Renzo Piano pone la primera piedra al Centro Botín de Santander

Arte / Arquitectura

Comienzan las obras de la que será la mayor inversión privada en una infraestructura cultural en España.

Marta Caballero . El Cultural.es

Emilio Botín y Renzo Piano junto a una maqueta del Centro de Arte Botín en la sede de la Fundación. Foto: Fundación Botín
Emilio Botín y Renzo Piano junto a una maqueta del Centro de Arte Botín en la sede de la Fundación. Foto: Fundación Botín

Desde la que la construcción del Guggenheim de Bilbao demostró que un edificio podía cambiar la vida de una ciudad, en España se han ido levantando, como en un efecto dominó a la inversa, una serie de construcciones que, firmadas por los arquitectos más importantes del mundo, querían emular el efecto del museo vasco, en una fiebre que algunos dieron en llamar arquitectura milagrosa. Visto desde fuera, en plena crisis y con el fracaso de muchas de aquellas construcciones megalómanas, algunas hoy vacías o cerradas, el Centro Botín de Santander, cuyas obras han arrancado este martes tras un acto de presentación con el presidente de la Fundación, Emilio Botín, autoridades y el arquitecto Renzo Piano, que ha trazado el proyecto, podría detectarse como otra iniciativa mastodóntica hija del espíritu de la edad del ladrillo. Pero no lo es. Fundamentalmente por un dato, porque a los 77 millones de euros que costará su construcción, una cantidad que la convierte en la mayor inversión privada en una infraestructura cultural en España, les acompañará un presupuesto anual de 12,5 millones de euros que se destinará a los dos pilares de la casa. De un lado, la actividad cultural y, de otro, la educación.

Igualmente, y según ha señalado Emilio Botín durante el acto de inauguración de las obras del que es “el proyecto más importante de la Fundación”, el centro, que se inaugurará el 1 de junio de 2014, “creará 1.400 puestos de trabajo” (900 en Cantabria) y, además, aumentará la riqueza cultural de la ciudad, también de cara al turismo. Todo, en una institución que, prevé Botín, recibirá en torno a los 200.000 visitantes anuales, un objetivo “ambicioso pero posible”. El Guggenheim, que sería el paradigma aunque sea otro tipo de institución, recibe un millón.

vía Renzo Piano pone la primera piedra al Centro Botín de Santander.

ARTE

Comienza la construcción del Centro Botín

Renzo Piano, foto oficial en la web del Pritzker Architecture Prize
Renzo Piano, foto oficial en la web del Pritzker Architecture Prize

El espacio de arte y educación diseñado por Renzo Piano es para Emilio Botín «nuestro poyecto más ambicioso hasta la fecha»

JESÚS GARCÍA CALERO / SANTANDER – ABC.es

Edición digital | ARTE

Renzo Piano: «El Centro Botín será lo opuesto a la monumentalidad»

El arquitecto explica el proyecto que cambiará la ciudad de Santander.

MARTA CABALLERO – ElCultural.es

Renzo Piano Building Workshop.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Renzo Piano modifica el Centro Botín de Santander para fundirlo con la ciudad – ABC.es

Botín elige al arquitecto del Pompidou para Santander – CincoDías.com :: inaugurará en el verano de 2014 – Proyecto de Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998

El Centro Botín será un edificio diáfano que integrará la ciudad y la Bahía en 2015. eldiariomontanes.es

Renzo Piano diseñará el nuevo proyecto de Botín | Cultura | elmundo.es

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

Un comentario en “Renzo Piano pone la primera piedra al Centro Botín de Santander”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: