
El proyecto fue diseñado e implementado por el estudio Miles-van Rafelghem.
Fotos: Estudio Miguens-Copello
El contexto
Un terreno de unos 2000 m2 con un grupo de acacias negras. La casa es una construcción moderna y sólida de vidrio, piedra y ladrillo, cuya forma nació respetando cada árbol existente en el lugar. En ella, dos bloques de construcción se conectan a través del hall de entrada.
Al entrar, hacia la derecha, una parte baja y vidriada da lugar al living y al comedor, y hacia la izquierda, en un nivel más bajo, una torre de ladrillo contiene una biblioteca y los cuartos.
La propuesta
Los dueños de casa querían que su casa estuviese fuertemente relacionada con el jardín, y que desde los amplios ventanales se incorporaran vistas que hablaran el mismo idioma que el interior.
Los espacios exteriores se terminaron de definir en forma conjunta con ellos y los arquitectos. Se establecieron la forma y los materiales que se usarían en el jardín del frente, galerías y terrazas, ubicación, forma y acceso a la pileta y solarium, y lo que las paisajistas denominan el «patio hundido».
desde Arquitectura Paisajista: Perfecta simbiosis | Revista Jardín.
Un comentario en “Arquitectura Paisajista: Perfecta simbiosis | Revista Jardín”