y Marta Ramírez –codirectora de obra–». Sobre el resultado final, el estudio admitió que «el espacio de los parasoles sin andamios nos impresiona mucho. Nos parece perfecto especialmente para este lugar en el centro del casco histórico de Sevilla y en la escala realizada nos impresiona más de lo que pensábamos».

vía El arquitecto fija la apertura del Metropol en Semana Santa.

Metropol Parasol de la Encarnación – Wikipedia

El Metropol Parasol es una estructura de hormigón con revestimiento de madera, de 150 x 70 metros y una altura aproximada de 30 metros, actualmente en construcción, que está ubicada en pleno centro de Sevilla, en la plaza de la Encarnación, levantada sobre un solar que lleva en condiciones de abandono alrededor de 31 años, donde fueron encontrados importantes restos arqueológicos hace unos años, cuando se estaba excavando para construir un aparcamiento subterráneo. Tras el gran descubrimiento se determinó convertir la zona en museo (que albergará los restos almohades y romanos allí encontrados) y plaza de paseo para disfrute de los ciudadanos, de esa manera se conservarían los restos y al mismo tiempo podrían ser observados.

Metropol Parasol
Emblema de la Sevilla del Siglo XXI
Jürgen Mayer propone generar un enorme centro urbano en la Plaza de la Encarnación, un enclave del casco histórico de Sevilla que actualmente ocupa una superficie vacía, desestructurada, ilegible y disfuncional pero con el suficiente potencial para generar una intervención que la transforme en punto neurálgico de la ciudad. Metropol Parasol es el nombre del proyecto con que este arquitecto alemán ha ganado el concurso de ideas convocado por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla para la rehabilitación de la Plaza de la Encarnación, una localización a la que se le adjudica un relevante papel estructural en la ordenación del centro histórico hispalense.

En Construcción: Metropol ParasolJürgen Mayer (Plataforma Arquitectura)

Por Agustín Infante K.

Web de Jürgen Mayer

Actualización: 25 de marzo de 2011

Metropol Parasol: The New Bilbao? – Architizer News

On the horizon for April is not just a new cultural icon for Seville, Spain, but a possible descendant to the Bilbao Guggenheim throne.

Jürgen Mayer H.‘s Metropol Parasol is officially open next week — March 27th, 2011. Marking the redevelopment of the Plaza de la Encarnacíon, from parking garage turned archeological site turned cultural icon, the Metropol Parasol will be a new urban center for the residents of Seville.

El mayor atractivo de Metropol Parasol es su estructura en forma de enormes parasoles que parecen hongos que tienen una trama que se asemeja a pixeles o a una red. (Foto: Cortesía Arup)
El mayor atractivo de Metropol Parasol es su estructura en forma de enormes parasoles que parecen hongos que tienen una trama que se asemeja a pixeles o a una red. (Foto: Cortesía Arup)

It’s also a stunning example of parametric design on a large scale. (Interestingly, the project was financed half by the city of Seville and half by FinnForest-Merk, FFM, the largest European contractor of advanced wooden structures.)

For more images and details of the final project follow the jump.

Previously: take a look back at construction photos from November.

Actualización: 28 de marzo de 2011

J. Mayer reinventa el hongo sevillano

El arquitecto alemán y Arup se inspiran en un hongo para reconfigurar una antigua plaza de Sevilla; el espacio está compuesto por un foro, una zona arqueológica, un restaurante y un mirador.

Por: Gabriela Alvarado CNNExpansión.com

CIUDAD DE MÉXICO — La ciudad española de Sevilla cuenta con un nuevo espacio público: el Metropol Parasol, una intervención urbana situada sobre la Plaza de la Encarnación. El espacio está compuesto por un foro, una zona arqueológica, un restaurante y un mirador.

El proyecto, diseñado por el arquitecto alemán J. Mayer H., se encuentra sobre un terreno que quedó abandonado por mucho tiempo, pero que antiguamente albergaba un convento medieval y posteriormente un mercado central.

El mayor atractivo de Metropol Parasol es su estructura en forma de enormes parasoles que parecen hongos que tienen una trama que se asemeja a pixeles o a una red, lo que provoca un juego de sombras sobre la superficie.

Actualización: 12 de mayo de 2011

ANDALUCÍA POR DESCUBRIR

‘Las Setas’ de Sevilla

Después de muchos años de construcción y polémica, por fin han abierto sus puertas ‘las Setas’ de la Plaza de la Encarnación de Sevilla. El último gran proyecto de la modernidad andaluza lleva el sello del arquitecto berlinés Jünger Mayer, y desde sus altas pasarelas se advierte una vista impagable de la capital y sus alrededores.

Actualización: 4 de junio de 2011

SEVILLA / VANGUARDIA EN ENTREDICHO

La polémica arquitectura de las «setas»

La estructura que une las dos zonas de la plaza no tiene el uso proyectado, y los materiales ya han dado problemas.

M. D. ALVARADO / SEVILLA Metropol Parasol lleva poco más de un mes inaugurado. Ni su apertura al público ni su ocupación por el movimiento de «los indignados» ha acallado las reticencias que levanta un edificio presentado como símbolo de la arquitectura de vanguardia. Las causas son variadas y van desde el uso de un material, la madera, tradicionalmente problemático en Sevilla por las diferencias de temperatura que se pueden alcanzar en un sólo día, a los cambios en el sistema de construcción del «puente» que, sobrevolando la calle Imagen, une las dos zonas de la Encarnación, que han impedido que éste sea utilizado como pasarela. Los problemas surgidos en las últimas semanas con los listones que forman parte del revestimiento de la estructura de acero que, como mostró ABC, estaban despegándose, han vuelto a poner de nuevo al proyecto en entredicho.


Las increíbles «siete maravillas» de Rodríguez Saá – lanacion.com


Foto:Gustavo Eduardo Senn - LaNacion.com
Foto:Gustavo Eduardo Senn - LaNacion.com

Desde geiseres artificiales hasta un cabildo

Costaron millones, pero pocos turistas las visitan

Marcelo Veneranda
Enviado especial

Like This!

Casi todos los habitantes de La Punta, que residen mayormente en viviendas construidas por la provincia, podrían entrar, sentados, en el estadio de fútbol Juan Gilberto Funes, que tiene una capacidad para 15.065 espectadores. Terminado en marzo de 2003, a un costo oficial de 7 millones de pesos, sólo estuvo colmado en tres oportunidades: durante el partido inaugural entre Independiente y Vélez Sarsfield; con el «partido de otra galaxia», que en 2008 reunió a Lionel Messi y Ronaldinho, y en un recital de rock del Indio Solari, en 2009.

Aunque tiene 27 palcos privados, que alquila la gobernación, hoy lo utilizan dos equipos locales, que a duras penas reúnen más de 200 aficionados. La guía turística del estadio, también beneficiaria del plan social, explicó con orgullo: «Aquí no encuentra trabajo el que no quiere».

Aunque todavía no pasaron dos meses desde su inauguración, mejor suerte corre la réplica del Cabildo porteño, que recibe a unos 3000 visitantes cada fin de semana. «Es una oportunidad única de ver cómo fue realmente en su tiempo», indicó la directora del colegio privado Santa Catalina, Liliana Botari, mientras coordinaba la visita de un centenar de alumnos. Acababan de visitar otro monumento «importado» por San Luis: la fachada de la Casa de Tucumán, situada en la plaza 9 de Julio de la capital. Botari se mostró ilusionada con la posibilidad de que La Punta albergue una nueva réplica: La Recova de 1810.

A media hora del Cabildo, se levanta el Autódromo Potrero de los Funes, que rodea el lago homónimo y costó 50 millones de pesos. Concebido como un circuito internacional, desde fines de 2008 fue utilizado en sólo cuatro ocasiones: tres carreras y el carnaval carioca de marzo pasado, en el que participaron mil bailarines traídos desde Río de Janeiro, Brasil, a un costo de 6 millones de pesos, según cifras oficiales.

Cerca del autódromo se construyó la Casa de los Trebejos, para albergar el Mundial de Ajedrez de 2005. Costó 10 millones de pesos y hoy pelea para albergar alguna que otra conferencia.

vía Las increíbles «siete maravillas» de Rodríguez Saá – lanacion.com.

En la cima. Tres bloques de acero y vidrio, una especie de piramide que alberga a la gobernacion puntana. Foto: Clarín.com
En la cima. Tres bloques de acero y vidrio, una especie de piramide que alberga a la gobernacion puntana. Foto: Clarín.com

San Luis estrenó una faraónica y monumental casa de gobierno

Es una pirámide fragmentanda y emplazada en lo alto de un cerro, con vistas a la ciudad.
Por DANIEL MOYA

«San Luis es otro país”, es un slogan que repiten los puntanos, tal vez, en referencia a las obras de autopistas, viviendas y a la reciente ley de inclusión digital que reconoce el acceso gratuito a Internet para todos en esa provincia. Quizá de esta afirmación también cuenta la nueva casa de gobierno, inaugurada en las afueras de la capital. Un conjunto que por su escala monumental , materialidad y morfología vanguardistas, se distancia a pasos agigantados de la arquitectura tradicional de la ciudad; y parece acercarse a las estrategias urbanas y arquitectónicas empleadas en Brasilia para representar al poder.

Emplazado sobre un cerro de 20 hectáreas y en un entorno agreste, el nuevo conjunto se organiza en una sucesión de terrazas escalonadas . En el perímetro de la base del cerro se disponen cuatro bloques que albergarán a los distintos ministerios provinciales. Por rampas que atraviesan las terrazas, se sube hasta la parte más alta, en la que un zócalo gigantesco alberga un nivel gastronómico y cultural. Sobre su cubierta, se desarrolla la última terraza, una gran plaza seca con vistas a la ciudad. Aquí, el conjunto se corona con tres edificios triangulares que, en conjunto, componen una especie de pirámide fragmentada en tres tajadas de vidrio y acero oxidado. Estos bloques, que ya albergan a la residencia del gobernador y a las oficinas de la gobernación, iluminados causan impacto por su contraste material con el entorno. Aunque, conceptualmente, el conjunto pareciera inspirarse en su estructuración jerárquica , en los históricos zigurat: una tipología que data de la antigua Mesopotamia, típica en las culturas sumeria, asiria y babilónica. Los zigurat también remataban una sucesión de terrazas escalonadas, en lo más alto, con un fastuoso templo piramidal, reservado sólo para los nobles; y su propósito era acercar el templo al cielo, al cual se accedía desde un nivel “más terrenal”.

Proyectada por el arquitecto Esteban Bondone, la nueva casa de gobierno puntana fue bautizada Terrazas del Portezuelo, por su locación: el posible punto fundacional orginal de San Luis; una “puerta” de entrada a la ciudad, conformada entre las serranías. El megacomplejo, que costó 350 millones de pesos y alcanza los 90.000 m2 de superficie construida, es presentado también como un Conjunto de Descentralización Administrativa de San Luis. Pero, en realiad, de lo que se trata es de la mudanza desde el centro a la periferia de la casa de gobierno, con todas sus competencias y autoridades.

Bookmark and Share

La directora de los premios Pritzker critica el uso político de la arquitectura | Vivienda | elmundo.es


Martha Thorne, directora ejecutiva de los premios Priztker - Foto: ElMundo.es
Martha Thorne, directora ejecutiva de los premios Priztker - Foto: ElMundo.es

POLÉMICA | Contra el ‘star system’ al servicio de la política

Ana Santana (EFE) | Santa Cruz de Tenerife

Martha Thorne, directora ejecutiva de los premios Pritzker, cree que en la última década se ha cometido el error de utilizar la arquitectura para vender una imagen o el nombre de un arquitecto, algo «peligroso y preocupante» porque esta disciplina, afirma, «nunca puede ser simple».

Así lo indica la directora de estos premios, considerados los «Nobel» de la arquitectura, en una entrevista con Efe con motivo de su participación en el encuentro internacional de arquitectura «Islas del futuro«, que inaugurará pasado mañana, 9 de abril, en el centro de arte y congresos Magma, de Adeje (Tenerife).

Martha Thorne tiene previsto hablar en la conferencia inaugural del impacto de la crisis en la evolución del «star system» de la arquitectura, su impacto en el desarrollo de las «ciudades-islas» y su evolución futura.

Chicago y Bilbao

Para ello ahondará en «lo positivo y lo negativo» de que haya arquitectos de gran renombre, y además citará dos ejemplos de transformaciones urbanas, que son Bilbao y el centro de Chicago.

En el caso de Bilbao, Thorne cree que es una simplificación el creer que la transformación de la ciudad se debe al museo Guggenheim y precisa que se trata de un fenómeno «más complejo».

Precisamente el autor del Guggenheim, Frank Gehry, participó también en el «Parque del milenio» de Chicago, el otro ejemplo del que proyecta hablar Thorne, que ocupa unas diez hectáreas en el centro de la ciudad, entre una de las principales avenidas, la Michigan, y el borde del lago del mismo nombre.

A su juicio, este proyecto es interesante por la manera en que se financió y porque en él se involucraron artistas como Anish Kapoor y Jaume Plensa.

vía La directora de los premios Pritzker critica el uso político de la arquitectura | Vivienda | elmundo.es.

Martha Thorne: ´Es un error usar arquitectura para vender imagen´
La directora de los premios Pritzker inuagura mañana en el centro de congresos Magma de Adeje el el encuentro internacional de arquitectura «Islas del Futuro»

Tenerife será sede de la arquitectura internacional desde este viernes con el encuentro ‘Las Ciudades-Islas del Futuro’
Tenerife se convierte, este viernes y sábado, en sede de la arquitectura internacional con el encuentro sobre la innovación en el diseño, urbanismo, turismo y arquitectura Las Ciudades-Islas del Futuro, que tendrá lugar en el Magma Arte & Congresos en el municipio tinerfeño de Adeje, según ha informado en un comunicado la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

El título de Arquitectura será un máster (España) – 20minutos.es


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=architecture+school&iid=6985191″ src=»f/3/5/3/National_Unemployment_Rate_21d5.jpg?adImageId=10445272&imageId=6985191″ width=»234″ height=»156″ /]

  • Dentro del espacio Europeo de Educación Superior.
  • El Plan Bolonia lo había relegado a Grado.
  • El acuerdo con el ministerio zanja la polémica.

La titulación de arquitecto superior tendrá categoría de máster dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

La estructura académica propuesta constaría de un Grado de 300 ECTS (créditos), con un Trabajo Final de Grado incorporado (que no conferiría atribuciones profesionales), y un máster de 60 ECTS con un Proyecto Fin de Carrera (PFC).

Parece que así se zanja la polémica surgida a raíz de la implantación del Plan Bolonia, que generó protestas estudiantiles y del profesorado universitario, que denunciaba que los estudios de Arquitectura pasarían a ser un Grado, equiparándose a la formación de los ingenieros técnicos o arquitectos técnicos.

En una carta de la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Paloma Sobrini, se explica que la última reunión, realizada el 5 de enero, finalizó con una propuesta de acuerdo, que se plasmará y detallará en los próximos días y que dará lugar al acuerdo entre el ámbito académico, los representantes de estudiantes y la profesión.

La decana explica que se buscarán las fórmulas que garanticen que el acceso al máster habilitante de arquitecto se podrá cursar sólo una vez obtenido el Grado. Es decir, que sólo podrán ser arquitectos los que estudien Arquitectura, según publica Educa.web.

vía El título de Arquitectura será un máster – 20minutos.es.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España ::: Mi Opinión ante la noticia en prensa

Actualización:  15 de marzo de 2010

Manifiesto de la ETSAM sobre Bolonia

El Director de la ETSAM de Madrid , D. Luis Maldonado Ramos , firma un manifiesto publicado en el dia de hoy en el que se hace ver con claridad y contundencia la postura de la ETSAM , Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid , sobre la adaptación del Plan de Estudios de Arquitectura a los requerimientos de Bolonia.
La postura adoptada evidentemente no coincide con la propuesta por otros reprentantes y/o estamentos , lo que hace previsible algunas controversias en los próximos dias.

Publicamos íntegro el Manifiesto de la ETSAM , para conocimiento de todos los compañeros que pudieran estar interesados :

UCV: En defensa de una universidad democrática y plural (vídeo)


En defensa de una universidad democrática y plural

by Videos UCV

ArquitecturaS-IA superó sus primeras mil noticias enviadas


CRVn_a

ArquitecturaS-IAGrupo de Discusión asociado a este Blog, superó el primer millar de noticias de Arquitectura, Urbanismo, Construcción, Proyecto, Diseño y temáticas afines, distribuidas directamente en los buzones de correo electrónico de sus subscriptores.  El sistema permite a sus usuarios administrar la lectura:  mensajes individuales de correo, resúmenes, o en todo caso, leer directamente en la web, funcionando como índice de noticias.

¿Aún no se ha subscrito?  Puede solicitar su alta desde este enlace, el servicio es gratuito, las puertas están abiertas; la discusión y el análisis de las noticias, así como sus aportes personales o institucionales, son siempre bienvenidos,

Grupos de Google
Arquitecturas-IA
Consultar este grupo

Política General de funcionamiento del Grupo ArquitecturaS-IA:

  • Cualquier persona puede ver el contenido del grupo.
  • Sólo los miembros pueden ver la lista de miembros de un grupo.
  • Las personas pueden solicitar una invitación para participar.
  • Los miembros pueden crear y editar las páginas.
  • Los miembros pueden subir archivos.
  • Sólo los miembros pueden enviar mensajes.
  • Se moderan los mensajes de los nuevos miembros.

La capital trágica de Europa · Reportaje: Berlín año 20 – Historia


El muro estrangulaba, entre otras cosas, el crecimiento de ambas mitades de la ciudad. La frontera de Postdmaster Platz, fotografíada por Norbert Enker en 1990
El muro estrangulaba, entre otras cosas, el crecimiento de ambas mitades de la ciudad. La frontera de Postdmaster Platz, fotografíada por Norbert Enker en 1990

LLUÍS BASSETS

Aquí pasó lo mejor y lo peor del siglo XX. Los últimos 20 años han cerrado el círculo. De la caída del muro al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, Berlín celebra su cumpleaños más feliz.

Berlín es la capital trágica del siglo XX. Ese muro que cayó la noche del 9 de noviembre de 1989 pone punto final a un periodo catastrófico en el que la capital prusiana y alemana fue menos la protagonista que la víctima. Esa ciudad que creció en una llanura fluvial y lacustre ha sido la capital más cambiante de la historia contemporánea europea. Corte del reino prusiano primero y de la Alemania unida en el primer imperio después, capital democrática de la República de Weimar ya bien entrado el siglo XX, se convirtió con Hitler en urbe imperial y militarizada desde donde se controlaba un imperio totalitario en constante expansión y después en ciudad dividida, símbolo y víctima de la guerra fría hasta 1989, año de su auténtica liberación.

Los doce años de nazismo fueron un martirio para la ciudad y sus habitantes. Era la capital del III Reich, pero Hitler no tenía más que desprecio y rencor contra el símbolo del cosmopolitismo y de la vida urbana moderna y democrática. Había sido una de las grandes capitales del movimiento obrero europeo a principios de siglo, hasta culminar en la efímera revolución espartaquista de 1919 en la que por unos breves días los consejos de trabajadores y soldados tomaron el poder. Pocas ciudades en el mundo tuvieron en los años veinte la vitalidad y el dinamismo cultural, científico e industrial de Berlín. También fue, con la depresión económica, capital de la miseria y del paro, y caldo de cultivo del populismo extremista rampante, que llevaría a sangrientos enfrentamientos entre izquierdistas y nazis. De haber podido elegir, Hitler habría preferido Múnich como capital. Y aunque Berlín fue metrópoli nazi, lo fue a contrapelo: también fue ahí donde más cuajó la resistencia, donde conspiraron los conjurados con Claus von Stauffenberg, el militar aristócrata que intentó asesinar al Führer, y donde fueron sumariamente ejecutados.

desde La capital trágica de Europa · ELPAÍS.com.

20 años de la caída del Muro de Berlín

VIDEO – Ministerio de Exteriores de ALEMANIA – 17-10-2009

Alemania celebra el 9 de noviembre el aniversario del inicio de la reunificación alemana

  • El día en que todo quedó unido
  • “Algunos tienen aún mucho muro dentro”
  • El viaje de la memoria
  • Testigos de la caída

    Fotos – – 15-10-2009

    Berlín Año 20: El viaje de la memoria

    Fotogalería

    La arquitectura, antes y después del muro

    Fotogalería

    La ciudad de Berlín, Príncipe de Asturias de la Concordia – Sociedad – «Nudo de concordia en el corazón de Europa»

    El muro de Berlín caerá de nuevo | Mundo | Alemania

    El presente del fascismo: “¿Qué hacer con sus edificios?”

    The Berlin Reunion – The Big Picture – Boston.com

    Earlier this week, 1.5 million people filled the streets of Berlin, Germany to watch a several-day performance by France’s Royal de Luxe street theatre company titled “The Berlin Reunion”. Part of the celebrations of the 20th anniversary of the fall of the Berlin Wall, the Reunion show featured two massive marionettes, the Big Giant, a deep-sea diver, and his niece, the Little Giantess. The storyline of the performance has the two separated by a wall, thrown up by “land and sea monsters”. The Big Giant has just returned from a long and difficult – but successful – expedition to destroy the wall, and now the two are walking the streets of Berlin, seeking each other after many years apart. I’ll let the photos below tell the rest of the story. (35 photos total)

    Entrada en ArquitecturaS por Darío

    La política tensa el inicio de la Bienal de Venecia


    Una visitante del pabellón español de la Bienal de Venecia contempla una de las obras de Barceló.
    Una visitante del pabellón español de la Bienal de Venecia contempla una de las obras de Barceló.

    La oposición al partido de Berlusconi marca la apertura de un centro de arte y del stand de Italia en la más prestigiosa muestra de arte en el mundo.

    Por: Ana María Battistozzi

    desde La política tensa el inicio de la Bienal de Venecia.

    España en la Bienal de Venecia: un poco de todo… y un mucho de nada

    NATIVIDAD PULIDO |
    VENECIA (ENVIADA ESPECIAL)
    No tiene la furia de la Roja, ni es una armada tan invencible (Roland Garros´09 aparte) como la de nuestro tenis. Esta otra armada española, la del arte en la Bienal de Venecia, es tan ecléctica como inclasificable. Hay, como en botica, un poco de todo… y un mucho de nada. Es de justicia comenzar con el líder, que no es Nadal, ni tiene sus bíceps, ni despierta las mismas pasiones (aunque ayer alguna fan le dejó carmín en la mejilla), pero es mallorquín como él. Miquel Barceló quería estar en esta Bienal, le faltaba en su currículo y, para más inri, lo han hecho antes que él otros de su generación.
    Cuenta saldada por Exteriores: cúpula en Ginebra y Bienal en Venecia, dos por el precio de uno, que para eso andamos en crisis. Con una hora de retraso llegaba ayer Barceló a su encuentro con los periodistas. Después de tres bienales con pabellones españoles de lo más conceptual, esta vez el comisario, Enrique Juncosa, y el artista nos brindan un pabellón, en el que ha colaborado Seacex, de lo más convencional. Demasiado. Como en Eurovisión, España siempre a contracorriente. Que llevamos flamenco, ganan baladas. Este año, el comisario de la Bienal, Daniel Birnbaum, ha apostado por las instalaciones. Pues nosotros traemos pintura y cerámica. Ah, y una sala de lectura (Vinyoli, Bowles, Palau i Fabre, Gamoneda, Onetti…)

    De paseo con Barceló por la Bienal

    Recorrido por el pabellón español en la gran cita artística del «todo vale»

    Actualización: 9 de junio de 2009
    El Pabellón de EE.UU. y Tobias Rehberger, premiados en Venecia
    ABC
    VENECIA. La 53ª Bienal de Arte de Venecia premió ayer al pabellón de Estados Unidos con el León de Oro a la mejor participación nacional; el galardón al mejor artista fue para el alemán Tobias Rehberger, por su obra «Was du liebst, bringt dich auch zum Weinen», exhibida en el Pabellón de Alemania; y el León de Plata que se concede al Joven Artista Promesa lo consiguió Nathalie Djurberg, por «Experimentet», expuesta en el Pabellón de Suecia. Yoko Ono y John Baldesari también recibieron sendos Leones de Oro en reconocimiento a sus carreras.

    Arte

    Utopías construidas y destruidas

    Daniel Birnbaum, director general de la 53» Bienal de Venecia, puso en manos de artistas y curadores la misión de «construir mundos»; adncultura estuvo en los Giardini del Castello, donde se exhiben universos contradictorios, intensos, bellos y terribles

    lanacion.com | ADN Cultura | Sábado 13 de junio de 2009

    El millón de viviendas de Lula · Brasil


    Lula da Silva, en la presentación oficial del plan 'Mi casa, mi vida'- EFE
    Lula presentando su plan 'Mi casa, mi vida'- EFE

    El presidente brasileño lanza un ambicioso plan habitacional a un coste de más de 12.500 millones de euros

    JUAN ARIAS – Río de Janeiro

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado hoy oficialmente su plan de viviendas, llamado ‘Mi casa, mi vida’, el más ambicioso de los últimos 30 años, y que se había anunciado en diciembre del año pasado. Las viviendas serán subvencionadas o construidas por el Gobierno hasta el próximo año, con un presupuesto de 38.000 millones de reales (12.522 millones de euros), de los cuales 16.000 millones provendrán del presupuesto del Gobierno, 12.000 millones del Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio -que cuenta con un fondo de 200.000 millones de reales- y el resto de bancos públicos, gobiernos locales y alcaldías.

    desde El millón de viviendas de Lula · ELPAÍS.com.

    Brasil: El millón de viviendas de Lula – ImpulsoBaires

    Libro de Campo (Entrevistas) Realidad Virtual en el Desarrollo Experimental de la Construccion


    Ya disponible en CUMINCADes, Cumulative Index of Computer Aided Architectural Design in Spanish

    A continuación el enlace desde donde puede descargarse la:

    Tesis Maestría Innovación Tecnológica

    Veredicto del Jurado

    Aviso – Cartel Oficial de la Defensa

    Libro de Contenidos – formato *.pdf

    cc

    Cultura Libre Venezuela 2007

    Desde aquí puede descargarse el archivo – imagen que permite crear la versión en CD de este trabajo; agradecemos sus comentarios luego de obtenerlo y revisarlo

    RV-DEC_0_7.iso