Conmemora el 107 aniversario del natalicio de Juan O’Gorman
La muestra titulada ‘Espacio habitable. Funcionalismo en el entorno doméstico 1929-1950‘ será albergada por la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un acercamiento a la comodidad, higiene y utilidad de la arquitectura es la muestra «Espacio habitable. Funcionalismo en el entorno doméstico 1929-1950«, que será inaugurada el jueves próximo en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en esta ciudad.
Bajo la curaduría de Ana Elena Mallet, la muestra reúne planos, fotos y muebles, piezas que dan cuenta del funcionalismo arquitectónico, a través de un recorrido por las construcciones más emblemáticas de la ciudad, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
La muestra, que forma parte de las celebraciones del 107 aniversario del natalicio de Juan O’Gorman y de los 80 años de la primera casa funcionalista en México, construida por este artista, incluye 12 fotografías de Cristina Kahlo sobre las edificaciones que aún prevalecen en diferentes partes de la ciudad.
Dividida en cuatro bloques temáticos, la exhibición integra también materiales hemerográfico, mobiliarios, fotografías, planos y maquetas de artistas como: Juan Legarreta, Enrique Yáñez, Carlos Obregón Santacilia, Luis Barragán, Mario Pani, Clara Porset y Juan O’Gorman, entre otros.
En el primer núcleo temático titulada «La reconstrucción» se exponen los nuevos métodos de construcción a través de materiales prefabricados. Después, una selección de casos de estudio de las casas obreras se exhibe en «El espacio habitable«.
Mientras que en las últimas dos secciones «Vivienda unifamiliar» y «Conjuntos habitacionales» se presentan los primeros edificios multifamiliares construidos en la ciudad.
Entre ellos se encuentran el Conjunto Jardín de la colonia Escandón; el Miguel Alemán de la colonia Del Valle; y el Edificio Ermita, uno de los primeros fabricados sin cocina, ya que por la modernidad se pensaba que las personas ya no necesitarían de este servicio.

Materiales como cemento, vidrio y metal, un estilo sin adornos, así como una estética moderna e industrial son algunas de las características de esta corriente, señaló Monserrat Sánchez, directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, recinto de influencias funcionalistas.
vía Exponen la arquitectura funcionalista de México :: El Informador.
“Espacio habitable»: la arquitectura funcionalista en México El Financiero
Conmemora el 107 aniversario del natalicio de Juan O’Gorman.
Notimex
“Espacio habitable. Funcionalismo en el entorno doméstico 1929-1950”, es un acercamiento a la comodidad, higiene y utilidad de la arquitectura, será inaugurada el jueves 12 en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en la ciudad de México.
Aborda museo funcionalismo doméstico El Golfo Info
La arquitectura que irrumpía es revisada por el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo a través de Espacio habitable, Funcionalismo en el entorno doméstico, 1929-1950
“Espacio habitable, funcionalismo en el entorno doméstico 1929-1950″
Isabel Leñero < Proceso (México)
MÉXICO, D.F. (apro).- El Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo presenta una interesante muestra para conmemorar el aniversario del recinto y presenta a “las casas gemelas”, del arquitecto Juan O´Gorman, como una de las primeras construcciones funcionalistas en Latinoamérica.
El recorrido de las construcciones más emblemáticas de la Ciudad de México cuenta con aproximadamente 26 proyectos arquitectónicos de artistas como Juan Legarreta, Enrique Yáñez, Carlos Obregón, Luis Barragán y Mario Pani, entre otros.
Follow @arquitectonico
Un comentario en “Exponen la arquitectura funcionalista de México :: El Informador”