
Oportuna reflexión sobre las ArquitecturaS de Galicia en el estreno de un prometedor nuevo gobierno en su Xunta – que deberá conocer y resolver sobre esta problemática.
‘FEÍSMO ARQUITECTÓNICO’
- Se cumple un año de la entrada en vigor de la ley que vela por la estética constructiva
- La crisis y el cambio de Gobierno frenan la batalla contra el ‘feísmo arquitectónico’
FERROL.- Un día, Galicia se miró al espejo y se vio fea. Desde que se extendió la preocupación social por lo que se ha bautizado como ‘feísmo arquitectónico‘, la comunidad ha tratado de buscar remedio a un fenómeno de hondas raíces. Uno de los últimos intentos, la aprobación hace un año de las Normas del Hábitat por la Consellería de Vivienda, se ha topado con el cambio de Gobierno y la crisis económica.
Tras el concepto de feísmo, en principio aplicado a la arquitectura, se esconden múltiples manifestaciones. La cámara de los horrores incluye casas sin recebar o enlucir, añadidos modernos sobre antiguos edificios de piedra, torres de pisos en plena zona rural y desmesuradas urbanizaciones en pequeños pueblos costeros.
El propio término, popularizado por la prensa gallega, ha sido muy criticado por los expertos, al considerar que reduce el problema a una mera consideración estética. La etiqueta, sin embargo, ha hecho fortuna, reflejando la inquietud por la urbanización sin control de la tradicional Galicia rural en los últimos treinta años.
El año 2004 marcó un punto de referencia en la toma de conciencia sobre el problema. Entonces se celebró en Ourense el primer Foro Internacional sobre el tema, a iniciativa de la editorial Difusora de Letras, Artes e Ideas. Desde el escritor Manolo Rivas hasta el político Xosé Manuel Beiras, distintos profesionales de múltiples disciplinas reflexionaron sobre el feísmo, entendido como un conflicto con el territorio.
desde Galicia quiere dejar de ser ‘fea’ | elmundo.es.
Erradicar el ‘feísmo arquitectónico’
Un comentario en “Galicia quiere dejar de ser ‘fea’ | España”