
Rincones de la ciudad y su laguna en los que descubrir las propuestas de la Bienal
ROBERTA BOSCO
Nunca como este año la oferta de los denominados eventos colaterales de la Bienal de Venecia ha sido tan amplia, variada y atractiva. Alejarse de los centros neurálgicos de los Giardini y el Arsenal para buscar la Bienal más oculta y secreta conlleva la doble ventaja de apartarse del bullicio y la multitud para descubrir rincones de Venecia ajenos al habitual recorrido turístico.
Es el caso de la Isla de la Certosa, donde se presenta una obra de John Gerrard para el pabellón de la Royal Hibernian Academy de Dublín, una proyección en pantallas gigantes de un paisaje virtual tridimensional, meticulosamente reconstruido por el artista a partir de imágenes reales. La isla, antaño refugio de los monjes cartujos y lugar de sepelio de los nobles venecianos, ofrece tranquilidad, paseos románticos y un exclusivo hotel de 18 habitaciones que acoge las intervenciones del proyecto Creative Rooms, que reúne las obras de artistas de diferentes tendencias y generaciones sobre el tema del silencio «como antítesis al ruido de los estereotipos cotidianos».
El silencio sorprende gratamente también al desembarcar en la Isla de la Giudecca, donde se ubican los pabellones de Palestina y Gales. El paseo vale la pena, sobre todo en el caso de Gales, que ha elegido una antigua fábrica de cerveza para estrenar una instalación audiovisual inédita de John Cale, cofundador con Lou Reed y Nico de los míticos Velvet Underground.
En tierra firme, la cartografía artística de la ciudad se ha enriquecido con un nuevo polo museístico en la zona de los antiguos almacenes de la sal, situados en la península de Dorsoduro. Allí se encuentran dos centros permanentes: la espectacular Colección Pinault, que ocupa el edificio de Punta della Dogana, reestructurado por Tadao Ando, y la fundación dedicada al pintor Emilio Vedova. Para esta última, el arquitecto Renzo Piano ha creado un montaje dinámico en el que las telas no se quedan quietas, pegadas a la pared, sino que, gracias a un sofisticado sistema robótico, se desplazan por el aire.
desde El arte flota sobre Venecia en El Viajero de ELPAÍS.com.
3 opiniones en “El arte flota sobre Venecia en El Viajero de ELPAÍS.com”