
Reportaje
Un enorme y costoso edificio dedicado a la tolerancia y diseñado por Frank Gehry divide a Jerusalén por su emplazamiento sobre un cementerio musulmán.
El venerado poeta israelí Yehuda Amichai sentenció hace 30 años: «El aire de Jerusalén está saturado de rezos y sueños, como el aire de las ciudades industriales. Es difícil respirar». En la muy tensa capital jerosolimitana, no propicia el sosiego el faraónico y polémico proyecto financiado por el Centro Simon Wiesenthal: construir un museo sobre el cementerio musulmán más antiguo de la ciudad santa. Tras dos años de litigio judicial, el Tribunal Supremo ha dado luz verde. Frank Gehry, el arquitecto contratado para levantar un edificio muy de su estilo, se pondrá manos a la obra para dar vida al Museo de la Tolerancia. «Su nombre», ha escrito la crítica de arquitectura del diario Haaretz, Esther Zandberg, «no podía ser más sarcástico para una ciudad donde la tolerancia es cero».
Nota en ElPaís.es
Arquitectura: Frank Gehry diseña el Museo para la Tolerancia en Israel
El museo de la (in)tolerancia
Una fundación para la memoria del Holocausto profana el principal cementerio musulmán de Jerusalén para erigir su centro
Un comentario en “El museo judío de la discordia – Proyecto de Frank Gehry en Jerusalén”