
¿Puede una vivienda generar más energía de la que gasta? La Politécnica cree que sí y va a hacerla para un concurso internacional
IGNACIO ZAFRA – Valencia, España
El objetivo es que la casa genere más energía de la que gasta. Las reglas descartan las cuevas (una de las pruebas mide el confort) y el estilo de vida ermitaño: ordenador, televisor, equipo de música, nevera, ducha, lavavajillas, lavadora y secadora deben funcionar como en una casa occidental media que aloje a dos personas, es decir, muchas horas a la semana.
La competición se llama Solar Decathlon y los equipos son universidades. Nació en 2000 en EE UU con el patrocinio del Departamento de Energía. La participación de la Politécnica de Madrid y, quizá, el nuevo entendimiento entre los Gobiernos español y estadounidense (lo organizan juntos), facilitaron la creación de una versión europea. La primera edición se celebrará en junio en Madrid y allí estará (con 20 universidades europeas, americanas y asiáticas) la Politécnica de Valencia, que ayer presentó los planos y la filosofía de su casa, vagamente mediterránea y altamente eficiente.
«El secreto», cuenta Ignacio Guillén, coordinador del prototipo, «es controlar los consumos. ¿Cómo se hace eso? Con una vivienda muy, muy aislada». Las normas obligan a tener encendidos varios electrodomésticos a la vez, lo que sitúa esa parte del gasto energético en un nivel difícil de atacar. La apuesta de Guillén y de los 40 profesores y alumnos de seis carreras implicados en la casa consiste en reducir al mínimo el consumo por climatización, y generar mucha energía con paneles fotovoltaicos.
desde Esta casa marcha sola · ELPAÍS.com.
La Universidad de Sevilla idea una casa basada en el sistema ‘kit’ de muebles | elmundo.es
La Casa Black & White, rumbo a Washington | elmundo.es
‘Black and white’, la casa que ‘persigue’ la energía solar | UPM en SimaFutura
On&On, la casa autosuficiente | Valencia | España
2 opiniones en “Esta casa marcha sola · Reportaje”