La Bienal de Arquitectura Mugak dedicará su tercera edición a Carme Pinós


Carme Pinós en la plaza de la Gardunya de Barcelona, cuya última remodelación ha proyectado. Propias - La Vanguardia
Carme Pinós en la plaza de la Gardunya de Barcelona, cuya última remodelación ha proyectado. Propias – La Vanguardia

La arquitecta barcelonesa Carme Pinós será la protagonista de la tercera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak, que se celebrará el próximo mes de noviembre con eventos en Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. La cita está organizada por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y la sede central de la muestra será el Instituto de Arquitectura de Euskadi, en San Sebastián.

Origen: La Bienal de Arquitectura Mugak dedicará su tercera edición a Carme Pinós

Bienal Internacional de Arquitectura

www.bienalmugak.eus

El acceso será gratuito, previa inscripción en la web de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK

El Departamento de Vivienda pone en marcha la III Bienal de Arquitectura ‘Mugak’, que se celebrará en noviembre en San Sebastián, Bilbao y Vitoria

  • Una gran exposición en el Instituto de Arquitectura de Euskadi a cargo de la prestigiosa arquitecta Carme Pinós será el elemento central de la tercera edición de la Bienal MUGAK.
  • José Ángel Medina, director del Instituto de Arquitectura de Euskadi, es el comisario de esta tercera edición.

Convocatoria abierta para Architecture MasterPrize 2019, un premio de arquitectura global que premia la excelencia y la innovación 


La gala de entrega de premios se llevará a cabo en el Museo Guggenheim de Bilbao en octubre de 2019 – The Architecture MasterPrize (AMP) es un programa internacional de premios de arquitectura

Origen: Convocatoria abierta para Architecture MasterPrize 2019, un premio de arquitectura global que premia la excelencia y la innovación – Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración   

vía Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración

The Architecture MasterPrize (AMP) es un programa internacional de premios de arquitectura que rinde homenaje a los mejores logros de la arquitectura cada año. La misión de AMP es celebrar la excelencia, la creatividad y la innovación en la arquitectura, el diseño de interiores y la arquitectura paisajista, y promover la divulgación del diseño arquitectónico de calidad en todo el mundo.

Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es


  • Los expertos en arquitectura sostenible alertan de «auténticas barbaridades» realizadas con edificaciones recientes.
  • «Dañan el medioambiente y también la salud de las personas», aseguran.
  • Como ejemplos en España, citan el Palau de la Música de Valencia o el Museo Guggenheim de Bilbao.

Agencia EFE / 20minutos.es

Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es
Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

vía Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es.

Web de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Huevos fritos ‘al rascacielos’ | Noticias | elmundo.es

ES_Associates_13-03-13_TodosLosProductos_728x90

El ´efecto Guggenheim´ esquiva el Gaiás (Cidade da Cultura, Galicia) – La Opinión A Coruña


La Xunta preveía en 2012 medio millón de visitantes para la Cidade da Cultura, que acaba de cumplir dos años abierta al público, pero solo atrajo a 332.800 personas.

Ciudad de la Cultura de Galicia, Monte Gaiás - Santiago de Compostela
Ciudad de la Cultura de Galicia, Monte Gaiás – Santiago de Compostela

En el año 1997 abría sus puertas en Bilbao el Museo Guggenheim. Desde entonces, el edificio de Gehry se ha convertido en un icono para la ciudad vasca y en uno de sus principales reclamos turísticos. Su éxito desató una fiebre por construir edificios estrella, una moda de la que Galicia tampoco se libró. Así nació la Cidade da Cultura, un complejo arquitectónico de factura millonaria que ya lleva dos años abierto al público pero que aún no puede emular al gigante vasco ni como icono, ni en número de visitantes

CARMEN VILLAR SANTIAGO Tiene mucho camino que recorrer -y muchos visitantes a los que persuadir de sus bondades- para alcanzar las marcas del Guggenheim de Bilbao, su inspiración. Durante los quince años de vida del edificio diseñado por Gehry en Bilbao, han atravesado sus puertas unos catorce millones de visitantes, a prácticamente un millón por año. A su lado, las cifras del complejo diseñado por el arquitecto Peter Eisenman en la cima del Gaiás, en Santiago, resultan más modestas, al menos teniendo en cuenta el balance que acaba de realizar la Xunta de Galicia para evaluar los frutos de dos años de apertura al público de la Cidade da Cultura, una infraestructura que su promotor, Manuel Fraga, quería ubicar entre las diez «más importantes» del mundo de su género.

Desde que el Gaiás fue inaugurado por los Príncipes de Asturias, el 11 de enero de 2011, cuando se cumplía una década de la colocación de la primera piedra, han paseado por las calles con las que Peter Eisenman pretendía emular el trazado del casco viejo compostelano un total de 664.739 visitantes, según la Consellería de Cultura. Sin necesidad de irse tan lejos como Bilbao, la cifra se revela cuando menos modesta cuando se la compara con los turistas movilizados por el Apóstol, ya que la catedral compostelana recibe en torno a los 2,7 millones de personas en un año convencional. Si es Santo, todavía se marcan más las distancias e incluso puede rivalizar con el monumento más visitado de España, la Alhambra de Granada.

vía El ´efecto Guggenheim´ esquiva el Gaiás – La Opinión A Coruña.



El Guggenheim de Bilbao celebra este fin de semana sus 15 años de vida – RTVE.es


  • El museo abrirá sus puertas gratis y ofrecerá al público una gran tarta
  • Se podrán visitar las exposiciones sin pagar entrada

Agencias – RTVE.es

El Museo Guggenheim Bilbao cumple esta semana 15 años. Para celebrarlo, este fin de semana abrirá sus puertas gratuitamente y ofrecerá al público una gran tarta de color titanio.

Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

Con el fin de agradecer a toda la ciudadanía el reconocimiento y apoyo recibido a lo largo de esta trayectoria, quienes se acerquen al museo el sábado 20 y el domingo 21 podrán visitar las muestras que actualmente se exhiben: ‘Arquitectura habitada’, ‘Egon Schiele. Obras del Albertina Museum’, ‘Viena’ y ‘Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao II’.

vía El Guggenheim de Bilbao celebra este fin de semana sus 15 años de vida – RTVE.es.

arquitectura

Museo Guggenheim Bilbao celebra su XV cumpleaños con un fin de semana de apertura gratuita y una tarta de color titanio

El Museo Guggenheim Bilbao está celebrando su decimoquinto cumpleaños con un fin de semana de apertura gratuita y una gran tarta de color titanio.

Foto:  www.guggenheim.org/bilbao
Foto: http://www.guggenheim.org/bilbao

El Museo Guggenheim cumple XV años

El Museo Guggenheim Bilbao está celebrando su decimoquinto cumpleaños con un fin de semana de apertura gratuita y una gran tarta de color titanio. Convertido en un icono de la arquitectura y un símbolo de la transformación de la capital vizcaína, el Guggenheim es visitado cada año por más de un millón de personas.

Este sábado y domingo el acceso al museo es gratuito, al igual que visitar las muestras que actualmente se exhiben: ‘Arquitectura habitada’, ‘Egon Schiele. Obras del Albertina Museum‘, ‘Viena’ y ‘Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao II’.

Además el domingo 21, a partir de las diez de la mañana, el Museo compartirá con todos aquellos que se acerquen a la explanada donde se encuentra ‘Puppy’ una tarta de ocho pisos compuesta de 3.000 cupcakes de color titanio, que se podrán degustar, de forma gratuita, hasta fin de existencias.

CULTURA | XV aniversario

El Guggenheim reparte 3.000 pastelitos de color titanio para celebrar su aniversario

  • Largas colas, pese a la lluvia, para entrar al museo
  • Todo el fin de semana tiene acceso gratuito

Europa Press | Bilbao

Web Oficial del Museo Guggenheim Bilbao.



El Guggenheim acoge la muestra ‘Arquitectura habitada’


El museo bilbaíno expone obras de Doris Salcedo, Cristina Iglesias, Mona Hatoum o Pello Irazu.

País Vasco.

Bilbao (Europa Press).- El Museo Guggenheim Bilbao acogerá desde el próximo día 20 y hasta el 19 de mayo de 2013 «Arquitectura habitada«, una nueva muestra de obras pertenecientes a la colección propia de la pinacoteca, que reflexiona en torno al concepto de arquitectura y su capacidad para sugerir «un pasado o un presente creado por nosotros y nuestras relaciones con los demás».

Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

Según ha explicado el Museo, «Arquitectura entendida en los mismos términos que planteó en 1881 William Morris, impulsor del movimiento Arts and Crafts: todo el ambiente físico que rodea la vida humana, no podemos escaparnos de la arquitectura mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura representa el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre, para satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto».

Leer más : La Vanguardia.
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

vía El Guggenheim acoge la muestra ‘Arquitectura hablada.

Guggenheim Bilbao – Exposición Temporal: «Arquitectura Habitada».

Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook – Terra Chile


Facebook dijo este viernes que había contratado al renombrado arquitecto Frank Gehry para diseñar la ampliación del campus de la compañía, lo que incluye un nuevo edificio con un jardín en la azotea.

«Cuando esté completo, nosotros esperamos que proporcione un espacio de trabajo paradisíaco para los 3.400 ingenieros que un día lo llenarán», señaló la compañía en un comunicado.

La expansión del campus en Menlo Park, California, oeste de EEUU, será diseñada por el canadiense Gehry, famoso por obras como el Museo Guggenheim de Bilbao, España, y el Concert Hall de Walt Disney en Los Angeles, entre otros.

Gehry, conocido por su estilo deconstructivo y edificios que a veces lucen inconclusos, también diseñó el Stata Center del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology) y la Cinemateca Francesa de París.

«A cada paso de la planificación del nuevo edificio, Frank ha tomado en cuenta nuestra cultura de ingeniería», señaló Facebook.

vía Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook Terra Chile.

La Sala de conciertos Walt Disney. Wikipedia
La Sala de conciertos Walt Disney. Wikipedia

Celebrated architect Frank Gehry to design new Facebook building in Menlo Park

This is a layout sketch of Facebookís West Campus in Menlo Park, which will be designed by famous architect Frank Gehry. Facebook ... Image: www.contracostatimes.com
This is a layout sketch of Facebookís West Campus in Menlo Park, which will be designed by famous architect Frank Gehry. Facebook … Image: http://www.contracostatimes.com

By Bonnie Eslinger
Daily News Staff Writer

Award-winning architect Frank Gehry may not have his own Facebook page, but he’s become such a good friend of the social networking giant that he is going to design its new West Campus building in Menlo Park.

Facebook taps well-known architect to design ‘paradise workspace’ expansion – Taipei Times

AFP, SAN FRANCISCO

Guggenheim Architect To Design Facebook HQ‘s New 3400 – Employee Tree-Topped Engeenering Building – TechCrunch

Josh Constine

Zuckerberg described his new hacker paradise in a post to Facebook - Techcrunch.com
Zuckerberg described his new hacker paradise in a post to Facebook – Techcrunch.com

Facebook Hires Famed Architect For New Building‎ – Wall Street Journal (blog)

Web de Gehry Partners, LLP.

Libros y DVDs sobre Frank Gehry – Comprar en Amazon.es

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Justicia paraliza y deja a medio construir un “Gehry” en París – ABC.es – Noticias Agencias

Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es

En la mente de Frank Gehry | Cultura | elmundo.es

Renzo Piano pone la primera piedra al Centro Botín de Santander


Arte / Arquitectura

Comienzan las obras de la que será la mayor inversión privada en una infraestructura cultural en España.

Marta Caballero . El Cultural.es

Emilio Botín y Renzo Piano junto a una maqueta del Centro de Arte Botín en la sede de la Fundación. Foto: Fundación Botín
Emilio Botín y Renzo Piano junto a una maqueta del Centro de Arte Botín en la sede de la Fundación. Foto: Fundación Botín

Desde la que la construcción del Guggenheim de Bilbao demostró que un edificio podía cambiar la vida de una ciudad, en España se han ido levantando, como en un efecto dominó a la inversa, una serie de construcciones que, firmadas por los arquitectos más importantes del mundo, querían emular el efecto del museo vasco, en una fiebre que algunos dieron en llamar arquitectura milagrosa. Visto desde fuera, en plena crisis y con el fracaso de muchas de aquellas construcciones megalómanas, algunas hoy vacías o cerradas, el Centro Botín de Santander, cuyas obras han arrancado este martes tras un acto de presentación con el presidente de la Fundación, Emilio Botín, autoridades y el arquitecto Renzo Piano, que ha trazado el proyecto, podría detectarse como otra iniciativa mastodóntica hija del espíritu de la edad del ladrillo. Pero no lo es. Fundamentalmente por un dato, porque a los 77 millones de euros que costará su construcción, una cantidad que la convierte en la mayor inversión privada en una infraestructura cultural en España, les acompañará un presupuesto anual de 12,5 millones de euros que se destinará a los dos pilares de la casa. De un lado, la actividad cultural y, de otro, la educación.

Igualmente, y según ha señalado Emilio Botín durante el acto de inauguración de las obras del que es “el proyecto más importante de la Fundación”, el centro, que se inaugurará el 1 de junio de 2014, “creará 1.400 puestos de trabajo” (900 en Cantabria) y, además, aumentará la riqueza cultural de la ciudad, también de cara al turismo. Todo, en una institución que, prevé Botín, recibirá en torno a los 200.000 visitantes anuales, un objetivo “ambicioso pero posible”. El Guggenheim, que sería el paradigma aunque sea otro tipo de institución, recibe un millón.

vía Renzo Piano pone la primera piedra al Centro Botín de Santander.

ARTE

Comienza la construcción del Centro Botín

Renzo Piano, foto oficial en la web del Pritzker Architecture Prize
Renzo Piano, foto oficial en la web del Pritzker Architecture Prize

El espacio de arte y educación diseñado por Renzo Piano es para Emilio Botín «nuestro poyecto más ambicioso hasta la fecha»

JESÚS GARCÍA CALERO / SANTANDER – ABC.es

Edición digital | ARTE

Renzo Piano: «El Centro Botín será lo opuesto a la monumentalidad»

El arquitecto explica el proyecto que cambiará la ciudad de Santander.

MARTA CABALLERO – ElCultural.es

Renzo Piano Building Workshop.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Renzo Piano modifica el Centro Botín de Santander para fundirlo con la ciudad – ABC.es

Botín elige al arquitecto del Pompidou para Santander – CincoDías.com :: inaugurará en el verano de 2014 – Proyecto de Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998

El Centro Botín será un edificio diáfano que integrará la ciudad y la Bahía en 2015. eldiariomontanes.es

Renzo Piano diseñará el nuevo proyecto de Botín | Cultura | elmundo.es

Helsinki entierra el proyecto de construir un nuevo museo Guggenheim – ABC.es


Arte

El gobierno de la ciudad rechazó la iniciativa por ocho votos contra siete, por lo que la propuesta ya no será tramitada y votada en el pleno municipal del consistorio.

EFE / HELSINKI

  ABC . Imagen del proyectado Museo Guggenheim de Helsinki
ABC . Imagen del proyectado Museo Guggenheim de Helsinki

El órgano ejecutivo del consistorio de Helsinki ha rechazado la propuesta del alcalde, Jussi Pajunen, de construir un nuevo museo Guggenheim en la capital finlandesa, lo que entierra definitivamente el proyecto.

El gobierno de la ciudad rechazó la iniciativa por ocho votos contra siete, por lo que la propuesta ya no será tramitada y votada en el pleno municipal del consistorio, como estaba previsto.

El cambio de opinión de Los Verdes, la segunda fuerza política de Helsinki y hasta ahora aliados de los conservadores en el consistorio, fue decisivo para echar por tierra el proyecto del alcalde, ya que sólo un concejal ecologista votó a favor. Los otros tres ediles ecologistas presentes en el gobierno municipal votaron en contra, al igual que los tres concejales socialdemócratas y los dos representantes de la Alianza de Izquierdas y del partido ultranacionalista Verdaderos Finlandeses.

Los medios locales apuntan a que el cambio de postura de Los Verdes, favorables hasta hace poco al proyecto, se debe en parte a una venganza contra los conservadores de Pajunen, después de que estos votaran la semana pasada a la candidata socialdemócrata a la vicealcaldía, en lugar de elegir a la aspirante ecologista.

Los datos del fallido proyecto

El proyecto del Guggenheim Helsinki contemplaba la construcción de un museo de 12.000 metros cuadrados en pleno centro de la capital nórdica, especializado en el diseño, la arquitectura y las nuevas tecnologías, con un coste estimado de 140 millones de euros (186 millones de dólares).

El alcalde de Helsinki, su principal defensor, confiaba en que el museo de la prestigiosa marca neoyorquina daría una mayor proyección internacional a la ciudad, como sucedió en Bilbao, y atraería el turismo del norte de Europa, principalmente de Rusia y los países ribereños del mar Báltico.

El proyecto contaba con el beneplácito de las dos instituciones que podían vetarlo, la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York y el Museo Guggenheim Bilbao, por lo que sólo era necesario el visto bueno del consistorio de Helsinki, algo que parecía asegurado hasta hace pocos meses.

Las críticas de algunos sectores de la vida cultural finlandesa y el rechazo mayoritario de los habitantes de la ciudad llevaron al alcalde hace dos semanas a modificar el proceso de toma de decisiones, aplazando la votación decisiva del pleno municipal hasta otoño de 2013.

La mayor parte de los ciudadanos opina que el nuevo Guggenheim sería demasiado caro para una ciudad altamente endeudada y podría tener un efecto negativo en los círculos artísticos del país. Por ello, el alcalde modificó su propuesta y sugirió crear en primer lugar una fundación encargada de impulsar el proyecto, buscar financiación tanto del Estado como del sector privado y convocar un concurso arquitectónico en los próximos meses.

vía Helsinki entierra el proyecto de construir un nuevo museo Guggenheim – ABC.es.

Helsinki rejects Guggenheim museum proposal

By Eero Vassinen

HELSINKI |

(Reuters) – Helsinki rejected a proposal to build a 140 million euro ($185 million) Guggenheim museum on the Finnish capital’s waterfront, a notice on the city’s website said on Wednesday.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/198033579006111745



La ‘humilde arquitectura’ edificada con un pliego de papel – 20minutos.es (Sobre las obras de Ingrid Siliakus)


  • La holandesa Ingrid Siliakus ha creado, solo con papel, desde estructuras imposibles hasta réplicas de Gaudí y de Frank Gehry.
  • Crea entre 20 y 30 prototipos antes de la obra definitiva.
  • «El papel tiene carácter propio y pide cooperación más que manipulación».

HELENA CELDRÁN.

'Big City' Siliakus incluye edificios de Amsterdam en  esta obra de dos partes que se encajan a la perfección formando cuatro caras de la ciudad (Ingrid Siliakus) 20minutos.es
'Big City' Siliakus incluye edificios de Amsterdam en esta obra de dos partes que se encajan a la perfección formando cuatro caras de la ciudad (Ingrid Siliakus) 20minutos.es

Son construcciones alocadas o fieles a la realidad, abigarradas como un encaje. Creadas en un solo pliego de papel, se abren en forma de edificios, ciudades y mundos perdidos.

Las estructuras de la holandesa Ingrid Siliakus (Amsterdam, 1955) mezclan «arquitectura, figuración y abstracción» y combinan diseños de arquitectos emblemáticos y construcciones imposibles y complejas basadas en el artista M.C.Escher.

En una evolución de décadas tratando el material, ha aprendido a ser humilde y a eliminar la impaciencia. El papel es fuerte y flexible sólo si uno es capaz de conocerlo: «Es un producto natural y hay algo en él que no tienen las materias primas artificiales. Tiene carácter propio y pide cooperación más que manipulación».

Antes de crear la obra definitiva hace de 20 a 30 prototipos. En el delicado proceso del edificio definitivo la artista no se puede permitir errores. Pasarse unos centímetros en un corte, pueden destruir el plano entero: «Cuando siento que me falta concentración o me impaciento durante el trabajo, paro. Sé que el riesgo de cometer un fallo es alto».

Horizontes urbanos

A lo largo de su carrera se ha atrevido con edificios de Antoni Gaudí o con el Museo Guggenheim de Bilbao que diseñó Frank Gehry. Ahora experimenta con los horizontes urbanos, le seduce incluir tantas construcciones en un solo diseño y disfruta poniéndose a prueba.

El mayor halago: que alguien sueñe con vivir en esas construcciones

vía La ‘humilde arquitectura‘ edificada con un pliego de papel – 20minutos.es.

Ingrid Siliakus – Paper architect/artist.

Ingrid Siliakus (1955),

Paper architect/artist,

Amsterdam, The Netherlands.

Ingrid Siliakus first discovered paper architecture by seeing work of the originator of this art form Prof. Masahiro Chatani (architect and professor in Japan). He developed this art form in the early 1980’s. Ingrid was instantly fascinated by the ingenious manner in which these pieces were designed and by the beauty they radiated. Ingrid studied the originator’s work for some years and than started to design herself. Ingrid states that working with this art form has given her personal means of expressing. Her designing skills have grown over the years. Her specialties are buildings of master architects and intricate abstract sculptures. Her source of inspiration by these abstract sculptures are works of artists like M.C. Escher. With buildings she feels attracted to work of Berlage and Gaudi.

Ingrid Siliakus

Ingrid Siliakus

Diseñadora de arquitectura origámica/artista del papel
Amsterdam, Países Bajos .

paperart@yahoo.com
members.ams.chello.nl/rebran/gebned.htm

Hace unos 10 años, Ingrid Siliakus descubrió la Arquitectura Origámica viendo la obra del iniciador de esta forma artística, el Prof. Masahiro Chatani. Ingrid quedó fascinada de manera instantánea por la manera ingeniosa en que esas cartulinas eran diseñadas y por la belleza que éstas irradiaban. Estudió la obra de su creador durante algunos años y luego empezó a diseñarlos ella misma. Afirma que el crear estas cartulinas le ha proporcionado sus medios personales de expresión.

'Reflection on Sagrada Familia' image © Ingrid Siliakus -  Foto: www.designboom.com
'Reflection on Sagrada Familia' image © Ingrid Siliakus - Foto: http://www.designboom.com

La arquitectura de papel de Ingrid Siliakus

 Historia de 

Pueden pasar semanas, incluso meses, desde que Ingrid Siliakus esboza en sueños una ciudad, imposibles fantasías oníricas de papel y tijera, hasta que consigue que se alcen sobre el plano. en se mismo mundo de fantasía, la artista holandesa sería, sin duda, la hija que Escher siempre quiso tener.

Siliakus descubrió, en los inicios de la década de los ochenta, que la arquitectura se construye en unas ocasiones con hormigón y acero, en otras con ladrillo y en otras con madera. O también con papel, sólo por el placer de ver como surge del pliego, sin la pretensión de que nadie la habite salvo en deseos y anhelos. Se topó con el trabajo del arquitecto Masahiro Chatani y vio señalado el camino que tenía que seguir.

Ingrid Siliakus: Paper Architecture

Working with paper, Amsterdam-based artist Ingrid Siliakus creates miniature works of architecture with highly intricate details. the three-dimensional pieces incorporates the structural nature of a 90 degree angle to delineate, in a manner resembling pop-up books, a skyline, clusters of buildings, network of stairs, and more. the effect is often dizzying and evoke the aesthetic of M.C. Escher with its orthogonal read. delicate yet solid in its build, some of the paper sculptures are capable of collapsing down into a two-dimensional pack.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/176360380174577665



Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos


Cultura

El revolucionario entramado artístico Guggenheim crecerá con el nuevo museo que se construirá en Helsinki, que aportará contenidos de diseño, arquitectura y tecnologías a colecciones basadas principalmente en la pintura y la escultura contemporáneas.

Madrid – Efe

Museo Guggenheim Bilbao - Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Museo Guggenheim Bilbao – Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

El magnate estadounidense Salomom R. Guggenheim creó en 1937 la Fundación desde la que se ha impulsado una de las más ingentes tareas de coleccionismo, conservación e investigación del arte moderno y contemporáneo.

La red global de museos comenzó a tejerse en los años 70 y desde 1997 no ha parado de extenderse hasta llegar a los cuatro actualmente abiertos en Nueva York, Venecia, Bilbao y Berlín, si bien el alemán cerrará sus puertas a finales de este año. A ellos se suman los proyectados en Abu Dhabi (Emiratos Árabes) y el de Helsinki, al que hoy ha dado su visto bueno su hermano español.

Además, sus sedes -a excepción de la berlinesa y la italiana- son referencias arquitectónicas mundiales por sus diseños vanguardistas. Así ocurre con la de Nueva York, obra del prestigioso arquitecto Frank Lloyd Wright. Desde 1959 el edificio se considera uno de los hitos de la arquitectura del siglo XX. Su colección permanente es una de las más importantes en las diferentes vanguardias y corrientes pictóricas del pasado siglo.

La llegada del Guggenheim a Bilbao, con el diseño del canadiense Frank Gehry, cambió la fisonomía de la ciudad. Inaugurado en 2007, es considerado uno de los más sorprendentes edificios de la arquitectura contemporánea y alberga obras que van desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

La institución bilbaína está concentrada en la pintura y la escultura americana y europea de la posguerra. Su Fundación ha dado su consentimiento para el centro de Helsinki con la condición de que el español sea la primera sede en Europa en la que se ofrecerán las exposiciones temporales que organice el museo de Nueva York.

The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island
The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island

El de Venecia (Italia) se ubica en un palacio renacentista del Gran Canal veneciano y acoge la colección Peggy Guggenheim, sobrina del magnate. Fue uno de los primeros museos de Europa dedicado al arte moderno con obras representativas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo abstracto.

En Berlín se encuentra el Deutsche Guggenheim,
uno de los referentes del arte contemporáneo en la capital germana y considerado desde su fundación en 1997 como un ejemplo único de cooperación entre un banco y esta fundación estadounidense.

Pese a los 1,8 de visitantes que han pasado por las 57 muestras celebradas, la Fundación Guggenheim y el Deutsche Bank han decidido no renovar su acuerdo, que expirará a finales de este año, cuando se cerrará la sala de exposiciones.

No obstante, este emporio del arte contemporáneo contará en 2013 con un nuevo miembro, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). También con diseño de Frank Ghery, sus 30.000 metros cuadrados lo convertirán en el mayor de los existentes.

Estará enfocado al arte contemporáneo de Oriente Medio y, aunque por cuestiones climáticas el arquitecto ha renunciado a sus tradicionales coberturas de metal, mantendrá el juego de volúmenes que caracterizan su obra.

Y la última incorporación, por el momento, es la de Helsinki. En su puerto sur, en pleno centro urbano, se creará un museo de 12.000 metros cuadrados centrado en el diseño, la arquitectura y la tecnología, aunque al igual que el de Berlín no tendrá colección propia.

vía Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos.

Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York - Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)
Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York – Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)

Guggenheim Helsinki: El espacio podría abrir sus puertas a finales de 2018 o principios de 2019 – www.deia.com.

Tras la aprobación por el Ayuntamiento de Helsinki, se convocará un concurso arquitectónico.

M. Redondo

Arquitectura

Bilbao da el plácet al Guggenheim de Helsinki pero será el primero en exponer.

 lainformacion.com

Bilbao, 1 mar (EFE).- La Fundación del Museo Guggenheim Bilbao ha dado hoy su consentimiento a la construcción de un nuevo centro museístico de la marca Guggenheim en Helsinki, la capital de Finlandia, al considerar que este proyecto «no puede verse como una amenaza» para el museo bilbaíno.

Web del Guggenheim Bilbao.

El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto americano Frank O. Gehry, constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. El edificio representa en sí un hito arquitectónico por su diseño innovador y conforma un seductor telón de fondo para la exhibición de arte contemporáneo.

Descargar información completa sobre el edificio

Descubre el emblemático edificio desde dentro y vive una increíble experiencia en tres dimensiones.  Entrar en la visita virtual

The new Guggenheim Abu Dhabi – Read about the museum’s mission and development.

Actualización: Mayo de 2012

Helsinki entierra el proyecto de construir un nuevo museo Guggenheim – ABC.es

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/175895576276238337



«El posmodernismo político compra edificios singulares igual que cuadros» – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias


«El Niemeyer es la charnela de la fábrica y la ciudad; se encuentra absolutamente integrado en Avilés»

Un grupo de periodistas, durante su visita ayer al Centro Niemeyer de Avilés. Foto: EFE / ABC.es
Un grupo de periodistas, durante su visita ayer al Centro Niemeyer de Avilés. Foto: EFE / ABC.es

MARIÀ PERE Arquitecto y presidente de la Fundació l’Alternativa

Piedras Blancas (Castrillón), Saúl FERNÁNDEZ
Marià Pere (Barcelona, 1945) es arquitecto y urbanista. Actualmente preside la Fundació l’Alternativa, una institución que nació el año 2003 vinculada a Esquerra Unida i Alternativa (la franquicia catalana de Izquierda Unida). Pere es un militante histórico del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). Llegó a ser parlamentario autonómico. La Fundación La Izquierda le invitó ayer a participar en un debate sobre las industrias cultuales en el Principado. Esta entrevista se desarrolló en Piedras Blancas, en el centro cultural Valey. Pere conoció ayer por la mañana el Centro Niemeyer, la única creación del centenario arquitecto brasileño en España.

Oscar Niemeyer une arquitectura y política. ¿De verdad casan?

-La arquitectura es política porque toda actividad humana es política. Lo que sucede es que tendemos a confundir la política con la gestión institucional. La política, tal cual la entiendo yo, es una toma de postura sobre cómo entender las relaciones entre los hombres. Y hay dos modos: desde un punto de vista conservador o progresista. Nada es ajeno a la política.

-Los políticos, sí, no tienen buena prensa.

-La política se ha reducido a la gestión institucional. Ya le digo, se ha ido alejando de la sociedad civil y este distanciamiento al final da en mala prensa. Niemeyer es un arquitecto en el que confluyen el arte y la propia política. Oscar Niemeyer hizo la revolución con la arquitectura y no lo digo sólo porque se hubiera opuesto a la dictadura brasileña. Su obra siempre mira al futuro. Siempre ha pensado que sus trabajos sean ocupados por el pueblo, usadas por el pueblo. Es el último de los del Movimiento Moderno. Abrió un debate sobre la creatividad con los arquitectos de la cajita de zapatos. Niemeyer es de una sensibilidad extraordinaria.

Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (Avilés, Asturias - España) Wikipedia
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (Avilés, Asturias - España) Wikipedia

-Ha conocido hoy el Centro Niemeyer.

-Lo conocí ya en planos. Me parece una creación integrada absolutamente en la ciudad de Avilés: es la charnela de la fábrica y de la ciudad de Avilés. Cuando vine a Asturias por primera vez me acordé de Bilbao: Avilés era una ciudad contaminada, gris, oscura. El Niemeyer le da un aire nuevo.

-Resulta que este complejo tiene similitudes con otros edificios que el propio Niemeyer ha diseñado, no sé, en Brasil, en Italia…

-Tienen un lenguaje similar, pero eso no quiere decir que todos los edificios sean iguales. Oscar Niemeyer levantó la ciudad de Brasilia y la sede del Partido Comunista Francés. No tienen parecidos, aunque guardan un aire de familia. Niemeyer no es de los arquitectos que tira un dado en una ciudad a ver qué pasa.

vía «El posmodernismo político compra edificios singulares igual que cuadros» – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias.

Web Oficial del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El arquitecto brasileño Niemeyer, en contra del cierre del centro que lleva su nombre – RTVE.es

El Maestro brasileño Óscar Niemeyer celebra más de siete décadas de carrera :: El arquitecto de Brasilia, con 103 años, se inspira en curvas de mujer – LAREPUBLICA.COM.CO

Niemeyer, con 103 años de edad: «Este Centro se impone por su belleza y monumentalidad» – ABC.es

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/130057098888364033