
Los macroproyectos de ocio son un claro ejemplo de estas construcciones.
Las ciudades de Brasilia, Dubai, Las Vegas y Osaka forman parte de un tándem de construcciones “artificiales” que han superado las barreras de la naturaleza y que constituyen un ejemplo de cómo para la arquitectura todavía no hay nada imposible.
El sueño de todo arquitecto ha sido y es construir a sus anchas. Desde que Las Vegas sentara las bases de las megaconstrucciones artificiales en territorio de nadie, otras ciudades han nacido para demostrar que la naturaleza ya no impide nada.
El siglo XX trajo consigo la superación a las barreras naturales de aire, mar y tierra.
Mientras que los asentamientos del pasado buscaban la cercanía a fuentes de recursos naturales como ríos o la protección táctica que ofrecían las montañas, los nuevos solo requieren una buena inversión y un sitio donde posarla.
Los macroproyectos de ocio son un ejemplo de ello y están a la orden del día. “Eurovegas”, la replica europea de Las Vegas, que albergará Madrid en un futuro próximo, se intentará conformar con ser la tercera en el ranking de las ciudades del “juego”.
Pero la realidad va más allá de la ficción cuando hablamos de ciudades (en países) como Dubai y Japón, que han sorteado los obstáculos de la naturaleza para sus pretensiones urbanísticas.
vía Ciudades que empiezan de cero, un sueño de arquitectos | Portafolio Plus | Portafolio.co.
Entrada anterior en ArquitecturaS:
El magnate Adelson confirma que el complejo Eurovegas se construirá en Madrid | elmundo.es
Follow @arquitectonico
4 opiniones en “Ciudades que empiezan de cero, un sueño de arquitectos | Portafolio Plus | Portafolio.co”