Los estilos de jardín más tradicionales – 20minutos.es

Jardín público en Allariz (Orense, Galicia - España) Foto: Darío Álvarez, 2007
Jardín público en Allariz (Orense, Galicia - España) Foto: Darío Álvarez, 2007
  • El diseño final de todo jardín se debe adaptar tanto al gusto de cada uno como a las características del entorno.
  • Hay que elegir los materiales, la distribución de los espacios o el tipo de plantas, pero sobre todo hay que tener muy claro el estilo.
  • Pueden ser clásicos, románticos, innovadores o eclécticos.

CONSUMER/EROSKI.

El diseño y planificación de un jardín es un arte. Hay que elegir los materiales, la distribución de los espacios o el tipo de plantas, pero sobre todo hay que tener muy claro el estilo, aconsejan desde Consumer/Eroski. Clásicos, románticos, innovadores o eclécticos. A lo largo de la historia, los jardines han pasado de ser lugares místicos y religiosos asociados a la idea del Paraíso, a convertirse en un lugar de disfrute y esparcimiento.

  • Jardín árabe. De formas geométricas cargadas de simbolismos, está concebido como una sucesión de espacios cerrados y recoletos donde el agua, presente en fuentes, surtidores, estanques y acequias, es el elemento decorativo por excelencia. También es muy importante el uso de azulejos y cerámicas de colores vivos en pilares, bancos y estanques. Las especies vegetales más utilizadas son el ciprés, el naranjo, el limonero, el boj, la lavanda, los malvones y los geranios.
  • Jardín japonés. El jardín es un elemento tradicional vinculado a la cultura japonesa. No sólo está relacionado con parques, zonas verdes, templos o palacios, sino también con el hogar tradicional, aunque sea de reducidas dimensiones. Es un jardín cerrado, aislado del exterior para una mejor contemplación, donde las cercas de madera, brezos o arbustos se convierten en elementos imprescindibles. Todo jardín japonés debe tener varias rocas que simbolizan montañas o islas. Alrededor de las piedras se coloca arena o grava blanca. Con un rastrillo se crean ondulaciones a modo de corrientes de agua.
  • Jardín francés. Es geométrico y acotado. Con un orden decorativo donde las flores y los setos tienen un gran protagonismo. Además, los parterres son muy recargados y es habitual la topiaria o poda ornamental de plantas como el cedro, la azalea o el ficus benjamín. Los ornamentos no naturales, entre los que destacan fuentes, esculturas, estanques y pérgolas, adquieren también una gran relevancia. Respecto al césped, éste ocupa un lugar secundario.
  • Jardín inglés. Es irregular, con caminos tortuosos y vegetación desordenada que crea una imagen natural. Hay una gran presencia de arbustos y maleza. Los elementos arquitectónicos, como rocas, estatuas y bancos también forman parte de la decoración. Los itinerarios no se señalan, ya que en el paseo por un jardín inglés hay poco espacio para la sorpresa. Las irregularidades del terreno se aprovechan y se exaltan. También se caracteriza por una plantación formal y simétrica, con patrones damero -ajedrez- en el suelo y filas ordenadas de setos..

vía Los estilos de jardín más tradicionales – 20minutos.es.

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

2 opiniones en “Los estilos de jardín más tradicionales – 20minutos.es”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: