
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PISOS EN EL GIGANTE ASIÁTICO DEJA MUCHO QUE DESEAR
- Un edificio de 13 alturas y 629 apartamentos, el último en derrumbarse, el 27 de junio
- La baja calidad de los materiales hace que cada cierto tiempo se produzcan hundimientos
- Las autoridades han prohibido los inmuebles tipo ‘tofu’, un postre parecido al flan español
ANA PÉREZ (Especial para EL MUNDO)
HONG KONG (CHINA).- Exceptuando las urbanizaciones de ultra mega lujo, la calidad en la construcción de las viviendas de China, el gigante asiático, sigue dejando mucho que desear. Y si no, que se lo pregunten a las decenas de familias que el pasado sábado, 27 de junio, vieron cómo su futuro bloque de pisos, yacía sobre uno de los costados, con los cimientos arrancados de cuajo.
El edificio, de 13 alturas y 629 apartamentos en el que empezarían a vivir a partir de mayo del próximo año, se venía abajo. La construcción estaba prácticamente acabada -ventanas incluidas-, a la espera de los últimos retoques. De hecho, en el momento del colapso (en torno a las 5.30 de la madrugada, hora local), seis decoradores trabajaban en el interior del edificio. Uno de ellos falleció.
Situado en el distrito de Minhang, en el suroeste de Shanghai, este edificio destinado a la clase media-baja se derrumbó en cuestión de medio minuto, según han declarado testigos presenciales al periódico local Xinmin Evening News. Sin embargo, el problema que ahora más preocupa a los residentes vecinos es que el edificio caído es sólo una de las 11 torres que componen el complejo residencial Lotus Riverside. El resto, son exactamente iguales y construidos con idénticos materiales.
Un comentario en “China, por los suelos | Edificios que se derrumban o hunden”