ARQUITECTURA | Proyectos olvidados
- Una obra recopila diferentes formas de entender la arquitectura residencial
- Diez arquitectos que labraron sus propio modelo a lo largo del siglo XX
Jose F. Leal | Madrid
La historia de arquitectura residencial arroja una interminable ristra de proyectos más que válidos olvidados, que si bien podrían haber servido como referentes para las viviendas construidas estos últimos años tantos ensanches peninsulares, bien para reproducirlos o para aprender de sus errores. Es el caso de los diez proyectos que analiza con detenimiento la obra «10 historias sobre vivienda colectiva» (a+t architecture, mayo 2013), que reconoce la obra de diez figuras «que defendieron su visión personal de la arquitectura lejos de los dogmatismos y cerca de los usuarios». [Álbum]
Es el caso del anguloso Complejo Jeanne Hachette, ideado y construido entre 1970 y 1974 en el barrio de Ivry-sur-Seine de Paris por Jean Renaudie, que combatía la diversidad de funciones en los edificios, e integraba viviendas, tiendas, oficinas y espacios verdes en altura. En su opinión, explican los autores, la vivienda debería crecer de manera orgánica y cada persona tiene derecho a una casa única, donde incluso pudieran crecer árboles en su terraza. Porque «la diversidad está en la raíz misma de la biología».
vía Diez historias sobre vivienda colectiva | Vivienda | elmundo.es.
Follow @arquitectonico
Un comentario en “Diez historias sobre vivienda colectiva | Vivienda | elmundo.es”